Este asunto va a traer consecuencias
Luego de que la regidora del municipio de Zuazua, Fabiola Gaytán denunció haber sido amenazada por el líder de su partido, y para comprobar su denuncia pública, la regidora aportó una grabación en la que Miguel Ángel Sánchez, le lanzó una serie de improperios y amenazas, el hecho ocurrió el mes de octubre y quien estuvo de testigo fue el regidor Mario Escoto, quien es esposo de la alcaldesa de Zuazua, Nancy Gutiérrez, todos de MC.
Ahora dicen que fue en la calle y por su parte Mario Escoto dice que fue en una camioneta pero que él no sabe porque no escuchó muy bien y Miguel Sánchez dice que fue error de lenguaje, la verdad que cinismo que ya rayan en la desvergüenza.
Recordemos que Miguel Sánchez fue destituido como director del DIF por un problema bastante grave, y sin embargo lo apoyaron, y ahora con todas estas controversias pues es el señor de las tempestades como el torero Lorenzo Garza (que a donde vaya va a haber problemas) él y otros funcionarios que ustedes saben quién son, son personajes que están en lo más alto de la controversia, repetimos, a donde vayan arman problemas, no son discretos, son funcionarios y tienen operadores y eso todos lo sabemos, todos los funcionarios tienen operadores, pero a donde vayan tienen que ser discretos y eficaces.
En este caso pues se les está saliendo de control, ahora Mario Escoto esposo de la alcaldesa de Zuazua Nancy Escoto dice que son personas que siempre arman problemas, entonces para que las elegían de regidoras de su partido, porque fueron ellos los que las eligieron cuando armaron la planilla electoral.
Entonces ahí hay un gran problema, porque eligen a las personas que causan problemas, es un absurdo, hay que salir y dar la cara y decir hay esto, porque ahí está el video y se va a usar en campaña en el 2024, repetimos no estamos a favor de nadie simplemente de la verdad, pero a donde va ese señor arma problemas.
Ya es tiempo de que se tomen decisiones porque esto le va a afectar a su partido, si este hombre va a estar así amenazando mujeres, pues esto no se puede aceptar y obviamente van a venir las denuncias, eso es casi seguro porque a que le aspira la regidora de Movimiento Ciudadano a subir con la amenaza de esta persona quien tiene influencias al interior del partido, en que la van a ayudar, ella tiene que cambiar de partido o refugiarse en otro lado, y obviamente le van a pedir que actué con las denuncias, hay violencia, está demostrado, está grabado, no puede hacerse para ningún lado, no con una simple declaración y ya no pasó nada y no, si va a pasar y va a haber consecuencias.
Guardia de honor por el día del trabajo
El día de ayer 1 de mayo cientos de personas se dieron cita en la guardia de honor por el día del trabajo realizado frente al monumento obrero en la Macroplaza, el evento fue presidido por Ismael Flores Cantú, secretario general de la CTM Nuevo León, destacó la presencia de Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo en Nuevo León.
También estuvieron como invitados Gabriel Chapa Muñoz, presidente de la Coparmex Mario Alberto Martínez Saucedo, Presidente de la Junta local de Conciliación y arbitraje; Luis Daniel González Gaytán, Director General del Centro de Conciliación laboral de Nuevo León; José Luis Garza Ochoa, Diputado Federal y Presidente del Partido Revolucionario Institucional; Mayela Quiroga Tamez, Secretaria General del PRI; Alejandra Sada de Margain, Secretaria General del PAN; Fernando Margain Berlanga, Ex Alcalde de San Pedro; Sylvia Janeth López Elizondo, presidenta del PRD; Héctor de la Garza Villarreal, Coordinador Estatal del Partido Verde.
Así como también, Juan Manuel Rodríguez Torres, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros sección 40; Javier Villarreal Hernández, en representación del Sindicato Único de los Trabajadores al servicio del municipio de San Pedro Garza García; Armando Juárez Olvera, Secretario General de la Sección 19 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; Juan Manuel Rodríguez Torres, Secretario General del Sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana sección 40; Guillermo Elías Estrada Garza, Secretario General de la CROC en Nuevo León; Pablo Pedro Reséndez Martínez; Sección 10 de Bimbo.
