Desde el Olimpo

¿Antes no, pero ahora sí?

By abril 12, 2023No Comments

¿Antes no, pero ahora sí?

El gobernador Samuel García externó hace unos días que pretende revivir el proyecto Monterrey VI de Rodrigo Medina para dotar de agua a la población de Nuevo León, que padece por la sequía, obviamente que sería con otro nombre.

Comentó que “Se tiene la oportunidad de traer agua a Monterrey 15 metros cúbicos de agua por segundo: disponer Monterrey de cinco y dejar 10 para la región”.

Dijo que para poder ejecutar el proyecto buscaría la participación de todas las autoridades, incluido el gobierno federal representado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hay que recordar que Monterrey VI nació en 2011, durante el mandato de Rodrigo Medina de la Cruz, que hizo la solicitud a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que finalmente aprobó la extracción de 15 metros cúbicos por segundo de la cuenca del Pánuco.

De acuerdo con el gobierno de San Luis Potosí, el esquema original del Proyecto Monterrey VI establecía trasladar a Nuevo León 473 millones de metros cúbicos de agua al año mediante un acueducto que mediría 372 kilómetros de longitud, y la llevaría de la cuenca del Río Pánuco, en los límites entre San Luis Potosí y Veracruz, hasta la zona metropolitana de Monterrey; sin embargo, con la llegada del nuevo gobernador Jaime Rodríguez Calderón el proyecto se pospuso y se aplicaron diversas medidas para mitigar la escasez del líquido.

Se trataba de una obra que inicialmente se pactó en más de 17 mil millones de pesos que se sumarían a la escandalosa deuda estatal que Medina había contratado durante su gestión y que ya se aproxima a los 100 mil millones de pesos. El costo a 27 años de operación del acueducto se calculaba, sin embargo, en 57 mil millones de pesos.

Estudios técnicos elaborados por reconocidos expertos nacionales e internacionales cuestionaron el Proyecto Monterrey VI por considerarlo caro y no sustentable.

Bombear el agua a esa distancia exigirá un enorme gasto de energía, además de que impactará negativamente los ecosistemas de la cuenca del Pánuco y encarecerá el agua.

Los usuarios del servicio de agua potable pagarían los costos de operación, mantenimiento y amortización de una de las empresas constructoras, que es nada menos que Grupo Higa, el consorcio favorito del Gobierno de Enrique Peña Nieto.

En marzo del 2015, organismos civiles y privados demandaron al gobernador priista Rodrigo Medina suspender el megaproyecto hidráulico Monterrey VI, que traerá agua desde San Luis Potosí hasta la entidad, debido a que supuestamente el plan está plagado de ilegalidades y fue elaborado con información falsa.

Los organismos civiles y privados que se manifestaron en contra del pr0yecto fueron Alberto Fernández Martínez, de Coparmex Nuevo León, Coosijoopi Montero, de Reforestación Extrema; Daniel Butuille, de Evolución Mexicana; Malaquías Aguirre, de Vertebra; Sandrine Mollinard, de Consejo Cívico, y Darío Treviño, de Canaco Monterrey. 

Posteriormente, apenas con medio año en la gubernatura, Jaime Rodríguez Calderón aseguró que eran una minoría quienes criticaban el proyecto Monterrey VI.

Incluso, aseguraba que el Pánuco era la única fuente segura de agua que tenía el estado para los siguientes años.

Y mencionó que “Quienes critican eso (el proyecto Monterrey VI) son la minoría aquí en el estado, yo tengo comunicación con la mayoría de la gente del estado, a todos ellos les he dicho que tengan la seguridad de que no vamos a hacer nada malo, ni que vamos a hacer algo mal hecho.

“El hecho de tener o no el agua representa que también nosotros los nuevoleoneses entendamos que sólo tenemos una fuente de abastecimiento segura que es el agua del Pánuco, yo no puedo engañar a nadie, ni lo voy a hacer”, esto lo dijo el 23 de marzo de 2016.

Sin embargo, un año y un mes después, en abril de 2017, Rodríguez determinó cancelar el Proyecto Monterrey VI bajo el argumento de sobrecostos y falta de transparencia.

