Desde el Olimpo

Morena: crónica de una división anunciada, parte 1

By mayo 3, 2023No Comments

Enhorabuena

El día 3 de mayo de 1994 Joaquín López-Dóriga inició la transmisión de su programa de radio en Grupo Fórmula, por lo que el día de hoy cumple 29 años de historia, el espacio se ha consolidado como referente en noticias y exclusivas en el país.

Le extendemos una felicitación, todo el equipo que conforma esta redacción, reconocemos su compromiso con la diversidad de información y su aporte para ejercer la libre expresión.

Morena: crónica de una división anunciada, parte 1

Quizá las nuevas generaciones encuentren en MORENA y particularmente en el presidente Andrés Manuel López Obrador, las ayudas sociales que durante años les fueron negadas, pero quienes tenemos mayor edad entendemos el origen.

Andrés Manuel es fruto del caos, hijo del desorden y la traición, en cada partido político al que ha pertenecido, se ha ido dejando un rastro de destrucción, misma que inicia cuando no se cumple su voluntad.

Al PRI lo abandonó, pero el tricolor más que un partido político en México, es una institución de poder, escribió los manuales de la política, enseñó a los partidos políticos como deben comportarse y finalmente luego de aproximadamente 60 años cedió el poder; o se lo quitaron los ciudadanos por lo que Andrés Manuel nunca pudo imponerse y a la primera oportunidad lo dejó.

Historia muy diferente a lo que ocurrió en el PRD, partido que nace de la inconformidad y de la ilegitimidad de la elección del 88, para muchos historiadores es el evento que dio inicio al principio del fin del PRI en el poder.

El PRD nace como un férreo opositor, pero con una clara ideología y un líder que supo guiar al rebaño, Cuauhtémoc Cárdenas, quien como muchos sabrán tomó decisiones privilegiando la estabilidad del país, antes que sus propios intereses.

Con el devenir del tiempo, Cuauhtémoc se fue retirando del poder, pero su reputación y su trayectoria, jamás fueron cuestionadas, de hecho, actualmente tanta confianza genera su palabra, que ha fungido como intermediario en asuntos políticos.

Retirado Cárdenas, surge un líder, que, a pesar de un pasado cuestionable, supo agrupar las necesidades y angustias de la gente, para manipularla a su voluntad, Andrés Manuel.

No obstante, vuelve la historia a repetirse, y en cuanto el PRD no supo cumplir la voluntad de Andrés Manuel, se alejó y fundó su propio partido.

En vísperas del 2024, el poder de Andrés Manuel va decayendo por el proceso natural de la sucesión, y aunque sigue siendo el líder natural de su partido, los intereses que convergen en la elección presidencial, son más allá de los que puede continuar manejando.

Hay muchas preguntas: ¿va a privilegiar Andrés Manuel su voluntad antes que la continuidad de su partido?, ¿impondrá al candidato presidencial a voluntad y no a razón?, ¿será capaz de tomar decisiones en detrimento de las militantes morenitas?

Todas estas preguntas serán contestadas una vez se decida quién será el candidato de MORENA a la presidencia de la República.

Por fin alguien pensó en los perjudicados

Aunque con bombo y platillo se han anunciado una gran cantidad de obras públicas, lo cierto es que nadie ha pensado en la afectación que se está causando, tanto a automovilistas, peatones y transeúntes como a los dueños de negocios aledaños.

De hecho, por múltiples medios se ha hecho evidente que las incomodidades son muchas, basta con ver la Ave. Constitución en horas pico, casi se vuelve intransitable por las obras en proceso.

En fin, recopilando todas las quejas, el Diputado de Acción Nacional, Luis Susarrey Flores propuso que por ley se aplique un plan emergente para beneficio de los vecinos y comercios involucrados en la realización de una obra pública.

Desde luego que la idea no será aceptada, pues por mucho recurso que haya para los viajes del Gobernador, seguramente no alcanzará para resarcir el daño causado, sobre todo a las familias cuyos negocios se han visto afectados.

Y bueno, para no dejar la idea en el aire, Susarrey propuso una iniciativa de reforma que adiciona el Artículo 6 Bis a la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León para quedar de la siguiente manera:

«Ante cualquier proyecto de obra pública, que al ejecutarse impida al ciudadano el libre tránsito y acceso a la zona en remodelación, la autoridad responsable de dicha obra pública deberá contar con un plan de apoyo a los vecinos afectados del área cercana a la remodelación, así como responder ante cualquier afectación que se cause a las propiedades de los particulares».

¿Se aprobará?

Heriberto quiere a su hermana en el Congreso

Para que se note que los priistas están más que desesperados, el Coordinador del PRI en el muy Honorable Congreso del Estado, quiere que su hermana Marla Treviño, Regidora de Apodaca, vaya en el 2024 por una Diputación Local.

