Desde el Olimpo

Movimientos en la UANL

By marzo 20, 2023No Comments

Movimientos en la UANL

Una de las instituciones más prestigiosas en Nuevo León, sin dudarlo es la Universidad Autónoma, forjadora de hombres y mujeres profesionistas, líderes y ciudadanos preparados.

Es una institución de tradiciones, de costumbres y sobre todo de mucho respeto, aunque de momento se están dando algunos cambios. 

Por ejemplo, el ex Rector, Jesús Ancer, nos informan que fue sustituido de su último cargo como Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud. 

Por supuesto, seguramente esto se debe a una estrategia, pues nos informan qué este cambio se produjo antes de una reunión sostenida con el ex gobernador, José Natividad González Parás, quien festejó 20 años de su administración. 

Esto nos hace pensar, porque en la reunión del ex gobernador, por supuesto se reencontraron exfuncionarios, quizá el cambio de Jesús Ancer, no vaya a ser el único. 

Cadereyta zona de guerra

El municipio de Cadereyta está convertido en una zona de disputa por aquellos perfiles que bien quieren gobernarlo o quieren seguir en el poder.

Encabeza la lista por supuesto, el alcalde panista, Cosme Leal, quién sin duda alguna quiere la reelección, y aunque muchos rumores se corren en el pueblo sobre su mala gestión, parece que quiere reivindicarse y congraciarse con sus votantes.

Por otro lado, está el diputado local, recién pintado de naranja, Carlos Rodríguez, «el Cuate», quien está echando la casa por la ventana en sus redes y en el municipio para dejar muy en claro que desde el congreso está trabajando por la gente, y obviamente es uno de los activos importantes del partido naranja, porque cuenta con el apoyo del gobernador y está trabajando en serio.

Cosme no deja de caminar por las colonias, incluso con lluvia; «el cuate» ya le entro a la onda de publicidad propia de los naranjas, ya en todas sus redes sociales aparecen videos cortos en donde publica todos sus logros.

También «el Cuate» anda gastando suela, haciendo eventos, tejiendo amarres, alianzas y sobre todo la estructura-  

Esto se va a poner difícil, porque son muchas las piezas en el tablero que se pueden mover, primero que el PAN le otorgue la candidatura a Cosme, que MC le ofrezca la candidatura a Cosme, que Carlos logre una candidatura, en fin son muchos los posibles escenarios.

Y hay más posibilidades que la balanza se incline a la del «el Cuate», pues es sangre nueva, tiene el apoyo del gobernador, en fin, diversas situaciones que pueden darse, pero que repetimos, tiene más posibilidades «el Cuate».

Seguirán con el tema del medio ambiente

Entre lo urgente del tema y la pelea entre los Poderes del Estado, el medio ambiente estará en todos los titulares. 

Resulta que, los panistas siguen dándole al tema y no paran en solicitudes, sobre todo en la medición de la calidad del aire, porque entre otras cosas además de evidente, pareciera que nada se está haciendo al respecto. 

No van a dejar el tema pronto, pero es que en esta ocasión por lo menos, el Gobierno del Estado, se las puso muy fácil, porque además del nombramiento de Félix Arratia, pareciera que el tema del medio ambiente no es prioridad para el nuevo Nuevo León.

Para algunos las peticiones de los panistas ante diversas instancias, no son otra cosa qué intentos por molestar, pero es que la realidad es que es necesario y por tanto en algún momento se habrán de poner cartas en el asunto. 

Los panistas no dejarán de lanzar piedras ya Samuel García no le quedará otra opción que estarlas recibiendo.

César Garza ya prendió las alertas

Con el objetivo de preparar a la ciudadanía y de paso darle un toque al gobierno del Estado, el alcalde de Apodaca, César Garza, ya prendió la alerta en el tema del agua. 

El aviso comenzó señalando que a pesar de las promesas, el tema del agua aún no está resuelto y que por tanto ya se dio aviso de qué en el mes de abril podrían comenzar de nuevo los cortes.

Por supuesto, no desperdició la oportunidad de manifestar que el gobierno municipal sigue a la orden y trabajando muy fuerte para que los ciudadanos no estén solos durante la época de sequía que se avecina.

