Desde el Olimpo

Le deseamos pronta recuperación

By enero 27, 2023No Comments

Le deseamos pronta recuperación

El exprocurador de Justicia del estado Nuevo León Lic. Roberto Flores Treviño, está convaleciente de tres fracturas en el pie, le deseamos pronta recuperación y nuestros mejores deseos.

Gobernador veta dos veces reforma que fortalece y despolitiza al SAT de Nuevo León

Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar, finalmente usted tiene la mejor opinión.

César Garza muy cercano a Samuel

Aunque se dice que César ha tenido algunos disgustos con el Gobernador, Samuel García, lo cierto es que por lo menos en eventos públicos parecen muy amigos.

Recordemos que hace tiempo, uno de los principales colaboradores de Samuel, mencionó a César Garza como uno de los que siempre han tenido el poder, por supuesto, de forma despectiva.

En fin, sea por diplomacia o interés, lo cierto es que en los eventos en donde coinciden el alcalde de Apodaca y el Gobernador del Estado, se nota cierta afinidad que ha preocupado a más de uno, sobre todo porque considerando que el PRI nunca ha dejado progresar a César rumbo a la Gubernatura, bien podría irse.

Ahora que, dicen Samuel a como dé lugar quiere conservar Nuevo León naranja, por lo que, en busca de su reemplazo, bien podría voltear a ver a Garza, aunque para ello requiera llegar a acuerdos con un tricolor.

Ya veremos qué ocurre, porque la delgada fina de una amistad política puede romperse y entonces los acuerdos tomados podrían no ser cumplidos.

Samuel sigue presumiendo

Con más palabras que hechos, pero muchas más palabras que hechos, el Gobernador del Estado, intenta justificar sus acciones.

Ayer, por ejemplo, volvió a mencionar que las inversiones no vienen solas, que hay que salir a buscarlas, trabajar y hacerlas realidad; claro que su declaración tuvo especial énfasis por realizarla en el evento de bienvenida de la empresa American Woodmark.

Ante esto, hay algunas precisiones que conviene atender, comenzando desde luego con las crisis que enfrenta nuestro Estado, mismas que sobra decir deben ser atendidas a la brevedad.

Otro hecho, es que durante sus largos discursos (cada vez más parecidos a las mañaneras del presidente, Andrés Manuel López Obrador), afirma que por semana en el Estado se abre aproximadamente una nueva empresa; lo cual es bastante bueno, si no fuera porque la ciudadanía no ha visto mejorar su calidad de vida.

Y finalmente, aunque haya datos concretos y duros, nada ha abonado a construir al nuevo Nuevo León.

Esperemos que el tiempo mejore y finalmente haya más hechos que palabras.

Irrita iniciativa de MC

Movimiento Ciudadano, la bancada que sigue pasando en el Congreso con más pena que gloria acaba de proponer una iniciativa que de inmediato fue criticada en redes sociales por la ciudadanía.

Y es que apenas Sandra Pámanes, diputada por el movimiento naranja afirmó que buscaban poner en regla los sistemas Didi y Uber, los reclamos de todos lados llovieron y es que la crisis de movilidad del estado, no la frenaron ni con los 124 camiones que recién llegaron.

Los ciudadanos acusan que no solo es devastador el tráfico que dificulta trayectos a escuelas y trabajo, sino además la carencia de transporte, el cierre de la línea 2 del metro y la falta total de tarjetas para usar ese sistema.

Y no conforme con el desastre que orquesta desde su Secretaría Hernán Villarreal, ahora pretenden poner en aprietos a los sistemas de taxis por Internet, lo cual sigue causando disgustos entre la gente.

Se reservan gastos

No se salvan de una, cuando ya les está llegando otra grilla a los del nuevo Nuevo León, se trata ahora de una crisis de transparencia.

Y es que se habla de un monto considerable, de recursos públicos, cuyo uso permanece en la opacidad, debido a que han decidido clasificar como información reservada, se trata de más de mil millones de pesos, de los que no se sabe nada, al estilo de la anterior administración de Jaime Rodríguez Calderón.

El PRI y el PAN percatándose del tema, ni lentos ni perezosos fueron ya a acosar a todas las dependencias con solicitudes de transparencia.

En radio pasillo se dice que esa información está reservada, ya que es donde hacen su agosto los nombres del equipo cercano al Gobernador.

Arman dique Morenista

Preparándose para el 2024, un ala nada desdeñable del Partido Morena, estaría buscando audiencia ya en la federación.

