Desde el Olimpo

Puestos y candidaturas de recompensa 

By noviembre 8, 2022No Comments

Carrusel de lealtad

Parte 2. Puestos y candidaturas de recompensa 

Continuando con el tema de los políticos y las traiciones hacia sus partidos, dedicaremos a este espacio para recordar a quienes antepusieron sus intereses personales, antes que a la ideología.

Ya ayer, le dimos un avance de quienes han sido los que con la ilusión de alcanzar algún puesto relevante, dejaron atrás años de militancia en sus partidos políticos.

Ahora hablaremos específicamente de quienes se fueron, a donde y que obtuvieron de recompensa.

Jaime Rodríguez Calderón, traicionó al PRI, cuando se enteró que no le darían la candidatura a la Gubernatura del Estado, dejó una militancia tricolor de más de 20 años, luego de haber sido tratado bastante bien, pues fue gracias al PRI que logró ser Diputado y luego Alcalde de García; aunque con muy pocas posibilidades iniciales, logró obtener la candidatura independiente a la gubernatura. Traición que lo llevó a la gubernatura.

Abel Guerra, luego de haber hecho su carrera política y una serie de negocios e instalar un cacicazgo en el municipio de Escobedo gracias al PRI, partido que le otorgó a él y a su esposa candidaturas importantes, Diputaciones y por supuesto la alcaldía de Escobedo, al entender que su mujer no sería candidata del PRI a la gubernatura del Estado, emprendió toda una cruzada para vender a Clara Luz, como una candidata ejemplar, a la venta para cualquier partido que pudiera asegurarles recursos, siendo MORENA quien cayera en la trampa de pensar que Clara les que podría ganar la elección, cuando lo cierto es que quedo en un vergonzoso cuarto lugar. Traición que la llevó a la Titularidad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Waldo Fernández, quien se puso la camiseta de MORENA y se ha convertido en uno de los hombres de más confianza del Presidente de la República, lo cual le ha granjeado una diputación local y sobre todo poder de decisión en el estado, por lo menos en lo que corresponde a MORENA. Traición que lo llevó al Congreso del Estado.

Andrés Mijes, destacado estratega priista qué nunca ha podido ganar una elección, se abrazó como náufrago a la orilla a MORENA, pues gracias a la ayuda de Abel Guerra logró la alcaldía de Escobedo. Traición que le otorgo la Alcaldía de Escobedo.

Margarita Arellanes, ex alcaldesa de Monterrey y cuya carrera política logró gracias al PAN, sin embargo, fue candidata plurinominal por el Partido del Trabajo, aunque no le alcanzaron los votos para llegar a San Lázaro. Traición que le dio una candidatura plurinominal.

Víctor Fuentes, un político sin gracia, sin estructura y sin aliados, logró una gran trayectoria gracias a que el PAN le dio candidaturas ganadas, la única vez que verdaderamente se enfrentó a un reto, fue peleando por el Senado de la República, elección que perdió frente a Samuel García, el PAN lo ignoró rumbo al 2021 y prefirió traicionar e irse a las filas de MORENA. Traición que le dio la candidatura a la alcaldía de Monterrey.

CONTINUARÁ…

Plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal, fue maestro en la Universidad Autónoma de Nuevo León, colaboró en la secretaría de Educación en el tiemp0 de Luis Eugenio Todd y también fue funcionario en la secretaría general de gobierno con Gustavo Alarcón Martínez durante el mandato de Sócrates Rizzo García. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Piden información sobre “impuesto verde”

Para que quede claro que los panistas están muy al pendiente de lo que ocurre en el Gobierno del Estado, ayer los Diputados albiazules del muy Honorable Congreso del Estado, solicitaron información sobre el «impuesto verde» que se le cobra a las Pedreras.

Haciéndolo oficial, la solicitud se hizo a través de un Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Luis Susarrey Flores en la Oficialía de Partes del Congreso Local.

Y bueno, la parte central del asunto es que se informe del uso que se le ha dado a los recursos recaudados por concepto del llamado «impuesto verde» y el impacto que ha tenido en la calidad del aire que se respira en la ciudad.

Aprovecharon también el momento para recordar que desde hace meses se está requiriendo a la Tesorería que brinde información, sobre el destino de $700 millones pesos, sin que al momento haya fluido información alguna.

Más allá de los temas que se solicitan, el mensaje es claro, los panistas tienen la vista puesta en las acciones del Gobierno del Estado.

Waldo quiere acuerdo de reconciliación

En las últimas y desesperadas, Waldo Fernández, Diputado de MORENA en el muy Honorable Congreso del Estado, presentó un exhorto para pedir que se convoque a la brevedad posible a un acuerdo por la reconciliación y la gobernabilidad del Estado de Nuevo León.

