Desde el Olimpo

Incidente de Suspensión 407/2023-1

By marzo 16, 2023No Comments

Incidente de Suspensión 407/2023-1

Le compartimos el oficio del Incidente de Suspensión 407/2023-1 del amparo que promovió el gobernador Samuel García, donde entre todos los argumentos creemos paralizaría el estado, por lo que la resolución emitida por el Juez de Distrito de Tamaulipas que concedió la suspensión provisional al Gobernador en contra de los cambios contenidos en el Decreto 340 del Congreso del Estado constituye una aberración jurídica puesto que se pretende fundamentar en que, si hay cambios a la Constitución y cuerpo de Leyes del Estado que no sean del agrado del gobernante, violentarían sus derechos, puesto que debe respetarse en todo momento la legislación vigente al tomar este posesión y si acaso, las modificaciones surtirían efectos hasta que tome posesión el próximo gobernador. Esto evidentemente es violatorio del espíritu de la Ley dado que esto paralizaría por completo la actividad legislativa del Congreso del Estado el cual estaría impedido de legislar para mejorar cualquier ley o reglamento.

Y además de todo esto, resulta de llamar la atención que los amparos se los concedan en Reynosa, Tamaulipas, cuando obviamente los hechos son suscitados aquí en Nuevo León y aquí también hay Jueces de Distrito, pero, en fin, alguna estrategia jurídica tendrá que haber hecho, como señalar una autoridad de aquel estado, y eso es suficiente para darle competencia y finalmente usted tiene la mejor opinión.

Seguirán discutiendo el acuerdo

El Congreso de Nuevo León acordó irse a paro y cerrar las sesiones del Pleno por tiempo indefinido, ya que consideran que, con motivo de los hechos presuntamente irregulares derivados de la actuación del Juez Octavo de Distrito en materia administrativa en el Estado de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez por la resolución dentro del incidente de suspensión 407/2023-1, la cual es para que no se apliquen las reformas constitucionales que le restan facultades a éste o sea del gobernador Samuel García, y esto implica el que ninguna reforma aprobada por el Congreso tendrá validez, manifestaron que el Juez vulnera la facultad primordial del Congreso que es la de legislar y que eso no se puede permitir.

Aunque se seguía discutiendo el acuerdo, Diputados del PRI y PAN se manifestaron a favor de éste y del punto resolutivo para la suspensión de actividades.

Veremos y diremos.

Plática-entrevista que sostuvimos con Said Villarreal y Bianca Ayala 3 de 5

Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con dos personajes de una industria local que se trata de Turismo de Romance con Said Villarreal que es Wedding Planner y fundador de la empresa SARO que ofrece la organización y logística de las Bodas, además de estar muy metido en la profesionalización de esta industria y da clases en diversas universidad del medio y privadas y Bianca Ayala que es propietaria de una tienda en donde manejan todos los artículos necesarios para Despedidas, Pedida de Mano, etc., y. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Aquí lo importante es dar la nota

Al parecer diariamente la pareja gobernadora se levanta con una sola misión, hacer o decir algo que los convierta en protagonistas tanto en redes sociales, como en medios de comunicación.

Ahora resulta que Elon Musk, podría ser el padrino de la recién nacida Mariel, hija de la pareja; y aunque esto no es ni bueno, ni malo, es la intención con lo que se hace.

Estamos inmersos en crisis medio ambientales, de transporte, de agua, todas las obras que nos prometieron están empezadas, ninguna terminada, pero parece que nada importa más que publicitar la vida privada del gobernador.

Eso sí, a nivel nacional los problemas que enfrenta Nuevo León parecen ser mínimos, comparados con la gran publicidad y exposición a los medios que tiene la pareja gobernadora.

Esperemos que en algún momento la prioridad sea construir el nuevo Nuevo León que nos prometieron.

San Nicolás mete un gol en seguridad

Pese a la guerra interna que se traen los naranjas y los azules, estos últimos no han aflojado el paso, y en lugar de exponer su vida personal o trabajar únicamente en redes sociales, atacan las verdaderas crisis del Estado.

