Desde el Olimpo

Ayer presentó un libro y sus memorias

By abril 1, 2023No Comments

Ayer presentó un libro y sus memorias

Ayer viernes en punto de las 8:30 hrs. en un salón anexo del restaurante El Invernadero el Maestro Doctor de Doctores Rubén Zarazúa Rocha presentó un libro y sus memorias, cómo se lo comentamos anteriormente estuvo acompañado de muchos, muchos, muchos políticos y empresarios de Nuevo León.

Enhorabuena y nuestro respeto y saludos al Maestro Rubén Zarazúa Rocha.

Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano que ha sido desde Bartender, Co-Conductor y un gran Conductor de la localidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

El Circo Seguridad en NL, en crisis

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Divide vídeo de Mariana

Un vídeo de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León se viralizó esta semana, en la grabación la titular de Amar a Nuevo León lloraba a mares porque un pequeño del DIF fue adoptado.

En el vídeo se hace referencia a una supuesta condición de vulnerabilidad lo que supone una discapacidad.

El vídeo ha recibido tanto comentarios positivos como críticas, pues hay quien asegura que el nivel de exposición de Mariana está exacerbado motivado por su interés en ser parte del proceso electoral 2024, por lo que algunos, por otra parte, desaprueban que su campaña sea sobre los menores en situación de vulnerabilidad, del sistema DIF.

Lo cierto es que después de ese vídeo, al estilo de Clara Luz en 2021, Mariana satura redes con imágenes y vídeos de su hija, y de nuevo y con mayor intensidad con niñas y niños del DIF.

Buscaría Salgado coordinar Congreso

Zeferino Salgado ex alcalde de San Nicolás y declarado enemigo del Gobernador Samuel García se anda moviendo para ser el coordinador del Grupo Legislativo de Acción Nacional en 2024.

Como hacen los dueños del albiazul, se pondrá en una candidatura ganada de San Nicolás y de respaldo en una lista plurinominal del mismo partido.

Lo anterior, con miras a llegar si o si al Congreso y desde ahí convertirse en el principal vocero opositor del Gobierno de Samuel García.

Ya levantó la mano para pedir la posición, pero además ya empezó las reuniones para gestionarla y parece ser que sí va.

De la Rectoría al Congreso

La Rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, que dicho sea de paso ha hecho un gran papel en el poco tiempo de su encargo, es una de las favoritas para llegar al Congreso local por Movimiento Ciudadano.

Se dice que Laura Madrigal, ex candidata a la alcaldía de Santa Catarina por Movimiento Ciudadano pedirá una candidatura a la diputación local, en el mismo municipio que es donde vive.

Y hay quienes aseguran que con el apoyo del alcalde ex panista, Jesús Nava, si tendría alguna oportunidad de llegar, si no ganando, por el principio de mejor perdedora.

Entrega Apodaca Medalla “Profr. Moisés Sáenz Garza 2023”

En conmemoración al 172 Aniversario el municipio de Apodaca, entregó el día de ayer la Medalla al Mérito Cívico «Profesor Moisés Sáenz Garza» a la institución Castillo del Rey «La Fe», y al centro de rehabilitación Casa de Rescate Cristo Vive.

Sobre los galardonados, Garza Villarreal expresó que “son un ejemplo del servicio a los demás, del liderazgo basado en el servicio”, a la vez que reconoció la enorme labor social que ambas instituciones han realizado para rescatar a jóvenes de las adicciones y darles una segunda oportunidad.

Es importante destacar que esta medalla se entrega a personas o instituciones que se hayan distinguido por su aportación a la comunidad en cualquiera de los quehaceres de la vida, así como en el desarrollo económico, educativo, cultural, deportivo, actividad pública y social, y que represente un ejemplo para los apodaquenses.

La entrega de esta medalla lleva el nombre del más ilustre de los apodaquenses, el Profr. Moisés Sáenz Garza: indigenista, educador, diplomático, creador del Sistema de Educación Secundaria en el país y que llevó la cultura y la sensibilidad del pueblo mexicano a otros lugares del mundo.

Fortalece UANL alianzas con Francia

Amplían vínculos académicos y culturales en el marco del Foro Franco-Mexicano sobre la Cooperación Universitaria y Científica, celebrado los días 27 y 28 de marzo, en instalaciones de la ANUIES.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Embajada de la República Francesa en México extienden sus lazos de colaboración para favorecer la movilidad estudiantil, la residencia de artistas y la formación de profesores en materia de igualdad de género.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, firmó el acuerdo institucional con el Embajador Jean-Pierre Asvazadourian, el 27 de marzo, en el arranque del Foro Franco-Mexicano sobre Cooperación Universitaria y Científica “Balance, Desafíos y Perspectivas”.

