Desde el Olimpo

¿Y ahora cómo defenderá Waldo al Presidente?

By noviembre 11, 2022No Comments

¿Y ahora cómo defenderá Waldo al Presidente?

Al parecer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lucha intensamente todos los días por dejarnos en ridículo a nivel internacional.

Un ejemplo más es la muestra de lo que ocurre en el INE, que para que vea el sin sentido de las acciones y declaraciones del Presidente:

Primer Acto. El presidente quiere desaparecer al INE,

Segundo Acto. El presidente alaba la democracia de Costa Rica,

Tercer Acto. Costa Rica reconoce al INE por su aporte a la democracia.

¿Cómo se llamó la obra?, querido lector, usted le pone nombre. 

En pocas palabras, Andrés Manuel quiere destruir a la Institución que aporta a la democracia en México.

Nada coherente, por cierto, pareciera que nuestro Presidente quiere eliminar el trabajo que por generaciones se ha hecho para construir una Institución sólida, reconocida a nivel internacional y que lucha por la democracia.

Y todo argumentando temas presupuestales, pero es qué sus políticas y acciones son bastantes cuestionables, como un aeropuerto inacabado, un tren maya que va a destruir la selva, el estadio de béisbol de su hermano, esos son verdaderamente gastos inútiles, no lo invertido en una Institución pilar para nuestro sistema democrático.

En fin, ya veremos como defiende Waldo al Presidente, porque el diputado local acaba de cobrar más relevancia luego de haber sido nombrado Presidente de la Comisión de Presupuesto.

Seguramente empezará a cantinflear intentando salvar a su jefe. 

Les anexamos el siguiente video y usted tiene la mejor opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=Advsf-6VZ6Y

Plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal, fue maestro en la Universidad Autónoma de Nuevo León, colaboró en la secretaría de Educación en el tiemp0 de Luis Eugenio Todd y también fue funcionario en la secretaría general de gobierno con Gustavo Alarcón Martínez durante el mandato de Sócrates Rizzo García. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Acusa Diputada de Movimiento Ciudadano, sin pruebas y a través de redes sociales

Y vaya que Movimiento Ciudadano no deja de meter la pata, peleando como gato acorralado, ya no saben ni qué hacer para atacar a los panistas.

Ahora resulta que, la Diputada naranja, Norma Benítez, acusó a Carlos de la Fuente, Coordinador de los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado, de ejercer violencia política, específicamente dijo que le había gritado y le había dicho palabras altisonantes.

La Diputada debería de saber qué estas declaraciones, bien le pueden valer una denuncia por difamación, pues en caso de qué Norma verdaderamente hubiera sufrido violencia, hubiera acudido a instancias pertinentes presentando pruebas de lo sucedido.

Y no sólo no hizo lo correcto al denunciar ante las autoridades correspondientes, si no qué lo hizo a través de redes sociales, por una transmisión en vivo, dicho sea de paso, el video no le salió a la primera, y a pesar de transmitir en vivo, tuvo que cortarla.

Así como lo lee, los seguidores de Norma recibieron una notificación en donde la Legisladora estaba transmitiendo en vivo, pero no supo ni qué decir, y se le oyó al final del video “no no no, otra vez”.

En un segundo intento, ahora si Norma pudo acusar a Carlos de violencia, y para hacer el escenario más dramático, la transmisión la realizó desde su casa de gestoría, misma que fue rayada hace algunas semanas y que al parecer no ha tenido tiempo de limpiar.

Grave situación la de Norma, otro intento más de Movimiento Ciudadano de acabar con la imagen de los albiazules, pero mal dicho y sin pruebas, ningún efecto causa.

Ya veremos cómo responde Carlos.

Balaceras en Nuevo León

Muy poco tiene de qué presumir el Gobernador del Estado, Samuel García, el día de ayer se presentaron balaceras en diferentes puntos de la ciudad, causando pánico entre la gente.