Por ejemplo, en San Nicolás el plan de ciudad seguridad, sigue avanzando y ayer se dieron muestras.

En un evento sencillo, pero significativo, el Magistrado José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura participó en la inauguración de la primera etapa de Ciudad Seguridad de San Nicolás.

En el evento se entregó el nuevo Edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, mismo que fue elogiado no por las autoridades, sino por la ciudadanía.

Diferentes métodos, diferentes resultados, los naranjas se enfocan en redes sociales y los azules en resultados para la ciudadanía.

Dávila va por García

Miguel Dávila es el presidente de la Comisión Operativa Municipal de García, por parte de Movimiento Ciudadano.

Y a meses de haber arrancado en el cargo se ha convertido en un dolor de cabeza para los independientes que controlan aquellos rumbos.

Y es que resulta que el hombre es de aquellos que gastan suela, y que andan intensos pisando cada colonia, por lo que ya lo han visto como una apuesta seria para un cargo de elección popular con posibilidades.

Hedor a corrupción

Se dice que el Gobierno del estado quiere dar carpetazo al tema del olor fétido que se vivió hace un par de días en el área metropolitana de Monterrey.

Y es que se cuenta en radio pasillo que se trata del olor a la corrupción, de ciertas empresas de peso en la entidad que están derramando químicos por doquier impunemente, con eso de que son de los empresarios favoritos del Gobierno.

Es por esto que, tanto Protección Civil como la Secretaría dieron versiones inverosímiles sobre la procedencia de los olores y aplicaron la de “ A callar se ha dicho”.

Invitan a comunidad universitaria a premio de sustentabilidad

La Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Nuevo León abrió la convocatoria a la comunidad universitaria para la segunda edición del Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad 2023, cuyo objetivo es exhortar a estudiantes, trabajadores, maestros y personal administrativos a mejorar las prácticas internas en el uso de materiales reciclables, el mejoramiento de áreas verdes, el aprovechamiento de los recursos naturales, entre otros temas.

La convocatoria fue lanzada el pasado 3 de marzo y cerrará el 4 de mayo del 2023, siendo el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, ubicado en la calle Guerrero 156 norte, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el lugar donde serán recibidas las propuestas de la comunidad universitaria.

Los proyectos participantes deben enfocarse en mejorar, fortalecer o complementar los ámbitos de la sustentabilidad en las áreas social, económica o ambiental y considerar su impacto en la comunidad universitaria, además de contar con una metodología, objetivo, resultados esperados y la inversión aproximada para realizarlo.

Expertos: la banca mexicana, sin riesgo de contagio por bancarrotas

Los bancos comerciales que operan en México mantienen finanzas sólidas, por lo que no tendrán ninguna afectación directa como resultado de la situación que se atraviesa en Estados Unidos, donde en la última semana dos instituciones fueron declaradas en bancarrota, aseguró Intercam.

“A diferencia de lo que pasa con el sistema financiero en Estados Unidos, la situación de la banca en México es sólida, con mejores métricas que las vistas en los bancos de ese país. Además, con la información disponible hasta el momento, pareciera que no habría un contagio directo hacia el sistema financiero mexicano después de los sucesos ocurridos”, publicó el área de estudios de Intercam en un análisis.

Sin embargo, en las pasadas dos sesiones, los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumulan pérdidas por 50 mil millones de pesos por posibles impactos indirectos, según informó Bloomberg este martes.

Apenas el domingo, autoridades financieras de Estados Unidos anunciaron una serie de medidas extraordinarias para detener una posible crisis bancaria, pues buscan asegurar que los ahorradores del banco en quiebra, el Silicon Valley Bank (SVB), recuperen la totalidad de sus fondos, acción que se extenderá a los clientes del neoyorquino Signature Bank, que atraviesa una situación similar.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Capitalización de los bancos que operan en México, al cierre de 2022, se situó en 19.04 por ciento, casi 9 puntos porcentuales por encima de lo requerido por los organismos financieros mundiales, que es de 10.5 por ciento, con el fin de mantener solvencia del sector.

