Desde el Olimpo

Presentaran solicitud de Juicio Político

By noviembre 15, 2022No Comments

Presentaran solicitud de Juicio Político

El día de hoy martes 15 de noviembre en punto de las 10:00 horas los dirigentes estatales del PAN, Hernán Salinas, y del PRI, José Luis Garza Ochoa acudirán a la Oficialía de Partes del Congreso a presentar solicitud de Juicio Político.

Norma Benítez insiste en violencia de género

Aunque es un tema serio, lamentablemente es utilizado como bandera para causas muy poco justas y que por supuesto nada abonan para resolver un problema.

En esta situación está la diputada Norma Benítez, de Movimiento Ciudadano, que sigue insistiendo en ser víctima de violencia de género en el Poder Legislativo.

Según Norma, ha sido violentada por parte del coordinador de los albiazules, Carlos de la Fuente, sin embargo, no ha presentado pruebas, ni tampoco ha logrado convencer ni siquiera a sus compañeros legisladores.

El tema de la equidad de género, de la violencia contra las mujeres, debe de ser tratado con mucha seriedad y sobre todo debe de servir para aliviar la situación vulnerable de las mujeres, no para que se utilice como bandera de combate en la política.

Ya veremos si no le sale el tiro por la culata a Norma, porque de momento todo el apoyo se ha volcado hacia Carlos.

Marcha en defensa del INE

Le compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar de diversos estados de la república en donde se ve la afluencia de las personas que acudieron a la Marcha en defensa del INE el pasado domingo 13 de noviembre, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Vecinos enojados con Colosio

Luego de que intentará establecer un diálogo con vecinos para buscar soluciones, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, mejor se echó para atrás.

En una publicación oficial, el Gobierno de Monterrey informó que se pondrá en pausa la prueba piloto, sobre el diálogo con vecinos.

Según dicen, Colosio y su equipo no pudo llegar a consensos, antes bien la gente está bastante molesta con el edil, sobre todo allá por el sector de Cumbres, en donde el tráfico no deja de empeorar.

Entre pasillos se comenta que, los vecinos andan muy enojados porque nadie acierta a darles les solución a sus problemas de tráfico y circulación, mismos que se acrecientan por las escuelas y colegios particulares.

No todo podía ser miel sobre hojuelas, en algunas ocasiones sería justo que el apellido no le alcanzará al Alcalde para contentar a la gente.

Ya veremos cómo lo resuelve.

Movimiento Ciudadano vetado en San Nicolás

Por más que quieran hacer migas, en el municipio de San Nicolás, nada más no están dejando entrar a Movimiento Ciudadano, esto luego de los largos y extensos problemas que ha tenido el gobernador del Estado con el PAN.

Dicen, Samuel García había puesto a varios perfiles de su equipo a trabajar el municipio, con miras a lograr una mejor estructura electoral, que pueda servirles para el 2024.

El detalle es que, San Nicolás es el bastión fuerte del PAN, por lo que será al último lugar al que Movimiento Ciudadano podría tener acceso.

Estos intentos de Samuel de imponer gente a trabajar la estructura electoral, únicamente hace que los problemas sigan creciendo, lejos de llegar a una solución.

Al final del día el resultado son nuevos enfrentamientos y por supuesto nada de avance en las negociaciones de trabajo que se requieren por Nuevo León.

Se caldean ánimos con alcaldes

Y que los alcaldes se suman en un proyecto al que denominan Pacto por Nuevo León, comandados por el alcalde priísta de Apodaca, César Garza.

Acuden al Congreso del Estado y con eso se suman al conflicto político que PRI y PAN sostienen con MC.

Muestran más músculo del que pudo mostrar el movimiento naranja con su fotografía de esta semana.

Pero también genera tristeza ver a el estado dividido, justo como ocurre con la federación, pero en lugar de fifís y chairos, el prianismo y los naranja, en una pelea que lo único que hace es distraer a la gente de los problemas que debería mantenerlos ocupados, los del estado y no los de las rapiñas personales y la lucha por los huesos.

Se sostiene a Adrián de la Garza

Afirman los expertos en distintos medios de comunicación, que el Gobernador no puede vetar a Arián de la Garza y sobre de él el Congreso lo nombraría, aunque no resuelven como lo haría.

Se entiende que posiblemente este tema termine en la lucha jurídica en donde se tendría que ver de qué cuero salen más correas, si entre el equipo de jóvenes abogados que acompañan al Gobernador Samuel García o si, por otra parte, sería el Congreso del estado el que las lleve de ganar, con aquello de que el PAN controla al poder judicial del estado, porque del federal son jueces y magistrados del poder judicial de la federación, ahí si no los controla.

El punto es que ya sea por la vía política o la vía jurídica se sostiene que podría ser inevitable la llegada de Adrián de la Garza y que solo habrían desgastado y mostrado la debilidad del gobierno estatal, porque en voz baja ya se sabía que Adrián solo llegaba de ser seguro y esa seguridad podría ser que todo este caos ya lo tenían planeado y que lo iban a ganar, con lo colmilludos que son varios priístas y panistas.

