Se ve complicado el tema para la CATEM
El encuentro entre Federico Rojas Veloquio actual secretario del Trabajo en Nuevo León con Pedro Haces Barba, Senador Suplente y líder de la CATEM Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México se dice, se rumora y se comenta que fue a solicitud del propio Pedro Haces pero que fuera en privado.
Sin embargo, el secretario del Trabajo Federico Rojas lo pidió público, para que todo mundo se entere y no andar en lo oscurito, eso es lo que nos dicen la gente que se dedica a la grilla.
Y bueno, pues, ahí está el tema de que están los otros líderes de los sindicatos también, que sea lo que sea tiene su poder, tales como la CTM, los Sindicatos Independientes, la CNOP que todavía mueve alguna patita, y algunos otros más, pero no tan fácil van a entregar los contratos, aunque tengan como dicen la bendición de los morenos, hay también fuerzas políticas en el estado, se ve complicado el panorama, no se ve que la tenga facilita las tropas de Pedro Haces, sobre todo también por los antecedentes, muchos empresarios simplemente no quieren tratar con ellos, por sus métodos, sus amenazas y sus presiones.
Ahí está nada más, para que también se enteren que no son del todo bien vistos en Nuevo León, y la gente de Nuevo León se distingue por ser trabajadora, ajena a las leyes sindicales, pero también hay gente que le encanta la grilla, veremos y diremos.
Habría que hacer un recuento de las acciones de los alcaldes “proactivos”
Como usted recordará que en días pasados el gobernador Samuel García a alcaldes de Escobedo, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe y Juárez que se pusieran las pilas para que fueran más ‘proactivos’ y no tan críticos, poniendo como ejemplo a Jesús Nava de Santa Catarina, Luis Donaldo Colosio de Monterrey y Miguel Treviño de San Pedro.
Pues ahí está, los alcaldes le respondieron que él debe ponerse “proactivo” en repartir los fondos que les corresponde a los municipios.
Ahora con esa nota del gobernador Samuel García hay que hacer el recuento, de que han hecho los alcaldes que mencionó que repetimos son Jesús Nava, Luis Donaldo Colosio y Miguel Treviño, para anticiparse a que se repita una posible crisis de agua.
Ahí está el ejemplo de César Garza de Apodaca de cómo ser “proactivo” y sin hacer mucho ruido ya instaló su Comité de Atención y Seguimiento para abastecimiento de agua, anticipándose a lo que pudiera suceder.
En cambio, qué pasa con Jesús Nava de Santa Catarina, anda ahorita arreglando sus problemas de la compra de un predio, donde primero dicen que participó un empleado del municipio, que lo hizo a nombre de él y niega la relación y ahora le sacan fotos donde esta con el vendedor del predio (al cual negó), pues va andar muy ocupado defendiéndose, por lo que no va a tener tiempo de ser “proactivo”, la denuncia va en serio a ver cómo se va a resolver, veremos y diremos.
Brigadas que suenan a campaña
Quizá las disposiciones electorales ya no están vigentes y no nos hemos enterado, pero es que los políticos o quienes aspiran a los cargos de elección popular parece que no les importa.
Según parece hay territorios que desde ya son peleados y con tremendo descaro, por ejemplo, Guadalupe en donde ya de plano a los naranjas nos les importa andar promocionándose.
Y lo peor del asunto, tal y como le habíamos informado es que están utilizando las mismas estrategias de la “vieja política”.
En la fotografía se muestra un tipo brigada con lotería, evento inventado por los priistas hace más de 50 años para atraer a los ciudadanos y obtener sus votos.
Los que saben dicen que, es Laura Paola López, directora del Instituto Estatal de la Mujer, quien anda en la punta de la organización, todo con miras a seguir negociándole puestos a sus hijos, todo rumo al 24.
¿Qué se podía esperar de Movimiento Ciudadano?, si al final no combate a la vieja política, sino que la une.
César Garza, de alcalde a líder espiritual
Como siempre, César Garza, alcalde de Apodaca, va un paso adelante.
César sí que sabe utilizar las redes sociales y ahora sus mensajes no son solo sobre la situación de Apodaca, sino que además se está dedicando a ganarse el cariño de la gente más allá de las fronteras municipales.
Por ejemplo, utilizando incluso imágenes religiosas, Garza ha estado dando mensajes de compresión, misericordia, ayuda, entre otros; con ello garantizando ganarse la simpatía de los cibernautas, quienes como hemos visto, son un público difícil.
