Desde el Olimpo

Todo a la luz de su dirigencia sindical 

By enero 25, 2023No Comments

Todo a la luz de su dirigencia sindical 

En grandes problemas se meterán en el 2023 el CECYTE Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de donde es titular Aram Mario González Ramírez, y es que la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado, ya que no piensan seguir ayudándolos con sus problemas económicos.   

Y es que hay algo que no les cuadra y es justamente sobre los manejos financieros de la institución.   

La presente gestión no ha hecho más que perjudicar a los trabajadores, sus derechos y prestaciones, al mismo tiempo que se ha encargado de vaciarles los bolsillos a los estudiantes y a sus familias aumentando las cuotas.   

Así como a sus empleados a los que les han quitado pagos de horas arbitrariamente, mientras que le venden a la fuerza toda clase de cosas, como uniformes, cursos y hasta boletos de rifas organizadas por el mismo personal de la administración central.   

Todo lo anterior a la luz de su dirigencia sindical a la cual se echaron al bolsillo desde hace tiempo con pagos, y a quien la gente se rehúsa a pedir apoyo, pues saben que están comprado.   

El personal ha acudido con los diputados del PRI y el PAN para realizar exhortos al titular, estos siempre son frenados.

Capitanía de Puerto Nuevo León

Le compartimos el siguiente comunicado de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM), en donde informa que a partir del próximo 28 de enero la Capitanía de Puerto Nuevo León abrirá sus puertas para brindar servicio a quienes requieran efectuar cualquier trámite relativo a la operación y explotación de embarcaciones y/o artefactos navales dentro de los cuerpos de agua en el Estado de Nuevo León, y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.

Samuel anuncia 142 unidades de transporte

En Nuevo León está por demás decir que, el tema del transporte ha sido una de las grandes asignaturas pendientes no sólo de la administración de Samuel García, sino también de las anteriores.

Aunque se anunció con bombo y platillo el plan de Muevo León, hasta ahorita no se ha visto gran avance, de hecho, con el cierre parcial de la línea dos del metro, el caos en horas pico es interminable para los usuarios.

Pues bueno, otra vez han anunciado un avance y es que ayer el Gobernador, dio el banderazo a 142 unidades de transporte nuevas y que están ya en funcionamiento.

El detalle es qué hasta el momento ninguno de los grandes proyectos de Samuel García ha funcionado, a más de un año de su administración todo sigue en papel, en meros proyectos o incluso en ideas, recordemos que alguna vez presumió tener un proyecto y salieron a desmentirlo.

Esperemos que estas 42 unidades, si generen un cambio real y positivo en la movilidad del Estado.

Comunicación social más allá de Nuevo León

Como hemos visto las notas de prensa no sólo en medios locales, sino también nacionales, todo parece confirmar los rumores que apuntan a que el departamento de Comunicación Social de Samuel García, Gobernador del Estado, se está moviendo más allá de los límites de Nuevo León.

Recordemos que, Comunicación Social está destinada justamente a llevarle información a los ciudadanos, por supuesto que tengan interés en el tema.

Sin embargo, Samuel García parece tener interés mucho más allá de las fronteras de nuestro estado, de hecho, entre pasillos del Palacio de Cantera se ha rumorado que, una de las encomiendas que tiene el director de Comunicación Social ha sido justamente llevar el mensaje de Samuel a todo México.

Otro de los rumores también apunta a que, el mensaje ha sido mejor recibido en otros estados, pues en Nuevo León no se puede tapar el sol con un dedo y las profundas crisis, no son tapadas con notas de prensa favorecedoras.

Con razón se habla de Samuel hasta en Yucatán, en donde siguen muy de cerca todas las actividades de nuestro gobernador.

Cristina Díaz sigue trabajando en Guadalupe

Aunque su administración ha sido duramente criticada, sobre todo por la forma en la que llegó al poder en las últimas dos elecciones, la actual alcaldesa priísta de Guadalupe, Cristina Díaz, sigue trabajando y realizando actividades en el municipio.

Resulta que, viendo la gran competencia que hay en Guadalupe, pues el PAN aún no quita el dedo del renglón y aspiran a gobernar de nuevo, ahora también se suma el deseo de Movimiento Ciudadano de pintar de naranja la Presidencia Municipal, Cristina no afloja el paso.