La obsesión por la Fiscalía

La obsesión del gobernador Samuel García de que Adrián de la Garza no sea el fiscal general, es porque se dice, se rumora y se comenta que quiere una persona a su modo.   

Que él quiere tener influencia absoluta, y que no quiere al aspirante al que más le temen, o sea Adrián de la Garza.

Eso es lo que se anda diciendo.

Informa UANL a Consejo Consultivo avances de su Plan de Desarrollo

El Rector Santos Guzmán López encabezó la trigésima sexta reunión del Consejo Consultivo Internacional (CCI) de la UANL en el Centro de Internacionalización, donde abordó las acciones que realiza la Universidad para cumplir con los 25 retos de su Plan de Desarrollo.

Guzmán López se refirió a los compromisos que se propusieron en la reunión celebrada por el CCI el pasado 23 de mayo con el objetivo de asimilar las áreas de oportunidad con los planes de desarrollo nacional e internacional de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Entre los avances mostrados por el Rector de la UANL destaca unificar las vías de desarrollo y calidad entre las dependencias de la Universidad, buscando la consolidación y colaboración de los programas de estudio del nivel medio superior, licenciatura y posgrado.

En función de este plan de trabajo, la Universidad Autónoma de Nuevo León busca, entre otras acciones, fortalecer el trabajo conjunto de sus diferentes escuelas y dependencias.

Asimismo, mencionó los logros que han obtenido estudiantes de la UANL a lo largo de este año en diferentes ámbitos, como las Olimpiadas de Biología, Física e Historia y el Concurso Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas” Yamaha.

Todo ello como respuesta al reto planteado por la Máxima Casa de Estudios de alcanzar la excelencia educativa en todos sus programas de estudio y en sus modalidades escolarizadas y no escolarizadas.

Entre los asistentes del Consejo Consultivo Internacional (CCI) estuvieron el Presidente Luis Alfredo Riveros Cornejo de la Universidad de Chile, la Secretaria Ejecutiva Sandra N. González Díaz de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Consejero Alexander Au Jefe de División de Internacionalización de la Educación Superior en el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), por mencionar algunos.

Pide el INAI informar sobre ‘préstamo’ a refinería Dos Bocas

La refinería se construyó para reducir el costo de los combustibles en beneficio final de la población que consume gasolina o diésel

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) deberá dar a conocer los financiamientos otorgados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias destinadas a la “Refinería Olmeca”, en Dos Bocas, Tabasco, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que un particular solicitó a Bancomext información de todos los financiamientos para desarrollar uno de los proyectos emblema de la actual administración, el Banco respondió que no contaba con la información solicitada, incluso la declaró “inexistente”.

“Ante dicha respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI. En los alegatos, el sujeto obligado reiteró y defendió la legalidad de su respuesta”, indicó. Con ello, se inició un análisis del expediente RRA 15195/22 relacionado al megaproyecto que se inauguró en julio pasado.

El comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, abordó el tema en el que se consultó el Programa Institucional del Banco 2020-2024, que integra los proyectos emblema del actual gobierno, así como una nota periodística que señala que esa dependencia otorgó financiamiento en una línea de crédito revolvente por 600 millones de pesos en 2021, para la proveeduría y suministro de acero, varilla, placa y perfiles estructurales en la construcción de la Refinería en Dos Bocas.

Cautela en mercados, la pandemia sigue y lucha contra inflación se mantiene

A falta de mayores novedades, los inversionistas centran sus focos en los últimos mensajes lanzados desde la Reserva Federal (Fed) y en el repunte de casos de covid en China.

Así, el dólar mantiene su apreciación ante una canasta de seis monedas internacionales, al avanzar 0.64 por ciento, a 106.98 unidades.

En tanto, el peso mexicano muestra una marginal depreciación de 0.01 por ciento, para operar en 19.4962 unidades.

El euro cotiza en 1.032 dólares. El rendimiento del bono estadunidense de dos años sube a 4.401 por ciento, en tanto que el de 10 años lo hace a 3.895 por ciento.

Y es que Christopher Waller, gobernador de la Fed, ha matizado que el incremento de las tasas podría suavizarse, pero advierte que no sucederá lo mismo con la lucha de la Fed contra la inflación.

Justo después de aprobar las primeras medidas para suavizar la política de ‘cero covid’, China afronta un aumento significativo de los positivos por coronavirus que pone en duda la reactivación de su economía y la continuidad en sus medidas de reapertura.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas después del fuerte avance de la semana pasada y luego de conocerse que los demócratas mantendrán el control del Senado al haber ganado en Arizona y Nevada.

El presidente estadunidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, sostienen una reunión previa al G20. El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, Christopher Waller, reiteró que todavía hay mucho camino por recorrer antes de detener el alza de las tasas de interés.