Recientemente, con una imagen de Jesús, el alcalde escribe una historia de reflexión sobre juzgar y ayuda al prójimo; la cual desde luego le valió cientos de comentarios positivos.
Lo anterior en virtud a lo acontecido el pasado sábado que en una tienda de conveniencia se encontró a un joven muy angustiado que le decía que está pidiendo dinero porque tiene un hijo en el hospital y necesita 35 mil pesos para una intervención por un cáncer, a lo que el alcalde procedió a darle su WhatsApp y tomó el de él, y le mencionó que si su caso era verdad, lo iban a ayudar, que el municipio ayuda a sus habitantes.
Por otro lado, se dice que ya el PRI anduvo en pláticas con él, quizá ya tiene un ofrecimiento y este dirigiendo sus pasos hacia allá.
Le recuerdan a Samuel sus reclamos de antaño
Para que no quede duda de que la gente está en todo, ya le empiezan a recordar a Samuel García, Gobernador del Estado, los reclamos que estuvo haciendo antes de ser Gobernador.
Y es que, recordemos que Samuel utilizó mensajes bastantes subversivos para atacar a los gobiernos en turno y de paso ganar publicidad, porque de hecho así se formó su imagen, atacando.
Cosa que ha cambiado, ahora ya no critica, parece que esos tiempos terminaron y ha aceptado de buen agrado todo lo impuesto:
Ejemplo 1:
• Samuel antes: Saldremos del Pacto Fiscal, la Federación nos quita, más de lo que nos da.
• Samuel ahora: ….. (silencio)
Incluso se dice que está ayudando al presidente de la República, con el posicionamiento de los aspirantes de MORENA rumbo al 2024.
Ejemplo 2:
• Samuel antes: Es absurdo que se pague por usar los caminos y carreteras
• Samuel ahora: ….. (silencio)
No ha alzado la voz, ni siquiera cuando ha habido aumentos.
Gastan más de lo que ganan
Parece ser que el Gobierno del Estado está en aprietos, y es que tanto Samuel García como Mariana Rodríguez han gastado mucho más dinero que el proyectado.
Por este tema es que se comenta que han dado un par de polémicas instrucciones, una de ellas la de generar recortes en todas las dependencias, excepto en las que ellos encabezan por supuesto.
Pero además han dado la indicación de ver como se hace para recaudar más y esto parece indicar que lo harán culpando a los vehículos por la contaminación y el tráfico; ordenando que estos tengan que pagar, para así poder seguir pagando los despilfarros de esta administración.
La alianza va
PRI, PAN y PRD van en alianza eso es un hecho, rumbo al proceso electoral de 2024, el asunto es que no definen aún las reglas del juego.
Se dice que cada partido pondrá los candidatos, en los espacios que históricamente han ganado, esto es en los distritos locales y federales, aunque algunos desatarán la polémica puesto que se trata de posiciones en las que no se tiene claridad respecto al partido ganador.
Por lo pronto tienen a los aspirantes en espera de que les definan las reglas del juego o el proceso de decisión, puesto que al parecer la línea no se ha dado.
Carrera ciclista “Clásica de la Fundación Apodaca” 2023
El pasado viernes desde el Autódromo Monterrey en los límites de Apodaca, más de 150 ciclistas, divididos entre cinco categorías, dieron arranque a la carrera ciclista “Clásica de la Fundación Apodaca” 2023.
En su tercera edición, la “Clásica”, organizada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Gobierno Municipal de Apodaca, otorgó 15 medallas a los ganadores de la modalidad Critérium, entre los que se incluye la categoría de “Élite”, para los ciclistas experimentados.
Encuesta a la Alcaldía de García
Le compartimos el siguiente muestreo de Abril 2023 de PentagramaMX en donde muestra que Manuel Guerra Cavazos va a la delantera encima de Adalina Dávalos esposa del ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón seguidos por Andrés Pintos y Rosalva Llanes
Y claro todo puede cambiar conforme se vaya acercando el proceso electoral.
Ofende a miembros de las comunidades marginales
Le compartimos el siguiente audio en donde la diputada plurinominal por Morena Patricia Armendáriz presuntamente ofende a miembros de las comunidades marginales, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Dialogan en UANL sobre igualdad de género y diversidad sexual
Docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López se dieron cita en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” para hablar sobre los retos en materia de igualdad de género, diversidad sexual e inclusión.
En el marco del Primer Congreso Internacional en Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión, académicos de México, España, Colombia, Chile, Brasil y Ecuador se reunieron para compartir experiencias en torno a esta serie de temas que ocupan la agenda mundial.