Edgar Salinas, en representación de la federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos; Felipe Zambrano, director de Política Laboral de la secretaria del Trabajo; Armando Guajardo; director Jurídico de la Coparmex.
Vecinos en huelga
En reiteradas ocasiones, lectores han manifestado su indignación por el cada vez más deficiente servicio que presta CFE.
En esta ocasión, con el último ventarrón, se causaron serios desperfectos en las líneas eléctricas, sin embargo, lejos de buscarles pronta solución, los empleados de comisión referían que no había fecha para que se reinstalara la conexión.
Lugares como Apodaca, sufrieron por largas horas la ausencia de energía eléctrica, situación que llevó a los habitantes de las colonias afectadas a irse a la huelga y tapar importantes vías de acceso.
Por ejemplo, los vecinos de Rincón de Galicia, no tuvieron otra opción más que salir y bloquear la carretera Agua Fría.
Por supuesto, al momento se estableció contacto con las autoridades municipales, quienes también estuvieron al pendiente, pero que poco pudieron hacer, toda vez que este asunto estaba en manos únicamente de la Federación.
Afortunadamente para los vecinos, la carretera es de vital importancia para la conexión sobretodo del transporte pesado, por lo que enseguida mandaron a cuadrillas de la CFE a arreglar el problema.
Pero bueno, si finalmente sí estaba en menos de la comisión resolver el problema, ¿de verdad fue necesaria la huelga?, ¿sin huelga los vecinos seguirían sin luz?, ¿tan difícil es prestar un servicio de calidad a los usuarios?
Pero bueno, mientras algunos admiran la 4t, otros no dejan de señalar los servicios cada vez más deficientes.
Hace felices a la niñez de San Pedro
Marcial Herrera Martínez uno de los contendientes en la candidatura a la alcaldía de San Pedro, y con motivo al Día del Niño, hizo las delicias de muchos niños y niñas del municipio de San Pedro.
Los eventos se vieron muy bien organizados, con mucho orden, se cumplió el objetivo, los niños y niñas felices y Marcial más por haber cumplido una ilusión de la niñez de San Pedro.
Enhorabuena por Marcial que se preocupa por la niñez de San Pedro.
Mario aprovecha el día del niño para tratar de remediar el daño
En esta misma redacción le habíamos venido informando sobre la situación que se vive en el municipio de Zuazua, en donde la alcaldesa y su esposo cada vez se tambalea más y difícilmente van a lograr la reelección.
Dando un poco de contexto, recordemos qué fue precisamente en Zuazua en donde se filtró un audio en el que Miguel Sánchez, líder de los naranjas en el Estado agrede a una Regidora, perjudicando por supuesto a Mario Escoto, esposo de la alcaldesa y quien planea sucederla en el encargo.
Pues bueno, intentando remediar la situación y volver a estar bien con los líderes del partido, Mario no desaprovechó la oportunidad de hacer eventos el día del niño y para mostrar que todavía trae fuerza, anduvo acompañando a los regidores en sus respectivos eventos por todo el municipio.
Muy bonito y todo, pero el detalle es qué los naranjas ya vieron el nivel de desorganización que Mario trae, por lo que difícilmente se le van a conceder la reelección a su esposa o bien la candidatura a él.
Pues recordemos que, no son los únicos gallos que trae el partido en Zuazua.
Ya veremos si con estos eventos lograron resarcir algo del daño que sufrieron.
Tomará Protesta nuevo Director de Facdyc
El próximo 4 de mayo el Dr. Mario Alberto Garza Castillo tomará posesión como Director de la Facultad de Derecho y Criminología, la ceremonia se llevará a cabo en punto de las 12 del día en el Auditorio de Posgrado de la misma facultad.

Nuevolandia y las estadísticas
Uno de los eventos más grandes organizados por el Gobierno del Estado, es sin duda la fiesta del Día del niño, entre otras cosas porque es el escenario perfecto para que se luzca la Primera Dama.
Dicen, terminado el evento, comenzaron a llegar los reportes de quienes llevaron personas, según afirman para ir sopesando la importancia y el nivel de compromiso que tienen para con la causa del Gobernador.
