Se destapa mediante un video
El que se destapó mediante un video como él dice no para ser candidato, sino para ser el próximo Presidente de la República fue Francisco Javier García Cabeza de Vaca exgobernador de Tamaulipas que salió muy cuestionado.
Y bueno ahí está, le compartimos el video y finalmente Usted tiene la mejor opinión.
El Circo El Gober y el agrado de NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Comparativo Canasta Básica
Nos hicieron llegar el siguiente comparativo del 2018 al 2023 de la Canasta Básica aun cuando el dólar se cotiza más bajo, y como siempre querido lector, finalmente Usted tiene la mejor opinión.

Cienfuegos más prendido que nunca
A pesar de qué Movimiento Ciudadano ha querido restarle poder en reiteradas ocasiones y de haber sufrido un descalabro en las últimas elecciones, el priísta Paco Cienfuegos parece estar más vigente que nunca.
Por ejemplo, la influencia de Paco ya no sólo es en Nuevo León, anda bastante movido en Coahuila y aunque para muchos esto no tiene relevancia, lo cierto es que está tejiendo una red de apoyo fundamental para las próximas elecciones.
Y es que el priísta, prácticamente anda en campaña, Paco se ha encargado de ganarse a importantes líderes de Coahuila, asegurando con ello alguna participación, por supuesto no para contender en las elecciones, pero sí para que su palabra tenga valor en las decisiones.
Las piezas en el tablero aún no están acomodadas, todavía no se sabe si Paco pondrá su nombre en alguna boleta electoral, pero lo que sí es un hecho es que estará presente en todas las decisiones y será parte fundamental en los acuerdos políticos a los que se lleguen.
Ya veremos hacia donde se mueve, porque falta muy poco para que el tema de las coaliciones se ponga sobre la mesa y entonces todo puede pasar.
Por lo pronto, Paco anda de gira por Coahuila.
Festejos qué más que aplaudidos son cuestionados
Por mucho que digan los políticos que se han cumplido compromisos o que han dado resultado, la ciudadanía puede comprobar a simple vista como el Estado no está en su mejor momento.
Por ejemplo, ahora el gobernador del Estado, Samuel García, está presumiendo que ya tenemos más de un mes sin ninguna alerta ambiental.
Y aunque lo presume como un gran logro, lo cierto es que la situación medioambiental en el Estado sigue siendo delicada, basta con voltear a ver el Cerro de la Silla, en ocasiones hasta el gris se ve por la nube de contaminación.
Pero es que, aunque no hay alerta, tampoco ha habido acciones importantes, pues hasta el momento lo único que se han hecho son cancelar algunas obras, incluso rescatar perros.
Para quienes conocen como están las cosas en el gabinete de Samuel, este festejo obedece más a que quien ocupa la Secretaría de Medio Ambiente es su mano derecha, por lo que es una forma de defenderlo.
Empiezan a trabajar plan B en Zuazua
Cómo nunca la inestabilidad política y el cambio repentino de la voluntad popular, hace que los partidos políticos ya no se sientan seguros y que comiencen a trabajar varios planes y a formar a más de un candidato.
Si algo ya ha constatado la ciudadanía, ha sido justamente cómo no importa el partido político, al final del día se tratan de los mismos perfiles, es decir, los mismos políticos de siempre, eso sí, con una playera diferente.
Así las cosas, en el municipio de Zuazua la ciudadanía se ha llevado una gran desilusión, años de ser gobernados por la familia Martínez, por fin llegó una nueva opción que prometía un cambio radical, pero este cambio nada más no llega.
Y bueno, Movimiento Ciudadano no quiere perder el control, pero está consciente que con Mario Escoto difícilmente logrará retener al municipio en el 2024.
De ahí que, Miguel Sánchez estuviera haciendo tratos con políticos de otros partidos, para adherirlos al naranja, a tener un plan B.
Uno de estos planes, es fortalecer la imagen de Marisol Montemayor, Regidora actual y que acaba de renunciar al PRI, para unirse a las filas naranjas.
Aunque el perfil de Marisol actualmente es desconocido, ya le anda dando la vuelta al municipio ofreciendo algunos servicios, principalmente el de peluquería.
