Desde el Olimpo

Relleno en la Presa de la Boca

By marzo 2, 2023No Comments

Relleno en la Presa de la Boca

Como le informamos oportunamente en esta columna inclusive publicamos fotografías desde el año pasado en diferentes fechas que estaban rellenando la Presa de la Boca.

Nota publicada el 15 de febrero 2022

Es un error la intención de Gobierno del Estado de rellenar algunas partes de la Presa de la Boca

http://panycirco.com/2022/02/15/es-un-error-la-intencion-de-gobierno-del-estado-de-rellenar-algunas-partes-de-la-presa-de-la-boca/

Nota publicada el 26 de mayo 2022

Están siendo engañados

http://panycirco.com/2022/05/26/estan-siendo-enganados/

Nota publicada el 27 de mayó 2022

Desazolve Presa de la Boca

http://panycirco.com/2022/05/27/desazolve-presa-de-la-boca-parte-2/

Nota publicada el 23 de septiembre 2022

Y siguen tirando escombro en la Presa de la Boca

http://panycirco.com/2022/09/23/y-siguen-tirando-escombro-en-la-presa-de-la-b/

Pues bien, ahora un medio local publica precisamente lo mismo, que se está rellenando un área de la Presa de la Boca para construir una cancha.

Pero la realidad es que la Presa de la Boca la están rellenando desde hace ya un año, repetimos, tal y como se lo informamos en esta columna, y como siempre querido lector. Usted tiene la mejor opinión.

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Álvaro Suárez el popular 5X, Abogado, Doctor, excelente profesionista y luchador social. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Llueven y llueven felicitaciones

Para que se note que siempre, siempre, pero siempre son los mismos, ahora con el asunto de la inversión millonaria que hará Tesla en Nuevo León, las felicitaciones que le llueven a Samuel García son de su mismo equipo de trabajo.

Parece chiste, pero así se maneja Movimiento Ciudadano, apenas hace algo el Gobernador, y salen todas sus huestes a moverle a sus redes sociales, todo con miras a elevar los índices de popularidad suyos y de su jefe.

Así, personajes como la Diputada Naranja, Norma Benítez inunda sus redes, señalando que se está construyendo el nuevo Nuevo León; Félix Arratia, secretario de Medio Ambiente, en un video que parece más un pésame, que una felicitación, también participan servidores públicos, representantes populares, pero sobre todo porristas de Samuel García y de todas sus gracias.

Da PAN mensaje de unidad

Dicen que para callar rumores sobre la supuesta fractura interna que está viviendo el PAN, en el muy Honorable Congreso del Estado, ayer el coordinador del Grupo Legislativo, Carlos de la Fuente, dio una rueda de prensa.

Acompañado de todos sus compañeros legisladores, Carlos dio un mensaje de unidad, en donde dejó claro que el trabajo albiazul estará dirigido siempre a cumplir con el compromiso ciudadano.

Entre pasillos del Congreso, se rumora que los panistas están muy divididos, entre aquellos que quieren continuar enfrentándose con el Gobierno del Estado y aquellos que ya quieren cesar la lucha.

Pero bueno, la intención de Carlos es que no los vean divididos, sobre todo porque el resto de sus compañeros pueden aprovechar estos rumores para perjudicarlos.

Lo que sí llamó la atención, fue el tono solemne, casi enojado que utilizó Carlos, porque todo indica que los rumores son mal intencionados, con ánimo de crear malos entendidos entre los panistas.

En resumen, el objetivo de la rueda de prensa se cumplió, los panistas posaron en la foto más unidos y felices que nunca.

Samuel y sus nuevas amistades

Mientras en Nuevo León la ciudadanía sigue enfrentando los mismos problemas de siempre, incluso ahora más graves, nuestro gobernador, Samuel García, no desaprovechar el tiempo y fortalece sus relaciones públicas.

Resulta que, Samuel no para de presumir sus viajes y aprovecha para varias cosas, una de esas es andar haciendo amigos.