Con esta decisión se desaprovechó y quedó en el limbo el título de concesión federal por 30 años para aprovechar 473 millones de metros cúbicos al año provenientes del Río Pánuco que la Comisión Nacional del Agua le entregó a Nuevo León, a través de la paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

Pues bien, como podrá usted darse cuenta que el proyecto que quiere revivir el gobernador Samuel García en conjunto con el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal es exactamente igualitito que el proyecto original del exgobernador Rodrigo Medina, ese que tanto fue criticado por propios y extraños, y que inclusive el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó de manera definitiva dicho proyecto.

Aquí no estamos defendiendo a nadie, solamente estamos poniendo las cosas como son, al revivir el proyecto implica pagar nuevamente estudios, y a pagar una serie de cosas más y todavía más caro, y todo esto en perjuicio del ciudadano de Nuevo León, que como quiera vota y paga sus impuestos, pero repetimos, en perjuicio de los ciudadanos, porque la crisis que acabamos de pasar de la escasez del agua el año pasado, que los ciudadanos estaban muy desesperados, y se hicieron muchas protestas y se hicieron muchos cierres de calles, aunque el hubiera no existe, no se hubiera tenido, si hubiéramos sido previsores y se hubiera seguido con el proyecto Monterrey VI en su momento.

Repetimos, aquí no estamos defendiendo a nadie, porque bien que robaron, bien que hicieron una serie de cosas y fueron prepotentes y abusaron del poder, pero también es cierto que ahí estaba el proyecto que era en beneficio de los ciudadanos de Nuevo León.

Y ahora, si hacen ese proyecto que va a pasar con todo el tiempo que se perderá en, repetimos, hacer nuevos estudios, etc. etc, si estamos de acuerdo que las lluvias ayudan, pero no resuelven el problema, va a quedar resuelto conforme quede lista  la presa Libertad que tiene un avance del 45%, con 22 metros de altura y se espera que llegue a 50 metros de altura con una cortina de 2 kilómetros de longitud, la más extensa de América Latina, la cual estará lista a finales del 2023, según lo dijo el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, así como el acueducto El Cuchillo II que se espera que comience a bombear agua a la ciudad en julio de 2023, de acuerdo con Manuel Sala, CEO de CIPRO, empresa de proyectos en ingeniería para los sectores de agua y energía, que considera que la obra de 100 kilómetros de construcción garantizará el abasto líquido para el estado hasta 2050, eso es lo que dicen, habrá que ver si a la mera hora no resulta que hay desfaces de tiempos.

Y bueno, acuérdense que todo eso que hicieron y criticaron fulano, sultano y mangano, hoy están yendo en contra, y el problema, repetimos, es para los ciudadanos que son los que sufren, que además de que pagan sus impuestos, todavía tienen que invertir en tinacos, cisternas, botes para recolectar agua ya que no se tenía ni para tomar agua.

Pues ahí están las consecuencias, que no es nada más de criticar por criticar sin ver el contexto general, cuando se politiza un asunto siempre habrá consecuencias, porque ahí este documentado tantas críticas y rechazo que tuvo el proyecto Monterrey VI, y ahora resulta que es el proyecto más viable para solucionar el grave problema del vital líquido, o sea antes no, pero ahora sí.

Sigue la celebración

Desde ayer le informamos sobre la gran faramalla que armó Samuel García por resultar como el Gobernador del Estado mejor posicionado.

Pues bueno, ahora resulta que TODOS los que andan queriendo quedar bien, siguen y siguen dándole vuelo a la noticia, y es que, desde Miguel Sánchez, líder de Movimiento Ciudadano en el Estado, andan promocionando el posicionamiento de Samuel.

Miguel, incluso grabó un video en el que felicita y promueve a su jefe político, video en el que dicho sea de paso, muestra su poco talento y carisma como líder, de hecho parece que lee todo lo que dice, luce tenso y su sonrisa es casi forzada.

Pero bueno, regresando al tema, es muy conocido quienes quieren algo en el 2024, porque si o si, publicaron en sus redes sociales la noticia o bien en comentarios se leen felicitaciones, saludos y hasta bendiciones.

Regidores, regidoras, empleados de gobierno, simpatizantes y hasta aspirantes, TODOS replicando, TODOS alabando las acciones de su líder.

En fin, la política es puro PAN Y CIRCO.