Y es que buscan que desde allá se palomeen las candidaturas del siguiente proceso electoral, con miras a que el aún priísta Abel Guerra no controle todo el partido en esa elección, y es que ya le saben las viejas prácticas, aquellas de vender las candidaturas y las derrotas, por lo que muchos no están conformes con que el poder de decisión lo tenga el que hasta ahora está definiendo el destino del proyecto al que llegaron antes que él.

Se cuenta que al menos buscan quitarle el control de las diputaciones federales y de la Senaduría, así como una que otra alcaldía que tienen aspirantes con muchos más años de militancia que Guerra.

Presenta generación 2023 del CEH proyectos de investigación

El Centro de Estudios Humanísticos de la UANL llevó a cabo el décimo quinto Coloquio de Resultados donde sus catorce estudiantes presentaron los avances de sus investigaciones que, en unos meses más, se convertirán en su tesis de licenciatura.

Divididos en cuatro mesas de trabajo y moderados por Jocelin Martínez Martínez, coordinadora del coloquio, además de los maestros Víctor Barrera Enderle, Reynaldo de los Reyes y José Juan Muñoz, los alumnos tuvieron veinte minutos para desglosar sus investigaciones, las que fueron escuchadas por la generación de estudiantes de 2023, que apenas inicia sus trabajos.

De esta manera, la alumna Lizbeth Cárdenas Rodríguez mostró los avances de su investigación titulada “El papel del docente ante el acoso escolar en estudiantes de secundaria: programas de concientización de valores” y Pedro Emanuel Figueroa Acosta presentó “Una lectura crítica a la responsabilidad social universitaria”.

Además, él mismo informó que los trabajos presentados durante el encuentro cubren cuatro áreas de conocimiento: filosofía, historia, literatura y ciencias sociales y que todos los alumnos pertenecen a la Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Por su parte, la coordinadora Jocelin Martínez Martínez refirió que los becarios llegan al Centro de Estudios Humanísticos a través de una convocatoria anual y un grupo de especialistas analiza las propuestas de trabajo y los perfiles de los estudiantes para su aceptación.

Acusa Córdova a Adán López de haber ordenado descuartizar al INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber ordenado a los legisladores descuartizar al INE.

“Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron, destacan al INE, pa’l caso es lo mismo”, dijo en conferencia de prensa realizada en un restaurante ubicado en el centro de la alcaldía Tlalpan.

Al reiterar que el organismo a su cargo va a impugnar “la constelación de violaciones constitucionales” de la reciente reforma electoral, conocida como Plan B, respondió de manera implícita y explícita al presidente de la República, quien esta mañana sostuvo que quienes ponen en riesgo las elecciones son los funcionarios del INE.

“La mejor prueba de que en México no todos los mexicanos son demócratas convencidos es justamente donde estamos. Esta reforma es producto del autoritarismo de una visión autoritaria”.

Y ya que en estas estamos, añadió, “por cierto, a lo mejor la cercanía del Presidente (Lopez Obrador) con miembros de su gabinete, que son los autores precisamente de las conductas que él describió (de fraude electoral) (de) hace 30 años es lo que lleva a pensar que México no ha cambiado nada.

“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, en donde cada voto se contó adecuadamente, es la mejor prueba, de que el México de hoy no tienen nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables”.

Delimitó que el consejo general del INE es responsable de la elección de 2018, en la que ganó el mandatario.

Más adelante, recalcó que para que el proceso electoral 2023-2024 se realice con base en las normas del Plan B, estos cambios deberán quedar en firme jurídicamente a más tardar el 2 de junio.

Por lo pronto, Córdova continuó con las críticas a los autores de la reforma.

“De ese tamaño es la irresponsabilidad de quienes hoy, sin conocimiento, sin preguntar, eso sí, con mucha obediencia y disciplina han avanzado este plan para mutilar al INE”.

El consejero Uuc-Kib había dicho minutos antes que el INE “no va a morir” , aún cuando, al no poder cortarle la cabeza (con la pretendida reforma constitucional) la opción fue mutilarle el cuerpo.

Señaló también, a razón del señalamiento que anoche votó en favor de impugnar la reforma legal, pese a que su designación fue gracias a Morena, respondió:

“Efectivamente, a mí se me pidieron compromisos por parte de Morena y yo acepté esos compromisos, muy específicamente no actuar de ninguna manera al margen de la ley, no participar en ningún tipo de contubernio para afectar a Morena y mucho menos en algún tipo de campaña contra este partido y sus aliados.

“Y desde luego, yo he cumplido esto fielmente porque ha sido la base de mi militancia política desde que a los 15 años entre al Partido Comunista”, dijo.

En la conferencia estuvieron ocho consejeros.

