Centro de Conciliación Laboral del Estado
El día de ayer el Gobernador Samuel García inauguró las nuevas instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado, indicó que Nuevo León inicia una nueva etapa en materia laboral.
Destacó que el pasado 3 de octubre, el Centro de Conciliación Laboral del Estado inició operaciones según lo estipula la nueva Reforma Laboral, sumándose once entidades del país.
También señaló que la entidad es ejemplo a nivel nacional, debido a que en 30 años no se han presentado huelgas de trabajadores y trabajadoras.
Entre los asistentes a dicha inauguración estuvieron Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno; Alfredo Domínguez, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; Carlos Emilio Arenas Batiz, Representante del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; Óscar de Jesús Martínez Treviño, presidente de Coparmex Nuevo León.
Así como Ismael Flores Cantú, presidente del Consejo Consultivo del Centro de Conciliación Laboral; Roger Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey; y diputados y diputadas locales de Movimiento Ciudadano.
El nuevo centro se ubica en Ciudad Laboral, sobre la avenida Churubusco 495 Norte en la colonia Fierro de Monterrey.
La cabeza que está en juego es la de Samuel, no la de Félix
Aunque el denunciado sea el ex secretario del SAT, Félix Arriata, el asunto ha escalado tanto, que la cabeza en juego es la del propio Samuel García, Gobernador del Estado.
Nos explicamos mejor, Félix está bajo investigación por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Fiscalía Anticorrupción, y la Fiscalía General del Estado, por cometer algunos supuestos delitos, entre ellos amenazas.
Pues bueno, Félix el día de ayer dio una declaración aproximadamente de 20 minutos, resultaron incontables los errores que cometió, pero eso sí se ha dejado de manifiesto que es el propio Samuel García quién está detrás de todo esto.
En primer lugar, Félix a pesar de qué está bajo investigación, imputación y en ese momento separado de su cargo, continúa utilizando no sólo la camisa oficial con el logo oficial, sino también el pódium del Gobierno del Estado, lo cual no es otra cosa más que una ratificación de apoyo por parte del Ejecutivo Estatal.
Quizá uno de los hechos que más sorprendió, es que Félix haya solicitado regresar a su encargo, parece chiste, pero hablaba muy en serio cuando a pesar de ser un ciudadano investigado por las tres fiscalías, quiere volver a ejercer un cargo público.
De los 20 minutos que duró su discurso, señaló que no entraría al fondo del asunto, básicamente repitió lo que anteriormente ya había dicho, es decir, la velocidad con la que las fiscalías están atendiendo su caso y en esta ocasión hasta un calendario mostró.
Lejos de señalar su inocencia, de dar elementos que permitan pensar que todas las acusaciones son falsas, lo único que hizo fue denostar el trabajo de la fiscalía y aún más, señaló un posible contubernio con el Poder Judicial, para atacar su persona; contubernio del cual no tiene pruebas, porque como él mismo dijo, de algunas cosas se ha enterado por terceras personas, o lo que es lo mismo, canales no oficiales y que quizá no tengan la razón.
¿Porque es la cabeza de Samuel la que está en riesgo?
Evidentemente el asunto ya se volvió político, porque el Poder Ejecutivo, lejos de favorecer la gobernabilidad en el Estado, se lanzó señalando corruptos y presuntos culpables, sin pruebas en la mano.
Félix es la mano derecha de Samuel, es su hombre de máxima confianza, si Félix cae, las huestes de Samuel se van a desmoralizar (para aquellos que no entiendan el valor de un ejército desmoralizado, recordemos la batalla de Napoleón en Waterloo), por lo que un grave problema va a enfrentar el Gobernador si su propia gente empieza a verlo con desconfianza.
Dado el apoyo que Samuel le ha manifestado a Félix, tal parece que ahora él entiende que esto se trata de una pelea entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, imagínese nada más en dónde está parado Nuevo León, cuando los poderes de un Estado no trabajan en coordinación para lograr los mismos objetivos; Samuel ya está más preocupado por ganar que propiamente por aplicar la ley o por cumplir el nuevo Nuevo León que prometió.