Dicen los enterados que, aunque ella no va a todos los eventos y de hecho ha evitado en varias ocasiones participar y salir en los medios de comunicación, todas las dependencias de gobierno municipal están a tope.

Por ejemplo, nos dicen que el Instituto de la Juventud municipal, sigue y sigue trabajando para ofrecer becas y estímulos a los Guadalupense.

Además, a través del DIF, se recorren colonias enteras ofreciendo servicios públicos y atendiendo a la ciudadanía.

Todo esto, a pesar de que no lleva la marca de Cristina Díaz, por supuesto son logros de su administración, por lo que en el 2024 no fácilmente le va a ceder la silla a alguien que no venga de su mismo partido político.

Ya veremos si el poder le alcanza para imponer en la candidatura a alguien de su equipo o si puede ayudar al candidato priísta a que gane la elección.

Repudian a Pedro Garza

Luego de que Pedro Garza, el panista de Guadalupe saliera encumbrado en los sondeos en el municipio rumbo a 2024, más tardó en asomar la cabeza, a que medio Guadalupe quisiera cortársela.

Y es que de inmediato en medios de comunicación y redes sociales aparecieron acusaciones de miles de panistas de que Pedro Garza vendió su derrota.

Señalaron que, el que el Partido Acción Nacional perdiera en alguna ocasión frente al PRI en la mesa, se debió a que el propio equipo de Garza fue el que boicoteo el proceso legal, presentando incluso las contestaciones fuera de tiempo.

Por eso ahora piden los panistas que, pese a que aparezca en el primer lugar, Garza nos sea elegido como candidato, ya que sería lo mismo que venderse de nuevo y entregarle el triunfo al PRI.

Montaje para grillar transporte

En redes sociales se viralizó una nota de un conocido medio de comunicación en el que un joven de nombre Kevin realiza poco más de 3 horas de camino a la Universidad, debido a la deficiente movilidad y carencia de transporte en el Estado.

La nota apareció justo antes de que el Gobernador Samuel García anunciara con júbilo la llegada de poco más de 100 camiones al Estado.

Además de convertirse en el meme y la historia del momento, han surgido versiones de que la nota se trata de un montaje, pues decenas de páginas especialistas en transporte afirmaban que no hay necesidad de realizar el trayecto que supuestamente habría realizado Kevin, esto debido a que el segundo camión que el joven toma, lo lleva a su destino en la UANL, en Mederos.

Lo anterior para algunos solo es una señal del evidente quiebre entre el Gobierno del estado y algunos medios, y que acusan probablemente se da tras la salida de Glen Zambrano de comunicación social.

Gobernador se disculpa

En la ceremonia de presentación de la llegada de los más de 100 camiones a la entidad el Gobernador Samuel García, como pocos, se disculpó por el retraso en la entrega de los mismos, una vez más dando la cara por los errores de su equipo, incluido su supuesto amigo Hernán Villarreal.

No obstante, hubo disculpa más no explicación, ya que la compra de camiones, se hablaba de más de 800, por lo que la cantidad que arribó estaría muy lejos de la esperada, y es fecha y hora que nadie le dice a la ciudadanía, donde están todas las unidades que se les deben, pues todas las unidades ya habrían sido pagadas, según versiones del propio Consejo de Transporte.

Oficializan comité de festejos por bicentenario de cátedra de derecho

En víspera de celebrar el bicentenario de la Primera Cátedra de Derecho en la entidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León oficializó el comité de festejos de esta relevante efeméride para la institución educativa.

Lo anterior se realizó durante un desayuno efectuado el 21 de enero para conmemorar los 199 años de esta cátedra y al que acudieron cerca de 800 egresados de la Licenciatura en Derecho de la UANL.

El Rector de la UANL Santos Guzmán López destacó  “Que se sienten muy orgullosos de la Facultad de Derecho y Criminología, porque desde 1824 ha formado profesionistas destacados por su pensamiento analítico, espíritu de servicio y responsabilidad social”.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC), Óscar Lugo Serrato, recordó que el 19 de enero de 2024 se estarán cumpliendo dos siglos de la cátedra ya mencionada, y que es un orgullo que se haya designado a los integrantes del comité para preparar los festejos académicos, culturales y deportivos correspondientes. 

