Desde el Olimpo

Sigue con los rellenos en la Presa de la Boca

By marzo 13, 2023No Comments

Sigue con los rellenos en la Presa de la Boca

Como les hemos comunicado en esta columna en reiteradas ocasiones desde el pasado 15 de febrero del 2022, estamos denunciando nuevamente que están rellenando la Presa de la Boca se dice que con toda la intención de apropiarse de terrenos y también el sentido que están quitado menos el embalse del agua, por cada relleno obviamente es menos agua, y a futuro, repetimos, están viendo de apropiarse de terreno, o sea, están trabajando con el tiempo y la autoridad no hace nada.

Entonces hacemos un llamado para que alguien intervenga y ponga una solución que tanto aqueja a los vecinos de la Presa de la Boca, por poner un ejemplo a la Funeraria De la Villa

Le compartimos los siguientes videos en donde se muestran las pruebas del terreno en mención y si amplía la imagen da con la empresa que lo está haciendo, fácilmente identificado.

 Y siguiendo con el tema de la Presa

Le compartimos una foto en donde se aprecia que la policía al parecer de Santiago acudió al lugar en donde se está haciendo el relleno y en donde han vaciado más de 200 camiones de tierra, obviamente después de más de 10 denuncias que han interpuesto los vecinos.

Sin embargo no hicieron absolutamente nada, alegando que no los habían visto cometiendo el delito (a pesar de que están los vídeos y las fotos), diciendo que se pusiera una denuncia en Ecología para ver si ahí pueden hacer algo, el tema es que son como 300 metros cúbicos de la presa que se han comido poco a poco  y eso represente, repetimos 300 metros cúbicos de agua que le están robando a la ciudadanía y el municipio no hace nada. 

Nos informan que será hasta el día de hoy que interpondrán la denuncia ante Ecología, ya que al acudir a ponerla, en Ecología les manifestaron que estaban muy ocupados que a ver si el lunes podían atenderlos.

Pues bien, ahí está en manos de la autoridad municipal, estatal y federal, que ya se pongan las pilas y que se vea la voluntad de querer hacer algo, o Usted ¿qué opina querido lector?

La ubicación del  lugar en mención está atrás de la capilla y de un laboratorio de análisis clínicos, le anexamos una foto aérea.

Mismos eventos, diferentes colores

En la política, como en la materia, nada se crea ni se destruye, solo se transforma; desde hace años el PRI vino a instituir cómo se hacían las cosas y por muchas elecciones que hayan pasado, por muchas supuestas renovaciones e incluso cambios de partido, todo sigue igual.

Por ejemplo, el PRI vino a decirnos cómo aglutinar grupos sociales y convencerlos de afiliarse a sus filas, ya sea por razón de su género, ideología, situación económica o circunstancias especiales, pero al final del día el tricolor siempre tenía preparado algo especial.

Pues bueno, ahora Movimiento Ciudadano está haciendo exactamente lo mismo, a través de las instituciones públicas que actualmente maneja Movimiento Ciudadano, ha sido relativamente fácil llegar a sectores vulnerables y repetir las estrategias priistas.

En este caso nos referimos a las mujeres, quienes por motivos del 8M, ocuparon gran parte de los titulares en los medios de comunicación, y desde luego los naranjas aprovecharon la ocasión para llevar a cabo un Taller de Violencia Política en Razón de Género, organizado por Mujeres en Movimiento Nuevo León.

No decimos que la estrategia sea mala, de hecho parece bastante útil que se retomen los temas pero desde una forma integral y con conocimiento, sin embargo, a pesar de qué los naranjas se han jactado de venir a redefinir la política y sus acciones, lo cierto es que sigue siendo más de lo mismo.

Y como evidencia, tenemos los resultados, aquellos que quieren ocultar, pero que están a la vista de todos, por mucho alarde que se haga el trabajo de las mujeres, el índice de violencia de género y desapariciones, sigue a la alza.

Nada es nuevo bajo el Sol.

Resultado de muestreo a poco más de un año 

La empresa Entagramamx da a conocer el resultado de su muestreo a poco más de un año de las elecciones de 2024 para el municipio d Santa Catarina. 