Finalmente, si Félix llega a caer en la cárcel, más allá de qué luego se demuestre su inocencia o que salga absuelto de todo delito, su reputación va a quedar marcada de por vida, sino pregúntele a Rodrigo Medina o Jaime Rodríguez Calderón; y más allá del daño en la vida personal de Félix, la imagen de la administración de Samuel va a sufrir un duro revés, que bien podría costarle cualquier participación que tenga prevista para el 2024.
Y como nota al pie, ya en varias ocasiones Félix se ha declarado contento, incluso si va a dar a la cárcel, quizás no de forma clara, pero entre líneas ya está diciendo que la lucha entre los poderes no está próxima a terminar y que Samuel García no está dispuesto a reconocer sus errores, ni siquiera por salvar a su mano derecha, por lo que es la pregunta que sigue quedando en el aire es: ¿estará dispuesto Samuel a salvar a Félix o lo dejará morir solo?
Limpiando la casa
Aunque todavía falta tiempo para que el asunto de Félix Arriata, se resuelva, algunos miembros del partido naranja ya están preocupados.
Resulta que, como era inevitable, algunos miembros de Movimiento Ciudadano, están muy desilusionados, no sólo por la actuación de Félix, sino también por cómo ha manejado el asunto, Samuel García, Gobernador del Estado.
Por lo que, entre pasillos de Movimiento Ciudadano se menciona que los que actualmente ostentan un cargo público o han estado cerca de la pareja gobernadora, ya se están preocupando por limpiar la casa, es decir, están poniendo sus cosas más que en orden por si en algún momento, los llegan a sorprender con alguna auditoría o cualquier autoridad les requiere información.
Otro punto a considerar es que, supuestamente, algunos ya están considerando regresarse al partido que traicionaron para unirse a Samuel García, pues dicen ya no existe ninguna garantía de qué Samuel o el partido naranja los apoyen rumbo al 2024.
El asunto todavía está muy caliente, ya veremos cuando se enfríe, si hay o no saltadera de chapulines.
MORENA solo como espectadores
Y bien dicen que, a río revuelto, ganancia de pescadores; ahora con el ajetreo político que reina en Nuevo León, las huestes morenistas están muy tranquilas, porque el asunto no es con ellos.
Dicen, en varias ocasiones se ha buscado a Waldo Fernández, Diputado local de MORENA, para que colabore y se una al frente común contra Movimiento Ciudadano, dado que el Gobernador del Estado, ya se peleó con PAN, PRI, autoridades federales, Poderes del Estado, en fin, tiene enemigos hasta en su propia casa.
En este panorama, MORENA ha estado nadando de muertito intentando únicamente arrimarle gente al presidente de la República, criticar a todos los que no pertenecen al grupo de AMLO y buscar ampliar su estructura electoral para el 2024.
Esperemos por bien de Nuevo León se logren acuerdos políticos, pues todo está impactando de forma directa en la administración, porque o bien Samuel atiende sus problemas políticos o intenta resolver uno de los tantos problemas del Estado, como seguridad, salud, transporte, entre otros.
Ya veremos si Waldo buscará aliados.
Reconocen a apodaquenses con Medalla al Mérito Juvenil
El Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Dirección General de la Juventud, llevó a cabo la entrega de la Medalla al Mérito Juvenil 2022, lo anterior para celebrar el desempeño extraordinario que realizan los jóvenes en beneficio de la comunidad, así como promover la excelencia de este sector de la población.
En la premiación, encabezada por el alcalde César Garza Villarreal, y el titular de la Dirección de la Juventud, Luis Elizondo Cañamar, se laureó con la entrega de la presea y un reconocimiento a los jóvenes que resultaron ganadores debido a sus méritos, logros y aportaciones en beneficio de la sociedad apodaquense en las 7 categorías participantes: Mérito Académico, Deportivo, Ambiental, Artístico y Cultural, Labor Social, Emprendedor, y Joven con Discapacidad.
Expresó que “todos los participantes tienen méritos incuestionables”, a la vez que recordó que Apodaca es el municipio metropolitano con la población más joven, así como el segundo más grande en habitantes y la casa de más de 260,000 empleos, explicó que “Tienen una gran apuesta hacia el futuro”.