Al respecto, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, destacó la importancia de la Primera Cátedra de Derecho en Nuevo León y, sobre todo, que con el paso del tiempo ha permitido que las mujeres se abran camino en esta profesión.

Comité de festejos

Héctor Maldonado Pérez Maestro emérito de la FACDYC

Minerva Martínez Garza Maestra emérita de la FACDYC

María del Carmen Baca Villarreal Maestra emérita de la FACDYC

María Teresa Herrera Tello Contralora General del Gobierno de Nuevo León

David Galván Ancira Exdirector de la FACDYC

Germán Cisneros Farías Maestro emérito y consejero maestro de la FACDYC

Bajan defunciones, pero aún se mantiene elevada la cifra: Inegi

A raíz de que la pandemia de covid-19 sigue activa, pero en una fase de estabilización, las defunciones en México disminuyeron en la primera mitad de 2022 y la muerte por coronavirus dejó de ser la principal causa, revelaron las Estadísticas preliminares de Defunciones Registradas de enero a junio del año pasado.

En el reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reportó que de enero a junio de 2022 se registraron 439 mil 878 defunciones en forma preliminar. Se observa un decremento de 144 mil 272 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021, pero aún sigue siendo una cantidad elevada, la mayor desde 2013, la más antigua que se reportó.

Las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, tanto para hombres como mujeres, con 105 mil 864 casos. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 59 mil 996 y por tumores malignos, con 44 mil 533 casos.

El covid-19 se fue a la cuarta posición, tanto para hombres como para mujeres en el país, con 30 mil 680 fallecimientos.

Este es el primer descenso para un primer semestre desde 2017. En el primer semestre de 2022, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 56.5 por ciento correspondió a hombres y 43.4 por ciento, a mujeres. En 341 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona, siendo el Estado de México y Ciudad de México las entidades con el mayor número de fallecimientos.

De acuerdo con la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a junio de 2022 se esperaban un millón 855 mil 54 defunciones por canales endémicos y un millón 954 mil 531 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2 millones 626 mil 260. Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 771 mil 206 con las estimaciones de canales endémicos y de 671 mil 729 mediante el modelo cuasi-Poisson.

“Esto representa un exceso de 41.57 y 34.37 por ciento, respectivamente. Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mortalidad, se realizó también la estimación para cada una de las principales afecciones”, precisó el Inegi.

‘Pegarían despidos de EU en México’ Capital Analysyt

El CEO de Capital Analysyt, Raymundo Díaz Robles, apuntó que ya está iniciando el debilitamiento económico

Ante los despidos masivos que se están presentando actualmente en empresas de tecnología y bancos en Estados Unidos, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, señaló que esto generará un incremento en la tasa de desempleo en Norteamérica, pero también puede impactar el consumo y con ello la exportación mexicana al vecino país.

Destacó que las empresas de tecnología están reajustando entre un 10 a 12% de su fuerza de trabajo, lo que da una señal de que ya está iniciando el debilitamiento económico en Estados Unidos.

Pero además de estas empresas, en los bancos y en otras compañías públicas comenzó el recorte de costos, principalmente en lo referente a la mano de obra, por lo que pronto se verá un ligero incremento en la tasa de desempleo.

En este caso dijo que preocupa por el tema del consumo, toda vez que una gran parte de la exportación mexicana va para Estados Unidos, pero también porque además de los ajustes de empleo en los sectores ya mencionados de ese país, no se descarta que estos también lleguen al sector automotriz de la república mexicana.

Ante ello, indicó que hay que estar al pendiente sobre qué tanto se puede ver afectado el consumo durante las próximas semanas, aunque añadió que afortunadamente las lecturas de desempleo en Estados Unidos son semanales, para así conocer su comportamiento; sin embargo, reiteró que preocupa los recortes de 10 mil a 12 mil trabajadores que ya están realizando las empresas estadounidenses.

