Desde el Olimpo

Estaremos muy atentos de lo que siga

By marzo 6, 2023No Comments

Estaremos muy atentos de lo que siga

Andan circulando versiones respecto a la violencia en la Elección de la Facultad de Criminología y Derecha de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la cual resultó legitimo ganador el Dr. Mario Garza Castillo, con un margen superior.

Se habla que pagaron esos pseudos estudiantes, que obviamente si se identifican pues habrá que expulsarlos por esas actitudes gansteriles, propias de antiguos tiempos del PRI, no hay que olvidar que la esposa de Manuel Acuña es la secretaría del PRI Mayela Quiroga.

Y bueno, se dice, se rumora y se comenta que por ahí estuvo la situación, por lo que estaremos atentos de lo que siga, y muy pendientes de los resultados de Mario Garza que se augura una buena administración, o Usted que opina querido lector? 

Ir a hacer algún trámite a la Torre Administrativa sale muy caro

Hay un tema que afecta a los ciudadanos los más vulnerables que son los adultos mayores y sobre todos a los de escasos recursos, resulta que al verse en la necesidad de hacer algún trámite en la Torre Administrativa ya sea en Registro, Control Vehicular o cualquier otro tramite en las diferentes dependencias que se encuentran en dicha torre.

El detalle aquí es que si requieren de una copia la están vendiendo entre 2 y 7 pesos muy por encima de su valor real, entonces repetimos, la gente necesitada trae ese problema y además los estacionamientos están bastante caros y obviamente no tienen para pagarlo y hablamos de todos los estacionamientos aledaños a la torre, por lo cual se ven en la necesidad de estacionarse en las calles aledañas, pero se enfrentan a las grúas que prácticamente están de planta en esa área para levantar a cuanto carro se pare en esas calles.

Imagínese querido lector, encima de que las copias las venden muy caras, luego a parte lo que hay que dar para agilizar los trámites (que todo mundo lo sabe), y luego si le levantan el carro pues a donde va a parar la gente más necesitada y que además son adultos mayores, creemos que las autoridades deberían de sensibilizarse más y hacer algo en apoyo a los ciudadanos más vulnerables, o ¿Usted qué opina querido lector?

Ivonne Álvarez y su equipo en el distrito 1

Quizás por miedo, por trabajo o simplemente para estar preparada para lo que se venga en el 2024, la Diputada del PRI, Ivonne Álvarez, cada vez va a haciendo más grande su equipo de trabajo.

En este mismo espacio, que habíamos informado sobre el intenso trabajo que está realizando Ivonne en el distrito, recordemos que si bien ella ganó las elecciones, también estaba en lista plurinominal, en caso de qué no lograra los votos necesarios.

Rumbo al 2024, el Congreso del Estado tomará mucho más relevancia, porque además de qué le está haciendo frente al Poder Ejecutivo, todos los partidos tienen puesta la mira en no perder curules.

Ahora, dicen los enterados el plan de Ivonne es fortalecer su equipo interno, para que pase lo que pase estén en posibilidades de cubrir todo el distrito.

Para ello, está buscando a líderes que comiencen a trabajar para ella, recorriendo diariamente las calles del municipio, parece que quiere tener todo cubierto, ¿sabrá algo o solo se prepara?

Eduardo Gaona, más publicista que Diputado

Si algo ha caracterizado al Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Honorable Congreso del Estado, ha sido la compra de Diputados, de hecho la mayoría de sus integrantes llegaron al Congreso por otros partidos políticos.

Esto ha beneficiado en gran medida al Gobernador del Estado, principalmente porque los diputados que se anexaron, si tienen experiencia y básicamente se han dedicado a defenderlo.

Por su parte, el coordinador, Eduardo Gaona, desde el inicio se supo que no sabía exactamente cuál sería su papel, pues además de qué le pusieron una vice coordinadora con supuestamente experiencia, él estaría ahí justamente para defender los intereses de Samuel García, Gobernador del Estado.

Pues bueno, ni Gaona, ni la vice coordinadora, han sabido revertir tanto golpe recibido por parte del Ejecutivo, pero eso sí, Gaona tiene una firme misión que nada tiene que ver con ser diputado.

La emisión de Eduardo no es otra que, convertirse en el publicista legislativo de Samuel, de ahí que, sus días y su trabajo está dedicado justamente a promocionar todas las obras y logros de su patrón.

Recientemente, Gaona ha estado publicando lo que se espera en el 2023, resaltando por supuesto la instalación de Tesla, la Presa Libertad, la línea seis del metro y todas esas obras que apenas y un avance llevan.

