Si va Claudia, el que va es Samuel
Se dice, se rumora y se comenta en radio pasillo que si Claudia Sheinbaum va para la Presidencia en el 2024, ya quedo un acuerdo que el que va es Samuel García y se baja del carro Luis Donaldo Colosio.
¿Los elevadores son un problema?
Celebramos que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado estén al pendiente de TODO, aunque quizá y debido a la situación actual de Nuevo León, deberían enfocarse en lo grave y urgente.
Por ejemplo, resulta que el Diputado del PAN, Luis Susarrey Flores propuso sanciones para los desarrolladores que no cumplan con las medidas de seguridad en los elevadores.
¿Buena idea?, quizá sí, porque al final del día se trata de necesidades de la ciudadanía, pero es que habiendo temas tan urgentes, los Diputados deberían resolver los asuntos de primera necesidad.
Sobre todo porque parece que Diputados como Susarrey, están más preocupados por tomarse la fotografía y decir que están haciendo algo, cuando la realidad es que hay mucho ruido, pero pocas nueces.
Una muestra más de cómo la atención está en temas que no reflejan el día a día de la ciudadanía, porque si el Diputado entendiera el duro proceso que es para un ciudadano llegar a casa utilizando el transporte público, seguramente sus iniciativas estuvieran enfocadas a otro lado.
Pero bueno, es lo que hay y así es como trabajan.
El PRI sin opciones para el 2024
Mientras que el partido naranja, anda placeandose por todo Nuevo León, entre otras cosas para fortalecer su estructura electoral, también anda buscando posibles candidatos para el 2024; el PAN está bastante bien cohesionado y tiene claro quiénes son los perfiles que en votación son redituables, no obstante, el tricolor parece estar muy perdido.
Resulta que, rumbo a las próximas elecciones el PRI no tiene candidatos fuertes que puedan asegurar una victoria avasalladora en las urnas.
De hecho, en el Comité Directivo Estatal del PRI, se comenta qué aunque algunos ya están muy apuntados para alguna candidatura, todavía no han sido palomeados justamente por que no pueden demostrar que ganarían.
Incluso, personajes fuertes como Ivonne Álvarez, actual diputada local, tuvo miedo de no poder ganar la elección y prefirió contender por la vía plurinominal, aunque finalmente ganó en su distrito, sabía que existía un alto riesgo por lo que busco un respaldo.
Los priistas se quedan sin opciones, ahora que, a pesar de qué hay candidatos o perfiles a los que no se les había dado la oportunidad de contender por la grande, al parecer le llegó el momento de reivindicarse.
En esta circunstancia está el alcalde de Apodaca, César Garza, único priísta que puede asegurar una victoria en las urnas y del que sin duda van a echar mano en el 2024 incluso en el 2027.
Ya veremos quién logra consolidarse, pues aunque muchos llegaron por dedazo o imposición, por ejemplo todos los hermanos de Heriberto Treviño, lo cierto es que no han logrado consagrarse como políticos de alto nivel, por lo qué de obtener alguna candidatura su victoria peligra.
Pero bueno, los priístas son expertos en reinventarse, quizá todo este 2023 sea dedicado para forjar candidatos.
Héctor Gutiérrez: muy a gusto con la visita de Augusto
Una carrera política que parece que va a revivir en el 2024, es la del priista y ahora devoto morenista, Héctor Gutiérrez de la Garza.
Resulta que el ex legislador local y federal encontró en la buena relación que tiene con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, una entrada de nuevo al escenario político.
Durante toda la carrera de Héctor, en el PRI, ha logrado algunos puestos de elección popular, por lo que de ser candidato de MORENA, podría lograr los votos necesarios para ganar.
Pero, no perdamos de vista que si en algo es experto MORENA, es que en nombrar candidatos que no han corrido con tan buena suerte en las elecciones, recordemos que la excandidata la gubernatura, Clara Luz Flores, quedó en cuarto lugar en las elecciones y eso que contaba con todo el apoyo del partido y del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En fin, quizás la amistad de Héctor con Adán Augusto le puede proporcionar alguna candidatura ganada y vuelva a ocupar un curul como legislador.
Cambiaron, no mejoraron
La antigua Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI) hoy Instituto de Información Nuevo León (INFONL) cambió, pero no para mejorar.
Y es que la renovación del nombre, se pensó que podría también traer mejoras en otros aspectos, pero resulta que solo empezaron a perjudicar.
Sin cambiar la metodología, ni decir agua va, ni nada por el estilo, de golpe y sin previo aviso cambiaron las calificaciones de todas las dependencias y organismos en transparencia, para perjudicarlos, poniéndoles una nota peor.
Lo que muchos creen es que esta jugada tiene como objetivo perjudicar al Gobierno del estado, pues ahora dirán que durante la administración de Samuel García todos empeoraron en materia de transparencia, aunque se trató de una jugada con mal agüero y no un formato de evaluación que hubiera elevado su calidad; es decir un tema político y no técnico, así se las gastan en transparencia.