Patricia: Allende entre paz y cultura

Una cosa que ha quedado clara desde el inicio de la administración de Patricia Salazar en el municipio de Allende, es que ella sabría llevar el control no sólo del municipio, sino de su propia carrera política.

Afortunadamente para los habitantes de Allende, todo está encaminado para que su municipio se convierta en uno de los más estables y pacíficos del Estado, cosa con lo que Patricia se estaría asegurando un puesto o poner su nombre de nuevo en una boleta en el 2024.

Actualmente, en Allende se está llevando a cabo la feria anual, en la que en esta ocasión la alcaldesa decidió convertir el espacio en algo cultural, en donde se estarán presentando diversos espectáculos.

Esto por supuesto es de gran ayuda para las familias, quienes encuentran espacios seguros para divertirse y de paso acercarse a la cultura.

Sigue sumando se puntos en el municipio, la feria está atrayendo no sólo a los habitantes de Allende, sino también a los vecinos de alrededor y todo mientras ella sigue tejiendo una red de relaciones políticas nacionales.

Últimos intentos por posicionar a Tomás Montoya

Por muchas ganas que tenga la alcaldesa Cristina Díaz de Guadalupe, por cederle la presidencia municipal a su hijo, Tomás Montoya, nada más no puede.

Cristina desde hace años ha estado impulsando la carrera de Tomás, por supuesto sin éxito y fracasando tras cada intento, lo mejor que ha podido lograr ha sido un par de candidaturas a diputado local y federal.

Pero en Guadalupe, Tomás nada más no se gana la simpatía de la gente, recientemente, el hijo de Cristina cumplió años y aunque es práctica común de los priístas festejarse a lo grande invitando a sectores de la ciudadanía, en esta ocasión no pasó.

Y es que dicen, ya nadie acude a los eventos de Cristina, mucho menos a los de Tomás, y lo que están buscando es ya no evidenciar la falta de apoyo que tienen ambos.

Cada día las cosas se ponen más graves en Guadalupe, porque entre perfiles y partidos políticos, todos quieren estar presentes en el 2024.

Morenos acusan racismo

El nacimiento de Mariel, la pequeña de Samuel García y Mariana Rodríguez dio mucho de qué hablar en redes sociales.

Cientos de miles de personas reaccionaron a la noticia en las diferentes redes sociales.

Lo anterior al grado de que se viralizó la propuesta de hacer una mega carne asada en la Macroplaza para presentar a la bebé como Simba en el Rey León, asunto sobre el que la pareja no se ha posicionado.

El suceso además produjo cientos de memes sobre sucesos que compartieron del especial momento vía las mismas redes la pareja.

Pero a pesar de la lluvia de felicitaciones el tema no fue desaprovechado por la oposición.

Se trata de integrantes del partido de Morena quienes realizaron publicaciones afirmando que los nuevos padres son racistas, esto ya que celebraron que su pequeña tuviera ojos de color.

En Zuazua van los mismos

Las elecciones de 2024 empiezan a tomar forma y definición y la decepción está a la orden del día, pues parece que se reciclarán muchas de las figuras de 2021.

El caso de General Zuazua podría ver en la boleta rumbo a 2024 por millonésima vez al cacique, Pedro Martínez, de nuevo por Morena.

Pero de nuevo la pareja de esposos en el poder, la alcaldesa Nancy Escoto buscaría la reelección y su esposo buscaría ser candidato por otro partido.

Pobres ciudadanos, cada elección están condenados a ver a alguien de la estirpe Martínez y a un nuevo matrimonio que aspira pasarse el poder entre la pareja, como el caso de los Escoto.

Reaparece Rosalva

Rosalva Llanes ex diputada local por el PRI reaparece con miras a volver a participar en el proceso electoral de 2024.

Pero esta vez no busca regresar al congreso sino convertirse en alcaldesa.

Al menos esto es lo que ha estado diciendo a los ciudadanos en el municipio de García, eso sí, sin revelar aún el partido político que la respaldaría.