Según dicen, Heriberto le apuesta mucho a su hermana, que, aunque no es muy conocida, por lo menos en Apodaca y como Regidora tampoco se ha distinguido por su trabajo, dicen por andar de social en todos los eventos, incluso mucho más allá de Apodaca, cree que tiene posibilidades como candidata.

El detalle es que, César Garza, alcalde de Apodaca, ya le dio oportunidad 2 veces de ser Regidora, pero una Diputación es una cosa muy diferente, sobre todo porque Garza ya tiene bien amarrado a su equipo, y por supuesto Marla no está en él.

Ahora que, no podemos desestimar el poder de Heriberto, quien dicen está haciendo todos los amarres posibles para que en el 2024 tanto él, como sus hermanos, vuelvan a poner sus nombres en alguna boleta electoral.

Ya veremos si le alcanza para lograrlo, porque bien visto, su hermana ya vivió 2 administraciones becada como Regidora.

De bardas a calcas

Yo AMLO a Claudia… es lo que dicen las nuevas calcas de autos que andan circulando por la ciudad.

Los enterados dicen que, hay líderes de colonias y uno que otro morenista de hueso colorado, intentando pegar tantas calcas como sea posible, pues desde ya están seguros de que Claudia Sheinbaum será la próxima Presidenta de México.

Si ya anteriormente habíamos destacado el enorme gasto que están realizando los aspirantes de MORENA a la candidatura por la Presidencia de la República, imagínese ahora que, de bardas pintadas, se pasaron a las calcas de auto, y no pequeñas, sino aquellas que cubren toda la parte del vidrio de atrás.

Quizá Claudia trae muchos recursos para, desde ya, andar invirtiendo en publicidad, pero ¿y la Ley Electoral?, ¿y que la Constitución Política Federal?, y finalmente ¿de dónde salen estos recursos?

Preguntas que nunca tendrán respuesta, pero que sí constituyen un atentado contra la democracia, esa que tanto decían defender los morenistas, sobre todo cuando argumentaban el robo de la elección.

Renuncia para apoyar a Marcelo Ebrad

La que por medio de sus redes sociales oficiales, dio a conocer su renuncia a la subsecretaría que llegó a ocupar desde diciembre de 2018 mediante un documento fechado el 2 de mayo de 2023 fue Martha Delgado Peralta, quien se desempeñó como funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Lo anterior con la finalidad de dar inicio a proyectos personales y políticos que demandan su completa dedicación y así poder apoyar al 100 por ciento a Marcelo Ebrad en su aspiración presidencial.

Felicidades a los albañiles hoy en su día

El día de hoy 3 de mayo se celebra el Día de los Trabajadores de la Construcción y el Día de la Santa Cruz, les deseamos muchas felicidades a todas y todos los que se dedican a la obra.

Amenaza por amenaza

Ahora que trascendió que Miguel Sánchez presidente de la Comisión Operativa Estatal del partido naranja suele amenazar a la gente de Movimiento Ciudadano, se le invirtieron los papeles.

Resulta que lo tienen contra la espada y la pared ya que lo amenazan con su renuncia o la cárcel.

Esto es, para el presidente de Movimiento Ciudadano solo hay dos sopas o se va del partido o se va a guardar un rato a las sombras pues según dicen, su orden de aprehensión va.

Supuestamente esta semana el mismo gobernador estaría buscando aliados para salvarlo del problema, pero dicen que está bastante grueso, ya que la muerte del menor del DIF fabriles indignó a muchos políticos que si o si piden su cabeza.

El tema es que la soberbia del equipo cercano del Gobernador les impide ver que la seriedad del tema es mayúscula, tanto, que es posible que no se resuelve ni siquiera con un arreglo político, más aún requieren de un chivo expiatorio o un sacrificado, antes de que caiga el propio presidente de Movimiento Ciudadano.

A estas alturas la ayuda que buscan en la federación se vuelve bastante inútil, necesitan si o si de los panistas que controlan el poder judicial, esto los coloca en el terreno de la negociación con Acción Nacional, cuando su prepotencia les permita verlo.

Buscan quien gane a Mariana

En el PRI y el PAN hay un casting para buscar una mujer de la política que pueda entrar al tú por tú con Mariana Rodríguez para intentar vencerla en la candidatura por el Senado.

Ivonne Álvarez no se atreve y es que sabe que no la tiene fácil, pero Karina Barrón si quiere, solo que no convence a los panistas apoyarla, ya que salió bastante mal de esas filas azules antes de migrar a Movimiento Ciudadano y luego al PRI.