El Munícipe agregó que, durante la próxima sesión de cabildo, se les hará entrega a los 7 ganadores de 25,000 pesos en efectivo; así como 7,000 pesos para cada uno de los finalistas por categoría que no obtuvieron la medalla.
Otorgan a prepas de UANL sello francés de calidad educativa
Por la calidad de sus programas educativos en francés, ocho preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León fueron distinguidas con el sello LabelFrancEducation.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la entrega de reconocimientos del Gobierno de Francia a las dependencias universitarias que imparten este bachillerato bilingüe.
De acuerdo con datos de la Máxima Casa de Estudios del Estado, hoy en día 18 preparatorias ofertan el bachillerato bilingüe en francés y alrededor de tres mil 160 estudiantes lo cursan.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Nuevo León actualmente tiene la cifra de 92 programas educativos acreditados por 22 organismos internacionales, lo que la posiciona en México como la Universidad con el mayor número de distinciones europeas en sus programas educativos.
Aún no podrán tomar cuentas bancarias ‘olvidadas’, congelan reforma a la ley de crédito
La senadora del PRI, Claudia Anaya, comentó que la Asociación de Bancos de México les ha hecho ver “algunos riesgos de inestabilidad y credibilidad”, por lo que la minuta, que fue remitida desde octubre al Senado, se sometió a una valoración a fondo
La minuta con las reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, que permite al Estado disponer de las cuentas bancarias sin movimientos y sin reclamar durante los últimos seis años, está detenida en el Senado y es poco probable que se apruebe en este periodo de sesiones que concluye el día 15.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Hacienda, comentó que la Asociación de Bancos de México les ha hecho ver “algunos riesgos de inestabilidad y credibilidad”, por lo que la minuta, que fue remitida desde octubre al Senado, se sometió a una valoración a fondo.
Sin embargo, pese a los dos meses transcurridos, la Comisión de Hacienda, que preside el morenista Ernesto Pérez Astorga, no ha citado a reunión.
La minuta que la Cámara de Diputados aprobó establece que “todos los recursos, así como los intereses y rendimientos acumulados generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global, con aquellas excepciones dedicadas la beneficencia pública, prescriban a favor de la seguridad pública y se destinen para acciones de combate a la delincuencia de la Federación, estados y municipios”.
Sin embargo, el 12 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se modificara la iniciativa a fin de que esas cuentas abandonadas, sin movimientos en los últimos seis años, se destinen a programas sociales.
Cambia tu crédito Infonavit a pesos, es urgente por esta razón
“Ante el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 todos los créditos Infonavit denominados en VSM registrarán un incremento en el saldo de la deuda”, alertó
El próximo aumento salarial del 2023 impactará en los créditos otorgados por el Infonavit.
Las afectaciones se prevén en los créditos denominados veces salario mínimo (VSM), por lo que el instituto aconsejó cambiarlos a pesos para evitar que suba su deuda.
“Ante el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 todos los créditos Infonavit denominados en VSM registrarán un incremento en el saldo de la deuda”, alertó.
Con el alza del 20 por ciento, el salario mínimo en la frontera norte pasará de 260 a 312 pesos al día a partir de enero del próximo año.
Resaltó que de no cambiar su crédito a pesos antes del 31 de diciembre de 2022, las personas con créditos en VSM tendrán que pagar una mensualidad mayor al iniciar el próximo año.
Mayores presiones financieras
También dijo que se verán más presionadas las finanzas de los trabajadores debido a la alta inflación y el encarecimiento de productos y servicios.
“La cuesta de enero afectará más su economía familiar”, resaltó.
Ante ello, el Infonavit hizo un llamado a los acreditados para que conviertan sus créditos de VSM a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
“Al realizar la conversión las y los acreditados, ya no tendrán que preocuparse nunca más por aumentos en sus deudas y contarán con los beneficios del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos”, dijo.
Destacó que con la conversión se tendrán mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales.
También se tiene acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de entre 1 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.
Para efectuar el cambio, las personas acreditadas deben ingresar a la página de Internet www.micuenta.infonavit.org.mx, del 9 al 31 de diciembre de 2022, ya que los primeros ocho días del mes se suspende la aplicación del programa para evaluar las condiciones de las solicitudes recibidas.
