Está grave la situación
Como ya se ha mencionado en varios medios de comunicación de lo ocurrido el pasado domingo 19 de febrero de un joven de 24 años de edad que fue asesinado luego de asistir a una presunta compra pactada a través de Facebook Market, quien, al llegar al punto de entrega, fue amagado por uno de los maleantes con una pistola, y cuando trató de evitar el asalto fue atacado con dicha arma en el abdomen, quedado sin vida en la vía pública, esto en la Colonia San Genaro en el municipio de Escobedo, nos piden varios de nuestros lectores que hay que hacer mención que este no es un caso aislado, ya se han presentado otros casos anteriores, por lo que a todas luces se aprecia que existe una banda de delincuentes que se dedican a robas y hasta a matar a sus víctimas, por lo que ya este asunto se está poniendo grave.
Además de lo anterior, también existen muchos robos que se cometen afuera de las Universidad, no solo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, sino en todas en general, y sobre todo a la hora que salen los alumnos de turno nocturno, ya que como a esa hora no hay suficiente transporte, pues se convierten en objetivos de la delincuencia, y muchos de ellos las autoridades no lo mencionan y tampoco ponen manos en el asunto.
Les hacemos un llamado a las autoridades municipales y a la estatal, para que se involucren y pongan una solución en esta grave situación de inseguridad que estamos viviendo en nuestro estado, ya se tiene que actuar para no estarnos lamentando de asesinatos de gente inocente, y que a cualquiera de nosotros nos puede tocar, o Usted qué opina, ¿querido lector?
Que sea competencia del Congreso
El día de ayer en la sesión que se prolongó hasta muy tarde, estaba pendiente de discutirse en el pleno la designación del fiscal, que sea competencia del Congreso.
Toman protesta a Julieta Hernández
Por otro lado, se le iba a tomar protesta a la nueva coordinadora del Órgano de Control Interno de la fiscalía general del Estado Julieta Hernández.
No podrá salir más de tres días sin permiso
Ayer mismo se estaba decidiendo que el gobernador en turno no podrá salir del estado por más de tres días si no pide permiso al Congreso
Igual que Andrés Manuel, Samuel solo pide paciencia
Samuel García, Gobernador del Estado, ya no sabe por qué medio pedir paciencia, porque al principio lo declaró, luego uso redes sociales y ahora el área metropolitana de Monterrey está llena de panorámicos en los que literalmente pide: paciencia, paciencia y más paciencia.
El detalle es que Samuel, solo pide paciencia y aunque alardea de avances en varias obras, el tráfico, las calles, avenidas, transporte público, todo al punto del colapso.
Y la gente ya no se queda callada, observa y analiza, una de las quejas es justamente el dinero que se gasta en publicidad, porque la gran cantidad de panorámicos en los que se anuncia el inicio de los trabajos de la línea 6 del metro y en el que se aprovecha para pedir paciencia, paciencia y más paciencia, debe sumar varios miles de pesos al mes.
Por muy barato que cueste cada panorámico, el dinero bien podría invertirse para resolver los múltiples problemas que enfrenta el nuevo Nuevo León.
En fin, parece que antes los políticos nos daban promesas y ahora nos piden paciencia.
En Movimiento Ciudadano no todo es lo que parece
Aunque mucho se ha dicho sobre el “agandalle” de Samuel García, Gobernador del Estado, respecto a Movimiento Ciudadano y a la pérdida de poder de Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, nada es lo que parece.
Según dicen, entre pasillos de la Presidencia Municipal de Monterrey, se rumora que Luis Donaldo está muy tranquilo, porque dice que su poder no viene de quien dirija Movimiento Ciudadano en el Estado.
Incluso, para algunos, Samuel García tiene una bomba de tiempo en sus manos y le va a explotar quizá muy cerca del 2024, por lo que, el que debería de estar preocupado es él y no Colosio, a quien tiene muy poco de donde rascarle.
Así que, Samuel podrá tener al partido y a sus amigos en el Gabinete, pero finalmente las decisiones serán tomadas a otro nivel, en el cual se consideran factores, riesgos, escándalos y demás, justamente la pata de palo del Gobernador, porque para llegar al 2024 y obtener alguna candidatura, no será suficiente andar presumiendo avances.