Los que saben dicen que, hay quienes movilizaron tanto a sus seguidores, que a los ojos de Miguel Sánchez, líder de los naranjas en el Estado, algunas candidaturas ya están pre asignadas.
Entre pasillos se comenta que, quienes quieran alguna candidatura, irremediablemente deberán contar con el visto bueno de la primera dama, Mariana Rodríguez y para dicho visto bueno lo más importante es qué se realicen acciones tendientes a posicionarla.
Ya veremos quien logra el favor de Mariana.
Festejos que enojan a Cristina
Entendiendo qué cada vez la imagen de la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, cae en picada, eventos demuestran como el PRI y todo lo que huela a la alcaldesa están fuera.
Al propio estilo de los priístas, Paola Linares, Regidora de Movimiento Ciudadano en Guadalupe, festejó su cumpleaños y lo hizo por todo lo alto.
Y es que esta es una práctica común de los tricolores, aprovechar el cumpleaños para demostrar su capacidad de convocatoria y sobretodo para tener acercamientos con la gente.
Entre los efectos causados, dicen está el enojo de la alcaldesa, quien cada vez tiene más certeza de qué ganar la elección en el 2024 va a incluir atentar contra la democracia, es decir, tergiversar la voluntad popular, porque ya ha quedado reiteradamente de manifiesto que yo no la quieren.
Piden cambio en MC
Horacio Tijerina fue el anterior coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Nuevo León, encomienda con duración de tres años.
Pero se decía que Tijerina estaba de adorno, por ser amigo de Dante Delgado; que jamás trabajó el partido y entonces terminaron, a mitad de 2022 de decidir que lo reemplazara Miguel Ángel Sánchez quien había dejado la titularidad del DIF Nuevo León el cargo en Movimiento Ciudadano, luego del escándalo suscitado por la muerte de un menor de edad en el DIF Fabriles.
Al final de cuentas era Sánchez el hombre de confianza del Gobernador y también era quien en realidad hacía el trabajo para crear una muy pobre estructura en ese partido.
Ahora le piden a Samuel García que saque a Miguel Sánchez del encargo, pues no es ni el perfil ni la imagen que el proyecto naranja necesita para hacer un buen papel en 2024.
Se piensa que es muy probable que Sánchez deje muy pronto la dirigencia del partido, pues este joven inexperto comete errores y causa problemas donde lo pongan. Sería grave insistir en sostenerlo solo por su cercanía con el Gobernador.
Miguel Sánchez es hoy por hoy un junior más que da problemas y no soluciones, arriesgó a sus jefes Samuel García y Mariana Rodríguez. Pero además en el PRIAN le tienen un amplio expediente ya, pues fue grabado en sus comportamientos misóginos y prepotentes.
Miguel Sánchez es un hombre que insulta a las personas, las amenaza; y les habla todo el tiempo con malos tratos, y lo están grabando por todos lados, para sacar los videitos cuando se ofrezca como le hicieron con Clara Luz Flores. Una a una pagaría Sánchez todas y cada una de las veces que ha ido por ahí ofendiendo a las personas; esto sin dejar de lado muchos otros escándalos que aún no ven la luz.
Triste Nuevolandia
Empezó como un proyecto de Samuel García y Mariana Rodríguez el año pasado, pero hoy en día fue una triste experiencia llevada a cabo a fuerza y sin dinero para celebrar el Día del niño.
Dependencias obligadas a asistir a trabajar a un evento gratis en fin de semana; pero hasta con recursos de su bolsa para poder tener atracciones que presentar a los niños ya que no hubo recurso solo la exigencia de llevar algo a la dichosa fiesta.
Pero en un año en el que la austeridad parece ser el sello de la administración, pues se anuncian recortes buenos en muchas áreas, incluida la nómina.
Y es que nada tontos, como los niños no votan, estos no son prioridad; por eso ahorita toda la lana va al MacroFest y eventos del tipo, no para la infancia, a los pobres niños del estado, les ofrecieron a Martha Herrera vestida de dinosaurio, tal vez recordando a su papá Oscar Herrera Hosking exalcalde de Monterrey en los tiempos más ácidos del PRI, así de triste el Nuevolandia.
Mucho expediente negro
A punto de entrar de lleno en el tema de las elecciones, el PRI y el PAN guardarán harto expedienté negro en contra de los naranjas.