Ahora, nuestro Gobernador ha presumido la reciente amistad que ha hecho con el hermano de Elon Musk, Kimbal.

Para algunos esto no tendrá significado alguno, pero no olvidemos que en las campañas políticas si algo se necesita son amistades, incluso patrocinadores.

El tema de Tesla en Nuevo León seguirá y seguirá y sin duda será uno de los mayores éxitos de Samuel y su administración.

Prometen desbandada

Luego de que el Grupo Legislativo del PRI anunciara que la legisladora local Jessica Martínez Martínez dejaría al GLMorena para pasarse a las filas en el Congreso, del partido tricolor, empezó a llegar el nerviosismo a todos lados.

Y es que los rumores apuntan a una gran desbandada que aparentemente no solo tendría lugar en el Congreso del Estado, dónde hay más diputados y diputadas que cambiarían de equipo.

Se dice que esta misma estrategia estaría corriendo hacia los municipios, con alguno que otro alcalde, pero sobre todo regidores, que se sumarían, sobre todo al proyecto naranja en el estado, eso es lo que andan diciendo.

Mejora marca naranja

Luego de un primer año bastante complicado, con problemas agudizados en torno a distintas crisis; de seguridad, transporte, agua y medio ambiente principalmente, las cosas para Movimiento ciudadano empiezan a mejorar.

Para las mediciones internas del partido no han pasado desapercibidas, las olas de apoyo mostradas sobre todo en Internet, con la forma en la que el partido estaría capitalizando la inversión de Tesla.

Quién se dice que anda que echa chispas es Andrés Manuel López Obrador, a quién no le gusta nada que la atención se la lleve el Gobernador de Nuevo León, y no él y su proyecto.

Declara y se apoya en prensa, así como en sus legisladores federales y locales, que el mérito es todo suyo; pero Samuel García le roba los reflectores, y es que eso es algo que se le da naturalmente, apenas ayer bromeaba en redes sobre que el nombre de su segundo hijo sería Samu Elón, y el vídeo se viralizaba en TikTok.

Habrá que ver si le aplican un “estate quieto”.

Empieza el golpeteo

Hasta ahora los partidos políticos en pugna en el estado se tocaban mediáticamente, pero al fin abren paso al conflicto litigando, sobre todo ante las autoridades electorales.

Ya habían iniciado las denuncias a funcionarios públicos que se presentan en eventos políticos en horario laboral, pero ahora ya un par de perfiles tienen un marcaje personal.

Esta semana tocó el turno a la diputada de Movimiento Ciudadano Lupita Guidi Kawas y al titular del Cecyte Aram Mario González Ramírez, ambos siendo señalados, la primera por el uso del bono legislativo para fines políticos y el segundo por participar en el proceso para elegir director de Facultad de Derecho y Criminología Facdyc, haciendo proselitismo en horario laboral.

De aquí en adelante les seguirán la huella con lupa, para que le saquen a intervenir en la contienda de 2024, si no solicitan permisos en sus encargos.

Cuenta Preparatoria 20 con nuevos espacios

Los Mapaches de la Preparatoria 20 de la Universidad Autónoma de Nuevo León fueron testigos, en el marco del 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado, de la inauguración y proyección de nuevos espacios en sus instalaciones.

La mañana del 27 de febrero, autoridades y personal docente y administrativo recibieron la visita del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien, acompañado por el director de la preparatoria, Alberto Díaz Rodríguez, y el alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín, recorrió las distintas áreas inauguradas.

Durante el recorrido de las autoridades universitarias se realizó la presentación del proyecto arquitectónico de las aulas de la Unidad Académica Santiago, en Nuevo León, en la cual se pretende ofrecer en un futuro próximo estudios de posgrado, tal como comentó Díaz Rodríguez.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, aprovechó la visita a la Biblioteca “Profr. Humberto Ramos Lozano” para saludar a los alumnos que tomaban una clase en línea.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, aprovechó la visita a la Biblioteca “Profr. Humberto Ramos Lozano” para saludar a los alumnos que tomaban una clase en línea.