Pero bueno, si lo vemos por el lado social, César ha quedado como un alcalde preocupado y sobretodo previsor, pues la invitación que se realiza a los ciudadanos es para reparar tinacos y cisternas; no obstante, si lo vemos por el lado político, se trató de una cachetada con guante blanco al gobierno del Estado.

Ya veremos cómo se ponen las cosas, aunque como bien dice César Garza, con promesas incumplidas y sin llover, el escenario parece no ser nada halagüeño.

Más recortes en educación

En la Secretaría de Educación poco o nada les ha importado hacer recortes para sustituirlos por proyectos sin pies ni cabeza.

Luego de retirar sin dar explicaciones miles de maestros de educación física ahora retiran nuevamente por instrucción de la Secretaria Sofíaleticia Morales servicios de psicología.

Y es que la secretaria no ve más allá de sus ojos y lejos de importarle los problemas socioemocionales de la post pandemia, solo le interesa por segundo año consecutivo seguir comprando evaluaciones.

Los maestros están considerando comenzar a movilizarse para increparse por la pésima política educativa del estado.

Lo anterior ya que ahora además comenzarán a hacer evaluaciones en la educación inicial, un servicio que para empezar ni se presta en la entidad.

Eso sí tanto interés en comprar pruebas y pruebas huele a corrupción, para muchos; pues la autoridad solo exige resultados sin proveer herramientas.

Sin apoyo a Morena

La marcha del presidente en el Zócalo, por motivo de la expropiación petrolera no ha sido apoyada en Monterrey y eso no pasa desapercibido por el gobierno federal.

Y es que mientras otras entidades han enviado personas en más de 100 autobuses en Nuevo León se han conformado un par de sindicatos con anunciar que marcharán en el centro de Cadereyta Jiménez.

Este asunto sin duda causará enojo en el gobierno federal y vendrán para ver quién o quiénes son los que están quedando mal.

Mejora Mijes

Andrés Mijes Lloverá busca la reelección en el municipio de Escobedo rumbo a 2024.

Y es por eso que ha decidido asesorarse copiando la estrategia de César Garza; por tanto se dice que ya empezó a quemar suela y caminar y caminar por las colonias y que con ello ha logrado mejorar un poco sus números.

Eso sí, no basta con mejorar, sino habrá que ver si los caciques de Escobedo Clara Luz y Abel Guerra lo nominan como candidato por Morena, ya que tampoco la tiene tan facilita, ya en la elección pasada se les acercaron a muy pocos votos, y ahora tendrán que hacer un trabajo extraordinario, y no es que la tengan asegurada, van a tener que hacer mucho, mucho trabajo de convencimiento con la ciudadanía.

UANL: Potencia inventora de México

Gracias a la creatividad y el compromiso de los inventores universitarios, la UANL ha logrado posicionarse como una de las instituciones educativas líderes de México en materia de propiedad industrial.

En su historia, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha obtenido 412 títulos y registros de invenciones desarrollados por estudiantes, profesores e investigadores, ubicándose en el top 3 de las universidades públicas con mayor número de solicitudes y otorgamientos en este rubro.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, el Rector Santos Guzmán López reconoce a los científicos de la institución que, con su trabajo, impulsan la innovación y la competitividad del estado y del país ante el mundo.

“En estos 90 años de historia de nuestra Máxima Casa de Estudios, sus invenciones han impactado de manera positiva en la sociedad, generando soluciones a problemáticas sociales y de la industria”, señaló Guzmán López en su mensaje.

El Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT), departamento de la Universidad responsable de brindar asesoría y tramitar las solicitudes de propiedad industrial, promociona más de 500 invenciones en un portafolio tecnológico que busca conectar con las diversas necesidades de la industria.

Cárdenas Batel, ¿la nueva ‘corcholata’? Zepeda Patterson analiza el discurso de AMLO

‘Los astros del heredero del cardenismo parecen alinearse en prometedoras alternativas: próximo canciller o gobernador de la capital y automático precandidato para 2030’, señala el periodista

De acuerdo con el escritor y periodista Jorge Zepeda Patterson, las cosas nunca son planas o unívocas con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Bajo esta premisa, advierte que la renuncia de Lázaro Cárdenas Batel –“hijo del fundador del movimiento que dio lugar al propio obradorismo”– como jefe de asesores de la Presidencia podría significar más que un “ahí nos vemos”, quizás incluso un primer caso en su camino como “corcholata”.