En conclusión, ni Samuel ganó mucho, ni Colosio perdió nada.
Aunque por otro lado Samuel no ha definido que él va, pues aparentemente estarían apenas valorando la posibilidad que tienen de triunfo en los distintos escenarios, sobre todo tomando en cuenta cuál sería la apuesta de Morena por la Presidencia.
Además, se dice, se rumora y se comenta que en una de esas la alianza Va por México busque que Colosio sea uno de los aspirantes a su candidato, lo cual de darse esta situación y de que, si sea Samuel el candidato de Movimiento Ciudadano, una vez más pondría frente a frente a Colosio y a García, como ocurrió por la Gubernatura de Nuevo León en 2021.
Otro golpe dirigido a Samuel
En el entendido que el Gobernador del Estado, Samuel García, parece más influencer que Titular de un Poder del Estado, ahora los Diputados del PAN, en el muy Honorable Congreso del Estado, le han dado un duro golpe a Samuel.
Supuestamente para evitar que los órganos oficiales de difusión tengan un sesgo político y promocione al partido en el poder, el Grupo Legislativo de Acción Nacional presentó una reforma y una nueva ley que crea un órgano autónomo del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Nuevo León.
Esto por supuesto, lleva nombre y apellido, y es que Samuel ha utilizado Comunicación Social como un medio para autopromocionarse, a Mariana Rodríguez y por supuesto al partido.
Y como la pelea entre azules y naranjas está más fuerte que nunca, esta iniciativa quiere darle a Samuel donde más le duele, es decir, en la promoción y publicidad.
A como andan las cosas, no dudamos que la iniciativa será aprobada y pronto tendremos un Órgano Autónomo del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Nuevo León.
Agandalle de federación
Apenas andaban celebrando en Nuevo León la llegada de Tesla, cuando se enteraron del agandalle.
Y es que en efecto de que la empresa llega, llega, pero tal parece que no a la entidad.
Y es que desde la federación hacen su lucha para que se ubique en otro estado Gobernado por Morena, ya que no están dispuestos a ofrecer apoyo con los permisos si es para que la medalla se la cuelgue Samuel García y Movimiento Ciudadano.
Pero eso no es todo ya que la competencia no solo se da con Morena, sino que el mismo PAN estaría buscando que se asentara en un estado Gobernado por ellos, por los azules.
Habrá que ver quién da su brazo a torcer y gana esta afrenta, que parece también indicar quién tiene más fuerza o poder de coacción rumbo a 2024.
No queda claro entonces si en verdad el Gobernador Samuel García atrajo a la empresa o si como ha ocurrido otras veces, solo intentaron llevarse el mérito.
A ver ahora, de qué cuero salen más correas.
Exige CONL posiciones
La salida de Javier Navarro de la administración estatal no ha sido aprobada por el Consejo Nuevo León.
Tal parece que solo la autorizarían, así como lo lee, “le autorizarían al Gobernador” remover al Secretario General, a cambio de otras Secretarías para el Consejo Nuevo León, entre estas la de Participación Ciudadana y la de Educación.
Se cuenta que ya le piensan, ya que la salida de Navarro es inminente, o cuestión de tiempo.
Limpieza y rehabilitación del Parque Lago
Como parte de las jornadas de recuperación de ambientes naturales que organiza la UANL Sustentable y con el apoyo del rector Santos Guzmán López, estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica «Pablo Livas» y del Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo” sumaron esfuerzos para realizar trabajos de limpieza y rehabilitación del Parque Lago ubicado en el municipio de Monterrey.
Gracias a su apoyo, se pudieron retirar residuos de la Laguna Solidaridad, se eliminaron posibles fuentes de infección de animales y se crearon adecuaciones para favorecer el riego de los árboles. ¡Enhorabuena alumnos por crear conciencia ambiental!
Minimiza AMLO irregularidades millonarias encontradas por la ASF en su gestión
Luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades y opacidades en la Cuenta Pública 2021, en distintos rubros del Gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una “revisión a fondo” de las anomalías encontradas por el órgano del escrutinio de la Cámara de Diputados.
“Ahora que la ASF sacó algunas observaciones, la instrucción que di es revisen a fondo”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional y evitó profundizar sobre el tema.
El lunes pasado el auditor superior de la Federación, David Colmenares, realizó la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021 en la que observó irregularidades por 64 mil 835 millones de pesos.