“Esto nos indica que los bancos mexicanos están bien posicionados para enfrentar cualquier evento inesperado de naturaleza sistémica, casi asegurando la solvencia de las instituciones… los reguladores mexicanos tienen bien reconocido el performance y la situación financiera de cada institución, con información continua que abarca las operaciones y métricas más importantes del sector”, señaló Intercam.

La institución recordó que el más recienre reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (BdeM) también demuestra que el sector financiero mexicano se encuentra “bien posicionado”, ya que cuenta con niveles de liquidez que exceden fácilmente los mínimos regulatorios; mientras la Evaluación del Sector Financiero (FSAP) a México 2022 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial concluyó que la banca nacional tiene altos niveles de liquidez y, en escenarios de estrés, sería capaz, incluso, de respaldar las necesidades de liquidez de otras entidades financieras no bancarias.

Bolsas europeas caen con fuerza por temores en el sector bancario

Las bolsas europeas bajaban con fuerza este miércoles, hundidas por los temores en el sector bancario, sobre todo en el Credit Suisse, en caída libre después de que su principal accionista saudita descartara aumentar su participación.

Hacia las 13H40 GMT, París retrocedía 3,4%, Londres 3%, Milán 3,76%, Madrid 4,40% y Fráncfort 2,8%.

La bolsa de Nueva York abrió a la baja, y en las primeras operaciones el índice industrial Dow Jones perdía 1,40%, y el el Nasdaq, de componente tecnológico, un 1%.

El índice ampliado S&P 500 de las mayores 500 empresas cotizadas se contrajo un 1,39% al inicio de la sesión en la plaza neoyorquina.

“Ya ven la situación: los inversores están en pánico. Es un baño de sangre, por decirlo así”, dijo Fawad Razaqzada, analista de mercados en City Index y FOREX.com.

“La preocupación por otra crisis financiera del estilo de la de 2008-2009 se ha intensificado”, afirmó.

Entre las acciones más castigadas en Europa, la de Credit Suisse llegó a caer más de un 30% en la bolsa suiza.

Su primer accionista, el Banco Nacional Saudita, dijo que no va apoyar a la entidad, ya con problemas desde hace varios meses, y no incrementará su participación en el capital, explicó su presidente Amar Al Judairy en una entrevista el miércoles con Bloomberg TV.

La entidad saudita dispone actualmente del 9,8% del Credit Suisse, justo por debajo del umbral de 10%, a partir del cual se aplica otro reglamento.

Credit Suisse está en el ojo del huracán desde hace meses y, a finales de 2022, tuvo que conseguir 4.000 millones de francos suizos (4.400 millones de dólares), a través de un aumento de capital que permitió la entrada del banco saudita.

A principios de marzo, la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, que era uno de sus accionistas más importante, vendió toda su participación.

Por su parte, el presidente de la entidad suiza, Axel Lehmann, afirmó que su banco no necesita ayuda gubernamental.

“No es un tema”, dijo en una conferencia para el sector bancario en Arabia Saudita. “Tenemos sólidos ratios financieras y un balance sólido”, insistió.

Tras la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), “parece que cada vez más inversores miran hacia CS (Credit Suisse) como la próxima ficha del dominó (en caer) más probable”, comenta Neil Wilson, analista de Finalto.

– Inestabilidad –

En otras partes de Europa, hacia las 13H40 BNP Paribas caía 9,43%, Société Générale -11,77%, Banco Sabadell -10,80%, Commerzbank -8,48%, Deutsche Bank -7,84% y Unicredit -7,18%.

Desde principios de semana, casi todos los grandes bancos europeos perdieron más del 10% de su valor en bolsa, algunos hasta más del 15%.

Si las medidas de las autoridades estadounidenses y las garantías de los gobiernos europeos sobre la solidez del sistema bancario tras la caída de SVB lograron estabilizar un poco los mercados el martes, la situación continúa siendo frágil.