La petición es bastante extensa, porque además de que solicita a los titulares de los tres Poderes del Estado, incluye al Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones investigue e informe si los Jueces de Distrito en materia Administrativa en el Estado de Nuevo León están emitiendo sus resoluciones conforme a derecho.

Según Waldo, no hay una gobernabilidad en el Estado, principalmente por la intromisión del Poder Ejecutivo, vetando decretos, incluso cuando son relativos a la vida interna del Congreso.

Este punto de acuerdo fue apoyado por todos los Diputados, excepto los integrantes de Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano.

¿Alguien contestará el exhorto?

Movimiento Ciudadano desde ya en busca de candidatos

Para que no les ganen las prisas, los naranjas están buscando desde ya perfiles que puedan ir por las candidaturas del 2024.

Dicen, para ir preparando el terreno y que Movimiento Ciudadano gane en cascada todos los puestos y posiciones que se jugarán en el 2024, incluida la Presidencia de la República, Movimiento Ciudadano quiere tener desde ya a todos los candidatos, principalmente porque en elecciones pasadas se tuvo que hacer convocatoria para invitar a participar.

Recordemos que, en la elección rumbo al Senado, Samuel García, Gobernador del Estado, tuvo que publicar en sus redes sociales que se necesitaban perfiles para contender en la elección y luego en el 2021 otra vez se anduvieron ofreciendo candidaturas.

De acuerdo con los enterados, quienes actualmente ostentan un cargo de elección popular, en el 2024 irán por la reelección, salvo que cometan un error qué manche la imagen del partido.

Esto explica, entre otras cosas, la movilización de la gente de confianza de Samuel, que están operando desde el partido y todo con miras a estar mejor preparados.

Peligra Mesa de Coordinación

Pues luego del pleito que tuvieron estado y alcaldes por los supuestos recursos jineteados, lo que no se sabe si continúa es la Mesa de Coordinación Metropolitana.

Mal se vio el Gobernador pidiéndoles a los alcaldes no politizar el tema y permanecer, ya que, habrase visto que un Gobernador les ruegue a los alcaldes, no en épocas recientes.

El asunto no es tan complicado, se paran de la mesa por falta de recurso, regresarán a esta cuando el dinero empiece a fluir, pero en el inter, de que esto suceda, el Gobernador debería aplicar la del Recodo, “qué te ruegue quien te quiera, que yo no lo voy a hacer”.

Se dice que lo que pesa es perder los compromisos hechos rumbo a 2024, y no la gestión de una mesa a la que, de hecho, poco resultado se le conoce.

Si se van o si se quedan, el punto es que se está dando la percepción de que tienen los alcaldes la sartén por el mango y eso no es bueno para nadie; primero el Congreso del Estado, estaba doblegando ¿y ahora los alcaldes?

Pagan acoso por acoso

El PAN se dice, está obsesionado con regresarle el golpe a Samuel García, aquel que propiciará supuestamente al legislador al que se le acusó de agredir a una joven.

Y es que a los del PAN si algo no les gusta es que les mancillen su imagen esa de intachables hombres de familia, ya que de su reputación viven.

Por eso se dice que hubo un aquelarre en la que determinaron que pagarán justos por pecadores, es decir buscarían a alguien para que pague los platos rotos en esta historia de diferencias con el Gobernador.

Se dice que el elegido fue Miguel Sánchez, ex titular del DIF, a quien esperan no dejar dormir tranquilo en todo el sexenio, con la amenaza de que iría a la cárcel, nada más para hacer sufrir al Gobernador atacando a su equipo de confianza.

Explotando el nombre

Luis Donaldo Colosio, siempre que no brille intentará lustrar su apellido que es lo único que le funciona, lo explotará hasta el cansancio para engañarse suponiendo que tiene carrera política, la mentira que todos le dicen a diario.

Por eso no sorprende que use el erario para promover su propio nombre asegurando que es el de su padre.

Imagínese que del dinero de la Ciudad se construyen y construyen proyectos con el nombre de “Luis Donaldo Colosio”, asegurando el joven que son homenajes al padre, cuando claramente también comparten el nombre.

Curioso que esto para las autoridades no sea una clara promoción anticipada.

Respalda WTC Monterrey emprendimiento de las mujeres

Comprometida con la inclusión, igualdad y equidad de género, la Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con una serie de programas y actividades encaminadas al empoderamiento de la mujer.

En este marco, el World Trade Center Monterrey organizó una comida con mujeres emprendedoras a la que asistieron Graciela Buchanan Ortega, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, y María Luisa Martínez Sánchez, coordinadora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la UANL, quienes, junto con el director del WTC, Eugenio Reyes Guzmán, compartieron información relacionada con la participación de la Universidad en temas de igualdad.