Con este acuerdo, ambas instituciones decidieron extender los alcances del convenio firmado el 21 de diciembre de 2021, para la creación del Campus France en la UANL, el cual favorecerá la movilidad estudiantil a Francia, así como permitirá establecer programas de becas para la formación y estadía de alumnos a nivel de posgrado -maestría y doctorado- en instituciones educativas francesas.

En materia de cultura de género, el Rector de la UANL destacó que con este nuevo acuerdo se establece la adhesión al diplomado «La perspectiva de género aplicada y el litigio en la defensa de las mujeres víctimas de violencia». 

Atestiguaron el acto protocolario el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), María Elena Álvarez-Buylla Roces, y el secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, en calidad de anfitrión.

Denuncian corrupción en empresa que cuidaba a migrantes

A raíz de una anomalía detectada en la empresa a cargo del cuidado de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde tuvo lugar el lunes pasado el incendio que ha dejado hasta ahora 39 muertos y 27 heridos, el Servicio de Protección Federal (SPF) se hará cargo desde este viernes de la vigilancia del lugar, informaron la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y la fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías.

Ambas funcionarias señalaron que las autoridades ya descubrieron la primera irregularidad cometida por la firma Grupo de Seguridad Privada Camsa.

Rosa Icela Rodríguez indicó que esa empresa “sólo tenía reportados a cuatro empleados con 10 uniformes y el contrato con el Instituto Nacional de Migración era de 503 elementos en 23 estados de la República”.

Agregó que la compañía solicitó su registro ante la Dirección General de Seguridad Privada de la SSPC “el 3 de septiembre de 2020, con una autorización vigente a febrero de 2024. Se encuentra registrada bajo la modalidad de empresa para proporcionar seguridad privada en todo el territorio nacional”.

Sin embargo, dijo la secretaria, la autoridad revocará el permiso y esa empresa ya no podrá operar en el país.

Detalló que los accionistas de Camsa fueron identificados como David Vicente Salazar Gasca y George McPhail Trouyet y serán investigados, al igual que la empresa, contra la cual ya hay un proceso administrativo.

A una pregunta sobre por qué el INM no había contratado antes al SPF, como había ordenado el presidente a las instituciones federales, Rosa Icela Rodríguez respondió: “Tocamos las puertas de todas las dependencias para ofrecer los servicios. Pero hay algunas dependencias que los aceptan y hay dependencias que no los quieren o no los requieren”, entre ellas el órgano a cargo de Migración.

La representante de la FGR añadió que la investigación “se amplía a todas las áreas de responsabilidad del INM” para conocer cuáles eran las obligaciones y cuáles pudieron haber sido las acciones u omisiones en que incurrieron los mandos de la institución.

Créditos, cada vez más caros en México

De mayo del 2021 al cierre del 2022 los intereses se elevaron más de 4% ante la elevación de la tasa del Banxico

Con un promedio de 4% o más, los intereses que se cobran por tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y sobre todo los préstamos para las empresas se han elevado desde mayo del 2021, cuando el Banco de México (Banxico) comenzó a subir su tasa de referencia.

A fin de controlar la inflación, tal como estipula su principal objetivo, el Banxico ha ido aumentando su tasa de referencia de 4, hasta 10.5% al cierre del año pasado. Para este 30 de marzo se llegó a un máximo histórico de 11.25 por ciento.

El incremento de tasas del banco central tiene un impacto directo sobre el costo de los nuevos créditos en México, que, si bien no se reflejan en la misma proporción, sí han vuelto cada vez más caro contratar una tarjeta de crédito, solicitar un préstamo personal o pedir un crédito para empresas.

De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), al cierre de diciembre de 2022, cuando la tasa de Banco de México se ubicaba en 10.50%, las tarjetas de crédito tenían en promedio una tasa de interés de 36.96%, un aumento de 4.29 puntos porcentuales comparado con mayo de 2021, momento en que el banco central comenzó a incrementar su tasa de referencia y que se ubicaba en 4 por ciento.

Datos de los bancos que operan en el país muestran que el crédito que más se ha encarecido ante los ajustes del Banco de México es el crédito a grandes empresas que tiene un promedio de 12.12%, un alza de 6.09% respecto de mayo de 2021.