Redes sociales, entre apropiación de la identidad y dependencia emocional
En la pandemia fue bastante evidente que se convirtieron en una forma de escapar del confinamiento, de socializar
Desde la primera década del siglo XXI las redes sociales hicieron su aparición y se integraron a la vida de millones de usuarios. Al principio, fueron mensajeros como ICQ, salas de chat; después, el mensajero de MSN. Luego Myspace, Hi5, hasta que Facebook y Twitter llegaron a convertirse en las dos redes dominantes.
Para el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, César Rodríguez Cano, “a partir del nacimiento de las redes, principalmente las estadounidenses que impactan por su uso en México, ha habido una extensión de la vida social multidimensional. Hay una dimensión emocional, como en cualquier aspecto social, pero también puede ser una extensión de nuestra vida política-cultural. Nos define como ciudadanos, en nuestra vida amorosa, relaciones de amistad, las preferencias de ocio y entretenimiento. Esta vida social se ha extendido y se ha modelado a partir de estas plataformas, lo que se conoce como una sociedad programada”.
Impacto psicológico
La búsqueda del like, de la interacción y la comunicación en redes sociales hace que pasemos más tiempo revisándolas y subiendo contenido. Para Rodríguez Cano “hay un impacto evidentemente psicológico. Hay muchísimo que decir sobre la inversión emocional que nosotros depositamos en estas plataformas. En la pandemia fue bastante evidente que se convirtió en una de las formas justamente de escapar del confinamiento, de socializar. Nuestras relaciones de amistad y profesionales se vieron representadas allí. Hay mecanismos con los que actúan estas plataformas que evidentemente generan retribuciones emocionales, sobre todo en el sentido de los llamados botones sociales. La forma en la que interactuamos con los demás está básicamente mediada por estos algoritmos como los likes, los retuits, las vistas, es decir, todas estas cuestiones, que parecerían simplemente técnicas, tienen un impacto evidentemente en la construcción de esta nueva vida social y en la dimensión emocional.
“Por fortuna –comenta el experto– después de la pandemia, la vida social de nuevo se ha expandido y es muchísimo más compleja de la que se puede alcanzar a ver en estas plataformas. Evidentemente, creo que al ser mercantiles, lo que intentan muchas de sus estrategias son la búsqueda de la permanencia de sus usuarios. Entonces es allí donde se han diseñado mecanismos para que estemos una y otra vez regresando a ellas o interactuando de forma constante.”
Los algoritmos, que tanto se mencionan en estrategias para redes y en su uso diario, “no son otra cosa más que esta construcción entre las plataformas y los usuarios de contenido recurrente asociado a los gustos, las preferencias, las interacciones más comunes. Entonces, evidentemente asociamos también estos espacios a retribuciones, no sólo emocionales, sino también cognitivas” apunta Rodríguez Cano.
El peligro del infoentretenimiento, la decadencia de FB y TW
El académico señala que es un momento complicado para el periodismo y la comunicación en general, dado que “las posibilidades de los formatos y del modelado de las plataformas tiene límites en cuanto a profundidad y cantidad de compromiso entre usuarios y contenidos más complejos. Entonces, tiende a ser banal. Por ejemplo, ahorita tiene un riesgo en frente muy fuerte que es esta tendencia al infoentretenimiento, es decir, el llamado clickbait, el clic fácil o el que genera ganancias inmediatas y que se sustenta sobre todo en noticias que son fáciles de digerir, hasta que generan cierto morbo o espectaculares”.
Facebook y Twitter han tenido retos en cuanto a credibilidad, “la campaña de Donald Trump es muy significativa en este sentido, porque se promovió una visión justamente antivalores, en varios frentes, gracias a estas mismas plataformas, no sólo en Twitter, sino también en Facebook hubo una gran campaña en favor del expresidente de Estados Unidos y contra Hillary Clinton. Las mismas plataformas ahora están caracterizadas por una proliferación de contenidos desinformativos, no sólo hay una “infoxicación”, en el sentido de la intoxicación, de la sobreabundancia de información, sino también de la abundancia de desinformación. Esto representa un desafío cultural justamente porque los usuarios les exigen mayor conocimiento, cuidado y precaución con lo que comparten, desgraciadamente esto es desigual, hay una alfabetización digital muy desigual”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.