En educación, salud, turismo, programas sociales y construcciones como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se encontraron irregularidades de millones de pesos.
Te puede interesar: Pide AMLO que Genaro García Luna se declare testigo protegido para que revele si recibía órdenes de Felipe Calderón
Desde Palacio Nacional el primer Mandatario indicó que en el caso de Segalmex ya hay una denuncia penal desde hace tiempo, y aseguró que no se tolera la corrupción de nadie, “sea quien sea, porque no somos iguales”, aseguró el presidente.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades financieras por al menos 3 mil 14 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, durante la gestión de Ignacio Ovalle.
Como parte de la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública 2021, el organismo práctico una auditoría forense al Programa de Abasto Rural de Diconsa, en la que halló anomalías por mil 462 millones de pesos.
La ASF concluye que Diconsa no cumplió con las disposiciones legales y normativas para la conservación, control y resguardo de los inventarios, distribución, suministro y entrega a punto de venta, tienda comunitaria y punto móvil de productos alimenticios y de demanda social de la canasta básica”.
Interponen más de 500 amparos por la nueva ley contra el tabaco
Más de 500 pequeños comercios han interpuesto demandas contra el reglamento que prohíbe la exhibición de cigarros en puntos de venta, según dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“El 20 de febrero de 2023 pasará a ser una fecha histórica en la que por primera vez los pequeños comerciantes de México decidieron dar un paso al buscar ejercer su derecho de amparo contra un reglamento que busca ponerse por encima de la ley, al decretar una prohibición comercial sin sentido que exige la no exhibición de mercancías legales bajo el argumento de que exhibirlos es un acto de publicidad”, expone la Anpec en un comunicado.
El pasado 15 de enero entraron en vigor las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que, entre otras restricciones, impide la exhibición directa e indirecta de los productos de tabaco, como lo son los cigarrillos.
La Anpec ha advertido que el decreto prohibicionista pone en jaque a los dos millones de autoempleos del pequeño comercio en México.
Asimismo, indica que la prohibición afecta la operación comercial de un millón 200 mil puntos de venta que encuentran en la comercialización de cajetillas de cigarros, un gancho para la adquisición otros productos que pueden acumular y promover ventas mensuales de hasta un 25% del ticket de compra cada que los clientes acuden a los establecimientos.
“Toda esta batalla jurídica que sostendremos, tal vez a lo largo de un año, nos comprometemos a darla a cabalidad, atendiendo el debido proceso de las demandas hoy presentadas buscando en todo momento obtener la suspensión provisional y definitiva, así como el amparo definitivo contra este reglamento anticonstitucional e ilegal que nació con letra muerta”, externó el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Inicio de la temporada de ozono 2023 ¿habrá condiciones para tener concentraciones altas?
Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático alertaron que se requieren medidas adicionales para que decrezcan.
En el Valle de México se podrían estar registrando más contingencias ambientales atmosféricas. Hasta hace unos años, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono venía decreciendo; los programas para reducir emisiones contaminantes y verificar autos que tuvieron éxito, ya no son suficientes.
En la conferencia de prensa a distancia Contaminación por ozono, inicio de la temporada 2023, Óscar Peralta Rosales explicó que una contingencia ambiental consiste en aplicar medidas restrictivas para reducir emisiones y tratar de disminuir concentraciones de ozono y material particulado en la atmósfera.
En los últimos tres años, expuso, hemos tenido con más frecuencia la aplicación del programa de contingencias por ozono: en 2019 se declararon cuatro (una de las cuales duró dos días y otra casi tres), que se dispararon en la zona suroeste del Valle de México; en 2020, sólo se declaró una, en noviembre y duró un día y unas horas, probablemente debido al comportamiento atípico en la emisión de precursores de ozono por la emergencia sanitaria; sin embargo, en 2021 se registraron tres contingencias (dos en abril y otra en junio), y en 2022, seis, una de las cuales tuvo duración de 51 horas.
Peralta mencionó que, por lo general, en la zona suroeste es donde se activan las contingencias, en un horario vespertino, entre las 3 y las 5 de la tarde, cuando “están puestos todos los ingredientes” para una rápida formación de ozono.