Anuncian actividades de la UANLeer 2023

La tradicional Feria Universitaria del Libro UANLeer 2023 abrirá sus puertas en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, teniendo como invitado de honor a la Universidad de Salamanca y con una oferta cultural de más de 200 actividades del 15 al 19 de marzo.

La UANLeer es organizada por la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Editorial Universitaria y contará con eventos de gran relevancia como la exposición Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. 30 años + 1 de poesía iberoamericana. 1992–2023, el tradicional Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido realizado en coordinación con la Universidad Veracruzana y la muestra Correspondencias. Diálogos entre la letra y la imagen, con la participación de El Colegio Nacional.

Durante el anuncio de la Feria Universitaria del Libro 2023, el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, destacó la labor humanista de la Máxima Casa de Estudios y cómo está presente en actividades como la UANLeer.

La inauguración  se llevará a cabo el 15 de marzo a las 18:00 horas en el Patio Ala Sur del Colegio Civil, con la participación de Santos Guzmán López, Rector de la UANL; Fernando Gil Villa, en representación de Ricardo Rivero Ortega, Rector de la Universidad de Salamanca; Teresa Vicencio, Secretaria administradora de El Colegio Nacional; y demás invitados.

López Obrador debe retomar colaboración con la DEA, advirtió Marko Cortés

El presidente Andrés Manuel López Obrador “debe escuchar a los funcionarios de Estados Unidos, reconocer el rotundo fracaso de su política de seguridad y retomar con seriedad la necesaria colaboración de la DEA, para evitar se sigan incrementando las pérdidas humanas en ambos países”, declaró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Dijo que “debe hacerlo a tiempo, si quiere evitar la posibilidad de que, en un futuro cercano, en Estados Unidos, lo pongan en el banquillo de los acusados al menos por su indolencia frente al crimen organizado, como pusieron a García Luna”.

Por ello, consideró que, “en lugar de continuar con su beligerante y falso discurso de la soberanía nacional, debe reconocer su rotundo fracaso en materia de seguridad, corregir y retomar de manera inmediata la necesaria colaboración con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico que generan muertes, violencia e intranquilidad en las familias mexicanas”.

Señaló que, de los cinco años más violentos de la historia reciente, cuatro son de Andés Manuel López Obrador; de los cuatro años con más de 20 mil desaparecidos, los cuatro son de esta administración y que, no hay un año en los últimos 23 que supere el número de delitos ocurridos como en este sexenio; el líder nacional del PAN, Marko Cortés, advirtió que, le guste o no, López Obrador, tiene que reconocer que hoy en México hay más muertos que nunca.

“Con el gobierno morenista, México se acerca a los 150 mil homicidios dolosos por la violencia criminal, un lamentable récord histórico respecto a los anteriores gobiernos, comparando periodos iguales, con una cifra de 2,351 homicidios dolosos en promedio cada mes, que son mil más que en el sexenio de Calderón al que tanto criticó”.

Ante ello, el dirigente nacional del PAN, citó que, en Estados Unidos, de acuerdo con las estadísticas oficiales, entre 2019 y 2021 hubo 269 mil 128 decesos por sobredosis de drogas, sin contar homicidios dolosos relacionados con venta y tráfico de las mismas.

Subrayó, López Obrador no cumple con su principal obligación de garantizar la seguridad a los mexicanos, no escucha a la gente que tiene como principal exigencia poder vivir en paz, pero por su propio bien, por lo menos debería escuchar lo que dicen el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland y la directora de la DEA, Anne Migram.

Hace menos de un mes, recordó, Migram se quejó ante el Senado de Estados Unidos de una cooperación insuficiente de México en el intercambio de información sobre fentanilo y precursores químicos. También dijo que México se negaba a permitir la destrucción conjunta de narco-laboratorios.

Hace ocho días, el fiscal Garland dijo que México podría hacer mucho más para combatir el tráfico de fentanilo en específico. También lo dijo ante el Senado de Estados Unidos.

La desarticulación de cárteles debe respetar la soberanía, dice Salazar

Los cárteles que operan en la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos “tienen tanto poder” que deben ser desarticulados, urgió ayer el embajador Ken Salazar, quien rechazó los planteamientos hechos por legisladores de su país de una posible operación militar estadounidense contra organizaciones criminales en México.

