8 de Marzo Día Internacional de la mujer
El día de mañana 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujeres, este día es una fecha para recordar los años de lucha en pro de la igualdad y la justicia para las mujeres; para honrar a las mujeres que han hecho posibles estos avances y para invitar a la reflexión sobre las desigualdades persistentes y el camino que queda por recorrer, desde el día de hoy les deseamos nuestras más sinceras felicitamos a todas las mujeres.
Y siguiendo con el tema de la Torre Administrativa
Le comentamos querido lector que en el sótano de ese edificio hay una capa impresionante de moho de 40 centímetros, que inclusive quien fue a realizar unos trabajos prefirió huir del lugar y no quiso que le pagaran nada y ahí lo dejo.
Existe un problema que la gente de mantenimiento que tiene el turno nocturno y a pesar de que está viendo esta situación, no hacen nada, y esto es un grave problema porque esto puede colapsar.
Además de lo anterior que de por sí ya es muy preocupante, el problema es todo ese moho, la infección que causa a la gente, tanto a los empleados y a la gente que va y acude a ese edificio, son miles de personas, hay que poner mucha atención en eso y sobre todo los servicios de salud del estado, porque hay un foco de infección ahí.
Zuazua entre cabalgata y fiesta
Aunque al inicio de la administración se le oyó decir a la alcaldesa de Zuazua, Nancy Escoto, que no quería gastarse el dinero del presupuesto en fiestas, al parecer ya cambió de opinión.
Dicen, las fiestas que se andan organizando en Zuazua, no son otra cosa más que un intento casi desesperado por llamar la atención.
Así, se han organizado fiestas como entregas de regalos, carreras en las que, si bien no se gasta dinero directamente, si se invierten recursos como patrullas de tránsito, seguridad, servicios primarios; entre otros.
Recientemente, la muy promocionada Cabalgata, fue un evento en el que se tiro la casa por la ventana, tanto en publicidad como en organización.
Por supuesto, todo esto dicen que es porque Movimiento Ciudadano deberá lanzar a una mujer otra vez en el 2024, por lo que el plan de Nancy de lanzar a su esposo, se vino abajo.
Así que, ella deberá demostrar que vale la pena como candidata, porque en el partido naranja no es la única mujer que suspira por la Presidencia Municipal.
En el Congreso todo lleva mensaje
Aunque algunos eventos, temas, iniciativas, tienen nombre y apellido, lo cierto es que todo lleva mensaje, porque aprovechan para matar dos pájaros de un tiro.
Por ejemplo, el día de ayer los Diputados inauguraron la exposición Alto a los Feminicidios la cual se exhibe en el vestíbulo del Congreso del Estado, destacando que tan sólo en el 2022 en el estado ocurrieron 102 feminicidios ocupando el segundo lugar en casos, siendo superado por el Estado de México.
¿Dónde está el mensaje?
Durante el evento literalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mauro Guerra Villarreal, dijo que las intenciones del Poder Ejecutivo, que no haya agresiones hacia las mujeres y feminicidios han quedado solamente en el intento.
Lo anterior, sin duda alguna es una bofetada para el Titular del Poder Ejecutivo, Samuel García, responsable directo de la seguridad en el Estado.
Ahora bien, en la foto salieron los Diputados que estuvieron presentes, pero ninguno de Movimiento Ciudadano, básicamente el evento fue organizado por los panistas.
Como dijimos, dos pájaros de un tiro, trabajan por las mujeres y aprovechan para darle un mensaje a Samuel.
Temas que se repiten año tras año
Al parecer los priistas tienen un catálogo de temas de los que pueden echar mano, los cuales son siempre polémicos, pero nunca resueltos.
Por ejemplo, cada que se quedan sin nuevas ideas, reviven temas que por polémicos les atraen los reflectores de los medios de comunicación.
En esta ocasión el tema utilizado otra vez por los priistas es la salud mental, luego de que el Diputado local del PRI, Ricardo Canavati presentó iniciativa de Reforma a la Ley Estatal de Salud para que se hagan campañas que permitan identificar síntomas o indicadores para prevenir enfermedades mentales.
Tema útil, pero siempre de reserva, recordemos que en fecha 8 de mayo de 2022, el Coordinador del GLPRI, Heriberto Treviño Cantú, anunció que presentará iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental.
Y si nos vamos más atrás, el 10 de abril del 2019, el Grupo Legislativo del PRI exhortó al secretario de Salud, para que informe las acciones implementadas para promocionar la salud mental.
Así, cada año parece que el PRI se la pasa reciclando temas, ojalá resolviera alguno.
Un Gobierno muy naranja
El partido Movimiento Ciudadano sigue con impunidad empeñado en desdibujar la línea que divide al partido político del gobierno del estado.
