Asamblea General Ordinaria y Posada Navideña
Los que tuvieron el pasado jueves 08 de diciembre su Asamblea General Ordinaria y posteriormente su Posada Navideña fueron los del Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C., la cita fue en el Salón Dubái del hotel Safi Metropolitan.
En dicho evento se le dio un reconocimiento a la Sra. Olga, conocidas popularmente como Olguita por 30 años en dicho colegio, además se contó con la presencia de los agremiados, así como de los expresidentes Lic. Francisco Rivera Bedoya, Lic. Helio Ayala, Lic. Enrique Ayala, Lic. Alfonso Verde Cuenca entre otros, así como el próximo Rector del colegio David Rodríguez C. y las abogadas MDC Diana Jiménez Cruz y Lic. Marsella Lozano.
Cambios en diciembre
Esta semana se definiría quién sería la persona que llegaría a relevar a la Secretaria del Gabinete de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, a quién aún no le definen a dónde la mandarían, si a buscar la alcaldía de Monterrey y San Pedro.
Se dice que hay grandes oportunidades de que lleguen aires desde la Secretaría de Educación, debido a que es desde esta Secretaría que se han dado importantes resultados al Gobernador, lo cual se recompensaría impulsando a la Secretaria Sofíaleticia Morales.
De concretarse este enroque, se abre otra pregunta importante ¿Quién se convertiría entonces en Secretaria o Secretario de Educación en 2023? Sin duda se queda como tarea responder esta pregunta, lo que se sabe es que no sería ninguno de los perfiles en las Subsecretarías.
Grillan a favoritos
En Internet ha surgido una nueva grilla contra el Gobierno del estado, y es que en estas fechas se han detonado los problemas de salud respiratorios en la entidad, por lo que se han dado vuelo los memes que responsabilizan del caso a Ternium.
En ese golpeteo hacia la empresa, se alude a que siempre ha contado con el apoyo, para seguir contaminando, por parte de los gobiernos municipales panistas en San Nicolás, además del Gobierno del estado, de quien se afirma, desde la Gubernatura se tiene una relación estrecha con quienes dirigen esta empresa.
Corto se quedan los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente en la entidad, que sin dar ton ni son, culpan a Jaime Rodríguez de estos problemas, argumentando que sus camiones son los que contaminan.
Y ahí surge la duda si entonces personas como Javier Pérez Sagaón con nula experiencia en materia ambiental cobra entonces solo para echarle la culpa al Bronco.
Contestan a Elizondo
Muy digno Fernando Elizondo se desmarcó como suele hacer cuando algo no le gusta, del Gobernador, cuando se afirmó en medios que se lanzaría por la Presidencia, y como lo hiciera antes desmarcándose del Bronco, al que apoyó a llegar a la Gubernatura.
Por eso muchos no dudaron en decirle que se salió solo de palabra, porque en cuerpo sigue presente y en nómina también.
Ya que al cortar con el Gobernador no sacó del proyecto a su equipo que sigue cobrando en Gobierno del Estado, como ejemplo el Tesorero Carlos Garza, quién se sabe cómo secreto a voces es quién administra el estado bajo la instrucción de Elizondo.
Entonces, como sigue controlando esta importante área, prevalece la duda ¿Se sale o se queda?
Inician trabajos de ampliación a seis carriles en Carretera Miguel Alemán
Quien encabezó el arranque de obra de las adecuaciones en la Carretera Miguel Alemán, donde se agregarán dos carriles en el trayecto del Anillo Periférico hasta la entrada al Bulevar del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo fue el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal.
Garza Villarreal dijo que los trabajos de la obra se llevarán seis meses y solamente se trabajará de 10 de la noche a 6 de la mañana para evitar molestias en la avenida que de por sí se encuentra siempre saturada.
El trabajo consiste básicamente en una serie de adecuaciones viales, la más importante será agregar un tercer carril en ambos sentidos, para incrementar la capacidad de desfogue de ese tramo.
“Lo que buscamos con estas obras es poder ordenar la vialidad, mandar el transporte de carga por un solo carril y darle trato preferencial al vehículo de comercio, de residentes y con ello aliviar este problema”.