Rosario Robles obtiene nuevo amparo; juez deberá analizar si cierra su caso

Rosario Robles obtuvo un amparo mediante el cual el juez de su caso por presunto uso indebido del servicio público deberá analizar si cierra el proceso.

Ayer jueves, la exfuncionaria federal (@Rosario_Robles_) informó que el Noveno Tribunal Colegiado le otorgó:

“Un nuevo amparo (uno más) que obliga al juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso. Mi abogado dará más detalles al respecto”.

Con este fallo del Tribunal Colegiado, el juez de control deberá fijar una nueva audencia con la presencia de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social y tomar en cuenta los elementos presentados por su defensa.

En dicha comparecencia se determinará si se continúa o no el procedimiento en contra de Robles Berlanga por presunto desvío de recursos públicos.

La también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México pasó tres años en prisión preventiva en el Penal de Santa Martha Acatitla y en 2022 se le cambió la medida cautelar a prisión domiciliaria.

El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando de velocidad y sentido de rotación

Entre las eventuales consecuencias, alteraciones en el clima y el nivel del mar, afirman investigadores chinos

El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando de velocidad y sentido de rotación, de acuerdo con una hipótesis publicada en Nature Geoscience. Entre las consecuencias se alteraría el clima, el nivel del mar e incluso la duración de los días.

Juan Esteban Hernández Quintero, jefe del Servicio Magnético del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que dicho estudio duró décadas, y se basó en los temblores y cómo las ondas sísmicas han cambiado al atravesar la Tierra.

Para entender dicha investigación debemos comprender cómo se compone la Tierra. “Es similar a una naranja, y la cáscara –que es la corteza terrestre– tiene un espesor de 80 kilómetros, la siguiente capa mide 2,880 kilómetros, luego está el núcleo que se divide en dos: el externo con aproximadamente 2,270 kilómetros y el interno que es más sólido con un radio de 1,216 kilómetros”.

En cada capa las ondas sísmicas se mueven de forma distinta de acuerdo con su composición y características.

Actualmente, los científicos plantean que el núcleo de la Tierra gira más rápido que las capas externas porque se ubica más cerca al centro de la masa.

Sin embargo, los autores de la investigación, Yi Yang y Xiaogond Song, del Instituto de Geofísica Teórica Aplicada de la Universidad de Pekín, llegaron a la hipótesis de que el núcleo interior de la Tierra ha desacelerado su rotación, así igualó su velocidad con su capa externa, a tal grado que su giro se invirtió.

En el artículo, los autores plantean varias evidencias por las que llegaron a esta conclusión.

1. Midieron el tiempo de duración de los días y encontraron que son más cortos por 1.59 milisegundos. Datos que para los humanos son imperceptibles, pero que se cronometraron a través de tecnología muy especializada.

2. El clima global puede variar como resultado de los cambios que se dan en el núcleo interno de la Tierra.

3. Nuestro planeta es un gran imán, por eso las brújulas siempre señalan al norte. No obstante, el Servicio Magnético del Instituto de Geofísica de la UNAM detectó que desde hace cien años el campo magnético de la Tierra disminuye su intensidad aproximadamente 50 unidades por año, explicó Esteban Hernández.

Se trata de un proceso natural que lleva mucho tiempo. De hecho, cada año disminuye aproximadamente cinco unidades. Sin embargo, no es una cifra de la cual debamos preocuparnos, añadió el investigador universitario.

Para que exista un campo magnético se necesitan tres características. La primera es que debe haber una gran cantidad de materiales conductores como son el níquel y el fierro. “Resulta que el manto de nuestro planeta está conformado en 90 por ciento por esos elementos”.

La segunda es que debe existir una energía para mover todo ese material y así producir flujos eléctricos. “Es como si en una olla sobre el fuego tuviéramos una sopa de fideo y hierve, donde estos suben y bajan; funcionan igual que las corrientes eléctricas que se generan en el campo magnético”.

La tercera condición es que el cuerpo rote igual que lo hace la Tierra. Y como resultado de estas tres características es que se genera un campo magnético como el de nuestro planeta.

Inversión del campo magnético

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature Geoscience, el campo magnético de la Tierra, además de disminuir su núcleo sólido, también está cambiando el sentido de su giro.

Para Esteban Hernández esto es contradictorio, porque veríamos una inversión del campo magnético terrestre. Es decir, que las brújulas que señalan al norte, cambiarán su dirección hacia el sur.

De hecho, estudios científicos han planteado que la última inversión de campo magnético fue hace 780 mil años. Se trata de un tiempo geológico muy grande, pero los autores sólo observaron el centro de la Tierra durante unas décadas.