Dicho encuentro es resultado de los lazos que reafirmaron en mayo de 2022 la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Nuevo León para compartir experiencias, conocimiento y buenas prácticas que garanticen el pleno respeto y protección a los derechos humanos.
En tanto, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González, quien asistió en representación del Rector Santos Guzmán López, destacó que la multidisciplinariedad de este encuentro permite entender su complejidad y la importancia de abordarlo bajo todos los campos del conocimiento en los que se ven implicados los temas.
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Óscar Lugo Serrato, explicó que la colaboración entre ambas instituciones educativas ha sido clave para la realización de este Congreso, pues desde que se reafirmó el vínculo se ha venido trabajando en el desarrollo de diplomados sobre la materia dirigidos a los docentes y próximamente se dará a conocer una maestría para formar a estudiantes bajo esta perspectiva.
Médicos alertan de monopolio; piden no reformar Ley de Salud
Señalan que enmienda beneficiaría a asociación civil que regula clínicas de cirugía plástica
Especialistas pidieron al Senado de la República no aprobar un proyecto de la Cámara de Diputados que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud. Advierten que este cambio podría beneficiar a una asociación civil que regula clínicas de cirugía plástica reconstructiva, lo que impulsaría la creación de un monopolio privado.
Los médicos entregaron un documento en el que exponen a legisladores de Morena sobre los riesgos que conllevaría la aprobación de la iniciativa, frenando la preparación de especialistas en el país a fortalecer a las asociaciones privadas que los certifican y al personal de salud que actualmente realiza cirugías plásticas reconstructivas.
Un estudio legislativo arroja que México se encentra en el tercer lugar a nivel mundial en realización de cirugías estéticas, solo por debajo de Estados Unidos y Brasil. De acuerdo con el informe, en el 2017 se realizaron en el país un millón 036 mil 618 procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
El médico Noé Reyes aseguró que existe preocupación en el sector porque se monopoliza sin ningún control, dejando la operación a una asociación civil de la cirugía plástica reconstructiva; alertó que otros de los riesgos es que estos espacios puedan ser utilizados para actividades como el lavado de dinero, situación que ya fue registrada en Michoacán.
La propuesta fue impulsada por el diputado federal, Emanuel Reyes, la cual busca fortalecer al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), organismo creado en el sexenio de Felipe Calderón.
El especialista señaló que hay denuncias ante la Unidad de Inteligencia Financiera porque algunas de estas asociaciones estarían vinculadas con grupos del crimen organizado, por presunto lavado de dinero.
EL DATO
– En México, la cirugía estética más realizada es la liposucción, que en 2017 fue practicada en 73 mil 231 ocasiones.
– Le siguen los implantes de senos, siendo la segunda cirugía más realizada, con 61 mil 610 en el mismo año.
– El 5% de todas las cirugías estéticas en el mundo se realizan en México.
Conservar océanos, calidad del aire y deforestación; en el Día Mundial de la Tierra, ¿qué avances reporta México?
El pasado día 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, declarado así desde 2009 por la Asamblea General de la ONU
“Nos estamos quedando sin tiempo”, es el mensaje recurrente en todo el mundo cuando de tomar acciones para frenar el cambio climático se habla; en México, expertos afirman que las políticas climáticas siguen retrocediendo.
En el marco del Día Mundial de la Tierra, la Organización Meteorológica Mundial dijo el viernes 21 de abril que los niveles globales del mar están aumentando a más del doble del ritmo que lo hicieron en la primera década de mediciones en 1993-2002 y alcanzaron un nuevo récord el año pasado
En México, se reportó cobertura del 22 por ciento de las áreas protegidas en relación con las áreas marinas en 2018, según datos de la meta 14 del Informe de los Objetivos de Desarrollo de la ONU (SDG por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el SDG, en México hay 17 metas que, con base en datos de la Oficina de la Presidencia de la República de México, se supervisan para medir los avances del país en pobreza, equidad y cuidado del medio ambiente, entre otras.
El objetivo actualizado de México para 2030 (NDC), presentado en noviembre de 2022, da como resultado niveles de emisión más altos que los objetivos que presentó en 2016, incumpliendo con el Acuerdo de París, donde los gobiernos se comprometieron a mejorar sus objetivos con el tiempo.