Se dice que van bien y bonito contra los titulares de varias dependencias; la mayoría de ellos cercanos al Gobernador; y que buscan exhibir distintas polémicas conductas, esto como parte de la estrategia de terminar de matar a un convaleciente partido naranja que yace en agonía ya en el piso.
En semanas uno a uno se irán revelando nombres de responsables de actos de corrupción bastante bien documentados, con el que mostrarán lo turbio de la nueva política.
Lleva activista alegría a más de 800 niños en Cadereyta
Nos envían el siguiente comunicado y como siempre usted tiene la mejor opinión.
*COMUNICADO*
En el festejo a los infantiles del municipio de Cadereyta, el activista y empresario Julio Garza, organizó un gran evento donde llevo más de 800 juguetes entre otras dinámicas de entretenimiento como lucha libre y juegos para la niñez de Cadereyta Jiménez Nuevo León.
«El evento del día del niño es un evento muy significativo que deja como resultado una sonrisa en cada niño de nuestro municipio y tal es el hecho de la convivencia familiar con un evento con lucha libre, animadores, regalos y muchas más sorpresas que se vivió la tarde del viernes 28 de abril del 2023 donde se registró una gran afluencia de niños que disfrutaron el magno evento en la plaza de toros Cadereyta Jiménez,» inicio Julio Garza.
A nombre de los padres de familia expresaron unas palabras de agradecimiento, «Le damos gracias al licenciado Julio Garza por tan noble causa que por más de 13 años ha venido realizando para nuestros niños de Cadereyta Jiménez y él personalmente se encargó de la organización y logística para que este evento se lleve a cabo tal cual debe ser.
«También gracias al municipio de Cadereyta por la respuesta tan positiva y darse cita con sus niños en el evento también le damos gracias a nuestro alcalde Cosme Leal por la visita y acompañarnos en el evento», dijo Julio Garza.
Las empresas s Gala Eventos y la AC «Centro ayuda Interior» les agradecieron su asistencia a los padres de familia por llevar a sus hijos y así mismo agradecieron a los que pudieron apoyar a nobles causas de las familias de Cadereyta y a la niñez.
Durante el evento se reconoció la trayectoria de 49 años de Don Juan Pestañas, animador infantil por excelencia en Cadereyta.
También el empresario y activista comento ante las familias que seguirá apoyando a las familias de sectores vulnerables de Cadereyta a través de programas que lanzará su Asociación Civil, con el fin de contribuir al rezago que se encuentran muchas familias jimenences.

Inicia FACPYA tercera edición de expo laboral
Con la idea de apoyar a la comunidad estudiantil en su vinculación laboral, la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo dentro de sus instalaciones la tercera edición de la Expo FACPYA Laboral 2023.
Un total de 34 empresas reconocidas a nivel nacional e internacional fueron invitadas a participar en este evento, en el que, junto con actividades didácticas, invitaron a estudiantes y egresados de la facultad a realizar prácticas profesionales o unirse como empleados en sus instalaciones.

Previo a la inauguración de la expo, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, visitó los stands de las diversas empresas que se dieron cita y conversó con los expositores.
El evento fue inaugurado por el director de la facultad, Luis Alberto Villarreal Villarreal, quien dio un mensaje de bienvenida a las empresas invitadas a esta edición de la expo laboral y posteriormente cortó el listón para dar inicio a las actividades que tendrán una duración de dos días.

Mantiene HR Ratings calificación de México en BBB+
Resalta prudencia fiscal del país, la mejora en recaudación y la estabilidad de la deuda pública

En el inicio del ciclo de calificaciones de la deuda, la Secretaría de Hacienda informó que la calificadora HR Ratings ratificó la calificación crediticia de México de largo plazo en moneda extranjera en BBB+ con perspectiva estable.
La agencia resaltó que el Gobierno de México ha mantenido una trayectoria estable de la deuda neta como porcentaje del PIB, ha mostrado prudencia fiscal y ha mejorado la recaudación gracias a la lucha contra la evasión fiscal.
Precisó que la calificación del país se ubica tres escalones por encima del grado de inversión. Asimismo, resaltó que México logró un buen desempeño económico en el 2022, superando las expectativas.