Al respecto, Erika Danae López Espinoza señaló que la temporada de ozono se desarrolla bajo ciertas condiciones atmosféricas, que propician la formación, transporte y dispersión de los contaminantes: altas temperaturas que se registran en especial en los meses de abril y mayo en horas de la tarde; escasez de lluvia, y menor vapor de agua y nubosidad, que permite una mayor radiación ultravioleta que detona en la formación de ese contaminante.
La científica agregó que también influye la velocidad y la dirección de los vientos; su circulación en la planicie del Valle de México es compleja, pero aunque se presentan diferentes patrones durante el día y la noche, hay uno predominante de norte a sur, pero en los meses donde se registran las concentraciones de ozono soplan del sureste al norte; así se crea una zona de convergencia donde se concentran los contaminantes. Además, los vientos son débiles.
Un aspecto más que propicia las concentraciones es que la mancha urbana se encuentra rodeada por sierras montañosas al este, al oeste y al sur que de cierta manera limitan la dispersión de contaminantes. Al factor atmosférico hay que sumar el geográfico, dijo.
Elizabeth Vega Rangel detalló que en la tropósfera baja, que es donde nos encontramos, el ozono se forma a partir de dos precursores: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, más radiación solar. De ellos sólo los primeros están normados y se miden de manera sistemática por la Secretaría del Medio Ambiente a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico. “De ahí la importancia de que se conozcan las concentraciones y diferentes especies que conforman los compuestos orgánicos volátiles en la atmósfera”.
La universitaria expuso que hay contaminantes primarios (los que se emiten directamente, como las partículas, el monóxido de carbono y los propios compuestos orgánicos volátiles) y secundarios (que se forman a partir de que se emiten gases a la atmósfera, los cuales reaccionan y forman otras especies, como el ozono).
Uno de los precursores del ozono es el óxido de nitrógeno, compuesto que se emite en los vehículos automotores (80 por ciento, por autos particulares; siete por ciento por transporte público, y 13 por ciento por vehículos de carga), pero también por la combustión en hornos industriales, etcétera. “El gobierno de la Ciudad de México ha hecho un gran esfuerzo por sustituir el transporte público que utiliza una tecnología más limpia”.
A su vez, Ricardo Torres Jardón explicó que, en días hábiles, prácticamente se tienen las mismas emisiones; lo que cambia es la meteorología: el viento, los sistemas de alta presión, etcétera. Con suficiente radiación solar, temperatura alta y vientos ligeros, la producción de ozono será muy alta. “La idea es proponer acciones preventivas a partir de un análisis cuidadoso de las condiciones previas a la ocurrencia de las contingencias; ya estamos empezando a realizar este esfuerzo”, para que las autoridades tengan esa información.
Consideró que la medida de verificar los autos es muy buena y no debe modificarse, además de que el sistema debe aplicar también para camiones de carga con motores a diésel con placas de otras entidades; esos controles deben mejorar.
El especialista mencionó que el ozono es un contaminante oxidante reactivo que se destruye en contacto con superficies, por lo que su concentración en ambientes interiores es menor que afuera; así, sería conveniente evitar hacer ejercicio entre las 13 y 17 horas del día, y de ser posible, permanecer dentro de casa en ese horario. “Si ocurren quemas agrícolas e incendios forestales fuera de la zona metropolitana y llegan al Valle, seguramente vamos a tener contingencias; hay que evitar que eso ocurra”.
Finalmente, Omar Amador Muñoz recalcó que las contingencias afectan a la salud y la economía. “Tenemos un proyecto donde proponemos estudiar las especies emitidas de fuentes poco estudiadas”, más allá de las vehiculares y que no están reguladas. En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y con financiamiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, trataremos de identificar aquellas que impactan más en la formación del ozono.
Se ha observado que el consumo de productos domésticos para limpieza y aseo personal, así como pinturas y productos químicos en la industria, tienen un impacto muy importante en la formación de ozono: alrededor del 15 por ciento de ese potencial proviene de los llamados compuestos orgánicos oxigenados. En ese sentido se está realizando una encuesta que pueden consultar en la página del instituto, para conocer los productos más usados por la población de la CDMX.
Si se logran identificar las especies predominantes en los productos de mayor uso, se podría sugerir el cambio de su composición, y así evitar las emisiones a la atmósfera y con ello las contingencias, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.