Desde el Olimpo

El Circo Y ¿Qué pasó con el transporte?

By diciembre 20, 2022No Comments

El Circo Y ¿Qué pasó con el transporte?

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Dona artículos básicos a ciudadanos más vulnerables

El que se dio a la tarea de llevar donativos de artículos básicos a los ciudadanos más vulnerables de varios municipios del estado, que se verán más afectados con la severa ola de frio se avecina fue Marcial Herrera.

Sigue la guerra Legislativo contra Ejecutivo

Aunque ya vimos que la Gobernabilidad no es un tema que pueda resolverse pronto, cada actor del escenario político, se anda moviendo tan rápido y lo mejor que puede, con miras a posicionarse mejor y lograr mejores posibilidades rumbo al 2024.

Uno de los protagonistas, es el Diputado Carlos de la Fuente, coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el muy Honorable Congreso del Estado, y quien se ha convertido en un férreo opositor de Samuel García, Gobernador del Estado, incluso recibiendo él mismo y su familia alguna clase de ataques, principalmente investigaciones y señalamientos sin sentido.

En fin, Carlos no es ningún novato, experiencia tiene, pero además tiene un fuerte grupo político que lo respalda, por lo cual no solo ha podido defenderse, sino que ahora esta cuestionando las acciones de la administración pública del Estado.

En este contexto, la crisis de movilidad del nuevo Nuevo León, ha sido por supuesto blanco de innumerables críticas y quejas, no solo de los políticos, sino de la propia ciudadanía, quienes son los principales afectados.

Al respecto, Carlos está tocando el tema, está haciéndole saber a la gente que la crisis del transporte va para largo, que es ocasionada en gran parte por las decisiones del Gobernador del Estado; pero además está buscando posibles soluciones.

Específicamente, Carlos ha lanzado una encuesta en donde le pregunta a la ciudadanía, sobre el tiempo, horarios, transporte y afectaciones que ha sufrido a causa de los atrasos del transporte público.

Por supuesto, la encuesta difícilmente va a arrojar nueva información, pues de antemano se conocen los horarios de mayor conflicto y el parque vehicular de Nuevo León; lo que sí está arrojando la encuesta es el enojo de la ciudadanía, que se traduce entre otras cosas en la desaprobación del Gobierno del Samuel García.

Para algunos una encuesta, para otros un medio para exponer al mal gobierno.

Quieren darle turbo y sacar asuntos

Próximo a concluir el período ordinario de sesiones del muy Honorable Congreso del Estado, algunos Diputados están aprovechando para intentar sacar todos los asuntos posibles, siempre y cuando no generen conflicto.

De ahí que, especialmente esta semana las comisiones de dictamen legislativo hayan lanzados convocatorias bastante nutridas de asuntos; todo con miras a bajarle al rezago legislativo.

Ahora que, quienes están enterados de cómo andan las cosas en el Poder Legislativo, sabrán que hay una gran cantidad de asuntos de suma importancia y que por supuesto para su aprobación conlleva negociación, incluso confrontación.

¿Habrá acuerdos? O ¿seguirán las peleas internas del Poder Legislativo?

Guadalupe y sus intentos por mejorar su imagen

En reiteradas ocasiones se ha tratado el tema de Guadalupe, municipio que actualmente es gobernado por la priista, Cristina Díaz, quien ha logrado la victoria de forma muy cuestionada.

El asunto es que, desde que inicio la administración Cristina y su equipo han hecho de todo para mejorar su imagen, para legitimarse frente a los ojos de la ciudadanía y de una vez acabar con los ataques de su competencia, el ex candidato a al Alcaldía por el PAN, Alfonso Robledo.

El detalle es que todos los intentos han sido infructíferos, considerando que la gente continua sin avalarla e incluso ahora más que nunca apoyan a otras opciones políticas, pues han recibido bien hasta a Movimiento Ciudadano.

Entre los intentos de Cristina, esta lanzar al ruedo a su hijo y a su nuera, con miras a que simpatizaran con la gente y lograran un mayor impacto; desafortunadamente no funcionó, por lo menos de la forma que esperaba.

Y bueno, de acuerdo a transparencia del municipio, podemos enterarnos de los recursos que gasta el municipio en medios de comunicación y solo por mencionar un ejemplo, en septiembre se gastaron casi $400 mil pesos, en solo tres medios.

Ya veremos a quien le dan la candidatura del PRI a la Alcaldía, porque más que logro, será tener en las manos una papa caliente.

Cancelan pagos

Con la excusa de que están de vacaciones los integrantes del nuevo Nuevo León caen en aquellas prácticas que tanto criticaron, se van de vacaciones con deudas.

En suspenso dejaron a sus proveedores y a las familias y empleados que dependen de sus ingresos pues argumentando que ya están en días inhábiles dejaron sus pagos hasta enero.

Molestia en miles de micro y pequeños empresarios deja esta nueva administración que prometía portarse diferente a las que la antecedieron.

