Desde el Olimpo

Ivonne Álvarez, al rescate

By diciembre 27, 2022No Comments

Ivonne Álvarez, al rescate

Una de las políticas que no deja de estar al pendiente de lo ocurre en el Estado, es Ivonne Álvarez, Diputada del PRI, en el muy Honorable Congreso del Estado.

Resulta que, a primera hora del día de hoy, ya estaba enviando a su equipo de trabajo a atender a las familias que perdieron todo en el incendio.

Pero, además, mostraba su solidaridad en redes sociales e incluso invitó a la ciudadanía a que aportará algo para ayudar.

Sobra decir que las familias la recibieron con los brazos abiertos, agradecidos con la ayuda y con las atenciones de Ivonne.

Al final, todo es mensaje y lo que ha quedado claro es que ella está al pendiente, lo intenta y la gente lo ve.

En política todo suma, y las familias no van a olvidar quienes los ayudaron cuando más lo necesitaron. 

Presume Samuel trabajos de Presa Libertad

Intentando cerrar lo mejor que pueda el 2022, el Gobernador del Estado, Samuel García, sigue muy activo y aunque no ha terminado nada, presume avances.

Por ejemplo, aunque muchas críticas se llevó por el asunto de la Presa Libertad, incluso hasta el Secretario de Gobernación salió a desmentirlo; ya anda presumiendo avances.

Por supuesto, a cómo andan las cosas en materia de seguridad, transporte, entre otros, la gente ya lo que quiere son resultados, no avances.

Lamentablemente para él, la gente ya se lo hace saber, y los cibernautas no se cortan a la hora de opinar; por lo que queda muy claro que ya no goza del apoyo ciudadano.

¿Nuevo Secretario?

La salida de Javier Navarro como Secretario General de Gobierno, es una crónica de una muerte anunciada.

Es un secreto a voces que saldrá, pero no saben cuándo, y no saldrá por el problema penal o el juicio político que le han montado los diputados locales.

Saldrá porque ha sido un mal Secretario y porque no ha servido ni para unir el Legislativo con el Ejecutivo así como tampoco ha servido para ayudar a Samuel García en ninguna de sus gestiones.

Peor aún, ha sido para el mismo Gobernador un obstáculo, negándose a firmar cada uno de los nombramientos que habría propuesto Samuel García y para poner gente que no le sabe a Gobierno pues tiene a personas en cargos de primer o segundo nivel, que otrora no pasaban de asistentes, por algo.

El asunto no es que se vaya, sino quien llega, Aldo Fasci sigue moviendo las fichas pero todos insisten en bloquearlo, ya que no están de acuerdo con todo el poder que se le ha dado mandando en la Secretaría de Seguridad y también en la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, a través de su yerno.

El asunto es que los astros morenistas, entre ellos Héctor Gutiérrez de la Garza, estarían operando desde hace meses para que Héctor García, el diputado ex priísta que ahora pertenece a MC, sea el nuevo Secretario General, poniendo en ello todo el peso de la federación ¿Lo logrará?

El pleito entre partidos

Movimiento Ciudadano y el panismo traen un pique que va mucho más allá de la gubernatura contra el Congreso local, la enemistad ya llegó a los municipios.

Y es que los alcaldes panistas tienen la instrucción de bloquear la instalación de los Comités Operativos Municipales de Movimiento Ciudadano.

El primero en fracasar en esta estrategia fue el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo quien buscó cerrar las calles para evitar que los naranjas llegarán a la inauguración de la COM, citando para ello a 100 personas que evitarán su ingreso, pero a cuya triste convocatoria llegaron sólo siete personas.

Infiltrado en Fiscalía

Los panistas y priístas ya se hicieron a la idea de que Adrián de la Garza no será Fiscal, y comienzan a buscar nombres que lo reemplacen y que termine aceptando Samuel García.

Todos están intentando meter a alguien para el puesto, desde el mismo Adrián de la Garza hasta el propio Rodrigo Medina, buscan un perfil neutro que pueda tener un disfraz de que no está inclinado para ningún bando pero que sí les sea fiel.

Entre su búsqueda, han optado por entrevistar hasta a mujeres, ya que buscarían impulsarla a través del tema de la famosa cuota de género.

Si o si, se sabe que el Fiscal no será del Gobernador, eso es un hecho, pero la duda es si terminará siendo más del PRI que del PAN, y más de Medina que de Adrián, la moneda está en el aire.