Quizá no sea mucho, pero esto habla de cómo Movimiento Naranja ya quiere prepararse para no ser sorprendido en el 24.
Achis Achis los Mariachis
Héctor García el ex tricolor ahora naranja y Ponchó Robledo el ex panista ahora naranja sorprenderán este 10 de mayo vestidos de mariachis.
Y es que el par de políticos anuncia que como dinámica para este día de las madres estarían rifando una serenata, aunque no se sabe si de unos mariachis o de ellos, esto por la foto.
Al aparecer en redes sociales ataviados con la indumentaria tradicional de los mariachis comenzó la especulación sobre que si serían ellos los que darían la serenata.
Y es que no sorprende pues el talento de Robledo desde que estaba en las filas azules era llamar la atención y hacer ruido por lo que ahora lo hace como pez en el agua en el proyecto naranja.
Nos llama la atención lo bien que se llevan ambos políticos con la misma aspiración de convertirse en alcaldes de Guadalupe, esto ya que ambos ya ganaron, aunque pierdan la alcaldía en 2024, porque ellos tendrán chamba segura con Samuel García por otros tres añitos, durante los cuales el Gobernador estará en el encargo.
Por lo pronto el trabajo político del proyecto naranja se duplicó, pues hay muchos más eventos y dinámicas gracias al empujón que le trajo Robledo al proyecto que ya estaba bastante inyectado de ánimos por Héctor García.
Un ex prianista a la silla naranja
Ahora que está sobre la mesa la idea de sacar a Miguel Sánchez de la presidencia de MC, se busca un nuevo líder de las filas naranjas.
Y es que este gobierno estatal sigue perdiendo las vidas de menores en el DIF y ante eso la oposición piensa que ya es tiempo que alguien pague por tales actos y no descartan seguir insistiendo en sacrificar a Sánchez.
Así que algunos se han puesto a soñar que en ese puesto llegue alguien que si tenga el tamaño para ser dirigente del proyecto político y se han barajado nombres como los de Héctor García y Alfonso Robledo.
Aunque en el lado naranja tienen claro que buscan en la dirigencia a alguien fresco y sin pasado en lo que ellos llaman el prianismo, por lo mal que se vería poner a uno de ellos a pegarle al bipartidismo, cierto es que tampoco hay opciones buenas en las filas naranjas.
Continúan dimes y diretes
Glen Villarreal Zambrano tomó las redes de nuevo para seguir pegándole a Paco Cienfuegos. Y es que, para eso lo pusieron ahí, para estarse peleando y Cienfuegos agarró el anzuelo.
Mejor Glen que Samuel García, mejor Glen que Mariana, ese hombre ahora es en quien los políticos vuelcan su ira y así le dan un respiro al Gobernador, es decir, está cumpliendo la función que le pusieron a dar.
Ahora Glen tiene un hilo en la discusión y le pregunta a Cienfuegos ¿Por qué estafaste a ejidatarios en Mina? ¿Por qué te hiciste pasar por uno? ¿Por qué te beneficiaste de la compra de terrenos con Medina?
Y pues es fecha que Cienfuegos no le contesta, ¿acaso lo calló?, aunque también Glen Villarreal Zambrano tendrá que rendir cuentas de los 10 millones, más otros tantos millones que le cito una empresa, que además él lo confesó que si tenía intereses ahí, entonces debería contestar también eso, si ya no quiere en la fiscalía, pues ante los medios, porque si pregunta mucho, también tiene que contestar mucho.
No es que nada más esté limpio, sino que tendrá que aclarar muchas cosas, repetimos, así como pregunta, también que conteste, o qué opina Usted querido lector.
Premia UANL invenciones de su comunidad estudiantil y docente
En el marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León se reconoció a 83 inventores y diseñadores (37 estudiantes y 46 investigadores-profesores) con el Premio UANL a la Invención 2023, como parte del estímulo que realiza la institución en materia de investigación e innovación.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a la propiedad industrial el 3 de mayo en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, acompañado por el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), José Sánchez Pérez.