Este contexto de inestabilidad también impactó en el petróleo y el contrato del crudo estadounidense WTI cotizó este miércoles a su precio más bajo desde diciembre de 2021.

Hacia las 13H40 GMT, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril perdía un 4,3%, a 68,27 dólares.

Su equivalente europeo, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo, perdía 3,9% y cotizaba a 74,40 dólares.

También el euro se vio lastrado ayer miércoles, en la víspera de una reunión del Banco Central Europeo (BCE), por el descalabro de los valores bancarios en Europa. La moneda caía más de un 1%, a 1,0543 dólares.

Revisan amenazas para la democracia en naciones de América Latina y el mundo

«Se puede ver que prácticamente en todas las regiones del mundo se produce un retroceso democrático… lo que pone un escenario bastante complejo si se piensa en la democracia y cómo defenderla»: Brigitte Weiffen

Entre las amenazas que enfrentan actualmente las naciones de América Latina están la llegada de la extrema derecha al poder y el uso de las leyes en detrimento de la democracia, lo que lleva poco a poco a gobiernos autocráticos, así como al estancamiento de los organismos internacionales, coincidieron especialistas reunidas por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

En la actualidad, luego del giro a una política de izquierda que han seguido varias naciones de Latinoamérica, se ha visto que estos nuevos gobiernos no siempre respetan las reglas del juego y naciones como Perú, Brasil, Venezuela y Nicaragua hoy enfrentan graves problemas, mientras las instituciones regionales, como la OEA o el Mercosur, no han respondido a esas crisis, comentó José Briceño Ruiz, investigador del CIALC.

Durante el encuentro Crisis democráticas en América Latina y el papel de las instituciones regionales, Brigitte Weiffen, de la Universidad Aberta Milton Keynes, y Andrea Ribeiro Hoffmann, de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC/Rio), explicaron que uno de los mayores problemas es identificar quién desafía la democracia, pues cuando la amenaza viene del exterior (extranjeros u organizaciones civiles) es fácil identificarlas.

Sin embargo, cuando el problema viene del interior es posible ver como en los países se enfrenta la represión estatal, el fraude electoral, violaciones a los derechos humanos, los conflictos entre los poderes (Legislativo, Ejecutivo o Judicial) hasta llegar a cambios en la Constitución, como ocurrió en el caso de Venezuela, donde es muy difícil acotar el momento en que esa nación pasó de una democracia a una autocracia.

Weiffen recordó que organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) pide a sus afiliados una adherencia formal a las normas democráticas, pero si los miembros violan las reglas después de integrarse la organización ésta debería hacer algo para impedir o frenar el proceso de autocratización.

Conforme ha pasado el tiempo, añadió la experta en Relaciones Internacionales, se han generado debates sobre las diferentes formas de democracia, donde cada actor político afirma defenderla contra un presidente o legisladores que querían cambiar la constitución, y para organismos internacionales como la OEA es cada vez más difícil juzgar quién realmente viola las normas y quién defiende la democracia.

A su vez, Ribeiro Hoffmann, experta del PUC/Río, explicó que una amenaza más a la democracia viene de la mano de la extrema derecha en el mundo, corriente política a la cual se le suele relacionar con un neopatriotismo, o el neofascismo.

Detalló que faltan mecanismos conceptuales para aclarar a qué se refiere este concepto en AL, pues hay una gran diferencia entre lo que pasó con Jair Bolsonaro y con las derechas normales y tradicionales, pues al inicio se pensaba que su objetivo era seguir las reglas democráticas, pero no fue así.

“El desafío que tenemos ahora, es incentivar a las organizaciones para tomar en serio la amenaza de la extrema derecha en AL porque el fin de Bolsonaro no fue el fin de esta amenaza, para que no haya semejantes en los otros países. Porque es muy difícil lidiar con esto una vez que han llegado”, señaló la investigadora.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.