Desde el Olimpo

Y se llena el Zócalo

By febrero 27, 2023No Comments

Y se llena el Zócalo

Según reportes de diversos medios de comunicación mencionan que hubo concentración masiva desde diversas calles que confluyen al Zócalo capitalino.

Simultáneamente en más de 80 ciudades también fue una afluencia abrumadora, son muchos miles de mexicanos marcharon en lo que ellos llaman la Defensa del Instituto Nacional Electoral y en la defensa de la democracia.

Así que usted tiene la mejor opinión, y saque sus conclusiones.

CFE: tiene problemas

Los problemas se siguen sumando, incluso en instituciones u organizaciones de las que poco se habla.

Ha llegado información a esta redacción, sobre las pésimas condiciones de trabajo qué existen actualmente en la Comisión Federal de Electricidad en Nuevo León.

Desde hace tiempo, la ciudadanía ya se estaba quejando de la lentitud de los trámites, del mal trato que están recibiendo por parte de los funcionarios y de cómo los reportes se tardan horas, incluso días en ser atendidos.

Ahora, la información viene desde adentro, los cambios que se han implementado a nivel organizacional, han producido una gran lentitud en el desahogo de trámites, pero además la insuficiencia de material para trabajar, hace casi imposible resolver los problemas que se presentan.

Por no hablar de qué no existe mantenimiento, incluso los empleados dicen que ya ni siquiera tienen insumos sanitarios.

A algunos les preocupa el colapso de la institución, pues dicen los técnicos y especialistas, ya no tienen materiales para trabajar, la gente cada vez más enojada esperando meses a que se le resuelva su trámite.

Esto sin duda alguna es un foco rojo, Nuevo León es un estado industrial, en donde empiece a fallar la luz, las pérdidas económicas se contarán por millones.

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez el popular 5X, Abogado, Doctor, excelente profesionista y luchador social. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Disposiciones electorales: violadas y sin valor

A pesar de que al término de cada período electoral se reforma todo el marco normativo, con miras a subsanar errores, al parecer estamos muy lejos de lograr equidad en la contienda.

Lo que parecía un ejercicio de transparencia por parte del Poder Legislativo, se ha convertido en el escenario perfecto del derroche y la publicidad para los políticos.

Rendir un informe legislativo, no ha cumplido el objetivo de “informarle” a la ciudadanía el trabajo de su Diputado o Senador, prácticamente se ha convertido en la pre campaña de los políticos.

Vea usted, Nuevo León lleno de panorámicos de Claudia Ruiz Massieu, que aunque está en todo su derecho de rendir dicho informe, a todas luces viola el espíritu de la legislación electoral, que dice que no es posible promocionarse.

No dudamos del trabajo como legisladora de Claudia, pero resulta incluso ofensivo la cantidad de dinero que se gasta, se está promocionando a través de panorámicos que no son nada baratos.

Pero además, ningún nuevoleonés votó por Claudia, por tanto el informe en esencia no debería de estarlo rindiendo, mucho menos publicitándolo.

Todo esto no es otra cosa más que un intento priísta por posicionar a alguien rumbo al 2024.

Casa naranja regia es la menos vista

Aunque se esperaba mucho de la inauguración de la casa naranja en el municipio de Monterrey, la verdad dejó mucho que desear.

La capital del Estado, gobernada por un naranja, en la que dicho sea de paso asistieron el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y el Gobernador, Samuel García, se esperaba entonces que fuera un gran acontecimiento.

Por supuesto, fueron los mismos de siempre, los que ya le habíamos señalado en este mismo espacio informativo, pero es que justamente por tratarse de la capital, se esperaba que se tratara de un magno evento.

Los enterados dicen que, todo estuvo a cargo de Miguel Sánchez, líder de los naranjas en Nuevo León, pero que no tuvo ayuda para nada del Alcalde.

Haya sido como haya sido, cierto es que cada vez se nota más la desorganización y la falta de apoyo de los Naranjas.

Lidia Estrada caminando por Apodaca

Aunque según la diputada del PAN, Lidia Estrada, está trabajando muy duro en el municipio de Apodaca, está muy lejos de obtener los resultados deseados.

Lidia no deja de presumir sus caminatas por el distrito local, incluso anda puerta por puerta visitando a los vecinos.

Entre educación y curiosidad, los vecinos le abren la puerta y platican con ella, pero de ahí a que vayan a cambiar el sentido de su voto en el 2024 existe una gran diferencia.

Si bien es cierto que Lidia le está echando todos los kilos, no olvidemos que Apodaca es no sólo tricolor, sino que le pertenece a César Garza, alcalde del municipio.

En fin, por lo menos lo está intentando, otros diputados que ya se creen con la reelección en la bolsa y no hacen un mínimo intento de escuchar a la gente.