Por supuesto estos hechos son lamentables y deben de atenderse a la brevedad, lugares como la Avenida República Mexicana, Avenida Rómulo Garza, Avenida Miguel Alemán, Avenida Acapulco, vivieron momentos de intenso terror.

Básicamente el terror se vivió en los municipios metropolitanos, de hecho, se ha hablado de personas secuestradas, heridos incluso personas fallecidas, sin embargo, habremos de esperar información oficial.

Por lo pronto se habla de un intento de secuestro, de una familia que fue bajada la punta de pistola de su camioneta, aunque rumores apuntan a que no hubo heridos.

El detalle es que habrá que investigar, sobre todo las actuaciones de las policías municipales, pues circulan videos en donde los municipales de San Nicolás enfrentan a quemarropa a los presuntos delincuentes en avenida República Mexicana.

Mientras que en Escobedo se ven persecuciones e incluso se habla de qué hay detenidos, sin que al momento haya información confirmada.

O sea, intervino la policía de San Nicolas y Escobedo, y esta ultima que es la de Proximidad que supuestamente muy reconocida y no hicieron nada y la de San Nicolas pues tampoco y tanto que presume el alcalde de San Nicolas de su policía

Lo que sí es un hecho es que hubo balaceras, heridos, persecuciones, lo cual nos hace pensar que volveremos a vivir la crisis de inseguridad del año 2009.

Al parecer esta es la idea que tiene Samuel García de un nuevo Nuevo León.

César Garza de compras

Con un carrito de compra más decorado y arreglado que los que ponen en exhibición, el alcalde de Apodaca, César Garza, anunció la inauguración de Sams club en Huinalá.

Esto ha sido un gran logro para el alcalde, pues ha logrado promover la zona, creando más fuentes de empleo y sobre todo aumentando la plusvalía de las zonas aledañas.

Y cómo es su costumbre, no dudo en anunciar las buenas noticias de una forma sincera y agradable, ganándose la simpatía que de por sí ya ganada de la ciudadanía.

En un día tan trágico como el de ayer, celebrar las buenas noticias es importante, y en Apodaca si hay que celebrar.

Héctor Gutiérrez aprovecha todos los escenarios.

Intentando sumar puntos para ganarse una candidatura en el 2024, el ex priista, Héctor Gutiérrez de la Garza, está aprovechando al máximo su nuevo cargo, pues entre otras cosas anda prácticamente en cuanto evento lo inviten.

Corren rumores de qué Héctor, está muy seguro que puede lograr que MORENA le otorgue alguna candidatura en el 2024, por lo que anda muy activo en eventos y reuniones.

La competencia de MORENA está difícil, porque hay más aspirantes que candidaturas disponibles, y encima de todo al no existir una coordinación efectiva, cada uno hace lo que puede.

Mucho de lo que se haga en MORENA va a depender de quien tome el control en el Estado; pues, aunque el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le ha dado el mando completo al Diputado Waldo Fernández, otros intereses pueden hacer que las cosas cambien llegado el momento.

Ya veremos a quienes les alcanzan los puntos para obtener alguna candidatura.

La afrenta del presupuesto

Ahora que el Congreso rivaliza cada vez más con la administración del Gobierno del Estado, la disputa se lleva ahora al terreno del presupuesto.

En este sentido en el H. Congreso del Estado se habría arrebatado a Movimiento Ciudadano la presidencia de la Comisión de Presupuesto.

Esta es una clara declaración de guerra rumbo a la revisión del presupuesto en el mes de diciembre en la que el bipartidismo intentaría afectar los intereses de los proyectos prioritarios para la Gubernatura.

Sobre todo, amenazan las áreas que para el Gobierno son sensibles debido a que en ellas se concentran los programas para la ciudadanía, sectores en los que además colaboran los principales aliados del equipo del Gobernador, a quienes los legisladores tienen bien identificados.

