Deja la Federación deuda a Samuel
En política, como en la vida, nada es lo que parece; en redes sociales y discursos la vida parece perfecta, pero la realidad es muy diferente.
A pesar de lo grave del tema, poco se ha hablado al respecto, pero Nuevo León ha aumentado su deuda y todo luego de haber perdido el respaldo crediticio de la Federación.
Nos explicamos mejor, resulta que hace días, se dio a conocer el aumento de casi $11 mil millones de pesos en la deuda debido a la contratación de 4 mil 240 millones de créditos directos autorizados por el Congreso local y al refinanciamiento de tres préstamos ligados a cupón cero por más de $7 mil millones de pesos.
De tal forma que, desde el inicio de la administración de Samuel García, la deuda ha aumentado un 21% y en gran parte porque la Federación le pasó al Estado la deuda cupón cero.
¿Qué significa esto?
1. Nuevo León adquirió deuda, considerando que la Federación pagaría una parte; por lo que habría que revisar muy bien la letra chiquita del contrato, porque así nada más a capricho de la Federación, de no hacerse cargo de la deuda adquirida, bien podría ocasionar la quiebra de un Estado.
2. Samuel García, Gobernador del Estado parece haber aceptado de buena gana la deuda, recordemos los discursos incendiarios donde amenazaba con sacar a Nuevo León del pacto fiscal y ahora se queda tan tranquilo tomando una deuda de $7 mil millones de pesos, no queremos pensar mal, pero ¿acaso le dieron algo?
3. Nuevo León sigue incrementando la deuda pública, tener ahora el compromiso de pagar $7 mil millones de pesos, sin duda alguna va a redefinir el destino del presupuesto de egresos.
4. ¿Será que alguien va a explicar la afectación de esta nueva deuda?, Samuel ha prometido no una, sino tres líneas más de metro, una presa, varias carreteras, ¿siguen en pie o el dinero será para pagar la deuda?
5. La Federación dejó a Samuel con el problema, un problema de miles de millones de pesos, evidenciando que no lo apoya, que no cuenta con su respaldo, ni mucho hará algo para ayudarlo.
6. Poca cobertura se le dio a la información, a pesar de haber sido declarada por el Tesorero del Estado, Carlos Garza; parece que quieren minimizar el problema.
Ahora bien, para quienes poco conocemos de finanzas, los números que realmente importan son los siguientes:
· 21% es lo que aumentó la deuda en poco más de un año.
· $61 mil 441.9 millones de pesos es la deuda de Nuevo León, hasta diciembre del año.
· $4 mil 680 millones de pesos es el monto que se tiene pensado incrementar la deuda este 2023.
· $10 mil 370.4 millones de pesos están presupuestados este año para el pago del servicio de deuda.
Más endeudados, más inseguros y con servicios públicos más deficientes…. Welcome to nuevo Nuevo León.
Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Mario Garza Castillo 2 de 5
Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Mario Garza Castillo, reconocido Abogado con amplia experiencia, becado en el extranjero, fue presidente del Comité de la Comisión Estatal Electoral, gran deportista y muy buen padre de familia. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
El Circo Crisis hídrica en NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y con Daniela Montalvo y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Siguen el PAN y el PRI atacando
A como andan las cosas en el escenario político, los partidos políticos andan dándose con todo, aprovechando cualquier oportunidad para señalar, gritar y sobre todo evidenciar fallas.
Y claro, algunos como dicen se ponen de pechito, como el mismo Gobernador, Samuel García, quien cuando no hace algo, dice algo o bien publica algo.
Ayer, por ejemplo, a solicitud del Grupo Parlamentario del PAN y del PRI, el muy Honorable Congreso del Estado aprobó un exhorto a la titular del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucia Piña Hernández, para que investigue las irregularidades presentadas respecto del expediente del amparo indirecto promovido por el Gobernador Samuel García en el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, a cargo del Licenciado Faustino Gutiérrez Pérez.
Pero, además, siguiendo con el mismo tema y evidenciando el poco tacto con el que ha manejado Samuel García el tema, además, los Diputados solicitaron a Piña Hernández que de vista al Ministerio Público Federal por los posibles hechos constitutivos de delitos a los que en su caso haya lugar, respecto de lo manifestado por el Gobernador del Estado por presunta falsedad de declaraciones ante una autoridad federal por lo manifestado en la demanda dentro del expediente del mencionado amparo.