Destacó que en la obra se está invirtiendo un presupuesto inicial de 35 millones de pesos, el cual pudiera extenderse hasta 50 millones de pesos para realizar adecuaciones en algunos retornos.
Premian auto diseñado por estudiantes de la UANL
El vehículo creado por los jóvenes mexicanos destacó por la innovación de su diseño en la AIChe Annual Student Conference 2022, realizada en Phoenix, Arizona.
El equipo Chem-E-Car formado por alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió el Premio a la Innovación de la AIChe Annual Student Conference 2022, realizada el pasado mes de noviembre en Phoenix, Arizona.
Asimismo, el representativo de la UANL obtuvo el tercer lugar en la Student Poster Competition del evento internacional que reunió a delegaciones de 34 universidades de Brasil, Canadá, Colombia, China, Estados Unidos, Grecia, México y Qatar, entre otros países de América, Asia y Europa.
El AIChE Annual Meeting es el primer fórum educativo para ingenieros químicos con intereses en la innovación y el crecimiento profesional y donde académicos y expertos en la industria ofrecen un amplio rango de temas relevantes en áreas como la investigación, nuevas tecnologías y el crecimiento emergente en áreas de la ingeniería química.
El equipo mexicano estuvo comandado por el profesor e investigador Javier Rivera de la Rosa y lo integraron seis estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y tres de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL.
· César Alejandro Garza Hernández, décimo semestre de Ingeniero Químico.
· Sofía Aidé Sánchez Llanes, sexto semestre de Ingeniero Químico.
· Johan Gerardo Torres Guerrero, sexto semestre de Ingeniero Químico.
· Roberto Emiliano Guerra Flores, sexto semestre de Ingeniero Químico.
· Iván de Jesús Ortiz Vázquez, noveno semestre de Ingeniero Industrial Administrador.
· Óscar Emilio Tamez Puentes, séptimo semestre de Ingeniero Industrial Administrador.
· Imelda Abigaíl Leyva Rodríguez, quinto semestre de Ingeniero en Mecatrónica.
· Rubén Cantú Espinoza, séptimo semestre de Ingeniero en Mecatrónica.
· José Eduardo Martínez González, séptimo semestre de Ingeniero en Mecatrónica.
La competencia se desarrolló del 11 al 14 de noviembre en Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos, donde el jurado destacó el diseño del automóvil de la UANL.
Por errores, plan B de reforma electoral regresará a San Lázaro: Segob
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que la minuta que llegó al Senado en materia de reforma electoral tendrá que regresar a la Cámara de Diputados para corregir errores con los que fue aprobado el dictamen.
El funcionario explicó que al documento aprobado la madrugada del miércoles por los diputados del bloque oficialista se le hicieron cambios y contenía tres errores.
López Hernández detalló, durante la conferencia matutina de la Presidencia, que los cambios básicamente son tres puntos.
Uno de ellos es en el artículo 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales al que le hicieron un agregado para que los partidos políticos conserven el registro aun sin haber obtenido el 3% de votos a escala nacional.
Te puede interesar: AMLO cede mañanera para exhibir El Cártel del Gol
Explicó que el error consiste en que si no se obtenía la votación del 3% de votos nacional podría conservarlo si en 17 elecciones estatales obtenía el 3% de los votos.
Esto, indicó López Hernández, ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había dado una resolución y lo declaro inconstitucional.
“Ayer se reconoció el error, se hizo el planteamiento a la Cámara de Senadores, platiqué con el coordinador de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y se va a hacer la modificación, regresará la minuta para que rectifique el error, se votará en la semana
El otro punto, continuo, es que se le agregó qué los partidos políticos puedan disponer para los excedentes de sus prerrogativas.
Adelantó que el lunes se reunirán las comisiones en el Senado para dictaminar la minuta, votará el martes y enviarla después de regreso a la Cámara de Diputados.
Elecciones de 2024, un referéndum sobre la 4T: López Obrador
Las elecciones de 2024 serán un referéndum sobre la cuarta transformación, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al pedir a la oposición no comer ansias, pues van a tener su oportunidad.