Quizá sería mejor para Gaona que comenzará a actuar como diputado.

Tiktoks virales para Samuel

Al parecer la estrategia de Samuel García y de su equipo ya no funciona, por lo que ahora van a buscar nuevas estrategias e incluso otros medios qué le ayude con contenido realmente viral y útil.

Esto luego de grandes fracasos, primero por muy influencer que sea Mariana Rodríguez, esposa del gobernador, Samuel García, no ha dejado de equivocarse, incluso denunció sin pruebas el robo de niños del DIF en la pasada administración.

Después, el propio Samuel García utilizando las redes como un medio para presumir sus viajes, imágenes e incluso el nuevo Tesla de Mariana.

Finalmente, su equipo de comunicación social, tampoco dio una e incluso algunos ya fueron enviados al partido, refugio de quienes no dieron el ancho en el gobierno del Estado. 

Ahora Badabun, está trabajando para Samuel, para quiénes no estamos familiarizados con este tema, esta agencia es reconocida por viralizar su contenido.

Por supuesto, para quienes vivimos en Nuevo León y sufrimos las decisiones de nuestros gobernantes, un video, por muy viral que se vuelva, difícilmente va a reflejar la realidad.

Pero bueno aquí lo importante es la publicidad, recordemos que, estos videos van mucho más allá de Nuevo León.

¿Quiénes ganan con Tesla?

La Subsecretaría de Relaciones Exteriores informó que el monto de la inversión de Tesla en Nuevo León, sería de alrededor de USD 4,500 millones o más.

Por supuesto, esta gran inversión será de gran beneficio no únicamente para un solo sector productivo, sino que la derrama económica, va a repartirse.

En primera instancia, Nuevo León se va a ver beneficiado al incrementar su producción, pero además contará con una mayor recaudación, como el Impuesto Sobre Nómina.

Otro aspecto relevante, es el beneficio que algunos bancos podrían recibir, toda  vez que la actividad económica en el Estado se verá incrementada.

Se espera que al incrementar dicha actividad económica, se multipliquen los créditos para pequeñas y medianas empresas, créditos hipotecarios y por supuesto créditos personales.

Bancos importantes, con gran impacto internacional, como HSBC, BBVA, incluso otros como Banorte y Banregio, igualmente se verán beneficiados.

A nivel local, desde el transporte, hasta el sector restaurantero tendrán una nueva oportunidad de expenderse.

Expresado de esta forma, se entiende por qué la llegada de Tesla ha causado tanta conmoción a nivel local y nacional, por bien de Nuevo León esperamos que esto sea una realidad.

Corrupción con Colosio

La administración de Luis Donaldo Colosio frente al municipio de Monterrey da cada día de que hablar, pero de una forma negativa.

Y para muestra un botón, el que se observa en tránsito de Monterrey, donde la gente cierra la ventanilla de atención a la ciudadanía, una hora antes, ya que el horario oficial dice que atienden hasta las 12:00 del mediodía, pero a las 11:00 los empleados les cierran en la cara a todos los ciudadanos la ventanilla.

Por si eso fuera poco, lo que a continuación sucede en ese lugar, no es más que un chantaje para pedirle dinero a la gente a cambio de poderle regresar licencias o automóviles; esos cobros también llamados transacciones de bolsillos, pues no se reportan oficialmente, sino que se hacen de manera extraoficial, por debajo de la mesa.

De manera que muchos se han sorprendido de la forma en la que gobiernan los naranjas, pues pinta peor que la del mismo bipartidismo, la vieja política que tanto criticaron.

Gobierno que recauda

En el estado de Nuevo León empiezan a resentir el exceso de políticas recaudatorias por parte del Gobierno estatal, principalmente en la Secretaría de Salud, trabajo que lidera la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla.

Ahora también enfrentar el filo de la Secretaría de Medio Ambiente, ahora bajo el mando de Félix Arratia ex titular del SAT Nuevo León; que ahora moviliza la dependencia promoviendo clausura de espacios y el cobro del famoso impuesto verde que promovió el Gobernador desde que era candidato al encargo.

Parece ser que esta estrategia es la que hace que se mantengan sanas las finanzas en la entidad y que a su vez haya para obra pública e inversiones.

Ildefonso con vela prendida

Ahora que la versión de que Luis Donaldo Colosio es el candidato ideal para la coalición, toma vuelo, otro que mantiene la vela prendida es Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía en tiempos de Enrique Peña Nieto.

Y es que se ha corrido el rumor de que, si Colosio no acepta, la coalición también ve con buenos ojos al priísta, por lo que este aún no descarta ser el elegido.