Para Barrón es además una venganza personal pues tiene viejos rencores contra el Gobernador Samuel García, quien la excluyó del partido Movimiento Ciudadano, lo cual terminó con su salida.

Hay otras mujeres que podrían subirse a la competencia, pero nadie quiere vivir el ridículo de subestimar a la influencer y que derroté al prianismo, como lo hiciera en 2021 Samuel García.

Ruptura con maestros

La marcha del SNTE, secciones 21 y 50 este Día del trabajo dieron un mensaje importante, el magisterio no está tan contento con el gobierno del estado.

Aunque no se sabe si se debe a la división que ocasionó una inexperta secretaria de educación o a qué recién este mes empezaron las fallas con los pagos otra vez, mismo que sufrió un ligero retraso, debido a los recortes que ha exigido Tesorería.

Lo importante es que se averigüe a qué se debe el enojo y que se resuelvan, ya que viene el 15 de mayo y el Gobernador se expone a ser abucheado nuevamente por todo un recinto como la ocasión anterior en la arena Monterrey, llena de docentes que le rechiflaron.

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hoy se celebra como cada año, el 3 de mayo los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

Promueven universidades ambientes favorables para la salud

La Universidad Autónoma de Nuevo León fue la sede de la Primera Reunión Nacional de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS), que se llevó a cabo el pasado 27 de abril en el Campus Mederos.

El evento, efectuado en la Unidad de Seminarios, fue presidido por Santos Guzmán López, Rector de la UANL y presidente de la Red Neolonesa de Universidades Promotoras de la Salud (RENUPS), y contó con la presencia de representantes de la mayoría de las 36 instituciones adscritas a la red nacional.

La reunión en la Máxima Casa de Estudios del Estado tuvo como objetivo el abordaje de las acciones que realizan las universidades en torno al cambio climático, además de llevar a cabo la entrega del acta recepción de la presidencia de la RMUPS al nuevo presidente para el periodo 2023-2025

El Rector Santos Guzmán López exhortó a las universidades que integran la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud a enfocarse en su papel como agentes capaces de transformar la salud y sostenibilidad de la sociedad.

El gobierno no está al servicio de empresarios, dice AMLO… y se rodea de líderes sindicales señalados

Obrador celebró el Día Internacional del Trabajo, y ahí estuvieron presentes dirigentes sindicales que han estado involucrados en diversos escándalos y tienen décadas en el puesto

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el Día Internacional del Trabajo rodeado de dirigentes sindicales cuestionados, involucrados en escándalos de corrupción y enquistados por años en la conducción de las organizaciones gremiales.

Los mismos líderes ‘charros’ que desfilaron en las ceremonias del viejo régimen, se presentaron ayer por la tarde en Palacio Nacional, ahora sumados a representantes obreros de la 4T que también cuentan con una turbia trayectoria.

En el presídium, junto al mandatario federal, estuvo el octogenario Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM desde 2016; también Isaías González Cuevas, quien lleva 18 años al frente de la CROC, y Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas desde hace 47 años.

En la misma mesa, presidencia ofreció una silla para el cuestionado senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, quien ha estado al frente del sindicato minero desde hace más de 20 años.

El presidente, incluso, le dedicó unas palabras: “Ahora las cosas son distintas, el gobierno actúa como independencia, como verdadero juez y no está solo al servicio de empresarios o de banqueros.”

“Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), que no es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, ya eso no pasa ni volverá a pasar”.

Los aplausos llegaron desde las mesas colocadas para la ocasión, en el salón Tesorería, donde también estuvieron presentes dirigentes sindicales que han estado involucrados en diversos escándalos, como Pedro Haces Barba, líder de la CATEM; Ricardo Aldana, del Sindicato de Pemex, y hasta Víctor Flores, quien se ostenta como líder del sindicato ferrocarrilero desde hace 28 años.

Frente a todos ellos, el presidente no solo agradeció, sino que ofreció su mano para trabajar de manera conjunta.

“Amigas, amigos, solo me resta agradecerles porque he contado con la comprensión y el apoyo de ustedes, independientemente de las banderías partidistas, siempre he tenido el apoyo de ustedes en el tiempo que llevo gobernando al país.”

“Estoy seguro de qué continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, con su cooperación y con su solidaridad. De mi parte, ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca, en señal de amistad y compañerismo”, manifestó.

Joe Biden blindará la frontera con México con militares para reforzar el combate al tráfico de drogas

La resolución presidencial contempló que la participación de los agentes militares en el área colindante con México quedará bajo la total consideración de los secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional

Por medio de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el despliegue de elementos castrenses en distintos puntos de la frontera con México para reforzar el combate al tráfico de drogas

Esta decisión, según estableció el documento oficial de la Casa Blanca, responde a la declaratoria de emergencia nacional emitida en diciembre de 2021 por el impacto que el narcotráfico ha tenido en aquel país en términos de seguridad, política exterior y economía.