Buscan en workshop soluciones a disminución de ganado caprino

De acuerdo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la producción del ganado caprino ha ido descendiendo en los últimos años en México y Nuevo León.

Y las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo confirman a nivel país, ya que en los últimos tres años el número de cabezas de este tipo de ganado fue de 41 mil 700 (2019), 32 mil 563 (2020) y 29 mil 186 (2021).

Traduciéndose lo anterior también en una disminución del valor de la producción de carne en miles de pesos, siendo de 40 mil 126 en 2019, 33 mil 370 en 2020 y 32 mil 983 en 2021.

Ante este escenario, la Máxima Casa de Estudios del Estado realizó el Workshop Internacional Caprino 2022, en donde reunió a ocho científicos de talla nacional e internacional para abordar esta problemática.

Ramón Guajardo Quiroga Secretario de Desarrollo Agrocuperario de la UANL mencionó que la capricultura es una actividad que en cierta forma ha estado relegada y la Universidad ha retomado esta área por la importancia social que tiene, por la generación de empleos y el impacto económico en la industria restaurantera.

Garantizado el abasto de medicamento hasta finales 2024; ya está pagado: López Obrador

Aun cuando reconoció que aún hay faltantes de medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “ya tenemos comprado todos los medicamentos hasta finales de 2024, es un asunto de distribución, y se van entregando de conformidad con el plan que tenemos de mejoramiento integral de servicio de salud pública”.

Durante su conferencia, dijo que el problema central deriva del control que tenían 10 grupos de la distribución de los medicamentos con un monto global de cien mil millones de pesos, entre los cuales se encontraban políticos. Cuestionó incluso que uno de los involucrados ahora quiere dar clases de ética en torno al caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel, cuando “es una fichita”.

Señaló que ya se avanza en corregir el problema de la distribución de medicinas en 9 estados del país -Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sonora,Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz – donde se ha avanzado en la federalización de sus sistemas de salud, se ha logrado elevar al surtir las recetas por lo que ya se tiene un 90 por ciento de cobertura, sobre un nuevo modelo de evaluación a partir de recetas surtidas.

Por otro lado, reconoció el incremento en las enfermedades respiratorias, entre ellas el covid aunque en este caso, sin la letalidad que había tenido en el pasado, aunque adelantó que en ambos casos, abasto de medicamentos y covid.

Conservadores mexicanos “de avanzada” en comparación de otros países: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que los conservadores mexicanos son “de avanzada” en comparación con otros grupos del mundo.

Esto al comparar -sin mencionar lugares- cómo se desarrolla actualmente dicha corriente de pensamiento en el mundo, pero en México:

“Todo este grupo conservador beneficiario de la corrupción, es progresista en comparación de los grupos conservadores de otros países cuando uno ve cómo está el mundo ¡Qué barbaridad! no voy a mencionar países y continentes estos son de avanzada”.

Y ejemplificó con el caso de Perú cuyo mandatario destituido, Pedro Castillo le contó que cuando salía a la calle y lo veían algunas personas se paraban frente a él y se cubrían la nariz “eso pasaba en México en la época del presidente Juárez”.

Lo anterior, al ser cuestionado el manifiesto -20 de diciembre- firmado por periodistas e intelectuales en el que le solicitan detener el “hostigamiento” a la prensa.

Al respecto, el mandatario federal indicó que varios de los “abajo firmantes” fueron parte de la “Iniciativa México” a través de la cual los medios limitaron la cobertura de la “Guerra contra el narcotráfico”.

Y para subrayar el tema presentó una fotografía de la presentación de la Iniciativa en 2011, en la que aparecen -entre otros- Carlos Loret de Mola, Pedro Ferris de Con, Joaquín López-Dóriga, Denise Merker, algunos de los cuales firmaron el manifiesto del 20 de diciembre.

De todos ellos, López Obrador dijo que no tienen “autoridad moral”.

Nuestras antígonas están furiosas y cansadas de morir

Participó Moira Fradinger, profesora asociada de Literatura Comparada de la Universidad de Yale

La figura de Antígona de Sófocles se multiplica en la América nuestra. Las antígonas están en las calles: son madres, hermanas y colectivas presentes en los activismos feministas, en los movimientos sociales; toman la palabra en el espacio público y están furiosas; se desarrollan desde diversos enfoques y en las formas artísticas. Nuestras antígonas desafían los autoritarismos, las oligarquías; exigen su derecho al luto y a la justicia. Ejercen una lucha antisistémica para que se acabe el patriarcado y, por si fuera poco, están cansadas de morir.