Señalan acoso, sin pruebas

La diputada local por el PRI, Perla Villarreal apenas fue señalada hace unas semanas por venderse a intereses mezquinos para dañar al medio ambiente.

Cientos de páginas de Internet la tacharon de hipócrita debido a que mientras convocaba a manifestaciones para salvar el medio ambiente, por otro lado, se ausenta de las votaciones donde se tratan esos temas, curiosamente para dejar ganar a los interesados.

Pero ahora reaparece la legisladora en el ojo del huracán en esta ocasión en el papel de víctima y refiriendo un acoso por parte del Gobierno del estado para cerrar los negocios de su familia, como castigo por no irse al grupo legislativo de Movimiento Ciudadano y por pertenecer a la comisión anticorrupción que investiga diversos temas  de interés para el Gobernador.

Y es que la denuncia no está mal, lo que parece extraño es que la diputada, no ha presentado una sola prueba del acoso, y mucho menos una denuncia.

El PAN recicla en Guadalupe

Ahora que Alfonso Robledo parece haber terminado con sus intentos de tener la alcaldía de Guadalupe por el PAN, el partido recurre al reciclaje.

De nuevo se dice que buscarían como abanderado a Pedro Garza, quien es muy mal visto en algunos círculos panistas, pues acusaron de venderse antes.

El que el PAN apueste por la mala memoria de la gente, hace pensar que hay acuerdo por debajo del agua para seguir dejando al PRI en el poder en aquel municipio.

Pactan entrega en San Pedro

Miguel Treviño de Hoyos no se decanta, sabe que es momento de entregar la alcaldía de San Pedro, pero al parecer no sabe a quién.

Una opción, si pretende ser el siguiente candidato a la Gubernatura naranja, es aliarse con el Gobernador Samuel García para buscar llevar este municipio al proyecto naranja, pero esa hazaña suena muy complicada.

También se dice que busca apoyar la llegada de Fernando Canales, por la vía independiente, pero que también el PAN presiona para que regrese la alcaldía a los azules con Homero Niño de Rivera.

¿A quién apoyará el alcalde independiente más panista? Al PAN tradicional, al PAN de la Neo Cúpula o al panismo naranja.

Recibe acreditación Licenciatura en Economía de la UANL

Por la calidad y pertinencia en su programa, la Facultad de Economía de la UANL recibió el reconocimiento nacional a la calidad educativa de la Licenciatura en Economía por el Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, A. C. (CONACE), teniendo como testigo de honor al Rector de la Universidad, Santos Guzmán López.

La ceremonia de entrega de la acreditación se llevó a cabo en el Auditorio de la FAECO y contó con la presencia de su directora, Joana Cecilia Chapa Cantú, del presidente del CONACE, Jesús Arroyo Alejandre; del secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo, y del director del Sistema de Estudios de Licenciatura de la Universidad, Gerardo Tamez González.

Guzmán López manifestó que el reconocimiento a la calidad educativa deber ser una aspiración de todo centro educativo que busca conseguir la excelencia de sus programas de estudio, ya que ello significa una autoevaluación previa de la misma institución.

Igualmente manifestó que las acreditaciones a nivel nacional e internacional facilitan la potencialización de la educación, ya que exigen de las instituciones superiores subir sus propios estándares de calidad.

Titular de Sedatu es denunciado por despojo de tierras para AIFA

Las personas afectadas poseen esas tierras legalmente, desde la década de los 70

Propietarios de 91.5 hectáreas, que les fueron expropiadas para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal contra Román Guillermo Meyer Falcón, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (Sedatu).

El recurso, que se extiende también a las servidoras Dulce María Rodríguez y Ednna Elena Vega, fue presentado por presunto desacato del funcionario a una orden de un juez federal.

Los funcionarios de la Sedatu habrían incumplido, no solo en el ordenamiento del Juez Quinto de Distrito de amparo en Materia Administrativa, ya que el Tribunal Décimo del Primer Circuito en Materia Administrativa ordenó la devolución de los terrenos que fueron enajenados o indemnizar a sus propietarios.

“El juzgado en materia Administrativa y el Tribunal Colegiado en materia Administrativa han determinado en sentencia firme, inamovible, que se concede el amparo para el efecto que se devuelvan predios en Santa Lucía, en donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, esto ya es inamovible, el juzgado ha estado requiriendo el cumplimiento a la sentencia, pero no quieren dar curso a una resolución, lo que implica un delito”, expuso el asesor jurídico, Antonio López.

El abogado Rafael Ayala Pasten mencionó que las personas afectadas poseen esas tierras legalmente, desde la década de los 70, lo cual acreditaron con documentación legal.