El Gober sin estructura
Mientras que las anteriores administraciones estatales estimulaban la participación ciudadana, pues los observatorios ciudadanos tendrían el potencial para convertirse en la estructura del proyecto político en turno, ahora estos comités están abandonados.
Llegando la administración de la Secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo, algunos pensaron que esta área crecería pues antes no era una dependencia sino una oficina dentro de la Secretaría General de Gobierno, y ahora tendría más gente y presupuesto.
Pues Peredo no solo corrió a todos los expertos en la materia, sino que dejó de trabajar, y es fecha que no hay organismos ciudadanos de participación vecinales, dijo adiós a los observatorios.
¿Sabrá el Gobernador? Que el área donde se forjaban las estructuras por excelencia en cada administración, fueron abandonadas a capricho de su actual titular o se enterará hasta el 2024, que no tiene gente para operar.
Pleito Naranja
La diputada Iraís Reyes ya sabe bien lo que significa fuego amigo, y es que le tira y fuerte a sus propios compañeros de grupo legislativo.
Se fue contra los diputados Héctor García y Chelo Gálvez, que son conocidos por ser cercanos al Gobernador Samuel García, mientras que ella es eterna seguidora de Luis Donaldo Colosio.
¿Será que la grieta Colosio y García está bajando a sus equipos, y por eso los ataques?
Acondiciona UANL aulas con equipo tecnológico de vanguardia
La Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el proyecto “Revitalización aulas FARQ”, el cual tiene como objetivo para este año acondicionar 15 salones de clase con equipo tecnológico de vanguardia en beneficio de los alumnos de las licenciaturas en Arquitectura y en Diseño Industrial.
Durante un recorrido encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el funcionario universitario inauguró la primera aula equipada ante la presencia de ocho estudiantes que tomaban la clase de Taller de proyectos de arquitectura.
La meta es que todos los salones cuenten con un mobiliario flexible, así como la integración de sistemas de pintura tipo sketch, luminarias con tecnología LED, equipamiento inteligente e interactivo compuesto de un proyector de tiro corto y un sistema para videoconferencias.
“Todo este equipamiento es en provecho de los estudiantes para que reciban de una manera aún más eficiente cada cátedra”, señaló la directora de la FARQ, María Teresa Cedillo Salazar.
La primera aula de este tipo inaugurada el 7 de febrero en la Facultad de Arquitectura fue equipada gracias a los benefactores Sergio Treviño Lozano, así como de la colaboración de Comex, Panel Rey y Grupo Lite.
Félix Salgado propone ‘rebautizar’ a la SCJN y reformar al Poder Judicial
Salgado Macedonio recordó que durante la administración del presidente Ernesto Zedillo quitó a 17 ministros.
El senador de Morena, Félix Salgado, no solo respaldó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a sus compañeros a pensar en reformas al Poder Judicial y mencionó en el pleno que en México hay una división e independencia de poderes, así como recordó que durante la administración del presidente Ernesto Zedillo quitó a 17 ministros.
Por lo que propuso que “hay que ir pensando senador en una reforma no para en desaparecer la SCJN, que incluso había que hasta cambiarle el nombre porque no es de justicia, sino de injusticia”.
“Pudimos ver el comportamiento de los demás presentes y no fue tan digno, como se hubiera querido que fuera, desconocen de protocolos, más allá de que te caiga bien o mal el presidente, hay protocolos, no somos enemigos, somos adversarios políticos”, apuntó referente a la Ceremonia del 5 de febrero en Querétaro.
Así como la polémica que protagonizó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña; quien fue relegada en el presídium junto a Alejandro Armenta y Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva del Senado y presidente de la Cámara de Diputados.
Aprovechó para reconocer el discurso de Armenta que calificó como “elocuente discurso, muy valiente, muy puntual y muy certero, nos sentimos dignamente representados en tu intervención”. Y resaltó no todo lo que está en la Constitución significa que es bueno, declaró que “nosotros los legisladores hemos reformado la Constitución, porque hay leyes que no están acorde a la necesidad del pueblo mexicano”.
Fue en 2019 cuando Salgado Macedonio también lanzó una advertencia a los ministros de la SCJN a que bajen sus sueldos o de lo contrario desaparecería la Corte.
Fiscales de 21 estados piden a Joe Biden declarar terroristas a carteles mexicanos
Recalcaron que las sobredosis de drogas han cobrado la vida de 100 mil estadounidenses en el último año
Fiscales generales republicanos de 21 estados han solicitado al presidente de Estado Unidos, Joe Biden, que el Gobierno declare a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
En la misiva dirigida al mandatario y al secretario de Estado, Antony Blinken, los procuradores pidieron “ejercer el poder que le ha conferido el Congreso para tomar medidas rápidas y decisivas para abatir este mortífero azote”. Recalcando que las sobredosis de drogas, dos tercios relacionados con los opioides como fentanilo, ha cobrado la vida de más de 100 mil estadounidenses el último año.