En su conferencia matutina, expuso que a propósito de la destitución del presidente de Perú, Pedro Castillo, se han publicado mensajes en redes sociales señalando que ahora sigue él.
“Que miedo, estoy temblando diría mi paisano Chico Che”, ironizó el mandatario, tras recordar que sus adversarios no participaron en la consulta sobre la revocación de su mandato.
Señaló que en el 24 viene otra oportunidad. En los comicios de ese año, no solo se va a elegir al próximo presidente hombre o mujer; a diputados, senadores, también se va a decidir por proyectos de nación distintos, contrapuestos, expuso.
López Obrador puntualizó que la gente va a poder decir “quiero que continúe la transformación, no quiero que continúe, quiero que regrese lo que había”.
En su conferencia matutina, el mandatario destacó que la gente podrá optar por el régimen de corrupción, injusticia y privilegios que había; porque se siga saqueando porque les gusta el masoquismo.
Crea la Universidad programa para enfrentar riesgos epidemiológicos
Vigilará epidemias, pandemias y enfermedades emergentes y reemergentes; Samuel Ponce de León Rosales es su titular
Ante la nueva realidad epidemiológica que se vive no sólo en nuestro país, sino también en el resto del planeta a raíz de la pandemia de la Covid-19, la UNAM creó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), en sustitución del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS).
Los objetivos del PUIREE son: vigilar eventos epidemiológicos significativos para su alerta y análisis tempranos, realizar análisis permanentes de los riesgos en evolución, establecer alianzas para implementar respuestas preconcebidas tempranamente, difundir la importancia de la prevención y los estudios anticipatorios, y coordinar las actividades universitarias para una respuesta temprana en circunstancias de riesgo epidémico.
Poco después de que irrumpió la pandemia, se integró la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19, con el fin de establecer lineamientos y generar propuestas que permitieran mitigar los efectos de aquélla en la comunidad universitaria, así como para reflexionar acerca de sus implicaciones en nuestro país.
“Pensamos que esta comisión, que ha funcionado todos los días a lo largo de casi tres años, debía transformarse en una instancia permanente que tuviera la posibilidad de estudiar cualquier problema epidemiológico, tratar de identificarlo de manera temprana, apoyar a las autoridades federales y de Ciudad de México y, sobre todo, atender a la comunidad universitaria. Fue así como surgió el PUIREE”, dice Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de este programa universitario (antes lo fue del PUIS) y de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19.
El PUIREE abordará los riesgos para la salud fundamentalmente biológicos, es decir, epidemias, pandemias y enfermedades emergentes y reemergentes.
“Esta es la respuesta necesaria que la UNAM tiene que dar frente a un panorama que está definiéndose cada vez más en función del incremento de los riesgos epidemiológicos.”
Nueva época
Ponce de León Rosales ubica el inicio de la nueva época de los riesgos epidemiológicos hacia 1981, cuando se identificó la epidemia de VIH/Sida.
“A partir de entonces, ha habido un elevado número de brotes epidémicos en todo el mundo, unos más intensos que otros. Ahora bien, esta nueva época está determinada por diversos riesgos globales que no dejan de proliferar, como la pobreza, los sistemas de salud deficitarios, el cambio climático, las migraciones…, y que interactúan en urbes como Wuhan, Nueva York o Ciudad de México, donde la densidad poblacional facilita la transmisión de enfermedades. Así, debido a que la frecuencia de este problema aumentará, tenemos que estar preparados para atenderlo”, indica.
Ponce de León espera que el PUIREE pueda dar una respuesta suficiente frente a un panorama que, paulatinamente, se vuelve más complejo por los riesgos biológicos que impone vivir en un mundo como el nuestro.
“Hoy en día, ya somos más de ocho mil millones de habitantes que nos aglomeramos en urbanizaciones inadecuadas para la salubridad en general, con altos niveles de pobreza, servicios insuficientes, capacidades sanitarias limitadas y retraso en la identificación de esos riesgos súbitos. La meta del PUIREE será aminorar los efectos que propicia este tipo de condiciones”, concluye.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.