SCJN admite a trámite recurso del INE contra Plan B

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de las reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, consideradas como la primera etapa del Plan B.

El INE denuncia la posible invasión de sus facultades legales. Además de la controversia el organismo electoral también promovió una acción de inconstitucionalidad contra las mismas reformas, pero en ese juicio combate la presunta violación a principios de la carta magna.

“El promovente de la controversia sostiene que el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en las porciones normativas que destaca, vulnera las disposiciones 1, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución Federal; así como producen una violación directa a las funciones que, como órgano constitucional autónomo, le confiere el texto constitucional, esto es, que el Decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante incidencia”, señala el acuerdo del ministro Pérez, donde admitió a trámite la denuncia del INE.

La SCJN también admitió a trámite la controversia que, por las mismas reformas, interpuso el municipio de Chihuahua, Chihuahua, aunque decidió no otorgar la suspensión que el ayuntamiento solicitó.

Esta es la primera controversia contra el Plan B que es admitida a trámite, de un total de 125 similares que gobiernos estatales y municipales han presentado ante la SCJN.

UIF: políticos movilizan millonarios montos antes de comicios

En los primeros 38 días de 2023, año previo a la elección federal de 2024, personas dedicadas a la política movieron 13 mil 870 millones de pesos a través del sistema financiero, en operaciones que se presumen inusuales. Fueron transacciones prácticamente por un promedio de 365 millones de pesos por día, exhibió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en respuesta a una solicitud de información.

La cantidad duplica el monto de prerrogativas que tendrán los partidos con registro federal este año; equivale al 91.4 por ciento del dinero que prendió alertas en los bancos y fue reportado a la unidad de Hacienda durante todo 2020, también preámbulo de un año electoral; y, a su vez, rebasa en más de una cuarta parte todo el saldo de dinero alertado a la UIF, desde que ésta fue creada, de acuerdo con la información obtenida por este diario.

Desde 2004 y hasta el 7 de febrero reciente, los bancos han reportado a la UIF el movimiento inusual de 50 mil 663 millones de pesos a manos de personas políticamente expuestas, como se identifica a líderes e integrantes de partidos, así como funcionarios públicos. Las alertas se han disparado previo a fechas electorales y luego de cambios de gobierno, de acuerdo con la información obtenida vía transparencia.

En 2020, antesala de las elecciones intermedias de 2021, las prevenciones por operaciones inusuales de personas políticamente expuestas sumaron 15 mil 176 millones de pesos, el mayor monto del que se tenía registro para un año completo. Dicha cantidad se enfila a ser rebasada por los 13 mil 870 millones de pesos que implicaron 65 alertas del sistema financiero en los primeros 38 días de 2023.

Esos 13 mil 870 millones de pesos exhiben que en menos de un mes y medio de 2023 se superó en 152.3 por ciento el monto que ameritó una alerta el año pasado, y la cantidad a su vez equivale a 27.4 por ciento de todo lo que se ha reportado en 22 años a la UIF de Hacienda.

Las operaciones inusuales no son necesariamente una prueba de que se está ante delitos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. Los bancos tienen la obligación de enviar un reporte cuando el manejo de una cuenta “no concuerde con los antecedentes o actividad conocida” por la entidad financiera, “o con el perfil transaccional inicial o habitual” de ese cliente.

Las inconsistencias con el perfil transaccional se presumen “en función al origen o destino de los recursos, así como al monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate sin que exista una justificación”, detalló la UIF. También las alertas se envían si un cliente realiza o pretende realizar operaciones que la institución financiera identifique en alguno de los supuestos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento al terrorismo.

Como parte de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la UIF incluye en su lista de personas políticamente expuestas a quien “desempeña o ha desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero o en territorio nacional, considerando entre otros, a los jefes de Estado o de gobierno, líderes políticos, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de partidos políticos y organizaciones internacionales”.