Se agita seguridad

Parece ser que debido a las tensiones en torno a la selección del Fiscal General se empieza a cimbrar la seguridad.

Toda la semana ha habido diferentes hechos violentos en diversos municipios del Área Metropolitana de Monterrey.

Ante estos desequilibrios, el vocero y el Gobernador han preferido guardar silencio, y en medio de esta crisis los alcaldes son los que empiezan a tomar los micrófonos para dirigir sus críticas al Gobierno del estado, aunque aún son pocas voces.

Llega a Cámara pleito con Samuel

Los diputados federales del PRI llevaron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, su pleito con el Gobernador del estado, Samuel García.

Con pancartas aparecieron en medios de comunicación de todo el país acusando a García por la retención de recursos para los municipios.

Esta no es la primera vez que se ventila el tema, ya que previamente los alcaldes se habían posicionado al respecto refiriéndose a este asunto.

El Gobernador mientras tanto se encuentra fuera del país en un viaje que realizó a Egipto, y que le impide ser abordado por los medios en el ojo del huracán por su pleito con el PRI y el PAN por el tema de la Fiscalía General.

Y siguiendo con el tema

GPPRI rechaza chantaje y jineteo de recursos del gobernador Samuel García contra municipios de Nuevo León

Al grito de “juicio político para Samuel García”, los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, señalaron que no permitirán el chantaje ni jineteo de recursos en que el gobernador de Nuevo León está incurriendo contra los ciudadanos y municipios del estado que no pertenecen a Movimiento Ciudadano.

Durante la presentación de reservas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2023, respaldado por la bancada tricolor y el coordinador Rubén Moreira, Andres Cantú Ramírez manifestó que Samuel García está presionando con las peores prácticas de una política vieja y autoritaria de la que, dijo, tanto se quejaba.

En ese sentido, expresó que esta decisión afecta a todos los habitantes de Nuevo León, al señalar que el gobierno naranja chantajea a alcaldes, para que ellos a su vez presionen a los diputados locales y voten por el fiscal que Samuel García quiere.

¡Salvemos a México!

Le compartimos el siguiente desplegado relacionado con la marcha del domingo 13 de noviembre, finalmente usted tiene la mejor opinión, y sabrá si asiste o no.

Divulgará UANL ciencia y tecnología en Horno 3

Acercar la ciencia y tecnología a infantes y jóvenes, así como a la sociedad en general, es el propósito de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Museo del Acero Horno 3. 

La alianza estratégica pretende usar los espacios de este museo en el Parque Fundidora para que, con ayuda de estudiantes e investigadores de la UANL, se le explique a la sociedad qué es y cómo se hace la ciencia de una manera didáctica y divertida. 

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, firmó este convenio el 2 de noviembre junto con el presidente del Consejo y el director general del Museo del Acero Horno 3, Raúl Gutiérrez Muguerza y Luis López Pérez, respectivamente. 

La tarea de la Máxima Casa de Estudios del Estado será fungir como un asesor, ya que el personal del Museo del Acero Horno 3 cuenta con especialistas que saben transmitir el conocimiento a infantes y jóvenes, sin embargo, requieren de personal que conozca la parte técnica del manejo de los laboratorios que se encuentran en este espacio, rubro en el cual apoyará la UANL. 

Actualmente, el Museo del Acero Horno 3 tiene laboratorios propios relacionados con áreas de la industria 4.0, química, robótica, astronomía e industria metal-mecánica. 

Los investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que se involucrarían en el proyecto pertenecen a las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Químicas.

¿Qué significa el Sello Amarillo de Profeco?… cuál es su función en las gasolineras y tortillerías de México

Profeco colocó sellos amarillos en gasolineras y mercados, te explicamos en qué consisten y cuál su función

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza varias acciones para cuidar el bolsillo de millones de mexicanos; la más reciente consiste en la colocación de sellos amarillos en gasolineras.

Sobre este tema el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield, detalló que estas marcas estarán en distintos establecimientos a fin de garantizar compras reales y totales.