Por lo que, el tema del amparo va a seguir dando mucho de qué hablar en el Poder Legislativo, tanto que parece que el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano parece que nada está haciendo para defender a su jefe.
Exigen transparencia para los recursos de la Línea 6
Argumentando que hay ciudadanos que ya están denunciando la falta de transparencia de Samuel García, Gobernador del Estado, respecto a la línea 6 del metro, los panistas ya están tomando la bandera y utilizándola para atacar.
Y es que las críticas suman decenas, comenzando por lo más básico, y es que ya se comenzó a construir una línea 6 del metro, sin tener una línea 4 ni una línea 5, la línea 2 está colapsada y la línea 1 ya presenta varios daños.
Pero bueno, el Poder Legislativo no ha dejado de exigir y este tema es uno de los principales, aprovechando que hay varios grupos de ciudadanos manifestándose en contra de la construcción.
Todo parece indicar que los Diputados no lograrán nada, pues por mucho que griten y soliciten información, difícilmente la van a obtener.
Pero bueno, la evidencia se está dejando y a nivel nacional la imagen de Samuel, ya no es tan buena como cuando inició su administración.
Estrategia DIF – Mariel
Y para los que pensaron que, Mariana Rodríguez, presidenta del DIF, estaría de baja por maternidad, la estrategia de publicidad durante los días obligados de reposo luego de dar a luz, ya está diseñada.
Dicen los enterados que, se tienen planeadas muchas visitas de Mariana y su recién nacida hija Mariel al DIF Capullos.
Pero, además, se tienen planeadas varias visitas de los niños capullos a la casa de Mariana Gómez en la que se verán convivir con la recién nacida.
Y así, Mariana Rodríguez se seguirá fortaleciendo rumbo al 2024, porque en una de esas y a Samuel le toca quedarse en el banquillo y a Mariana poner su nombre en la boleta electoral.
Por supuesto, hay un factor que no se está considerando y es la reacción de la ciudadanía, porque como bien se ganan su corazón y su ternura, bien ahora si los pueden terminar de tachar de oportunistas y en tal caso ni el nacimiento de su hija los va a salvar.
No hay candidaturas, nadie trabaja
Son fechas en las que todos se preguntan, ¿Qué no se supone que en enero habría renuncias en Gobierno del Estado? De quienes se pondrían a buscar las candidaturas de 2024.
Y resulta que no hay candidaturas comprometidas, porque nadie está trabajando en el proyecto naranja con miras a la elección.
Resulta ser que se durmieron en sus laureles y le están dejando el proceso electoral de 2024 por completo al Gobernador.
¡Vaya equipo el del Gober! Lo dejan solo en las buenas, en las malas y en las peores, parece ser que no solo Gobierna y opera solo, sino que además también está solo rumbo a la siguiente elección.
Parece ser demasiado reto para un solo hombre, y no arregla el tema con la legislatura.
Colosio no se queda atrás
Luis Donaldo Colosio, quien no daba muestras de vida, pues se había convertido en un alcalde más opaco que el propio Adrián de la Garza, se muestra como un joven imitador y celoso.
Apenas ve que Samuel García mueve un dedo, y pareciera que por no quedar atrás busca repetir la hazaña de su colega de su compañero de partido.
En esta ocasión arranca con su proyecto de obras públicas al mismo tiempo que el Gobierno del estado inaugura los trabajos de la línea 6 del metro.
“De la Gaza de terror, a la Gaza de alivio” dice la nueva publicidad del Gobierno de Monterrey, con la que anuncian la nueva Gaza de Antonio L. Rodríguez a Morones Prieto.
No sueltan a Samuel
Los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD presentaron una nueva solicitud de juicio político, esta vez contra la magistrada que le salvó el pellejo al Gobernador, Norma Leticia Platas Gómez.
Esto porque a su juicio debió desechar la solicitud de amparo del Gobernador y en lugar de esto afirman los líderes de los partidos que le otorgó beneficios.
Hernán Salinas del PAN, José Luis Garza del PRI y Sylvia López del PRD acudieron al Congreso local para hacer la propuesta.
Hasta el momento no ha habido respuesta del Ejecutivo, pero el secretario general de su partido Glen Villarreal, ya salió en un vídeo a decir que apuestan por la negociación, la charla y el diálogo.
