Desde el Olimpo

El Circo Las corcholatas de Morena

By febrero 18, 2023No Comments

El Circo Las corcholatas de Morena

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y con Daniela Montalvo y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Llaman hipócrita a Diputada

La diputada local del PRI Perla Villarreal se ha ostentado desde hace un tiempo para acá, como una defensora de los cerros en la entidad; presumiendo en redes sociales que incluso ha realizado exhortos al Gobierno del Estado, al Gobierno Municipal de Monterrey y a la PROFEPA para que las autoridades detengan las construcciones inadecuadas en el Cerro de las Águilas. 

Pero mientras realiza incluso convocatorias para marchar para cuidarlos; es llamada en Internet como la diputada hipócrita, ya que ha sido evidenciado como cuando este y otros temas relacionados, cuando se tratan en el Congreso, la diputada no vota; es decir que cuando estaría obligada a hacer algo para proteger los cerros en realidad no lo hace, sino que más bien parece solo querer hacer la finta.

La legisladora recibe comentarios en sus redes sobre las notas que documentan que se abstiene de votar, pero evade hablar del tema, aclararlo o explicarlo y sigue haciendo de cuenta que el asunto le interesa.

Magisterio molesto

Como si fuera un delincuente la directora de una escuela secundaria ubicada en Montemorelos fue retenida por cinco oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por si fuera poco, los policías mencionaron que la orden de ser detenida fue a petición de la Secretaría de Educación Pública del Estado.

El profesor Jesús Heriberto Reyes, jefe de la Oficina Regional de la SEP, dijo que la destitución de la maestra se da tras una serie de conflictos entre padres de familia y la directora, además del manejo de los recursos del plantel.

La forma en que fue sacada de la secundaria llamó la atención de los padres de familia, y de todo el magisterio, debido a que es la primera vez en la historia de Nuevo León que la policía entra a una escuela sobre la máxima autoridad del centro educativo, y esto se da en la gestión de la secretaria Sofíaleticia Morales, por lo que se dice que los docentes valoran como procederán contra esta conducta reprobable de la secretaria, a quién, dicho sea de paso, no tienen en alta estima.

Promueven secretario de Educación

Ahora que se plantean cambios en el Gabinete de Samuel García, se cree que una que insiste en moverse es la secretaria de Educación Sofíaleticia Morales que busca ocupar la Secretaría de Igualdad e Inclusión que ocupa Martha Herrera.

El asunto es que no pretende dejar del todo la Secretaría de Educación, sino que busca heredar el puesto en su mano derecha, el jefe de su Oficina Ejecutiva, que ha sido señalado por dobletear sueldo en la dependencia, Harvey Spencer, el hombre detrás de las evaluaciones y cursos que compra la Secretaría de Educación.

Aunque no se sabe aún si la propuesta ya cuenta con el aval del Gobernador, para algunos sería un error claro que Morales controlará las dos Secretarías con más presupuesto en el estado, y que se presta a pensar mal sobre la cantidad de recurso que manejaría, esto sin contar que ¿Por qué tendría la idea de que tiene la capacidad para dirigir dos áreas de la administración estatal? Cuando a un año de haber tomado educación, no se puede hablar de algún logro significativo, más que el de estar poniendo pruebas, con un diagnóstico eterno que lleva aplicando desde hace más de un año.

UANL: Potencia inventora de México

Gracias a la creatividad y el compromiso de los inventores universitarios, la UANL ha logrado posicionarse como una de las instituciones educativas líderes de México en materia de propiedad industrial.

En su historia, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha obtenido 413 títulos y registros de invenciones desarrollados por estudiantes, profesores e investigadores, ubicándose en el top 3 de las universidades públicas con mayor número de solicitudes y otorgamientos en este rubro.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, el Rector Santos Guzmán López reconoce a los científicos de la institución que, con su trabajo, impulsan la innovación y la competitividad del estado y del país ante el mundo.

El rector Santo Guzmán López señaló que “En estos 90 años de historia de nuestra Máxima Casa de Estudios, sus invenciones han impactado de manera positiva en la sociedad, generando soluciones a problemáticas sociales y de la industria”.

De los 413 títulos y registros de invenciones con los que cuenta la UANL, 180 son patentes en las áreas de biotecnología, química, mecánica, farmacéutica y eléctrica, así como 73 modelos de utilidad y 160 diseños industriales.

El Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT), departamento de la Universidad responsable de brindar asesoría y tramitar las solicitudes de propiedad industrial, promociona más de 500 invenciones en un portafolio tecnológico que busca conectar con las diversas necesidades de la industria.

Morena perfila a cuates para que elijan a consejeros

Con los votos en abstención de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) y en contra de Movimiento Ciudadano (MC), Morena aprobó perfiles afines a su movimiento en la integración del comité técnico de evaluación que seleccionará a los candidatos que reemplazarán tres consejeros electorales y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

En reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados se eligió al columnista Enrique Galván Ocho; a la periodista, Evangelina Hernández Duarte y al abogado Andrés Norberto García Repper Favela para completar los siete integrantes del comité técnico de evaluación y con ello arrancar el proceso de selección de consejeros electorales que asumirían el cargo el próximo 4 de abril.