De manera que Guajardo se mantiene activo y trabajando ya en sus reuniones de estructura, por si ve la señal de ser el candidato o incluso de sumarse al proyecto en un puesto clave.

Avalan calidad de la licenciatura en psicología de UANL

La calidad educativa de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió una acreditación por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

Este aval otorgado hasta el 2027 beneficiará a más de cuatro mil 200 estudiantes del programa educativo perteneciente a la Facultad de Psicología de la UANL.

El Rector Santos Guzmán López añadió que “Así como hay procesos en esta dependencia que están funcionando bien, también hay otros que se tendrán que mejorar y todo esto es parte de la mejora continua de nuestra institución, para ofrecer una educación de calidad”

En este mismo sentido, la Coordinadora Nacional de Evaluadores del CNEIP, María de la Luz Aviña Jiménez, resaltó que la evaluación de los procesos académicos de la Facultad de Psicología fue de los últimos cinco años, sin embargo, esta labor se viene realizando con esta dependencia en las últimas dos décadas.

Señales alentadoras para la economía tras dinamismo del primer bimestre: SHCP

El dinamismo de la actividad económica en México durante los primeros meses del año da señales alentadoras para lo que resta de 2023, afirmó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Afirmó que la fortaleza del tipo de cambio, que ayer por la mañana tocó su nivel más bajo en los últimos cinco años, es muestra de que el país “está siendo reconocido como un destino de inversión.

“Las señales de confianza son alentadoras… Lo que estamos viendo es que habíamos estimado un crecimiento de 2 por ciento, castigando el cierre de 2022, pero con la información parcial que tenemos y lo que está revelado del primer trimestre estamos estimando 2.6 por ciento; las estimaciones se modifican según las últimas lecturas, no solamente de datos, sino interpretación, y por eso no estamos haciendo actualizaciones tan frecuentes, porque luego se pierde la visión de lo que se está pensando”, indicó Ramírez de la O.

En conferencia de prensa, luego de participar en la 31 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, el encargado de las finanzas públicas consideró que la más reciente lectura de los datos económicos es más favorable que la de diciembre.

Recordó que, usualmente, en los primeros meses del año se notan condiciones de apretamiento laboral en sectores calificados, de escasez de terrenos industriales en el norte del país y un empuje de inversión pública y privada.

Dicho empuje, expresó, “viene acompañando el impulso de los proyectos del sector público y privado que ahora sigue más el ciclo de alza de la inversión fija bruta en varias regiones y en varios sectores.

“No estamos preparados para afirmar que vamos a crecer 2.6 por ciento o mantener el 3 por ciento o cerca, pero la última información que tenemos y la interpretación de datos es que la tendencia se mantiene al alza”, sostuvo Ramírez de la O.

Sobre el tipo de cambio, que en las primeras horas de este viernes tocó un nivel por debajo de 18 pesos por dólar, el secretario dijo que esto es muestra de que el país “está siendo reconocido como un destino de inversión”.

También, precisó, el avance del peso responde al diferencial de tasas de interés y a las expectativas que se pueden generar por indicaciones de alguien en el mercado, como lo puede ser el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

No obstante, puntualizó, “las autoridades hacen bien en no estar hablando, porque vamos a construir expectativas; sí, es una moneda fuerte, pero estamos en una etapa complicada para los que hacen política monetaria”.

Estímulos a la gasolina serán menores este año

Durante su exposición frente a los consejeros de Citibanamex, Ramírez de la O dejó en claro que este 2023 la dependencia continuará con el subsidio a las gasolinas, aunque a un nivel menor al observado en 2022.

También, enfatizó, los mayores ingresos que se obtuvieron el año pasado permitieron que los incrementos de las tasas de interés no repercutieran en el costo financiero de la deuda y por tanto seguir con la política de no incrementar el endeudamiento del país.

Sugiere Gerardo Fernández Noroña hacer ‘otro Poder Judicial’

El legislador propone la realización de un Congreso Constituyente para transformar el Poder Judicial

El diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, propuso la creación de otro Poder Judicial en México debido a que, según él, el actual está corrompido y libera delincuentes.

Fernández Noroña destacó que busca ser el relevo del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo una profunda reforma a la Constitución.

El legislador recomienda la realización de un Congreso Constituyente para transformar el Poder Judicial, ya que considera que no hay justicia para el pueblo. Incluso aseveró que si el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hubiera sido juzgado en México, ya estaría libre.

Fernández Noroña señaló que no hay una campaña en marcha, pero se está discutiendo el tema. Por ello, está visitando todo el país con aspiraciones a ser Presidente de México y seguir combatiendo la corrupción, como lo ha hecho López Obrador.