Para la edición 2023, el IMPI entregó 30 títulos a la UANL, los cuales fueron divididos en 14 patentes, 7 registros de modelo de utilidad y 9 registros de diseño industrial. Cabe destacar que se reconoció el trabajo de 30 mujeres, que participaron en el 73% de las invenciones.
En su mensaje, el Rector Santos Guzmán señaló que en la Universidad de Nuevo León se ha trabajado intensamente en el impulso a la invención y la innovación en todas las áreas del conocimiento, por ello se congratula en continuar otorgando este premio que demuestra con hechos las contribuciones al desarrollo científico y tecnológico.

Guzmán López aprovechó la ceremonia para felicitar al maestro Óscar Ramírez Franco y la egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial Nadia Rodríguez Cerda, de la Facultad de Arquitectura, quienes recibieron una condecoración la semana pasada con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2023 en la categoría Diseño Industrial.
Intención al Voto, Gubernatura del Estado de México 2023
Le compartimos la siguiente encuesta realizada por Carlos Campos de Massive Caller el pasado 03 DE MAYO relacionada con la Intención al Voto, Gubernatura del Estado de México 2023, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.


PAN tendrá un ‘mesías’ que saque a Morena de Palacio Nacional: Vicente Fox
El expresidente afirma que esta figura sería quien guíe al país “hacia la tierra prometida”

El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) será la fuerza política que abandere a un “mesías” que ganará el proceso electoral del 2024.
El exmandatario federal señaló que este perfil liderará a la oposición al destierre del Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena de Palacio Nacional.
“Hecha la corrección, habiéndolos sacado de Palacio Nacional vamos a tener esa tierra prometida y vamos a tener ese mesías o esa mesías, cualquiera de los dos”, mencionó en un evento del PAN.
“El mesías que nos va a conducir en esos primeros pasos hacia la tierra prometida” y revertirá el “legado de destrucción”, dijo en la conferencia de prensa en la que estuvo junto a varias figuras del partido.
“Ahora tenemos que sacar a Morena de Palacio Nacional y ahora tenemos que iniciar la reconstrucción de nuestro país de manera inmediata, ahora tenemos que revertir buena parte del legado de destrucción y de leyes que nos ha dejado este gobierno”, mencionó.
“Habrá que hacerlo en un plazo perentorio para no perder el tiempo en eso”, dijo en el evento en el que estuvieron presentes Lilly Téllez y Santiago Creel Miranda, aspirantes a la candidatura presidencial.
“Ya no vamos a caminar solos, ya no vamos a caminar con el fundamento de la gran doctrina que mamamos de los creadores de Acción Nacional, esa se queda y servirá para siempre”, dijo.
En la conferencia con medios el presidente del partido, Marko Cortés, adelantó que esta fuerza política prepara diversas acciones de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas en “fast track” por Morena en el Senado de la República.
Prepara el Senado reforma de ciberseguridad por aumento de ‘hackeos’
Alista la Cámara Alta iniciativa para fortalecer la seguridad de usuarios

Legisladores preparan en el Senado de la República una iniciativa para reformar la ciberseguridad tras el incremento de casos de hackeo en secretarías, como en el caso de la Sedena.
Este tipo de vulneración representa el robo de datos personales e incluso en el pasado reciente de padrones electorales, por lo que se contemplan sanciones más severas para los ciberdelincuentes para evitar este tipo de delitos.
Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, afirmó que es “urgente ponerse a trabajar” para legislar y de esta manera “alfabetizar” a la población en este tipo de temas.
La senadora considera que la dilación quita a la población oportunidades y colocará al país en un caos a merced de los vacíos legales que aprovecharía la delincuencia.
En la presentación del libro “Seguridad nacional y ciberseguridad”, Sánchez Cordero lamentó la falta de propuestas legislativas en este tema, por lo que ha sido complicado concretar un marco jurídico por la ciberseguridad.
“La era digital es una etapa cuyo horizonte es intangible y cambiante, pero ofrece enormes oportunidades para quienes operan desde el ciberespacio, sin importar si sus actividades, deseos y ambiciones sean legales o ilegales”, mencionó.
La legisladora consideró que esta obra puede ser utilizada como consulta para los usuarios que quieren iniciarse en la concepción de un pensamiento estratégico de ciberseguridad.