Propone Diputada Federal María de Jesús Aguirre modificar Ley para garantizar recursos para la educación
La Diputada Federal María de Jesús Aguirre Maldonado, propuso una reforma a la Ley General de Educación, con el fin de garantizar los recursos para la educación pública y los servicios educativos a nivel nacional.
Dicha reforma consiste en adicionar un tercer párrafo al artículo 123 de la citada Ley, en donde se destaca que se deberá destinar un 8 por ciento del Producto Interno Bruto a este rubro, y de este porcentaje, un 1 por ciento deberá destinarse a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas.
Señaló que el motivo de la iniciativa de reforma es porque la educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que “nos caracteriza como seres humanos”.
Develan mural con motivo del 25 aniversario
En conmemoración del 25 aniversario de la Facultad de Artes Escénicas y las nueve décadas de la UANL se develó la placa conmemorativa del mural Libertatis, del autor Alejandro Ordaz Moreno, “Dras Tres”.
La obra, realizada con la técnica mixta sobre muro, muestra la diversidad artística que caracteriza a la institución creada en el año 1976.
La develación de la placa corrió a cargo del Rector Santos Guzmán López y de la directora Deyanira Triana.
El mural está ubicado en la entrada del Teatro Espacio y contó con la presencia de la comunidad de los camaleones.
Memorándum laboral da fuerza a migrantes
Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un Memorándum de entendimiento sobre movilidad laboral donde prevén mayor protección de la fuerza laboral migrante y ampliar el número de visas laborales.
Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que por primera vez en la historia se busca regular la movilidad laboral “ahora entendemos a la migración no como un problema sino un fenómeno a atender para generar una mejor relación económica”.
Destacó que tenemos la oportunidad de poner en el centro al trabajo digno y plantear la movilidad laboral como un aspecto fundamental en la defensa de los derechos humanos y laborales, detalló.
Reconoció el esfuerzo de Estados Unidos para fortalecer la cooperación bilateral en la buena gobernanza de los flujos migratorios, y con ello facilitar el desplazamiento transfronterizo de los trabajadores en México y hacia Estados Unidos, lo que también implica reconocer el talento de las y los trabajadores.
En este nuevo esquema de colaboración, precisó, las autoridades de Estados Unidos compartirán información para la nueva plataforma digital del Servicio Nacional de Empleo, con la finalidad de facilitar la contratación directa de las y los trabajadores.
Las autoridades estadounidenses, agregó Bolaños López, ofrecerán capacitación en materia de antidiscriminación laboral tanto a funcionarios de la STPS como de la red consular de México en Estados Unidos. “La intención es asistir de manera completa a nuestros connacionales en los distintos procesos que contempla la legislación estadounidense para hacer valer los derechos laborales de nuestros paisanos”.
Además, se contempla llevar a cabo reuniones trimestrales para prevenir, monitorear y reportar violaciones a los derechos laborales como fraude, abuso, discriminación, así como frenar medidas que las empresas puedan tomar en contra de aquellos trabajadores que presenten quejas por violaciones a sus derechos, concluyó.
Economía mexicana sufrirá un frágil desempeño
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que se espera que, al menos en la primera parte del 2023, la actividad económica sea frágil.
Lo anterior ante un debilitamiento del consumo hacia finales del 2022, tal como se ha visto con los indicadores más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el organismo de análisis, que dirige Carlos Hurtado, la publicación del indicador oportuno del consumo privado anticipaba disminuciones de 0.4% para noviembre y diciembre. No obstante, en noviembre el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior disminuyó 0.6% respecto al mes anterior.
De esta manera, su comparación anual muestra un aumento de 4.1 por ciento, el más bajo en los últimos 20 meses.
La desaceleración del consumo podría relacionarse con el impacto de la inflación y de las mayores tasas de interés en el poder adquisitivo. Ambos factores continúan al alza y podrían presionar aún más el consumo de los hogares, inhibiendo el dinamismo de la demanda agregada y por lo tanto del crecimiento de la economía”, señaló el CEESP.
Sobre la inflación, expuso que en enero el aumento de los precios al consumidor fue 0.68%, el mayor desde agosto de 2022. Su origen principal fue el incremento de 0.71% en el indicador subyacente o de mercancías, que generó el 78% del total de la inflación.
Lamentablemente aún existen múltiples riesgos; tal como el grave descontrol inflacionario y lo peor es que la recesión económica de EU podría afectarnos.