En su columna de opinión publicada hoy en VANGUARDIA, Patterson analiza algunas pistas en el discurso del Presidente tras la salida del heredero del cardenismo. La primera, mencionarlo en la mañanera del viernes pasado: “Lázaro tiene posibilidad, Marcelo tiene posibilidad, tiene posibilidad Claudia, tiene posibilidad alguien que tengo aquí cerca –Adán–, Monreal también”.

Para el periodista se trata de “una declaración que, lejos de confirmar ruptura alguna, otorga al último de los Cárdenas el bien más preciado al que pueda aspirar cualquier político en funciones: ser incluido por el líder del movimiento en la selecta lista de posibles sucesores”. Subraya que “el Presidente pocas veces ha mencionado a otras corcholatas que no sean sus tres mosqueteros: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López”.

López Obrador anunció el viernes que Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, dejaba el cargo en la Presidencia para integrarse como secretario técnico a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en donde “seguirá haciendo política”. Posteriormente calificó a Cárdenas como parte del relevo generacional del movimiento que encabeza.

La inclusión de Batel en esta lista de los posibles sucesores de AMLO no asegura que tengan una oportunidad, aclara Patterson. Sin embargo, destaca que “algunos perciben que la incorporación de Lázaro Cárdenas es demasiado tardía para tener alguna oportunidad, pero constituye una plataforma de lanzamiento para el otro gran trofeo en disputa: la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.

Añade que entre las especulaciones hay una lógica que razonablemente entra en el cálculo político, “algo en lo que López Obrador es un maestro”. Ante los riesgos que podrían presentar otros posibles candidatos, “Lázaro Cárdenas puede ser la carta para asegurar el triunfo en la capital. Interrogado al respecto, este sábado mencionó que no se lo ha planteado, pero esto apenas comienza. Sin embargo, hay una variable suelta, difícil de predecir. La sola mención de Lázaro obligará a las casas encuestadoras a incluir su nombre en los próximos sondeos sobre preferencia en materia de precandidatos presidenciales”.

México tiene herramientas para enfrentar la digitalización: Visa

La digitalización es un catalizador del crecimiento, sostiene Eduardo Coello, presidente regional de Visa para Latinoamérica.

Los pagos virtuales tienen la capacidad de estimular el crecimiento, puesto que una economía más digitalizada abre espacio para que las instituciones tengan acceso al comportamiento de los clientes e impulsar el financiamiento, afirmó Eduardo Coello, presidente regional de Visa para Latinoamérica.

En una entrevista, realizada en el marco de la 86 Convención Bancaria, el directivo planteó que México cuanta con las herramientas y los instrumentos necesarios para hacer frente a la digitalización del mundo de los pagos, aun cuando en el país el uso de dinero en efectivo para hacer operaciones predomina por encima de las tarjetas.

“Si hay un mayor desarrollo de la economía cuando se incrementa el uso del dinero electrónico, hay más eficiencia en la recolección de impuestos; esto genera economía, porque las personas acceden a medios financieros formales; todos sabemos dónde se consigue un préstamo, pero la mayoría de las personas que no están en el medio formal van a otros medios y no se permite que las personas puedan seguir creciendo”, refirió el directivo de Visa.

“Es un catalizador del crecimiento, hay una relación en como el crecimiento de los pagos electrónicos tiene un efecto positivo en el producto interno bruto de un país, las personas tienen más crédito, los comercios venden más, es decir, es un círculo virtuoso que permite esta correlación entre los pagos electrónicos y el mayor dinamismo de la economía.”

Si bien Visa y la mayoría de las autoridades del sistema financiero han abogado en los últimos años por migrar los pagos tradicionales a los digitales, es sabido que al menos 90 por ciento de éstos se realizan en efectivo, aun cuando ya existen diversas tecnologías como los pagos sin contacto o los que se efectúan por medio de la biometría.

“Hay dos grandes columnas para alcanzar el objetivo de reducir el efectivo: la persona deber tener confianza en donde tiene su dinero, en Visa el centro de la experiencia es dar plataformas seguras para todos; la segunda es que cuando la gente confía les tiene que gustar; entonces debe ser fácil hacer un pago, más que sacar el dinero en efectivo.”