Luis Donaldo en calma y en espera

Mucho se ha dicho sobre las alianzas que se han orquestado entre los posibles candidatos presidenciales de Movimiento Ciudadano, aunque poco se comenta sobre si las condiciones son o no las propicias.

Nos explicamos mejor, Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey y el favorito en la mayoría de las encuestas, dicen está únicamente esperando los tiempos, porque de momento se ha dedicado solamente a escuchar; propuestas, acuerdos, pactos, pero nada que tome en cuenta que en política las cosas cambian de un momento a otro.

Dicen, Colosio está muy tranquilo, porque mientras sus posibles adversarios suben y bajan en los índices de popularidad, a él únicamente le toca esperar y analizar las opciones que tiene, porque dicen, no se va a quedar en la banca en el 2024.

Desde otra perspectiva, dicen los enterados que, Colosio bien puede entablar conversaciones con Marcelo Ebrard, aspirante de MORENA a la candidatura Presidencial; y aunque suena como una posible alianza, lo cierto es que son muchas las condiciones que deberán darse para que se lleve a cabo.

Ya veremos que amarres se dan, porque si por algo se han distinguido Samuel García y su equipo, ha sido justamente por no respetar acuerdos, ni honrar su palabra.

Héctor García ya se destapó para Guadalupe

El que siente que ya se le hizo tarde para anotarse rumbo al 2024, es Héctor García, Diputado Local de Movimiento Ciudadano.

La intención de Héctor ha sido desde el inicio de su carrera, ocupar la Presidencia Municipal de Guadalupe, aunque se ha tropezado con algunos inconvenientes, entre ellos Cristina Díaz, quien no ha querido soltar la Alcaldía.

Ahora en las filas naranjas, Héctor dicen ya se destapó e incluso dicen ya está armando su bunker de campaña, contando con el apoyo del Gobernador del Estado, Samuel García.

Según dicen, su equipo está conformado de forma bastante heterogénea, pues incluyó a ex panistas, ex priistas y por supuesto a uno que otro naranja.

Ya veremos si logra llegar, porque no es el único que sueña con ser alcalde de Guadalupe, ni tampoco los otros partidos se la pondrán fácil. 

Troyanos en 2024

Rumbo al 2024 las alianzas, pero también las rupturas están a la orden del día.

Ante la impresión de que la alianza PRI, PAN y PRD se lleven todo, este proyecto también planea sembrar troyanos.

Esto es, piensan fingir que algunos se van de sus filas para que al final del día traicionen a Morena y a Movimiento Ciudadano.

En el aquelarre en el que se planeó, ya dos personas del equipo de Adrián de la Garza se pasaron temporalmente a las filas naranjas, con la intención de abandonar el proyecto al terminar el proceso electoral.

Se dice que les ofrecieron estructura a los de Movimiento Ciudadano a cambio de dinero, pero no hay tal y por lo pronto si estarían cobrando y bien cobrado.

Traicionado a Morena

La gente que en Nuevo León apoya a Marcelo Ebrard no ha asomado las narices y la razón de que no se muevan aún es que no descartan cambio de colores.

Ante el rumor de que Ebrard sería un buen candidato incluso para Movimiento Ciudadano a la Presidencia, los auténticos Morenistas, no los ex priístas, que estarían muy dispuestos a irse al movimiento naranja siguiendo a su candidato.

Este escenario pone en aprietos a Clara Luz Flores y a Abel Guerra, a quien hace mucho tiempo les dieron la instrucción de unificar al equipo, cosa que no solo no han logrado, sino que se cree que ellos mismos provocaron la división.

A ver qué cuentas dan rumbo al 2024 si se da la desbandada que se espera, gente bajándose del barco de Morena por la llegada de los Guerra Flores y que se pasen al lado naranja.

Critican Macro Fest

Desde que el gobierno del estado celebra el denominado Macro Fest, no han parado las críticas en redes sociales.

A pronto de celebrarse la tercera edición, que tendría como invitado a Santa Fe Klan, Samuel García fue comparado con los Morenistas que llevan grupos al Zócalo como harán ahora también con la Rosalía.

Más allá de eso, muchos cuestionan a la Secretaría de Cultura, pues no creen que hacer estas fiestas sea parte de la promoción de la cultura en el estado.

También se cuestionan si lo que cuestan estos eventos, cuyo cálculo está entre 15 y 20 millones, o más, alguna vez se destinaría al apoyo de la cultura y el arte en la entidad; es decir a apoyar a la creación artística en la comunidad del estado.