Nelly Montealegre Díaz, autora del capítulo “La ciberseguridad del Estado mexicano”, señaló que la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI, muestra que 84.1 millones de personas en el país se encuentran conectadas, por lo que es urgente que sean implementados mecanismos que permitan la protección de esas personas.
A la par, el experto en seguridad nacional, Israel Alvarado Martínez, consideró que es necesario tener claras las estrategias en la materia, ya que conforme avanza la tecnología siguen creándose nuevas formas de ciberataques.
“La globalización y el creciente uso de tecnologías digitales han cambiado el panorama de la seguridad presentándose nuevos desafíos que van más allá de las amenazas tradicionales, por lo que este libro aborda estas problemáticas desde una perspectiva regional”, detalló Carlos Barrera Franco, coautor del texto.
Las sequías y la crisis hídrica reclaman uso más eficiente del agua
La sequía es un fenómeno natural que forma parte de la variabilidad del clima y no puede atribuirse a factores relacionados con el cambio climático. Siempre ha habido de tipo meteorológico y no hay ninguna razón para esperar que a partir de este momento entremos a un periodo eterno de sequía meteorológica o que estamos en la antesala de una megasequía para el Valle de México, dijo Víctor Magaña Rueda, catedrático e investigador del Instituto de Geografía.

El especialista destacó que gran parte de los desastres y de los impactos ambientales que estamos viviendo es porque cada vez somos mucho más habitantes expuestos a fenómenos meteorológicos y climáticos adversos, que hemos abusado de los recursos naturales y que con frecuencia anteponemos los intereses económicos a los ambientales, cuando lo social, económico y ambiental debieran tener la misma prioridad.
“No estamos atendiendo con la seriedad que se requiere lo ambiental, y cada vez más voces en todo el mundo están reclamando que debe ser tan importante como lo social o lo económico, pero sólo nos damos cuenta de ello cuando nos falta el agua, cuando se están quemando los bosques o cuando los campos pierden productividad; lo experimentado en años recientes es reflejo de una crisis ambiental, que requiere mayor atención o de lo contrario estaremos en serios problemas”.
Planeación-prevención
El investigador comentó que es necesario transitar de una política reactiva, que únicamente da respuesta a la emergencia y al desastre, a una política de verdadera planeación-prevención en donde la investigación científica desempeñe un papel esencial a través de un trabajo multidisciplinario, en el que se puedan intercambiar conocimientos entre diferentes disciplinas como la agroecología, las energías renovables, la salud o el manejo y administración del agua y los ecosistemas.
La respuesta a la crisis hídrica debe pasar por reconocer que podríamos usar de manera más eficiente el agua, en entender mejor el clima, en comunicar este conocimiento de manera más eficiente a la población, qué nuevas tecnologías podríamos utilizar para aprovechar mejor el agua, en dejar de usar los ríos como basureros. Querer cambiar el clima a nuestro antojo no es la respuesta más adecuada, pues los supuestos éxitos en este tema han sido cuestionables, apuntó.
“Hay que aprender a vivir con los cambios climáticos naturales y saber cómo proceder ante condiciones que consideramos adversas; hemos venido haciendo mal uso del agua en un mundo y en un país que demanda cada vez más de este recurso. Si no hacemos un manejo que incluya diversas opciones como tratamiento y reúso, nuevas tecnologías para limpiar o reciclar el agua y una mayor cultura en su cuidado entre la gente, las fuentes naturales empezarán a agotarse”, indicó Magaña Rueda.
Para entender mejor este problema, el experto acotó que todos deberíamos empezar por diferenciar entre los distintos tipos de sequías: la meteorológica (condición en que llueve menos de lo esperado en una región), agrícola (cuando no alcanza el agua para producir un cultivo), hidrológica o hídrica (cuando los niveles de las presas o de los ríos se encuentran por debajo de los niveles considerados normales) y socioeconómica (cuando el agua no alcanza para satisfacer las necesidades de la población en los centros urbanos o de la industria). Las tres últimas dependen en gran medida del manejo que se haga del agua disponible, es decir, del factor humano.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.