En México, las muertes prematuras relacionadas con la calidad del aire representan 6.8 por ciento de los decesos a nivel nacional y en 2020, fueron el noveno factor de riesgo de muerte, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
La tercera meta del SDG es “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y en el monitoreo de ello, registró que la tasa de mortalidad en menores de 5 años por enfermedades respiratorias agudas (muertes por cada 100 mil menores de 5 años) fue de 16 por ciento en 2016.
El gobierno de México dio a conocer, a finales de 2021, que existen 122 zonas críticas forestales por distintos ilícitos que se han identificado en 20 estados, como tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana y sobreexplotación de los recursos forestales.
De acuerdo con el informe de la ONU, los impactos del cambio climático provocarán en México, un aumento en la intensidad de períodos de sequías, lluvias y ciclones tropicales, lo cual incrementará las iniquidades en empleos, la salud, acceso a los alimentos, agua y otros recursos.
En un punto crítico, el cuidado de nuestro planeta
Debemos hacer todo lo posible para, en las próximas décadas, cambiar esa situación: Beatriz Ortega, de la ENCiT
Nuestro planeta ha sufrido cambios graduales a lo largo de su historia, que generalmente han permitido a las especies adaptarse a ellos, o que surjan otras que puedan sobrevivir en el nuevo ambiente.
Sin embargo, en los últimos 200 años, las modificaciones en la superficie de la Tierra han sido tan aceleradas que muchas especies no han podido adaptarse, lo que nos ha colocado en un punto crítico, advierte la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), Beatriz Ortega Guerrero.
“Sí estamos en un punto crítico y tendremos que hacer todo lo posible para que, en las próximas décadas, por ejemplo, frenemos la emisión de gases invernadero y transitemos a otro tipo de energías antes de que el cambio en el planeta sea totalmente irreversible”, advierte la doctora en Geofísica.
Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra –que se conmemora el 22 de abril–, la experta señala que esta efeméride es un llamado para que la sociedad, los gobiernos, los medios de comunicación y demás actores trabajen por un desarrollo sustentable que cuide a nuestro planeta.
Entre las problemáticas urgentes por atender se encuentran: la conservación, saneamiento y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico; la gestión y aprovechamiento eficiente de recursos forestales y suelos, y la construcción de comunidades ambientalmente sustentables (tanto rurales como urbanas).
“Somos una especie que convive con muchas otras sobre la superficie del planeta y también tenemos que hacer una planeación responsable y eficiente del territorio. Otro tema importante es la atención, prevención y mitigación de riesgos de origen natural”, agrega la especialista en el estudio de los procesos de cambio climático y ambiental durante el Cuaternario.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque, extensión similar a Islandia; y más de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción.
Igualmente, alerta que el bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura clara con las tendencias actuales de deterioro ambiental y que los próximos 10 años serán cruciales.
El organismo internacional también señala que la sociedad debe reducir las emisiones de dióxido de carbono para el 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados; así como conservar y restaurar la biodiversidad y minimizar la contaminación y la generación de desechos.
La ONU agrega que los sistemas económicos, financieros y productivos deben transformarse para impulsar el cambio hacia la sostenibilidad e incluir el capital natural en la toma de decisiones, eliminar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente e invertir en la transición hacia un futuro sostenible.
Formar profesionistas y divulgar conocimiento
Beatriz Ortega Guerrero recuerda que en 2009 la Asamblea General de la ONU determinó que el 22 de abril se conmemoraría el Día Internacional de la Madre Tierra, que este año tiene como lema “Invertir en nuestro planeta”.
Hoy en día, los diferentes actores tienen diversas responsabilidades para cuidar la Tierra y atender esos principios. En la UNAM se trabaja en formar a profesionistas capacitados para atender y proponer soluciones a los grandes problemas nacionales relacionados con los temas de la Tierra. Además, cumple con su misión de divulgar entre la población el conocimiento.
En esta casa de estudios, prosigue, hay varias escuelas y entidades dedicadas, en diferentes aspectos, al cuidado del planeta. Desde la ENCiT se forma a 350 alumnas y alumnos en dos licenciaturas: en Geografía Aplicada y en Ciencias de la Tierra. Esta última también se imparte en la Facultad de Ciencias, así como en las unidades Mérida y Juriquilla de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES). En tanto, en la Unidad Morelia de esta misma Escuela Nacional se brinda una carrera similar: Geociencias.
Asimismo, invitó a la población en general a que el viernes 21 de abril, a partir de las 11 horas, acudan a la ENCiT a celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. Habrá charlas relacionadas con el cambio climático, talleres para niños y jóvenes, grupos de baile folklórico y de música, así como una exposición de Universum, Museo de las Ciencias.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.