Así lo expresó Moira Fradinger, profesora asociada de Literatura Comparada de la Universidad de Yale, quien ofreció la conferencia magistral “Nuestras antígonas: de madre patria a asamblea revuelta” en el Auditorio Mario de la Cueva, y en el marco de la Tercera Conferencia Anual de The Latin America Interdisciplinary Gender Studies Network (LAIGN), organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Consejo de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos (CLAIS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Yale, y la UNAM-Boston.

En la conferencia, Moira Fradinger ofreció avances sobre las tesis que propone en el libro Antígonas. Writing from Latin America, editado por Oxford University Press, próximo a publicarse. A partir del análisis de algunas obras como Antígona Vélez (1951), de Leopoldo Marechal; Antigòn an Kreyòl (1953), de Felix Morisseau-Leroy; Antígona furiosa (1986), en homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo, de Griselda Gambaro; Podrías llamarte Antígona (2006) de Gabriela Ynclán; Usted está aquí (2009), de Bárbara Colio y otros textos dramáticos (no tenemos espacio para nombrar el extenso corpus), la autora rastrea las formas en que el mito y la tragedia griega Antígona de Sófocles se ha canibalizado, rumiado y representado en América Latina y el Caribe desde el siglo XIX hasta nuestros días.

¿Cuál es la trama de Antígona? Recordemos que en la tragedia de Sófocles, el personaje de Antígona confronta el mandato de Creonte, quien decide –de manera unilateral– que Polinices, hermano de Antígona, no debe ser sepultado, luego de morir en batalla en Tebas. Sin embargo, Antígona no acata la orden, intenta enterrar a su hermano y –por esa acción contraria a la ley– recibe el máximo castigo: morir en una cueva, pero ella se adelanta al destino marcado y se suicida.

Moira Fradinger afirmó que la imaginación americana sobre Antígona comenzó en el año 1824 en Buenos Aires con la versión vernácula del mito griego Argia. Una tragedia en cinco actos, de Juan Cruz Varela.

La trama da cuenta del secuestro del hijo de Argia, esposa de Polinices –el insepulto– y de cómo ella clama al poder para que aparezca. ¿Nos suena conocida esta anécdota? Argia es un “escalofriante augurio del terrorismo de Estado que permeará nuestra vida política real hasta hoy. La tragedia de Argia es un molde para las futuras antígonas”, expuso la académica.

Las antígonas latinoamericanas se multiplican conforme las violencias azotan y avanzan en las naciones del continente: “las antígonas del siglo XXI están cansadas de morir. Son las mujeres de a pie, las heroínas de todos los días, que se congregan en multitudes no sólo para enterrar al insepulto, sino a las insepultas, para pedir otro universal imposible: que se acabe el patriarcado, que en primer lugar las hizo madres de la nación”.

Mujeres en prisión

En respuesta a la conferencia magistral, Marisa Belausteguigoitia, directora del CIEG, recordó que en 2017 Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia, proyecto de investigación/acción participativa, realizó el cortometraje Cihuatlán: antígonas de Santa Martha con las presas del Centro Femenil de Reinserción Social a partir de la relectura y apropiación de Antígona de Sófocles. Este filme hizo aparecer en la Universidad, mediante siluetas y la técnica audiovisual croma (pantalla verde), los saberes de las mujeres de Santa Martha que claman por ser visibles y por el acceso a la justicia.

Las mujeres que protagonizaron el corto podrían ser consideradas antiantígonas porque en lugar de salvar a sus familiares buscan salvarse de ellos, ya que cayeron presas por pagar delitos que cometieron hombres cercanos a su núcleo familiar. Ellas hablan en náhuatl, están enfermas y cansadas, son pagadoras, detalló Marisa Belausteguigoitia.

Para resaltar las maniobras de estas antiantígonas en prisión y cerrar la conferencia, Gisel Tovar, jefa del Departamento de Prácticas Artísticas y Autoedición del CIEG, expresó que las mujeres antiantígonas, de Santa Martha Acatitla quieren ser Polinices para ser vistas: “necesitan interrumpir el sistema familiar y de cuidados para mirar hacia sí mismas, hacia la preservación de su vida, hacia la búsqueda y garantía de sus derechos”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.