Parece que una vez más quedan sin cumplir todas las promesas que realizó la actual administración y que una a una caen como naipes.

Vacaciones sin descanso

Los integrantes de la actual administración del estado se quedarán sin descanso esto porque estas dos semanas de descanso que se recetaron serán usadas para inaugurar comités municipales de Movimiento Ciudadano.

Esta semana continuarán las inauguraciones de los comités de distintos municipios del área metropolitana, empezando por San Nicolás de los Garza.

Se dice que el último municipio en el que tendrán comité pues llevan ya un año sin ponerse de acuerdo los tres grupos internos del partido en este lugar, es Guadalupe, ya que se les habría echado para atrás su gallo dejando sin consenso nuevamente la mesa de negociación y teniendo esta que iniciar desde cero; Héctor García, Laura Paula López y el mueblero José Luis Garza.

Donde se cuenta que podrían volver a nombrar es en distintos municipios del área rural y la periferia del área metropolitana de Monterrey, luego de que se les voltearan a los naranjas las alianzas que tenían por estas tierras.

Mariana contra Garza

El rumor de que a inicios de año hacía alusión a que César Garza y Mariana Rodríguez podrían ser la fórmula de Movimiento Ciudadano para el Senado quedó atrás.

Esto luego de que ahora la titular de la oficina Amar a Nuevo León y esposa del Gobernador Mariana Rodríguez se metiera a la batalla entre el alcalde priísta de Apodaca, César Garza y su esposo Samuel García.

Mariana estaría posteando en Internet que César Garza se queja de que no hay recursos para el municipio y pide más, pero que no ha dejado de gastar el dinero de los contribuyentes en fiestas.

Esto al tiempo que comparte imágenes de los masivos de César Garza con motivo del día de las madres, de los maestros y ahora de las posadas en la arena Monterrey.

Definitivamente quedó atrás la idea de ser dupla, pero muchos piensan que Mariana se equivoca en meterse a esas arenas, ya que lo malo es que al llevarse tendría que aguantarse las que iría a recibir en respuesta.

Festeja Raúl Lozano posadas navideñas en García

Raúl Lozano celebró las fechas decembrinas con habitantes del municipio de García, con una posada para la estructura territorial y con dos posadas masivas.

Las posadas masivas se llevaron a cabo en Valle de San Blas y Villas de Alcalí, en las que hubo shows navideños, rifa, merienda y bolsitas, para todos los asistentes.

La posada con la fuerza territorial, se realizó en un centro recreativo del centro de García, al cual acudieron cerca de 1 mil simpatizantes.

En las tres ediciones de este año, el legislador del Partido Verde se comprometió a seguir trabajando por el distrito y reiteró que mes tras mes seguirá acudiendo a las colonias del distrito, así como la apertura y atención desde su comité de gestoría.

Egresa UANL primera generación de diplomado sobre igualdad de género

El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, clausuró el primer Diplomado en Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión, que se realizó en conjunto con la Universidad de Salamanca (USAL).

Asimismo, anunció el registro de una segunda generación para el 2023, con el propósito de continuar la formación de personal docente en igualdad de género, así como el diseño de un programa de posgrado.

Este primer diplomado se llevó a cabo del 20 de septiembre al 8 de diciembre en la Facultad de Derecho y Criminología; estuvo integrado por diez módulos y su objetivo fue propiciar la interacción del docente y los universitarios con base en los principios de igualdad de género establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Santos Guzmán aseguró que este tipo de programas reafirma las acciones de la UANL para fortalecer una cultura de equidad entre la planta docente, sabiendo que esta no se logrará hasta que la sociedad erradique todos los estereotipos que discriminan y fomentan la desigualdad.

Mencionó además que estos cursos demuestran que la educación es uno de los instrumentos más sólidos con los que cuenta la sociedad para lograr la igualdad entre las personas.

Anuncia SHCP prepago de deuda externa a organismos multilaterales

En medio de una escalada alza de tasas de interés a nivel global, el gobierno federal en México anunció este lunes el prepago de deuda a organismos multilaterales, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta 896 millones de pesos.

Con el fin de combatir las altas tasas de inflación a nivel mundial, los bancos centrales en el mundo han aumentado las tasas de interés para desincentivar la demanda en sus economías, por lo que ha aumentado así el costo del crédito; ante este contexto, la Secretaría de Hacienda reveló que, como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, México notificó a los organismos multilaterales que se realizarán pagos anticipados a algunos de sus préstamos.

En esta administración, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del gobierno anterior y es 80 por ciento menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración antepasada, precisó la dependencia encargada de las finanzas públicas del país.

Así, México está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en el 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del BID por un monto correspondiente a 896 millones de pesos.

“El gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, manteniendo la deuda como porcentaje del PIB en una senda estable y sostenible para contribuir a la estabilidad económica nacional en beneficio de las y los mexicanos”, resaltó Hacienda en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, el gasto que prevé la presente administración para pagar los intereses de la deuda, ascenderá a aproximadamente 1.08 billones de pesos, lo que representa un aumento de 29.9 por ciento, al monto aprobado en este 2022.