Los adolescentes son propensos al desarrollo de ciberadicciones
Debido a que su cerebro aún no ha alcanzado la plena madurez, tienen problemas de impulsividad; además, suelen no prever las consecuencias de sus acciones a largo plazo
Aunque la adicción a las redes sociales todavía no representa un problema de salud pública en nuestro país, porque el número de casos no es significativo, podría crecer y desbordarse en el futuro si no se pondera correctamente y no se toman las medidas necesarias para prevenirla.
De acuerdo con Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología, una adicción es una conducta compulsiva con una pérdida del control de la tasa limitante que busca lo que produce placer. “En este sentido, las hay a sustancias químicas, como el alcohol, la cocaína, la heroína y las anfetaminas, pero también a ciertas actividades como el juego, el sexo, el trabajo y las redes sociales, entre otras”, añade.
¿Cómo se sabe si un individuo está en riesgo de desarrollar una adicción? Al respecto, el académico responde: “No es uno, sino son varios los signos que permiten establecer esto. Si alguien interrumpe sus actividades cotidianas para dedicarse exclusivamente a la que le proporciona placer; si no es capaz de alejar ésta de su mente; si muestra desapego hacia otras actividades que antes realizaba, como practicar algún deporte, ir al cine o leer un libro; si no duerme bien y experimenta una irritabilidad persistente; si baja su rendimiento escolar o laboral, y si comienza a justificar su comportamiento y a tener problemas de interacción social por culpa de éste, puede decirse que está cerca de volverse un adicto.”
Regulación, necesaria
Por lo que se refiere específicamente a la adicción a las redes sociales, la población en riesgo es la que está integrada, sobre todo, por individuos de 12 a 18 años, es decir, por adolescentes.
“Debido a que su cerebro aún no ha alcanzado la plena madurez, los adolescentes tienen problemas de impulsividad; además, no pueden prever a largo plazo las consecuencias de sus acciones. Esto genera las condiciones idóneas para que corran peligro frente a las adicciones. De ahí que, al principio, con la finalidad de engancharlos, los narcomenudistas les ofrezcan gratis muchas drogas de abuso. En cuanto a las redes sociales, como resultan muy importantes para los adolescentes, éstos también pueden engancharse fácilmente a ellas en una conducta compulsiva.”
De acuerdo con Sánchez Castillo, para encarar con éxito el reto que implican las redes sociales, la sociedad en su conjunto debe aceptar que, frente a ellas, tiene una corresponsabilidad.
“No podemos satanizarlas porque, per se, no causan adicción. Lo que lo hace es la interacción entre el sujeto, ellas y el ambiente. Les tenemos miedo a –o hablamos mal de– Facebook, Instagram y TikTok, pero deberíamos pensar que nosotros, como sociedad, somos los que les proporcionamos un celular, una tablet o una computadora a nuestros adolescentes y les permitimos pasar tanto tiempo en esas redes sociales. Si un joven pasa 8 horas al día en Facebook, Instagram y/o TikTok, significa que no ha habido una buena supervisión por parte de quienes están a cargo de él. Hay que darnos cuenta de que el celular, la tablet y la computadora no son niñeras al cuidado de nuestros hijos e hijas. Por tanto, habría que empezar a regular estos dispositivos electrónicos de una manera más clara, porque se ha observado que su uso constante puede desencadenar en ellos cambios en la morfología del cerebro, en los procesos atencionales y en los procesos de toma de decisiones”, abunda.
Ayuda profesional
Como ya se dijo, los casos de adicción a las redes sociales son hoy por hoy muy pocos en México. Sin embargo, si alguien detecta que su hijo o hija pasa demasiado tiempo en ellas, no quiere hacer otra cosa, no puede conciliar el sueño, está irritable, tiene un bajo rendimiento escolar, ya no se relaciona con los demás, debe considerar que quizás éstos son avisos de una obsesión que podría derivar en una adicción.
“Lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud mental. Afortunadamente, las facultades de Psicología y de Medicina de la UNAM cuentan con diversos centros de atención. También es posible buscar ayuda en los institutos nacionales de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, y en los Centros de Atención Primaria en Adicciones. La salud mental es fundamental. Así como vamos con un ortopedista cuando nos rompemos un brazo, debemos acudir con un profesional de la salud mental cuando aparece un proceso de adicción”, finaliza el académico universitario.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.