En tanto, la tasa de interés del crédito a pymes se ubica en promedio en 15.35%, un alza de 4.58 puntos porcentuales comparado con mayo de 2021.

Por su parte, el consumo no revolvente, tal es el caso de créditos personales, entre otros, tienen una tasa de interés promedio de 31.27% y vivienda, registra un promedio de 10.08 por ciento.

Así, es factible que, en las próximas semanas, la tasa de 11.25% anunciada este jueves por el Banco de México ajuste de nueva cuenta al alza el costo del crédito en el país.

SUFRIRÁ MÁS EL GOBIERNO

Sin embargo, el golpe más duro por la tendencia alcista de la tasa de referencia del Banxico ha sido para el Gobierno federal, pues la Secretaría de Hacienda reconoció este jueves que las elevadas tasas de interés impactaron en el costo financiero de la deuda durante el primer bimestre del presente año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto.

Precisó que durante los primeros dos meses de 2023 erogó un monto de 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y comisiones de deuda, cifra más alta en 8 mil 550.7 millones de pesos respecto de lo previsto en el programa económico de este año y 47.4% real mayor a lo pagado en similar periodo de un año antes.

El paraguas trans en la UNAM

Esta casa de estudios tiene una importante oportunidad para repensar su configuración institucional con el propósito de garantizar a este colectivo el acceso a una educación y un entorno de trabajo libres de discriminación y de violencia

Un término paraguas es aquel que, a partir de un hilo conductor, cobija y vincula distintas subjetividades, categorías y posiciones de enunciación. Los transactivismos, en la diversidad de sus genealogías, han construido múltiples formas de acuerpamiento a partir de sus vivencias trans. Así, las personas travestis, transexuales, transgénero y aquellas que han atravesado por distintas formas de transición de género han encontrado en la apuesta política trans un núcleo común de alianza y desobediencia a la normatividad cisheterosexual.

Autoras como Alba Pons y Eleonora Garosi retoman la propuesta del transactivista argentino Mauro Cabral a propósito del término trans*, con asterisco, como una estrategia amplia que brinda diferentes aportes entre los que destacan que “1) permite preservar la multiplicidad de las experiencias subjetivas y corporales de género, haciendo referencia más a un movimiento, un proceso o un “ir más allá de”, que a una condición o identidad pre-existentes, 2) no recalca las definiciones médicas patologizantes; 3) no tiene por qué asumir como referencia el sistema binario de sexo-género” (1).

Y es que el uso de lo trans con asterisco y sin asterisco, así como la metáfora del paraguas trans, permite no sólo nombrar a personas trans hombres o mujeres, sino también a más identidades de género no normativas como la no binariedad, las personas agénero, bigénero, demigénero, demichicos, demichicas, bigénero, género fluido, queer (2) y muchas otras que se desplazan del sistema de referencia que asocia genitalidad con identidad (sistema cisnormativo).

Visibilizar las diferentes posibilidades de transicionar y desafiar a la supuesta relación de causalidad entre genitales e identidad de género, como insistentemente recuerda lu ciccia, ha permitido el acuerpamiento de un bloque más grande de identidades y posiciones de sujeto disidentes en diferentes contextos. En nuestra Universidad, a partir de instrumentos como la “Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+ en la UNAM” (3) hemos podido reconocer a un importante sector de cerca de 2,000 personas trans (1,983) que se nombran desde el paraguas como agénero (7 personas), bigénero (3 personas), demichicas (9 personas), demichicos (10 personas), género fluido (583 personas), hombres trans (160 personas), mujer trans (103 personas), no binaries (512 personas), persona trans (111 personas) y subjetividades queer (485 personas).

Tomar en cuenta que en nuestra casa de estudios existe una pluralidad de personas trans nos permite cuestionarnos cómo hemos construido nuestras propias ideas de lo que significa la comunidad universitaria y quiénes la integran, así como la relevancia de trabajar por la visibilidad, la validación y el acompañamiento colectivo de todas estas experiencias de vida en todos los espacios que forman parte de la vida escolar, académica y administrativa. En el contexto del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la UNAM tiene una importante oportunidad para repensar su configuración institucional para garantizar a este colectivo el acceso a una educación y un entorno de trabajo libres de discriminación y de violencia, donde los procesos administrativos y los espacios estén configurados para reconocer las vidas trans.

*Coordinación para la Igualdad de Género

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.