La pandemia deja varios aprendizajes a la sociedad

Entre ellos, los beneficios del uso del cubrebocas y del lavado de manos: Susana López Charretón, investigadora del IBt

¿Qué aprendimos a tres años de la pandemia? 1) El uso de cubrebocas; 2) la sana distancia; 3) la ventilación de áreas cerradas; 4) la importancia de vacunarse; 5) alimentarse sanamente y hacer ejercicio para evitar las comorbilidades, ya que los especialistas se percataron que agravaban la enfermedad de Covid-19, y 6) buscar información de fuentes oficiales, científicas y verificables para evitar la infodemia.

Para Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt), “la crisis más fuerte ya pasó, gracias a que una gran cantidad de personas está vacunada y eso ha disminuido mucho los contagios. Hay que pensar que tres años de estar en una restricción tan grande, cansa; por ello, hay que considerar las lecciones que hemos aprendido en este tiempo. Por ejemplo, si vamos a estar en lugares cerrados, sobre todo en transporte público, en el que estaremos con gente desconocida, que no se sabe si está enferma o no, utilizar cubrebocas es buenísimo. No sólo por la Covid-19, sino también por cualquier enfermedad respiratoria. En este momento es temporada de influenza y otros virus respiratorios, el cubrebocas es una muy buena lección cuando no hay ventilación, ahora y para siempre”.

La también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de El Colegio Nacional comenta además que el lavado de manos “es esencial, es decir, también en la pandemia de H1N1 bajaron las gastrointestinales inmensamente. Lo que quiere decir que al no lavarnos las manos podemos llevarnos a la boca bacterias o virus que causan males gastrointestinales. Si estás en la calle, te comes algo con las manos: una fruta, un taco, lo que sea sin lavarte las manos. Esa es una manera muy fácil de enfermarnos”.

No es la primera ni será la única

Para la universitaria es esencial que haya una vigilancia epidemiológica. “Sabemos que no es la primera ni la única vez que pasaremos por un evento de este tipo. Hay grupos de investigadores tratando de predecir la siguiente pandemia, algo que no es posible, pero por lo menos tener medidas de preparación para que no se expanda de la forma en que pasó esta vez. Se requiere vigilancia epidemiológica fuerte en todos los países, estar reportando nacional y mundialmente cualquier tipo de brotes de cualquier especie. En estos años se empezó a hacer la vigilancia genómica para identificar variantes y cómo se mueven en el orbe. Esto requiere mucho dinero, pero es necesario para poder tener una vigilancia más cercana”.

También se requiere apoyo a la investigación en muchas áreas, para que cuando haya un problema podamos tener los resultados que observamos ahora: el desarrollo de una vacuna en un año. Esto fue gracias a que había ya muchos científicos trabajando con el virus, añade.

No obstante, hay cosas que no hemos aprendido, y es la desconfianza a las directrices del gobierno, además de las teorías de la conspiración y la resistencia a vacunarse, no sólo contra la Covid, sino a enfermedades que ya estaban erradicadas, como el sarampión o la poliomelitis, concluye.

El trabajo a distancia

La pandemia nos forzó a quedarnos en casa, y aunque muchos trabajos no se pueden realizar de forma remota, gran cantidad de los que se hacen en oficinas optaron por esta modalidad. Algunos recién comienzan a regresar al formato presencial, mientras que otros permanecen de forma remota o híbrida.

Para Óscar Clavellina, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el trabajo remoto no es una panacea, pues si bien sirvió mucho durante la pandemia y su demanda se elevó durante la emergencia sanitaria, también es cierto que ha generado algunas situaciones no deseables.

Acerca del aspecto psicosocial Clavellina apunta: “están la depresión, la ansiedad y la angustia; la gente se enfrenta a la no socialización, lo que conlleva a experimentar dichas enfermedades mentales. El sólo hecho de ver la cara de la gente en vivo, poder platicar con alguien, beneficia. Y si la socialización humana no se da, vienen esos problemas psicológicos, que trastocan”, termina el especialista.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.