Ahora son las políticas públicas del Instituto Estatal de las Mujeres, que dirige Laura Paula López, la ex diputada local panista y ahora simpatizante de Movimiento Ciudadano.
Y es que todos los eventos programados para el mes de marzo con motivo del Día Internacional de las Mujeres han sido difundidos por el partido Movimiento Ciudadano en sus redes sociales.
Lo anterior, debido a que Laura Paula además de ser la titular de esta dependencia también colabora activamente en el partido, desde donde apoya al Gobernador Samuel García y su proyecto político desde hace años.
Grillan a Nava
La llegada de Tesla que el Gobierno del estado ha sabido sacarle raja política sobre todo en los medios de comunicación.
Y es que se han dedicado a sacar notas en algunos medios de comunicación donde algunos líderes de opinión señalan que la llegada de Tesla también traería problemas al Área Metropolitana de Monterrey.
Y es que luego de que el Gobernador afirmara que buscaban que la construcción de la planta iniciará en días para construirla en un tiempo récord de nueve meses, ahora hay que ver si el alcalde adherido a Movimiento Ciudadano está listo para ello.
Aseguran que el municipio tiene serios problemas de inseguridad, movilidad, acceso al agua, infraestructura, entre otros.
Facdyc en el ojo del huracán
Luego de que un estudiante denunciara una serie de abusos, entre ellos un tema de abuso sexual en la Facultad de Derecho y Criminología, empiezan a aparecer más quejas.
En esta ocasión fue una mujer deportista quien aseguró también haber sufrido acoso de distintas autoridades en la institución.
El caso tiene en el ojo del huracán a la escuela, y se espera saber cómo manejará la misma escuela estos complicados casos.
Estaremos al pendiente para ver si en breve se posicionen, pues han iniciado ya las manifestaciones y algunas de ellas han estallado con violencia, y los vídeos se viralizan ya en Internet.
Conferencia Magistral “Mujeres Líderes”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Nuevo León te invita el próximo 7 de marzo a la Conferencia Magistral “Mujeres Líderes”, encuentro universitario que reúne las experiencias de vida de mujeres destacadas en el estado y el país. ¡Asiste y conoce sus historias!
Piña: deben los jueces ser «guardianes de la Constitución»
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llamó a los juzgadores a ser guardianes de la Constitución. “Esa es nuestra fuerza, esa es nuestra dignidad y, al mismo tiempo, es nuestra responsabilidad”.
Durante el encuentro con jueces y magistrados en el edificio sede de San Lázaro, en la Ciudad de México, les recordó que en su actuar independiente y responsable radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En su mensaje, admitió que no son tiempos fáciles en ninguna parte del mundo, pero dijo que, si actúan con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, “todos saldremos adelante”.
En un comunicado, se informó que la ministra Piña Hernández mencionó que, como juzgadores, se tiene una doble responsabilidad: primero con la familia, “porque lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella”; y la segunda con el PJF, porque al estar en el foco de atención, “lo que haga uno repercute en todos”, de ahí el exhorto a actuar en unidad.
En el encuentro, explicó que existe el compromiso de generar mejores condiciones de trabajo para los juzgadores del país mediante el ejercicio eficiente y responsable del presupuesto público.
Ante los 131 asistentes, reconoció la vocación y entrega de las personas juzgadoras y los servidores públicos, que, a diario, señaló, realizan sus funciones con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertenecer al PJF.
Solicita CCE plazos y trámites ágiles en el sector energético
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó al gobierno federal y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establecer plazos y trámites ágiles en el sector energético que reactiven proyectos e inversiones en México.
En un comunicado, el máximo organismo empresarial destacó que el acuerdo, que reanuda los plazos y términos legales tras la suspensión derivada de la pandemia de covid-19, impide el eficiente desarrollo del sector energético en México ante la acumulación de trámites pendientes, que actualmente ascienden a casi 10 mil procesos, correspondientes a hidrocarburos, electricidad y pre-registro.
“El CCE y los organismos que lo integran hacen un respetuoso exhorto a la Comisión CRE para que modifique el Acuerdo A/004/2023, publicado en días recientes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se restringe la atención de trámites pendientes y futuros de participantes del mercado”, apuntó.
Explicó que esta acumulación de permisos, que deben ser procesados por la CRE, se sumarán a una importante solicitud de nuevos permisos que resultan indispensables para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, lo cual será un freno a la realización de proyectos que son esenciales para aprovechar inversiones productivas en México.
El acuerdo publicado en días pasados carece de una metodología transparente e impone límites artificiales al funcionamiento del sector energético, dado que, indicó el CCE, únicamente se consideran 50 permisos al mes en materia de hidrocarburos, 15 al mes en materia de electricidad y 120 al mes de pre-registros.
Persisten prejuicios para que mujeres alcancen puestos de alta dirección
México figura entre los países con menor presencia femenina en sus consejos de administración
“Las r01or información.