Alerta Consar por fraudes en retiros de Afores

Advierte contra quienes ofrecen realizar trámites a cambio de un pago

Ante el posible fraude al realizar retiros de desempleo en cuentas de Afore, en el cual se realiza el trámite con un pago indebido, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) alertó a la población.

La Consar advirtió que este trámite es totalmente gratuito, por lo que el ofrecimiento para realizarlo bajo una cuota a nombre del trabajador solicitante puede afectar las finanzas del desempleado y ser víctima de fraude.

“¡Mucho ojo! Si te ofrecen retirar recursos de tu cuenta Afore a cambio de un pago, puedes ser víctima de fraude. Recuerda que puedes realizar un retiro parcial por desempleo de forma gratuita”, señaló la dependencia.

A través de redes sociales, la Consar mostró un anuncio donde se ofrece un retiro por desempleo de la cuenta de Afore por 31 mil pesos, en una sola exhibición, en donde se sugiere que se hará un cobro por efectuar el trámite.

En febrero pasado, los retiros parciales por desempleo de las Afore ascendieron a mil 636 millones de pesos, una contracción real anual de 0.80%, de acuerdo con la Consar.

PENSIÓN EN RIESGO

El retiro voluntario de la Afore es un trámite mediante el cual el trabajador retira de manera parcial o total los recursos depositados en la subcuenta de aportaciones voluntarias de la cuenta de ahorro para el retiro.

Este dinero es solicitado por el trabajador o un beneficiario, y es la Afore la que entrega esa cantidad. Para retirar por desempleo, si se es afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se debe tener al menos dos años de cotización y por lo menos tres años con una cuenta abierta.

Además, se podrá retirar un mínimo de 30 días y un máximo de 90 días del salario base de cotización, pero este retiro resta semanas de cotización, por ello es muy importante que en cuanto se tenga capacidad de pago, se restituya ese dinero.

Estas semanas pueden ayudar a subir la pensión y el monto que suba dependerá de la cantidad que se haya retirado, sin embargo, siempre es un buen negocio regresarlas.

Alerta FMI riesgos de estabilidad financiera internacional

Ha habido un rápido aumento de los riesgos para la estabilidad del sistema financiero internacional, que ponen a prueba su resistencia. Entre las preocupaciones se cuenta la sostenibilidad de la deuda soberana, la vulnerabilidad de prestamistas no bancarios, así como las condiciones en el mercado inmobiliario comercial, “que ha estado sometido a presión debido al deterioro de los fundamentos económicos y el encarecimiento de los costos de financiamiento”, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su Informe de Estabilidad Financiera Global, el organismo destacó que los indicadores de sostenibilidad de la deuda soberana continúan empeorando en todo el mundo, en especial en los países de ingreso bajo; lo cuáles, además de que “se han visto muy afectados por el encarecimiento de los alimentos y la energía”, tienen un escaso o nulo acceso al financiamiento de mercado. Más de la mitad de ellos (37 de 69) se encuentra en niveles de sobreendeudamiento o tiene alto riesgo de llegar a él.

Los principales mercados emergentes han gestionado “de forma relativamente ordenada el fuerte endurecimiento de la política monetaria en las economías avanzadas”, pero podrían enfrentar grandes dificultades si las tensiones actuales en los mercados financieros no se calman y provocan una moderación de la toma de riesgos a escala mundial y una consiguiente salida de capitales”, alertó.

En el sector inmobiliario, chispa de la crisis financiera internacional de 2008, se registra que el fuerte aumento de las tasas de hipotecas residenciales ha enfriado la demanda de viviendas a escala mundial y reducido los costos de éstas; sin embargo, los activos siguen estando sobrevalorados en muchos países, lo que aumenta el riesgo de una corrección drástica de precios si las tasas de interés suben con rapidez, destacó el FMI.

Agregó que continúa “la atonía en el mercado de la vivienda de China a pesar de la reapertura de su economía”. Las condiciones de financiamiento han mejorado para algunos promotores inmobiliarios, pero no se ha logrado recuperar la confianza en el sector. A la par, el año pasado aumentaron las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda de vehículos financieros de gobiernos locales que participan de forma intensiva en el mercado inmobiliario, en los que las obligaciones equivalen a 50 por ciento del producto interno bruto de ese país.