De esta forma pidió que al acudir a cargar combustible se corrobore que la despachadora cuenta con esta marca; ya que estos sustituyen a los viejos hologramas.

Los sellos amarillos deben contener un número en la parte superior, código QR, la leyenda “PFC-instumento verificado” en el caso de bombas de gasolina, así como los logos de la Secretaría de Economía (SE) y Profeco.

Además de garantizar que se entreguen cantidades completas de combustible, la campaña “Sello Amarillo, Cuida tu Bolsillo” también contempla que los precios sean justos con respecto a los costos generales que el gobierno enlista.

Los llamados “litros de a litro” serán más fáciles de identificar y la revisión de las bombas despachadoras ocurrirá dos veces por año. En caso de una anomalía con la entrega de gasolina, la Profeco queda atenta a reportes realizados por la ciudadanía.

La misma medida entra en vigor para establecimientos de comida como tortillerías que venden productos por kilo cuyos instrumentos de medición han sido verificados.

Para otorgar el sello también se tomó en consideración que los establecimientos manejen “precios justos” en sus productos, según indicó la Profeco.

Presupuesto de Egresos crea más dudas que certezas: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el Presupuesto de Egresos para 2023 genera más dudas que certezas, ya que no atiende debidamente las prioridades de la sociedad en los rubros de salud, alimentación, seguridad y educación, además de que vulnera la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho.

En un reporte, la cúpula patronal también calificó como “un grave riesgo” el tener que enfrentar más deuda sin que ello se traduzca en inversión productiva.

Además, agregó que la sobrestimación de los supuestos macroeconómicos que presentó Hacienda para fundamentar los ingresos podría implicar que el Gobierno tenga que realizar recortes en el gasto público durante 2023.

El organismo empresarial también apuntó que el gasto no está enfocado en promover el desarrollo económico y social. Si bien, la inversión pública será de 1.2 billones de pesos, equivalente a un incremento real de 15.5%, está concentrada en rubros que no atienden los rezagos sociales.

“El 48% de los recursos de inversión pública se destinarán a combustibles y energía, seguido por Vivienda y Servicios a la Comunidad (21%) y Transporte (17%). Para infraestructura de salud y educación solo se destina el 3% y 2%, respectivamente. En particular, el 69% de los recursos destinados al Transporte están concentrados en el Tren Maya (143 mil mdp)”, expuso.

La Coparmex destacó que en el gasto destinado a seguridad se privilegia a las instancias militares por encima de los policías locales.

En el presupuesto para educación, aunque se observa un crecimiento real del 5% respecto a lo aprobado en 2022, el incremento se centra en la nómina educativa y en los programas que, de acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación, muestran irregularidades para identificar el destino de los recursos.

“A pesar de que se ha profundizado el rezago educativo, el gasto en educación es más bajo del que teníamos previo a la pandemia. Preocupa que para 2023 no haya recursos específicos destinados a resarcir los rezagos de la pandemia en educación básica”, sostuvo.

En el gasto destinado a salud, pese al incremento del 4% frente a 2022, se detectó una baja en el dinero para programas destinados a la población sin seguridad social: “El programa IMSS-Bienestar tendrá una reducción real del 17%, por lo tanto, es un hecho que más mexicanos en 2023 se quedarán sin posibilidad de ser atendidos debidamente”.

Además de que los programas de prevención del IMSS tendrán una reducción del 10%.

La Coparmex hizo un llamado a la Cámara de Diputados y al Gobierno federal para que enmienden el presupuesto de Egresos para hacerlo “sensible y coherente” con los requerimientos de las familias y para aprovecharlo como una palanca para el crecimiento del país.