Buchanan Ortega destacó la importancia de que la UANL sea un espacio en el que las mujeres puedan desarrollar sus proyectos de emprendimiento, luego de conocer los programas con los que cuenta la Universidad con este objetivo.

Marcha en defensa del INE es manifestación contra el gobierno: AMLO

En referencia a la marcha del fin de semana en defensa del Instituto Nacional Electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que hay plena libertad de manifestación, pero aseveró que «que la gente que vaya que sepa, que es una manifestación en contra de nosotros por la política que estamos llevando a cabo en favor del pueblo, todos ellos, aunque vayan a misa no le tienen amor al pueblo. Son clasistas, racistas, tampoco son democráticas. Son los que han participado en fraudes electorales y quisieran seguir teniendo el control del INE».

López Obrador volvió a descalificar a quienes promueven la movilización contra la reforma electoral asumiendo que es contra su gobierno: «se ha agrupado en un bloque el conservadurismo, la derecha. Y no sólo es la reforma electoral, desde que empezamos se opusieron a la reforma eléctrica, a las pensiones para adultos mayores y a todo. Ahora se presenta la reforma electoral, y lo agarran de bandera».

Para el mandatario, lo que está en el fondo de esta marcha y oposición a la reforma electoral es una lucha política, porque «quieren que continúen ese régimen de corrupción. Lo que está en el fondo es que quieren seguir robando» . Dijo que quieren el control del INE «para seguir haciendo fraudes electorales. Cómo van a regresar si el pueblo despertó, solo con fraude».

Reivindico una vez más los términos de su propuesta de modificación a la organización electoral: ¿Por qué no quieren que elija al pueblo a los consejeros y magistrados? Porque lo va a elegir la cúpula partidista. Eso no es democracia, ¿porque le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué México va a destinar 20 mil millones de pesos cada año en elecciones? El que gasta más en elecciones habiendo tantas necesidades. ¿Por qué los consejeros ganan el doble y hasta el triple que el presidente?, ¿Por qué los consejeros y altos funcionarios gastan en atención médica privada? Leí que el consejero presidente contrató un seguro para tres años por 300 millones de pesos cuando le faltan unos meses para terminar. ¿Por qué se oponen a que en lugar de ser 500 diputados se tengan 300 y solo sean electos por el pueblo? no sean los de lista, que suelen ser ayudantes de los políticos. ¿Por qué vamos a tener 32 organismos, si podemos tener uno?»

López Obrador aseveró que eso es lo que plantea la reforma que estamos enviando al Congreso, por eso se oponen. «No es solo esto, es la inconformidad, como no va a convocar Fox a la marcha en contra de nosotros. Si ya no se le dan 5 millones de pesos de pensión. No tiene la protección del Estado mayor. Y no pude recomendar a nadie. Lo mismo Calderón y todos, y Claudio X González, su papá, asesor económico de Salinas, se quedaron con concesiones de la industria eléctrica nacional».

Más adelante fustigó que los consejeros aún ganen 260 mil pesos brutos, más que el Presidente porque se ampararon y que mantengan la atención médica privada cuando la ley de austeridad canceló un gasto de 6 mil millones de pesos anuales.

Aprovechó sus alusiones a la reducción de diputados para descalificar el rechazo de los congresistas de Guanajuato a prorrogar la participación del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en tareas de Seguridad cuando el fin de semana de los 243 homicidios registrados, 28 fueron en Guanajuato. Y aun así se oponen».

Consumidores mantienen su pesimismo en la economía mexicana: Inegi

Los consumidores mexicanos mantienen niveles de pesimismo sobre la economía del país en el mes de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio de la discusión de una fuerte desaceleración económica y de los elevados índices inflacionarios a nivel internacional, la confianza de los hogares mexicanos, medido a través del Índice de Confianza del Consumidor, se ubicó en 41 puntos, el mismo nivel que reportó en septiembre, lo que representa un estancamiento.

Y es que tres de los cinco componentes del indicador de confianza del consumidor disminuyeron de forma mensual. Los que mejoraron fueron el de situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses y el de situación actual de los de hace 12 meses, con avances de 0.1 y 0.3 puntos, respectivamente.

En tanto, la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, y la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, retrocedieron 0.1 y 0.4 puntos, en ese orden.

El rubro sobre la posibilidad para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos empeoró en el margen respecto a septiembre, pues bajó 0.1 puntos.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México, reflejaron que en octubre, la confianza del consumidor en México disminuyó 2.5 por ciento de forma anual. La situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual presentó la mayor caída y las posibilidades de comprar bienes durables el menor nivel.