El Nasdaq retrocede 0.64 por ciento; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cae 0.34 por ciento y 0.17 por ciento, respectivamente.

Los precios del petróleo operan a la baja este lunes, a medida que el mercado continúa a la expectativa de la flexibilización de las restricciones por covid en China. El WTI retrocede 1.36 por ciento, para operar en alrededor 87.75 dólares por barril.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas ante el sorpresivo incremento de la producción industrial de la eurozona en septiembre, 0.9 por ciento mensual contra 0.3 por ciento esperado.

En Asia, el Nikkei japonés cayó 1.06 por ciento, en tanto que el Índice Compuesto de Shanghai retrocedió 0.13 por ciento. El gobierno chino anunció un plan para impulsar el mercado inmobiliario, mientras el presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Necesario, construir un sistema de protección social

Se requiere un nuevo modelo que proteja a los mexicanos y repensar al país que ha generado esquemas de desigualdad e inequidad evidentes

Se requiere un nuevo modelo de desarrollo social que proteja a los mexicanos de los riesgos sociales a los que están expuestos en el transcurso de la vida, repensar nuestro país que ha generado esquemas de desigualdad e inequidad evidentes, así como construir un sistema de protección social ante tantas incertidumbres, consideraron especialistas universitarios que participaron en el Foro 20.20, edición 2022. Diseñando el futuro, organizado por Fundación UNAM.

Al inaugurar la mesa 4, Desarrollo Social, Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), indicó que pensar en el futuro (en referencia al título del foro), “es construir un sistema de protección social universal, integral, sostenible y resiliente; discutir el significado de estado de bienestar en el siglo XXI”.

Apuntó que es un error hablar de la pandemia por Covid-19, puesto que vivimos una suma de pandemias: de bajos ingresos, violencias, desigualdades y de desprotección social, entre otras, articuladas una tras otra por las brechas y las fragmentaciones. Mencionó la necesidad de pensar en la construcción de protección social universal, incluído el sistema de cuidados. “Si algo hizo visible el gran confinamiento es esa sensación clara de quién cuida a los adultos mayores; es cuestionable y discutible que se asuma el programa de adultos mayores (del gobierno federal) que son mil pesos mensuales, como la expresión de un derecho”.

Dionisio Meade y García de León, presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, resaltó la urgencia de articular una política que no sólo incluya lo social, sino que permita determinar qué queremos hacer de nuestro país, repensar nuestra nación, la cual ha generado desigualdad e inequidad. “No podemos sólo exhibir las necesidades sin tratar de encontrar las medidas correlativas para hacerles frente, se requiere repensar el país en el que vivimos. Estamos a casi dos años de que concluya este gobierno, la aportación que la Universidad pudiera hacer para alimentar con insumos estas reflexiones sería fundamental, la UNAM ha acreditado estar a la altura de estos desafíos”, remarcó en el foro moderado por Leticia Cano Soriano, coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales.

Posneoliberal

En su oportunidad, Iliana Yaschine Arroyo, investigadora del PUED, hizo una comparación de la política social aplicada por los gobiernos durante el llamado periodo neoliberal que va desde mediados de la década de 1980 hasta 2018, y la que se aplica a partir del cambio al actual gobierno, “retomando el término con el que se autodefine, podemos llamarle posneoliberal”. Y destacó que hoy existe una continuidad, sobre todo porque no hay un cambio de paradigma en la política social entre las administraciones anteriores y la actual; aunque sí hay algunos cambios más acotados, pero son preocupantes las modificaciones de las acciones específicas, en particular de los programas prioritarios en este gobierno, que son programas “que, a mi parecer, no están basados en un diseño cuidadoso, ni en la información estadística, el conocimiento y ni en la evidencia que se tiene”.

Héctor Hiram Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, manifestó que México es uno de los 10 países más desiguales del mundo, todos ellos, excepto Angola, latinoamericanos, porque es una característica que define a América Latina. “Es desigual por la diferencia en la distribución del ingreso en los hogares mexicanos, entre 43 y 44 (casi 56 millones de mexicanos)”.

Además de la pobreza por ingresos, a México lo define también la vulnerabilidad de su población, “porque es vulnerable quien no disfruta de la propiedad de una vivienda, o padece una enfermedad y no tiene acceso a servicios de salud; quien no tiene acceso a educación, o no consume alimentos en cantidad y calidad suficientes, o tiene un empleo precario, 70 por ciento de las ocupaciones son informales”, acotó.

Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, señaló que el nuevo modelo de desarrollo social sostenible debe estar ligado a un proceso de reforma de las instituciones educativas. El sistema educativo tiene muchas diferencias, principalmente en el sur del país donde los planteles no cuentan con la infraestructura completa, con ello las infancias no pueden tener un aprendizaje idóneo, lo cual se exacerbó con la pandemia y evidenció la insuficiencia del sistema de protección social, de salud y de cuidados, además de una crisis económica, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.