La Secretaría de Hacienda indicó que este anuncio marca el inicio del ciclo de calificaciones de 2023 de la deuda de México, donde nuestro país mantiene el grado de inversión y una perspectiva estable con las ocho calificadoras que lo evalúan.
Luego de este anuncio, no se esperan movimientos de calificación en los próximos 12 a 18 meses.
La agencia precisó que la deuda neta como porcentaje del PIB al cierre de 2022 se mantuvo estable y por debajo de lo estimado en su revisión previa.
Asimismo, recalcó que la trayectoria ascendente de la recaudación como porcentaje del PIB derivado de la lucha contra la evasión fiscal, permitió mantener niveles de gasto estables.
Además, señaló que sobresalió el buen desempeño de la actividad económica con un crecimiento en 2022 de 3.1%, superior al 2.2% que pronosticaron en su revisión pasada, y a pesar del complejo entorno internacional derivado de la guerra en Ucrania y presiones inflacionarias por encima de lo anticipado, entre otros.
La calificadora mencionó que la persistencia en la inflación es uno de los principales retos del entorno macroeconómico. Reconoció que los estímulos fiscales al IEPS de combustibles otorgados por el Gobierno federal contribuyeron a mitigar, en cierta medida, las altas presiones inflacionarias. Esto, en conjunto con la fortaleza institucional del Banco de México y su compromiso para que la inflación converja hacia su meta, ha permitido mantener ancladas las expectativas de inflación en el largo plazo.
La agencia resaltó que México tiene una oportunidad para aprovechar el proceso de relocalización de empresas para elevar el crecimiento económico. No obstante, es importante continuar con la promoción de políticas públicas que favorezcan la inversión pública y privada del país.
«AL no debe optar entre EU y China, sino tener una política propia»
El periodista y profesor Ignacio Ramonet es un gran conocedor de América Latina. Nacido en Galicia, España, en el seno de una familia republicana perseguida por el franquismo, creció en el exilio en Tánger, estudió en la Universidad de Burdeos y vivió mucho tiempo en Marruecos.

Promotor de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Acción Ciudadana) y del Foro Social Mundial y es, actualmente, director de la versión en español de Le Monde Diplomatique. Doctor honoris causa de universidades en España, Argentina y Cuba, ha recibido decenas de premios y medallas en más de 10 países.
En su estancia en México, Ramonet conversó con La Jornada sobre el progresismo, los dilemas geopolíticos de Latinoamérica y los retos de la integración regional. Aquí, la segunda y última entrega.
–¿Cuál es tu balance del progresismo en el continente?
–La buena noticia es que en las elecciones que se realizaron el año pasado, en particular después de lo peor del covid, se han visto victorias de la izquierda en bastantes países.
“Ganó en Honduras. La más espectacular es la de Colombia, porque es la primera vez en que una coalición de izquierda llega al poder en ese país. Triunfó en Brasil, y no es poca cosa. Y, entre otras más, está Chile.
“Hay una configuración como nunca antes se había tenido. Incluso cuando se le compara con el contexto latinoamericano de principios del 2000, con gobiernos progresistas en varios países.
“La diferencia es que ahora se ha añadido Colombia, que tiene un peso muy importante. Aunque son muy distintas entre ellas, tenemos, piloteadas por gobiernos progresistas a las seis principales economías de la región, entre ellas a los tres gigantes: México, Brasil y Argentina. Y a esto añadimos Colombia, Chile y Venezuela. Pocas veces la izquierda ha dispuesto de tantos argumentos económicos para realizar una política de transformación. Esta es la lectura optimista.
“Los electores en todos estos países le han dado la mayoría a una coalición de izquierda o a una progresista. Pero, en realidad, lo que está pasando en el mundo es que después del covid, todos los que gobiernan, casi sin excepción, pierden las elecciones. O sea, ganan las oposiciones. Y, como en la región la izquierda se hallaba en la oposición, hemos visto la verificación de esta cuestión.