“La autoridad se ha negado a restituirlo o a indemnizarlos, no obstante, de que se encuentran dentro del Aeropuerto Felipe Ángeles, la autoridad judicial determinó que, si bien no puede restituirse a la familia, puede otorgarse una indemnización, lo cual hasta la fecha no se ha hecho”, indicó.

Por su parte, el abogado Teófilo Benítez Granados, sostuvo que debe existir sensibilidad y coherencia del gobierno de México para cumplir con las resoluciones que establece el Poder Judicial de la Federación.

Refirió que al no acatar la resolución está la posibilidad de denunciar penalmente el desacato de la autoridad federal.

Mandos del Congreso de EU reprueban el ‘plan B’ electoral

Los presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos estimaron ayer que la aprobación de la reforma de la autoridad electoral en México “pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas”, en un comunicado conjunto.

La reforma reduce la nómina y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza las elecciones y al que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusa de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.

Con la aprobación de esta reforma, “el Congreso de México ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país”, afirma el texto firmado por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Michael McCaul, al frente de la misma comisión en la Cámara de Representantes.

La iniciativa hace retroceder a México “a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente, no sólo retrasando el reloj de su democracia, sino también el de las relaciones entre nuestros países”, añade.

Los dos destacados congresistas rechazan “los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México”.

El pueblo mexicano merece, en opinión de los representantes, una “autoridad electoral que sea independiente y capaz de llevar a cabo elecciones libres y justas y ser gobernado por líderes que respeten el imperio de la ley”.

Menéndez y McCaul estiman que López Obrador, con quien el gobierno del presidente estadunidense Joe Biden mantiene una buena relación, espera “ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables”, pero sus “esfuerzos continuos” para “quebrantar la autonomía e independencia del INE ciertamente cimentarán su herencia como todo lo contrario”.

La relación entre Estados Unidos y México es muy estrecha, sobre todo a nivel comercial y migratorio, ya que ambos países comparten más de 3 mil kilómetros de frontera.

Virtualidad, una falsa sensación de acompañamiento

Suena paradójico, el mundo nunca había estado tan conectado y, sin embargo, muchos se sienten solos. Tener una cuenta en redes sociales llena de likes no evita que sentimientos de soledad se apoderen de nuestro día a día y nos abrumen, ni la posibilidad de realizar una llamada en cualquier momento ahuyenta la sensación de aislamiento.

De acuerdo con un estudio realizado por los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, hay 3.6 millones de mexicanos que sufren depresión, el doble de los que se registraron antes de las medidas impuestas para evitar la propagación del SARS-CoV-2.

“La pandemia fue un parteaguas y una vivencia que experimentamos como humanidad”, explicó Patricia Paz de Buen Rodríguez –académica de la Facultad de Psicología–, “es una situación inédita muy complicada y difícil, que nos llevó a todos a tener momentos de soledad. Nos marca como fenómeno una forma distinta de vivir la soledad, por todo lo que significó”.

La situación se agudizó, argumentó, por el modelo capitalista en que vivimos, en el que la individualidad se ha impuesto sobre lo colectivo: “Tiene que ver con un capitalismo duro, con una situación de mucha competencia e individualismo; podemos hablar también de un ser humano que puede hacer las cosas solo, sin tener que requerir de los demás”.

Es en ese escenario que muchos han encontrado en la virtualidad un paliativo, aunque nunca será equivalente al contacto cara a cara. “Durante la pandemia fue el medio que ayudó a muchos a sostenerse. Es cierto que se han abierto todas las posibilidades de comunicación virtual, pero se ha perdido el contacto humano, es decir, la posibilidad del cara a cara, de las relaciones que se establecen con el otro mediante ese contacto humano, más allá de los conflictos que puede haber en nuestras relaciones”, apuntó la especialista en psicología social.

De Buen Rodríguez argumentó que no tenemos que satanizar a las redes sociales, sino crear maneras de que éstas abonen a la colectividad; además de ofrecer acompañamiento a los más jóvenes para que desarrollen procesos de socialización adecuados. La virtualidad, precisó, es una herramienta más a nuestra disposición.

“Las redes sociales crean una falsa sensación de acompañamiento y la relación física natural desaparece. El problema (para los niños) no es jugar por estos medios, sino hacerlo sin el otro. Lo hacen solos y sin supervisión, todo eso afecta la psique”, apuntó el universitario, y finalizó: “A medida que haya proyectos colectivos, en los que me incluyo, habrá beneficios sociales y personales. Se requiere que las relaciones se establezcan de forma horizontal, para que todas y todos seamos escuchados y considerados, tratando con ello de generar vínculos de pertenencia e identidad colectiva”.

Y como01 información.