Afirmó que una medida así “no resolvería” los problemas de seguridad y que el desmantelamiento de las organizaciones criminales “lo tenemos que hacer en conjunto con el gobierno mexicano, respetando la soberanía de México”.

El diplomático aseguró en su residencia oficial que su gobierno no descansará hasta que los responsables del secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros, y el asesinato de dos de ellos, estén ante la justicia.

Al respecto, señaló: “Tenemos una muy significativa operación en marcha y que continuará hasta que encontremos a los responsables del secuestro y los asesinatos”.

El representante de la Casa Blanca agradeció la labor de las autoridades mexicanas para localizar a sus conciudadanos y expuso ante los periodistas que funcionarios de su país contactaron directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que se reportaron los secuestros y le pidieron ayuda para ubicar a los desaparecidos.

Salazar agregó que en la región fronteriza de Tamaulipas y Estados Unidos hay miedo entre la población y que incluso la inseguridad limita la movilidad de los empleados de la red consular estadounidense.

El enviado de Washington explicó que en la reunión celebrada el jueves en Palacio Nacional entre una delegación de la Casa Blanca encabezada por él y por la encargada de la estrategia del gobierno de Joe Biden contra el fentanilo, Elizabeth Sherwood-Randall, con el presidente López Obrador, ambos gobiernos se comprometieron a actuar como socios contra la producción y el tráfico del fentanilo.

Interrogado sobre los detalles de lo acordado por la administración de Biden y de López Obrador para reforzar la estrategia contra el fentanilo, Salazar comentó que lo importante es que “tengamos confianza entre las dos naciones. Si vamos a tener éxito en todo esto de la seguridad, se tiene que tener un trabajo fuerte, conjunto y de confianza”.

Explicó que en la reunión con López Obrador se reconoció que México tiene un problema con el tráfico de precursores químicos que ingresan al país por los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que un alto porcentaje del fentanilo que entra a su país por la frontera con México es transportado por ciudadanos estadounidenses.

Salazar sostuvo que “todo esto lo hacemos como socios y es diferente de lo que ha pasado en los tiempos pasados. El presidente Biden en varias reuniones con López Obrador ha dicho que la relación es de socios. En seguridad y en la campaña contra el fentanilo es importantísimo que vayamos como socios”.

Alfabetización mediática, antídoto para erradicar la violencia digital hacia las mujeres

Entre el 84 y el 91 por ciento de quienes editan páginas de Wikipedia son hombres, indicó Alejandra González Bazúa de la FCPyS.

El uso cotidiano que las mujeres hacen de la tecnología puede representar un riesgo, según ONU Mujeres en 51 países, 38 por ciento de las mujeres han padecido violencia en línea. Dicha situación se busca erradicar a través de la alfabetización mediática advirtiéndoles los riesgos, así como las posibilidades para que saquen el mayor provecho de dichas herramientas de manera segura.

Así lo afirmó, Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, al poner en marcha el conversatorio “Por un mundo digital inclusivo: Educación y tecnología para la igualdad de género”, como parte de las actividades del 8M en esta universidad.

Hoy en día, continuó, internet y los dispositivos móviles nos han brindado un amplio acceso a la información, sin embargo, esta tecnología “sigue siendo lejana para muchas mujeres”. Algunas causas son la dependencia económica, así como una menor oportunidad de acceso a la educación.

En tanto, agregó, la mujer en la industria tecnológica esta subrepresentada sobre todo en los puestos de liderazgo, en los desarrollos, de innovación y diseño, estos cargos son ocupados solo en un 23 por ciento por ellas, a lo que explicó:

“Esto significa que a menudo se ignoran las necesidades, y las perspectivas de nosotras en la creación de productos y servicios tecnológicos haciendo evidente que el techo de cristal y la exclusión, siguen presentes”.

Ante esto, remarcó, hay que buscar alternativas para que la tecnología sea inclusiva, de fácil acceso, y segura para todas, llevarlo a cabo en nuestra sociedad con el principal objetivo de erradicar cualquier tipo de violencia de género.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.