“Otra lectura es que las derechas han decepcionado y no han conseguido llevar a cabo políticas satisfactorias para la población. Pero en Brasil, a pesar del desastre, Bolsonaro estuvo a medio dedo de igualar el resultado de Lula, quien ganó gracias a una amplísima coalición que va de la izquierda hasta el centro moderado. Vemos también que la derecha no se deja vencer. Hace poco menos de dos años triunfó la izquierda en Perú, pero no se le permitió gobernar. Finalmente ha habido como un regolpe de Estado.
“Hay una interrogación sobre si estas izquierdas serán capaces de seducir al electorado de manera en que puedan afianzar estos resultados. Las próximas elecciones confirmarán si se ratifica o no a estos gobiernos. Tenemos que esperar un poco antes de cantar victoria.
“Todas estas izquierdas que llegan lo hacen con programas muy moderados. Es como si la lección de la primera ola de gobiernos progresistas hubiera sido que no conviene hacer transformaciones brutales, y que hay que ganar al electorado del centro, que se asusta con esos cambios, aunque sean necesarios para el país y la sociedad.
“Son izquierdas que llegan con una propuesta más moderada que las de Chávez, Correa o Evo. Ellos tuvieron un proyecto más avanzado de Constituyente, no en un horizonte socialista, pero sí apuntando hacia allá.”
–Mencionas a Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales. Ellos tenían un proyecto para la integración latinoamericana. ¿Está en marcha un proceso similar?
–La integración es la salvación de América Latina. Si quiere salir de la dependencia, del neocolonialismo, de un modelo económico que sigue siendo colonial, fundamentalmente basado en exportación de materia prima o de productos primarios del suelo o del subsuelo, sin transformarlos en la propia región, tiene que avanzar en la integración.
“Estos gobiernos acaban de llegar. Hay que retomar el movimiento integracionista. Hay países que tienen esa vocación, pero no lo estamos viendo. Fue una alegría la reunión de Unasur en Buenos Aires, pero, en concreto, resultó poca cosa de ella. Hay que relanzar la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), volver a proyectos como el Banco del Sur. La integración es un proceso indispensable.”
Conflictos ambientales generan relación injusta entre las grandes ciudades
Vamos tarde a la hora de plantear una gobernanza acorde con los desafíos de la crisis climática y la revolución tecnológica: Cristina Monge

La crisis climática y la revolución tecnológica están ya aquí. No estamos hablando del futuro, sino del presente, considera la socióloga Cristina Monge. Por lo tanto, acota en entrevista, “probablemente no somos del todo conscientes de que vamos tarde a la hora de plantear una gobernanza acorde con los desafíos que plantean estos dos elementos”.
Monge, especialista española en movimientos sociales, emergencia climática y transición ecológica, participó en el primer Coloquio Internacional La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro? Precisa que las ciudades se han convertido en grandes devoradoras de recursos, energía, alimentos, los cuales no tenemos la capacidad de producir. “Hipotecamos el resto del territorio que está al margen de las ciudades para producirlos, embalsamos agua, siempre en beneficio de la ciudad. Por lo tanto, se genera ahí un desequilibrio muy importante, y eso genera desigualdades”.
Indica que buena parte de los conflictos ambientales que hay actualmente se sustancian en una relación injusta entre las grandes ciudades y el resto del territorio, en una dependencia poco igualitaria.
Necesitamos que la política incorpore elementos de mediano y largo plazos, agrega. “Probablemente es la única manera de abordar estos desafíos. El principal problema que tenemos es de gobernanza: ¿Quién o quiénes deciden qué, de forma que esas decisiones sean efectivas? Esto es lo fundamental que actualmente se está discutiendo”.
No podemos plantear una revolución energética haciendo un giro hacia las energías renovables si esto supone dejar a territorios y a miles de personas sin su sustento básico, señala. “Hay que dar una opción. Por esto, desde el ámbito de las personas que trabajamos en la crisis climática, hace tiempo que venimos señalando esa idea de transición verde, ecológica, pero para que pueda ser real tiene que hacerse con criterios de justicia social”.
De lo contrario, finaliza, “en primer lugar será muy difícil hacerla, porque generará, está generando ya, muchos conflictos; y en segundo lugar generará mayor desigualdad. Hay quien dice incluso que las democracias se pueden ver tensionadas por una transición ecológica que se haga sin estos criterios de justicia social”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.