La diversidad religiosa es riqueza cultural

La religión es la manifestación cultural más trascendente que ha conocido la humanidad y reconocer la enorme diversidad religiosa es distinguir la riqueza cultural que ésta representa, afirma el académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Jorge Traslosheros Hernández.

Con motivo del Día Mundial de la Religión –que se celebra el tercer domingo de enero–, el cual tiene como fin promover el respeto a la libertad religiosa como derecho universal, el experto universitario señala que hoy en día el diálogo interreligioso es uno de los elementos más importantes para configurar una convivencia pacífica a nivel internacional y construir sociedades democráticas.

“Hay un derecho humano que no es un fenómeno religioso: el de la libertad de religión y es constitutivo de una sociedad democrática, pues éstas no pueden existir sin esa libertad y la libre convivencia pacífica de las distintas manifestaciones culturales.

“La libertad religiosa va más allá de la simple tolerancia, por eso es tan trascendente este Día Mundial, pues si bien celebra el gran fenómeno religioso, esta vocación por la trascendencia que tenemos los seres humanos reconoce también una enorme diversidad religiosa y el diálogo interreligioso para la convivencia pacífica”, asegura el doctor en Estudios Latinoamericanos.

Una muestra de este diálogo son los encuentros de Asís, Italia, que se realizan desde 1986 –a iniciativa del Papa Juan Pablo II– y anualmente reúnen a líderes de cultos politeístas, animistas, místicos, monoteístas de todo el mundo, a favor de la paz.

Estado laico

En México hay cerca de 250 religiones, de acuerdo con la Clasificación de Religiones 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Además, el Censo de Población y Vivienda 2020 reveló que el 77 por ciento de la población se declara católica, 11.2 protestante o cristiano evangélico, 0.2 por ciento de otra religión, 2.5 creyente sin alguna adscripción religiosa y 8.1 por ciento sin religión.

El experto universitario explica que, a lo largo de la historia, en este país hemos ido construyendo, poco a poco, mecanismos para una mayor libertad religiosa, y un elemento clave ha sido tener un Estado laico que permite que las religiones tengan una mayor posibilidad de desarrollo como parte de la sociedad civil.

“El Estado tiene que ser laico y neutral y posibilitar las diferentes manifestaciones para que la sociedad, que no es laica, se desarrolle en libertad y en un marco de paz, justicia y orden”, dice.

Traslosheros Hernández detalla que en la nación predomina un indocristianismo muy afecto a la ritualidad, a la imagen y a la manifestación pública.

Asimismo, recuerda que a principios del siglo XX hubo una persecución contra el catolicismo en el país, pero afortunadamente la expansión de la democracia y los estudios históricos han permitido tomar conciencia de que en una sociedad como la mexicana, muy plural y diversa, existen religiones de distinta índole.

“La función de un Estado de Derecho es tutelar los derechos humanos y uno de los más importantes es el derecho a la libertad religiosa. Nosotros estamos en proceso de construir realmente un marco de libertad religiosa. Aún tenemos muchos retos, entre ellos, aprender que en el espacio público la religión está en derecho a manifestarse cualquiera que esta sea”, insiste.

Hasta el 2013, señala, se puso en la Constitución por primera vez el derecho a la libertad de religión y fue un debate muy álgido. “Tenemos que aprender como sociedad a dialogar entre nosotros y comprender que la libertad religiosa a su vez gestiona muchas otras libertades”.

Fundamento de la cultura

El experto del Instituto de Investigaciones Históricas explica que la religión y el rito religioso están en el fundamento de la cultura humana. Por ejemplo, en las excavaciones arqueológicas y antropológicas se refleja la conciencia de la muerte, la vida, del ser y “la posibilidad de un más allá”.

La religión, prosigue, es una experiencia totalizante de la experiencia humana y la ritualidad se proyecta en múltiples manifestaciones, por ejemplo, en el arte en general: la música, la poesía, la literatura –sea de tradición oral o escrita–.

Su fuerza también ha sido importante a lo largo de la historia y para la creación de cultura, debido a que está muy vinculada a la tradición que se compone de varios elementos: el actor que la transmite, la generación que la recibe, la actualiza a su propia realidad y la repropone a la siguiente generación, concluye el académico universitario.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.