Coello señaló que alrededor del mundo hay un crecimiento acelerado de los pagos digitales, incluso, en Latinoamérica, la mitad de los pagos se hacen por medio de las nuevas tecnologías “y al cliente le gusta mucho, porque es mejor y a los comercios porque venden más”.

El directivo agregó que en este momento poner en práctica los pagos digitales en el transporte público en México puede funcionar como un catalizador a nivel total, ya que de hecho son transacciones que se pueden hacer hasta dos o más veces diarias.

“Al cliente le funciona porque es fácil, porque puede pagar con su tarjeta, y al medio de transporte, pues no se le hace la fila para comprar boletos y resulta mucho más ágil, no hay clonación… Y no sólo es dar incentivos, pero ya aprendimos, tras la pandemia, que hay que ganar y ganar, mucha gente después de la pandemia sigue activa, pero debes dar buena experiencia y generar confianza al cliente”, enfatizó.

Imprescindible, fomentar la empatía en los espacios educativos

Se tiene que promover la solidaridad para que todas las personas cuenten con las mismas oportunidades de desarrollar una vida digna, libre de discriminaciones y violencias

No hay buen trato sin empatía y respeto hacia las personas, sin la capacidad de escuchar sus necesidades. Por eso, es relevante que en los centros educativos se atiendan las necesidades de alumnas y alumnos, quienes acuden no sólo para adquirir conocimientos, sino además para relacionarse y vincularse afectivamente.

Así lo afirmó la sexóloga María de la Almudena Paloma Andrés Domingo, del Instituto Terapia de Reencuentro, al ofrecer la conferencia “Cómo incorporar el buen trato en los vínculos afectivos”, organizado por la Facultad de Psicología (FP).

El buen trato incluye el lenguaje inclusivo. Los profesionales de la educación saben que está cargado de significados. “Con él se humilla, se desacredita o, por el contrario, se dignifica”, dijo la experta en el evento efectuado en el Auditorio Silvia Macotela Flores, de la FP.

Señaló también que se debe potenciar la cooperación entre las personas como una forma de interdependencia y ayuda mutua. Ir cambiando las relaciones jerárquicas de las instituciones por otras más igualitarias. “Potenciar la creación de equipos, no en función del máximo rendimiento, sino teniendo en cuenta las necesidades de las personas que la integran, para conjugar eficacia y bienestar. El buen trato se contagia”, añadió.

La especialista expuso qué tan importante es que profesoras y profesores elaboren planes, programas y asignaturas los cuales potencien el buen trato, como que se atiendan los actos de abusos y maltratos que sucedan en sus espacios.

Igualmente, indicó que se debe fomentar la solidaridad para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar una vida digna, libre de discriminaciones y violencias.

“Otra práctica de buen trato en el ámbito educativo es facilitar el aprendizaje grupal, pues fomenta las relaciones igualitarias; grupos en los que se pueda compartir saberes y comunicarse sin enjuiciarse, que se pueda tomar la palabra, sentirse escuchados, y en los que, a su vez, se aprenda a escuchar”, mencionó.

Esos grupos son un buen espacio para que el buen trato se contagie y produzca gozo y bienestar corporal.

Los valores de igualdad, equidad, justicia y los derechos humanos deben ser los que rijan las sociedades “bien tratantes”, no sólo en el papel, sino además en su funcionamiento cotidiano, insistió.

Idéntica valía

La experta remarcó que hombres y mujeres poseen idéntica valía y, pese a las diferencias, tienen el derecho a ser respetados, valorados con sus diferencias y tratados con igualdad. “No hay buen trato sin respeto a las diferencias, la diversidad nos complementa y enriquece”, sostuvo María de la Almudena Paloma Andrés Domingo.

Asimismo, apuntó que cuando no se respeta a los demás y se ejerce violencia, nos deshumanizamos, y aquélla puede volverse en contra de esa persona, generarle culpa y vergüenza.

La prevención del maltrato, insistió, es fomentar relaciones de buen trato como una forma de educación para la salud. Además, llamó a los docentes a reflexionar sobre las causas sociopolíticas del maltrato y la violencia, así como los cambios que a nivel personal, relacional y social se requieren para ir construyendo relaciones más igualitarias.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.