Galván Ochoa participó en la redacción de la llamada constitución moral del Gobierno federal; Hernández Duarte tiene una larga trayectoria en el periodismo y ocupó la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades hasta diciembre de 2018, y García Repper Favela ha hecho pública su simpatía por las causas de la llamada cuarta transformación a través de sus redes sociales.

Los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI y PRD aseguraron en conferencia de prensa que su voto en abstención fue para no cerrar la posibilidad de dialogar con el bloque oficialista en San Lázaro, “para no impedir un proceso democrático transparente, donde se pongan sobre la mesa los mejores de nombres de mujeres y hombres”.

FRASE:

“Queremos revisar -de cara a la sociedad mexicana- los perfiles de las y los integrantes, no solo del Comité, que no es lo más importante, sino de las quintetas que integrarán el Consejo en General del INE” Luis Espinosa Cházaro El líder de los diputados del PRD

EU no hace lo suficiente para evitar la demanda de fentanilo y otras drogas, critica AMLO

“Mi pregunta es qué están haciendo con los jóvenes para difundir sobre el daño que ocasiona las drogas”, afirmó Obrador

Ante la inminente finalización del juicio que se lleva a cabo en Nueva York en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el gobierno de Estados Unidos no hace lo suficiente para enfrentar el problema del tráfico de drogas en su territorio.

“El gobierno de Estados Unidos hace muy poco por evitar la demanda o el incremento en el consumo del fentanilo, de otras drogas”, señaló.

Durante su conferencia efectuada en esta ciudad expresó: “Mi pregunta es qué están haciendo con los jóvenes para difundir sobre el daño que ocasiona las drogas. Cuánto destina el gobierno para campañas en contra de drogas, si en las estaciones de radio se está señalando sobre el daño que ocasionan”.

A pregunta expresa sobre alguna posición que tuviera frente a los integrantes del jurado, dijo que es necesario que tomaran en cuenta todo lo que debieron haber hecho las autoridades estadunidenses en este asunto porque no puede ser posible que si había cooperación con García Luna se dio el operativo Rápido y Furioso, convenido entre Estados Unidos. Esto lo permitió el gobierno.

López Obrador consideró que “es necesario que evalúen, antes de resolver el juicio, que cuando menos haya una recomendación para que se investigue a quienes participaron del gobierno estadounidense en todas estas acciones. Si sabían o no sabían, porque es de dominio público que había una relación estrecha de las agencias entre México y Estados Unidos”.

Esta declaración se da a unos días de que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), a través de su directora, Anne Milgram, exigiera al gobierno de México que “haga más” para derrotar a los cárteles de las drogas.

“Muere un estadounidense cada cinco minutos. Esto es inaceptable”, reprochó Milgram.

Milgram señaló en especial a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los responsables de los miles de muertes por sobredosis de fentanilo en EU.

En la Facultad de Psicología trabajan en el tratamiento del Síndrome de Asperger

Es un trastorno del espectro autista caracterizado porque los pacientes presentan problemas sociales y de comunicación

Alrededor de 0.5 por ciento de la población mundial padece el Síndrome de Asperger, es decir, 40 millones de pacientes, aunque faltan estudios para tener un número preciso, afirma el académico de la Facultad de Psicología (FP), Fructuoso Ayala Guerrero.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en México alrededor de 120 mil pacientes viven con esta condición; aproximadamente la mitad de ellos llega a la edad adulta sin diagnóstico.

En el Laboratorio de Neurociencias de la FP se implementa un método consistente en la estimulación del cerebro: después de una valoración neuropsicológica, de atención, aprendizaje, memoria, etcétera. Los participantes reciben estimulación magnética transcraneal para mejorar su condición. La meta es que se sume como otro tratamiento.

Los interesados en participar en el proyecto pueden acudir al Laboratorio de Neurociencias situado en el sótano del edificio C, de la Facultad de Psicología, o escribir al correo electrónico fayala@unam.mx para solicitar más información.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza porque los pacientes presentan problemas sociales y de comunicación, en el lenguaje y en la conducta, explica el especialista en ocasión del Día Internacional del Síndrome de Asperger que se conmemora el 18 de febrero.

“Se aíslan, tienen una mente rígida y no entienden el lenguaje figurado; si les dices que está lloviendo a cántaros, ellos creen que efectivamente el agua cae de esos recipientes. Lo entienden literalmente”, detalla.

En la actualidad, aclara el universitario, “tiende a desaparecer el término de Asperger para quedar como nivel 1 del trastorno del espectro autista”. El término autismo proviene del griego autôs que significa “propio” o “uno mismo”, porque los pacientes se aíslan y tienen conductas repetitivas; se “encierran” en una tarea que les interesa y no pueden salir de ahí.

Tampoco entienden las intenciones y sentimientos de las otras personas, quienes utilizan, además del lenguaje hablado, el corporal, por ejemplo, una mirada o una sonrisa.

Ayala Guerrero refiere que el origen del síndrome podría ser hereditario, o desarrollarse en el útero durante el proceso de gestación, también podrían intervenir factores medioambientales que alteren el neurodesarrollo; por ejemplo, mujeres con epilepsia y embarazadas que toman fármacos antiepilépticos durante la gestación pueden alterar el desarrollo cerebral de su bebé. En este sentido, el ácido valproico se ha relacionado con niños con un trastorno del espectro autista.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.