Los consumidores en México están enfrentando mayores presiones inflacionarias. Dentro de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor, los hogares prevén que no podrán salir de vacaciones, ahorrar, construir o ampliar sus hogares, así como comprar un automóvil.

Leyes de Reforma, fundamentales para entender nuestro presente

Las Leyes de Reforma tuvieron y siguen teniendo grandes consecuencias en nuestro marco jurídico, así como en la organización política de nuestro país, afirmó Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

José Luis Soberanes, Mónica González Contró y el historiador Emmanuel Rodríguez.

Tales leyes implicaron, antes que en muchas otras latitudes, la separación de la Iglesia Católica y el Estado, a través de asumir este último el Registro Civil, el matrimonio, los cementerios, la prohibición a esa institución religiosa de adquirir bienes inmuebles, etcétera.

Fueron años turbulentos para México, resultado en buena medida de la incipiente consolidación de sus instituciones, y hubo una motivación por los intereses derivados de la estratégica situación geográfica de nuestra nación, añadió.

Sin embargo, “el México de hoy no puede ser entendido sin la reflexión de lo sucedido durante los primeros años de nuestra vida independiente y en los subsecuentes, de la construcción de las instituciones que hasta el día de hoy nos rigen”, recalcó.

La conmemoración de los 150 años de la muerte del Benemérito de las Américas constituye el marco perfecto para hacer una reflexión histórica al respecto, y “el coloquio Las Leyes de Reforma en el marco del sesquicentenario del fallecimiento de Benito Juárez contribuirá de manera decisiva a un conocimiento más profundo y crítico de nuestro pasado con el fin de comprender mejor nuestro presente”, sostuvo González Contró.

Para el IIJ es un honor albergar este importante esfuerzo en el que participarán destacados académicos expertos en la historia del derecho mexicano y, en especial, de esta importante época de la vida de nuestro país, concluyó.

En el foro, realizado los días 3 y 4 de noviembre, José Luis Soberanes Fernández, investigador y exdirector del Instituto, se refirió a la constitucionalización de las Leyes de Reforma, donde señaló que después de la Independencia, éstas representaron el cambio más trascendental en la orientación ideológica de la nación.

Empero, expuso, aquellas presentaban un problema de juridicidad. “Nos referimos en particular a las emitidas por el presidente Benito Juárez, ya que, al ser expedidas por el titular del Poder Ejecutivo Federal, se contradecía el artículo 50 de la Constitución. Ello significaba sencillamente que la facultad de hacer leyes correspondía de forma exclusiva y excluyente al Poder Legislativo”.

La única excepción a dicho principio, y no del todo seguro, era la contenida en al artículo 29 de la propia Constitución, la llamada suspensión de garantías, que durante la guerra de Reforma ni siquiera se aplicó, dijo el jurista.

Las disposiciones legislativas expedidas por Juárez tenían una juridicidad muy endeble, y quizá a mediano plazo, el Poder Judicial de la Federación las hubiera podido declarar inconstitucionales. Por ello, después del triunfo de la República sobre el Segundo Imperio, en 1867, urgía llevar tales Leyes de Reforma a la Constitución.

“La cuestión anterior fue resuelta por la reforma constitucional del 25 de septiembre de 1873, que, con una técnica jurídica casi nunca utilizada en nuestro país, las llamadas reformas de sustitución, se creaba una especie de anexo o apéndice a la ley fundamental, que fue lo que se hizo con la enmienda que constitucionalizó las Leyes de Reforma”, finalizó Soberanes.

El integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Silvestre Villegas Revueltas, mencionó que uno de los principales puntos del liberalismo fue la libertad de tránsito; “con un ejemplo como este comprendemos el alcance de las Leyes de Reforma”.

Ellas fueron: la ley de nacionalización de bienes eclesiásticos, la del matrimonio civil, la orgánica del registro civil, así como los decretos de secularización de cementerios y el de supresión de festividades religiosas, y la ley sobre libertad de cultos, que definen históricamente el enfrentamiento entre liberales, encabezados por el presidente Juárez, y obispos como Lázaro de la Garza.

El historiador refirió que también hay un documento interesante, el Manifiesto del gobierno constitucional a la nación, expedido en julio de 1859, y firmado por Benito Juárez, Melchor Ocampo, Manuel Ruiz y Miguel Lerdo de Tejada. “No se nos debe olvidar que la guerra de Reforma es sólo una de las etapas en este complicado y peligroso proceso de construcción de un Estado nacional mexicano”.

Tal manifiesto es una declaratoria del liberalismo político y económico del siglo XIX. No obstante, las Leyes de Reforma deben verse como un paso concreto a un proyecto de nación, apuntó Silvestre Villegas Revueltas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.