Agregaron que las organizaciones criminales radicadas en México “amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos”, mucho más que el daño que causan las drogas, ya que las organizaciones crearon fuerzas armadas para proteger su comercio de los rivales y del Gobierno de la nación.
“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera terrestre del suroeste y la incapacidad del Gobierno mexicano para controlarlas representan una amenaza para nuestra seguridad nacional mucho mayor que una empresa típica de narcotráfico”, relataron los procuradores.
La petición liderada por el fiscal de Virginia, Jason Miyares, se presenta un día después de que Biden dedicara parte de su discurso del Estado de la Unión al problema de drogas. “Lancemos un gran esfuerzo para detener la producción, la venta y el tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera”, dijo en su discurso el martes, recalcado la incautación de más de 23 mil libras (10 mil 432 kilos) de la sustancia conocida como fentanilo en los últimos meses.
Esta declaración bajo la presión a Biden para frenar la llegada de fentanilo a Estados Unidos desde México y China; así como las reuniones en los últimos meses con Andrés Manuel López Obrador y Xi Jiníng para intentar abordar el problema.
Ayudan a disminuir la glucosa y el colesterol en la sangre
Son excelentes aliadas para el cuidado de la salud por su alto aporte nutricional y proteico de origen vegetal
Durante milenios, las leguminosas o legumbres, junto con cereales y algunas frutas y raíces tropicales, han sido la base principal de la alimentación humana. La coordinadora de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina, Elvira Sandoval Bosch, comenta que en México las de mayor consumo son lentejas, habas, garbanzos y frijoles.
Si bien este último es un alimento de las preferencias de los mexicanos, es estigmatizado y su consumo se relega, porque se le relaciona con la pobreza.
En entrevista, con motivo del Día Mundial de las Legumbres –que se conmemora el 10 de febrero– la nutrióloga clínica destaca que son excelentes aliadas para el cuidado de la salud por su alto aporte nutricional y proteico de origen vegetal, sobre todo cuando se combinan con el grupo de los cereales, pues es una proteína similar a la de origen animal, pero sin grasa saturada, y puede sustituir el consumo de carnes rojas.
“Lo vemos en la alimentación basada en plantas: los vegetarianos también las utilizan como una opción y puede ser una excelente estrategia no sólo para la salud de las personas, sino también para el planeta, pues dejaríamos de consumir tanta carne roja.”
Por ejemplo, “los tacos de frijoles, obviamente sin grasa o con la mínima, son una opción para nuestra alimentación, pues además de no contener grasa saturada son nutritivos, aportan fibra y hierro que contribuyen a mantener nuestra salud”, añade.
También es conveniente incluir cacahuates, pistaches, nueces y almendras, aunque no deben consumirse de manera indiscriminada porque aportan grasa, de la buena, pero contienen bastante.
En cuanto a los nutrientes de las leguminosas es importante que formen parte de nuestra dieta diaria, ya sea en el desayuno, comida o cena e intercalarlas a lo largo de la semana. Debido al tipo de fibra que tienen, ayudan a disminuir la glucosa y el colesterol en la sangre y mantienen en buenas condiciones la biota intestinal. Lo importante es que cualquier cambio en nuestra alimentación esté acompañado de la asesoría de nutriólogos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala las razones por las cuales deben consumirse: son bajas en sodio y en grasas y, por su origen vegetal, no contienen colesterol –lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares–; son fuente extraordinaria de proteínas de origen vegetal, y de hierro, así como de folato (vitamina B presente en varios alimentos); ricas en potasio y fibra; su índice glucémico es bajo y no tienen gluten en su estado natural, además de que pueden almacenarse por largo tiempo.
Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que en 2020 la producción anual de las principales legumbres que se producen en México fue, para el frijol, de más de un millón de toneladas anuales. Los principales estados productores de este alimento son Zacatecas, Sinaloa y Nayarit. De haba se alcanzaron más de 37 toneladas en el mismo lapso, en entidades como Puebla, Veracruz y Tlaxcala; mientras que de garbanzo se lograron más de 125 mil toneladas en Sinaloa, Sonora y Michoacán.
En tanto que de lenteja se registró una producción de más de 10 mil toneladas en estados como Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí. Es de señalar que se cosechan estos alimentos para obtener semilla seca.
No obstante ser una fuente ideal de proteínas, en México el frijol –cultivo tradicional que se encuentra en todas las regiones agrícolas del país y cuya demanda es casi universal– registra un consumo anual per cápita de nueve kilogramos.
Además, las legumbres son importantes para la seguridad alimentaria, sobre todo de poblaciones de América Latina, África y Asia, donde son parte de las dietas tradicionales y a menudo son cultivadas por pequeños campesinos y agricultores familiares.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.