En el Paquete Económico, el gobierno federal explicó que el aumento en el costo financiero del sector público se debe al incremento en las tasas de interés a nivel internacional, que exceda el equivalente al 25 por ciento del costo financiero aprobado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal inmediato anterior.

Energías renovables, tema prioritario en reunión con Biden y Trudeau: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro, Justin Trudeau será muy importante para fortalecer el desarrollo de América del Norte y consolidar las relaciones bilaterales. Adelantó que este martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisará la agenda para el encuentro en enero en donde además de la cumbre habrá reuniones bilaterales.

Durante su conferencia, el mandatario explicó que en el caso de Estados Unidos, uno de los temas prioritarios es abordar el denominado Plan Sonora, para el impulso de las energías renovables en esa entidad que incluye la explotación del litio. “Se puedan crear fábricas de baterías para vehículos; se trata de impulsar todo un plan de mejoramiento de aduanas, puertos, es un programa integral, muy acoplado con lo que se está haciendo en Arizona, producción de chips para desarrollo futuro de Norteamérica”.

En otro orden de ideas, aseveró que en 2023, no habrá cuesta de enero porque a partir de los primeros días, se iniciará la distribución de las pensiones de adultos mayores que incluirá ya el incremento del 25 por ciento que se determinó en el presupuesto. Dijo que el día 2 de enero se anunciará en la conferencia matutina detalles de este nuevo monto de pensiones.

Por otro lado, comentó que mañana, durante la presentación del informe sobre seguridad, el responsable de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio explicará el plan de esa corporación para proteger a los países migrantes que regresan a México a visitar a sus familias.

FRIDA, parteaguas en el desarrollo de la instrumentación astronómica en México

Es una creación de la UNAM, que permitirá obtener imágenes del cosmos con gran nitidez; se instalará en el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo en su tipo

FRIDA, instrumento desarrollado en la UNAM, se instalará en 2023 en el Gran Telescopio Canarias (GTC), el telescopio óptico infrarrojo más grande del mundo, que le permitirá obtener imágenes de mayor nitidez. Su tecnología es similar a la que utiliza el James Webb de la NASA, por lo que se espera que pueda observar objetos muy lejanos y con gran precisión.

FRIDA (inFRared Imager and Dissector for Adaptive optics) permite hacer imagen y espectroscopía integral de campo en un sólo instrumento en el infrarrojo cercano, según explica Beatriz Sánchez y Sánchez, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y responsable técnica y gerente del proyecto FRIDA, en el que también colaboran científicos españoles y estadounidenses.

La experta comenta que “FRIDA es un instrumento que recibirá el haz corregido del Gran Telescopio Canarias mediante técnicas de óptica adaptativa, que corrige –aunque no al cien por ciento– la turbulencia que produce la atmósfera y entrega la imagen más nítida posible, por lo que tendrá una gran resolución espacial y espectral, similar a la de un instrumento colocado en el espacio. Dado que trabaja al límite de difracción y en el infrarrojo cercano, será capaz de ver objetos fríos en el universo. Esto requiere que el instrumento esté contenido en un gran criostato que opera a un alto vacío y muy bajas temperaturas, inferiores a -150 grados centígrados”.

El GTC recolectará una gran cantidad de luz porque tiene un espejo primario de 10.4 metros de diámetro. Se trata del telescopio más grande en este momento en base tierra. Gracias a esas dimensiones y con el sistema de óptica adaptativa, FRIDA producirá imágenes con muy alta resolución espacial. “De esa manera, podrán tomarse imágenes directas de objetos que están muy cercanos y, además, hacer espectroscopía integral de campo de alta resolución espectral, necesaria para saber en qué longitudes de onda emiten”, apunta Beatriz Sánchez.

Operación al alto vacío y a muy bajas temperaturas

Los elementos que conforman al instrumento FRIDA son un parteaguas en la manufactura en México, pues sus criostatos de grandes dimensiones, a decir de Sánchez y Sánchez, nunca habían sido fabricados en el país. “También cuenta con ruedas de varios filtros que podrán cambiarse para observar las longitudes de onda deseadas, así como con una rueda de cámaras que permite cuatro escalas de resolución de imagen. Para la espectroscopía, se tiene una unidad de campo integral con rebanador de imágenes y un carrusel con rejillas de difracción para obtener una alta resolución espectral. Todo esto tiene que moverse con una altísima precisión y repetibilidad de posicionado. Esa demanda de precisión en los movimientos en sistemas criogénicos es algo que no se había desarrollado en México”.

La doctora en Astrofísica resume que “se trata, pues, de subsistemas muy complejos con componentes ópticos y mecánicos que trabajan conjuntamente, que se fabrican y ensamblan a temperatura ambiente, se alinean sobre un banco óptico y tendrán que operar a alto vacío y a muy bajas temperaturas”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.