Las ciencias sociales deben dar a México un rumbo más claro

Se necesita que estas disciplinas intercambien opiniones y ofrezcan propuestas de solución a los grandes problemas del país: Enrique Graue

En los próximos años, las ciencias sociales, la interdisciplina y la multidisciplina deberán dar a México un rumbo más claro y ofrecer respuestas a las grandes necesidades del país y de la región, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Por ello, al inaugurar el VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales en la post pandemia Coordinado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de esta casa de estudios– el rector subrayó que se necesita que estas disciplinas intercambien opiniones y brinden propuestas de solución.

“Tenemos que ver hacia adelante y hacia un mundo mejor; entender lo que nos está pasando y proponer respuestas. Ese nuevo rumbo indudablemente tiene que estar marcado por la colaboración de todos”, dijo el rector, acompañado por Jorge Cadena Roa, secretario ejecutivo del Comecso y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.

En el Auditorio Dr. Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Graue Wiechers expresó que los años de la pandemia han sido muy difíciles y que en esta casa de estudios se hizo un esfuerzo épico para, desde las áreas de investigación, ayudar a atender la emergencia sanitaria; así como para mantener las actividades de docencia para 370 mil estudiantes.

En tanto, Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad Nacional, destacó que el Congreso ofrece una temática muy ilustrativa de los retos que enfrentan las Ciencias Sociales en la post pandemia y el diálogo necesario de muchos de esos temas con las ciencias y las humanidades. Por ejemplo, para abordar los efectos del cambio climático cuyas repercusiones eran evidentes antes de la emergencia sanitaria por la Covid-19 y ahora demandan revalorar sus nexos con la salud, la innovación y la tecnología.

Esas disciplinas, remarcó, tienen una agenda particularmente compleja con temáticas de género; así como con la aparición de nuevos riesgos sociales como la violencia desatada en diversos países –incluyendo el nuestro– y temas que requieren de un análisis inter y multidisciplinario (la insatisfacción con la democracia representativa, las nuevas formas de autoritarismo, de extremismo religioso, los nacionalismos y regionalismos que hoy plantean incluso, el riesgo de una conflagración nuclear).

Jorge Cadena Roa aseguró que la post pandemia implica una nueva etapa histórica para el país y el mundo, pues la Covid-19 ha sido un flagelo que cobró vidas de millones de personas en el mundo y cientos de miles en México. Se estima que en la nación fallecieron aproximadamente 40 veces más personas que quienes perecieron por los desastres de los sismos de 1985.

A las pérdidas humanas se agrega el mayor desajuste económico vivido en cien años, así como retrocesos en materia de seguridad, derechos humanos, en el Estado de derecho, entre otros aspectos.

Cadena Roa añadió que en el Congreso se tratarán 27 ejes temáticos en los que participarán más de 769 ponentes y habrá 42 mesas magistrales con 147 conferencistas. Así, este encuentro académico es muestra también de las capacidades científicas del país para comprender los procesos sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales; para proponer formas de intervención basadas en evidencias y que permitan enfrentar los problemas en que estamos inmersos, así como prevenirlos.

“Refrendamos con este Congreso nuestra disposición a poner el conocimiento generado por las Ciencias Sociales al servicio de la nación”, manifestó.

Previamente, Armando Sánchez Vargas, director del IIEc y coordinador general del Congreso, detalló que más de 900 académicas y académicos de México y diversas partes del mundo compartirán sus hallazgos, investigaciones y propuestas en ese evento, que se realiza en formato híbrido y concluirá el 11 de noviembre.

“El tema: Las Ciencias Sociales en la post pandemia es muy relevante, pues la crisis sanitaria y económica de los últimos dos años nos ha dejado como lección que hoy más que nunca es necesario fomentar una mayor interacción del sector académico con los diferentes actores sociales para generar conocimiento, difundir soluciones a los problemas que enfrentamos”, acotó. En la inauguración participaron además Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM; Mauricio Sánchez Menchero, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y Óscar Contreras Montellano, miembro del Comité Directivo y ex secretario ejecutivo del Comecso, así como directores y académicos de diversos institutos y centros de investigación de esta casa de estudios.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.