El diputado federal indicó que apoya la alianza Morena, PT y Partido Verde y seguirá en el proyecto, sea o no candidato. Afirmó que continuará su recorrido por el país, incluso visitando comunidades como Aguililla, Michoacán, de “carpita en carpita”.

Requiere América Latina posiciones políticas no polarizantes

Convocados por el CIALC, debaten especialistas sobre el nuevo ciclo de la izquierda en la región y la situación de Venezuela y Colombia

América Latina transita en un auge de la antipolítica; es decir, se hallan en crisis los partidos tradicionales, aunado a la pérdida de credibilidad de las instituciones, aseguró en la UNAM Edgar Vieira Posada, director del Centro de Pensamiento Global de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Esta región, advirtió, se está quedando sin gobernabilidad, sin instituciones, nadie cree en nada, por eso se generan tan fácilmente las protestas sociales. No se puede esperar en nuestros países que el caudillismo o el hiperpresidencialismo los saquen adelante.

Al participar en el webinario América Latina 2023. Un nuevo ciclo de izquierda y las respuestas de las derechas. La llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia y la situación en Venezuela, el también doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas de la Universidad de la Sorbona Nueva-París 3 puntualizó: “Ellos únicamente quieren hacer figurar su apropiación personal en cada uno de los temas, es grave que sólo derecha o izquierda, ¿por qué no el centro?, ¿por qué no posiciones políticas no polarizantes?”

En el seminario convocado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, moderado por el investigador de dicha instancia, José Briceño Ruiz, académicos de instituciones de educación superior de Colombia y Venezuela externaron sus puntos de vista sobre la situación en dichas naciones.

Beethoven Herrera Valencia, de la Universidad Externado en Bogotá, y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó que su país es una nación atípica: “Ha tenido durante un siglo estabilidad monetaria, pero mantiene una gran desigualdad y la pobreza persiste; lo que propone el presidente Gustavo Petro con su reforma tributaria, así como su política hacia adultos mayores y educación gratuita a jóvenes, es un reto grande y necesario”.

Sin embargo, afirmó, el presidente Petro sólo cuenta con 20 de 105 senadores afines, y es “absolutamente imposible por aritmética” que alguna reforma pase por sus propios votos, por lo que ha iniciado un mensaje de conciliación e incluso se ha reunido con líderes de otras fracciones políticas.

Respecto a temas como el narcotráfico y la paz, ha dicho que la lucha contra los estupefacientes está perdida, como lo afirmó recientemente en la ONU. “Colombia ha pagado un precio enorme por ello, y el consumo en Estados Unidos y Europa continúa y no pasa nada”.

En tanto, Alejandro Gutiérrez, de la Universidad de los Andes, en Venezuela, expuso que la mayoría de los habitantes de su país “tiene aversión a los políticos, y esto complica el camino hacia una vuelta a la democracia”. Por ejemplo, dijo, en las encuestas que se formulan sobre cuál sería la opción para que alguien gobernara el país, la correspondiente a “ninguna” obtiene 51 por ciento.

“La oposición no sólo fracasó en su intención de sacar al presidente Nicolás Maduro del poder, junto con sus aliados internacionales, sino además está muy fragmentada, dividida, y también goza del rechazo de la población”, explicó.

Aunado a esto, continuó, la disputa territorial entre Rusia y Ucrania cambió la geopolítica mundial. Venezuela tiene certificados 30,000 millones de barriles de petróleo en el subsuelo, los cuales requieren inversión para sacarse, y el Occidente necesita energía fósil.

“Quiero decir que Estados Unidos ha ido flexibilizando su postura hacia Nicolás Maduro porque requiere petróleo con sus aliados de la OTAN. Joe Biden ha dado un vuelco y existen negociaciones directas entre Maduro y Estados Unidos.”

Finalmente, Claudio Briceño Monzón, también de la Universidad de los Andes, Venezuela, recordó que la mala administración de la renta petrolera y la baja global en los precios del crudo han derivado en la situación financiera actual de su país, que padece más el ciudadano común.

“Como ejemplo cito: presuntamente se requieren 16.22 dólares (poco más de 300 pesos) diarios para vivir, y un profesor titular con grados obtiene sólo 40 dólares mensuales (alrededor de 800 pesos); además, la delincuencia ha aumentado, los cortes de electricidad siguen, el país no se ha arreglado. En 2015 la migración era de 24 por ciento, y hasta 2019 alcanzamos el 82 por ciento”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.