De esta manera, se le otorgó “autoridad adicional” al Secretario de Defensa —Lloyd J. Austin III— y al Secretario de Seguridad Nacional —Alejandro Mayorkas— para ordenar el servicio activo de los miembros de reserva de las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

La resolución presidencial contempló que la participación de los agentes militares en el área colindante con México quedará bajo la total consideración de los secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional.

La parte de la frontera que verá un despliegue de militares estadounidenses es la parte suroeste que colinda con los estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Baja California, una de las principales rutas del tráfico de drogas. En la vía que conecta Sonora con Nogales, Arizona, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU interceptó un millón 373 mil 052 pastillas de fentanilo provenientes de México en menos de 48 horas a principios de abril del 2023.

Además, esta es una zona marcada por los robos y secuestros. Los cárteles de droga co-funcionan con estos grupos delictivos.

La medida de Joe Biden aparece en medio del debate en el congreso, impulsado por el Partido Republicano de caratular al Cártel de Sinaloa y al Cártel de Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas. Esta definición permitiría a Estados Unidos utilizar a sus fuerzas militares para combatir las estructuras delictivas.

Funcionarios como Andy Biggs, presidente de la Subcomisión de Crimen y Vigilancia Federal; el exfiscal del expresidente Donald Trump, William Barr, y Ken Paxton, fiscal general de Texas, han externado la necesidad de que el país despliegue a su ejército para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

Destacan los congresistas Dan Crenshaw, de Texas, y de Florida, Mike Waltz, quienes en enero pasado presentaron una iniciativa que permitiría al presidente utilizar la fuerza militar en la frontera sur durante cinco años, para frenar el embate de “responsables de traficar fentanilo o cualquier sustancia relacionada con esta droga hacia Estados Unidos o bien llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio Occidental”.

Los congresistas señalaron a los cárteles del Pacífico, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Los Zetas, de Juárez, Tijuana, Beltrán Leyva y la Familia Michoacana.

Luego de las declaraciones de legisladores y funcionarios estadounidenses, el gobierno de México había rechazado las críticas, acusando intervencionismo.

En 2021, 107 mil 622 personas fallecieron por una sobredosis de drogas en EU, 15% más que el año previo.

Aplica el gobierno federal diversificación en el manejo de la deuda

Afin de manejar sus deudas y obligaciones pendientes de pago (lo que se conoce en economía como pasivos), el gobierno federal implementa una estrategia de diversificación que utiliza monedas extranjeras e instrumentos internos para mantener la estabilidad económica, indicó la titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), María del Carmen Bonilla Rodríguez.

“Para poder llegar a una estrategia de financiamiento es muy importante entender cuál es el contexto económico y macroeconómico del país, cuáles son los posibles choques que podemos enfrentar en la parte interna y en la externa y, en función de esto, determinar cuál es la mejor composición y cómo se podría dar un plan anual de financiamiento”, dijo al participar en el segundo día de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), con el tema “La economía mexicana ante los retos globales del 2023”.

Ante el director de la FE, Eduardo Vega López, y la jefa de la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FE, Laura Concepción Casillas Valdivia, quien moderó el encuentro, Bonilla Rodríguez recordó que el presupuesto del país lo aprueba el Congreso todos los años. “Parte de ese dinero debe ser fondeado con los impuestos y otro porcentaje con deuda”.

En presencia de académicos y alumnos reunidos en el Auditorio Narciso Bassols de esa entidad universitaria, explicó que el gobierno ha sido enfático en mantener una variable clave al tener anclada la deuda contra el Producto Interno Bruto. “A partir de esa variable se empieza a construir la planeación financiera”.

La funcionaria hacendaria aseveró que, en las últimas dos décadas, el gobierno federal de México ha desarrollado dos herramientas que ofrecen una variedad de opciones, a fin de estructurar y ejecutar operaciones que mejoren el riesgo de financiamiento del portafolio de deuda externa del país.

La primera radica en los Ejercicios de Manejo de Pasivos, consistente en darle oportunidad a inversionistas (tenedores de bonos) de intercambiar sus tenencias por efectivo o por bonos en circulación o nuevos. “Desde 2017, México ha ejecutado por lo menos un ejercicio de manejo de pasivos al año”, abundó.

La segunda, finalizó, es la Cláusula de Recompra Anticipada, la cual permite al gobierno federal la recompra (total o parcial) de bonos denominados en moneda extranjera. “Se ha convertido en la herramienta de refinanciamiento más rápida de la deuda del mercado exterior de México”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.