El FMI reconoció que frente a las quiebras repentinas de Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos, y el deterioro de reputación en Credit Suisse, “la respuesta contundente de las autoridades para atajar los riesgos sistémicos aplacó el nerviosismo del mercado, pero la confianza del mercado sigue siendo frágil y aún persisten tensiones evidentes en varias instituciones y mercados, al tiempo que los inversionistas revalúan la solidez del sistema financiero”.

Impulsa la UNAM nuevo conocimiento en materia espacial

Alejandro Farah Simón destaca la larga trayectoria de esta casa de estudios en el desarrollo de ciencia y tecnología

Los vuelos espaciales tripulados han sido y serán referencia para el avance tecnológico y un desafío para la organización social de cada país y de la humanidad, a fin de romper una de las fronteras naturales más difíciles, la atmósfera y la gravedad del planeta, y también para permitir el desarrollo científico, asevera el secretario de Educación y Divulgación del Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM, Alejandro Farah Simón.

Según el experto, esas expediciones son de la mayor relevancia por la necesidad del ser humano de salir de nuestro planeta en algún momento; será imperativo hacerlo.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de los Vuelos Espaciales Tripulados, que se celebra el 12 de abril, el también integrante del Departamento de Instrumentación del Instituto de Astronomía plantea que aun cuando la Tierra todavía tiene bastante tiempo de vida, significa que no es menester salir al espacio para abandonarla. Y argumenta:

“Resulta que, en nuestra colindancia, en nuestro vecindario solar, hay cuerpos que tienen recursos naturales que podemos aprovechar de manera muy importante; esto implica no sólo el envío de robots, sino también de viajeros que puedan tomar decisiones de manera más consciente sobre este tipo de recursos, ya sea en la Luna, en los satélites que orbitan nuestro Sol, en asteroides y meteoros, e incluso en Marte.”

Ésa es la relevancia de estos viajes espaciales tripulados porque van a permitir un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en la Tierra. Por ello, hoy en día no pueden ser pensados como el objetivo de una sola nación, sino idearse de manera global.

Lo anterior incluye a los países que tienen desarrollo tecnológico para salir, y a los que lo despliegan, como es el caso de México, ya que en la ciencia todas las aportaciones tienen un valor importante, indica.

“Auriespacial”

La UNAM cuenta con una larga trayectoria en desarrollo de ciencia y tecnologías espaciales, por ejemplo, el Pabellón de Rayos Cósmicos, ubicado en Ciudad Universitaria, pionero en el estudio en la materia, señala Farah Simón. Además de varios esfuerzos institucionales y académicos que condujeron a esta casa de estudios, hasta la fecha, a ser la única entidad en nuestro país que logró diseñar y poner en órbita un satélite: el UNAMSAT. Ahora en el PEU la función es recoger estos proyectos científicos y tecnológicos para hacerlos funcionar de una manera más armónica.

Hemos logrado juntar 50 proyectos en ese ámbito, cada uno orientado a diferentes temas: desde medicina espacial, nanosatélites, hasta psicología en el espacio y derecho espacial, con la integración de expertos de agencias espaciales del mayor nivel provenientes de Japón, Estados Unidos y Europa.

“La UNAM no sólo colabora, sino impulsa el nuevo conocimiento de frontera, como iniciativa propia. También es cierto que nuestro país, desde que cuenta con la Agencia Espacial Mexicana, ha estado impulsando la colaboración entre muchas naciones para colocar a México rápidamente en proyectos de relevancia, por ejemplo, el Proyecto COLMENA, que dirige Gustavo Medina Tanco, del Instituto de Ciencias Nucleares, en el que si todo va bien en 2024 estarán tocando la Luna sus pequeños robots”, enfatiza.

La conmemoración

El 12 de abril es el día en el que se conmemora el acontecimiento del primer vuelo espacial tripulado, realizado por el ruso Yuri Gagarin en 1961. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas como un precedente y marcada como inicio de la era espacial.

Con la efeméride también se quiere reafirmar que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen, de forma crucial, a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aumentar el bienestar de los estados y los pueblos. Además, sensibilizar al mundo para asegurar que se cumpla la aspiración de reservar el espacio ultraterrestre a fines pacíficos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.