Sería un apoyo muy importante
El que todavía no confirma si se va a sumar o no a la campaña de Alejandra del Moral por la coalición “Va por México” es el senador Juan Zepeda, que en algunas notas publicadas por distintos medios aseguran que esto va a suceder y en otras lo niegan.
Sin embargo, en dado caso de que se confirmara esta situación, entonces sería un duro golpe para Delfina Gómez Álvarez y Morena y sus aliados y un fuerte apoyo muy importante para Alejandra del Moral y para la coalición “Va por México”.
El Circo Jesús Nava puede intentar reelegirse, pero…
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Quieren más debate, pero no tienen ideas
Hasta parece que los Diputados de Movimiento Ciudadano tienen mucho que decir, porque incluso andan pidiendo más tiempo de debate.
Resulta que, la diputada Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano presentó dos iniciativas para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León para aumentar el número de rondas de participación en el debate legislativo y para reafirmar la institucionalidad de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.
Esto se debe, a que dicen nadie les cede la palabra a los naranjas, ocasionando que en debates importantes no puedan aportar sus valiosas contribuciones.
Pero bueno, realmente dicen que lo verdaderamente importante para ellos, es que cuando se ataca al Gobernador del Estado, no tienen ni tiempo para defenderlo.
Y seguramente así será, porque el pleito entre el Legislativo y el Ejecutivo no da tregua.
Ojalá aumentando las rondas de debates se aumente la calidad del debate, pero eso va a estar muy difícil.
Andrés Cantú tiene todo menos apoyo ciudadano
A pesar de que César Garza, alcalde de Apodaca, le ha tendido la cama a su amigo Andrés Cantú para que lo suceda en el cargo, este nada más no despierta.
Dicen y se comprueba con las redes sociales, que Andrés en su última campaña rumbo a la Diputación Federal, requirió la ayuda de César Junior, para que lo acompañara a sus recorridos y eventos, porque nada más no lograba levantar los ánimos de la gente.
Incluso, en algún momento Andrés, dicen, pensó que perdería la elección, por lo que con más ganas se aferró al apoyo de Garza.
Bueno, ahora en el 2024 César no puede reelegirse y su hijo es muy joven, por lo que el favorito es Andrés, aunque parece que no va a lograrlo.
Entre las colonias se escucha como, Cantú no conecta con la gente y cada que ofrece su apoyo, prefieren irse directamente con César.
Ya veremos que pasa, porque la ventaja para Andrés es que no hay otro que pueda hacerle competencia, aunque ya en campaña es otra cosa, porque bien puede perder ante Mirna Baho de Movimiento Ciudadano.
Santa Catarina tierra de nadie
Muy duro han golpeado al alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, pues desde que traicionó al PAN, las cosas no le han ido para nada bien.
Y es que asuntos muy escabrosos han salido en su contra, como las operaciones o los terrenos de la Huasteca, pero es que las cosas siguen empeorando para él.
Dicen, Jesús ya no tiene las puertas abiertas de Movimiento Ciudadano, incluso se lo quieren retirar un poco, principalmente por la mala fama que se está cargando actualmente.
Pero, además, con la ciudadanía tampoco están bien las cosas, incluso dicen, todos tienen serios problemas con la mala calidad de los servicios públicos.
Supuestamente, terminando su período, Jesús quería asegurar por lo menos un curul en el muy Honorable Congreso del Estado, pero a como andan las cosas, no ganaría ni la elección a presidente de su colonia.
Ya veremos qué pasa, mientras tanto los ánimos en la Presidencia Municipal, están cada vez peor, pues los que siguieron a Nava en su traición, ya huelen un 2024 muy trágico.
¿Será?
Amigos y rivales
Que poco duró la amistad que apenas hace días se juraron Héctor García ex priísta en Movimiento Ciudadano y Alfonso “Poncho” Robledo ex panista ahora en Movimiento Ciudadano también.
Y es que al principio prometieron que respetarían los tiempos de llegada y los sondeos para que se lanzara quien estuviera mejor posicionado por la alcaldía del partido naranja en Guadalupe, pero de repente todo cambió.
Ahora Robledo promueve a su “nuevo amigo” para que ocupe el lugar del nuevo Secretario General del Gobierno del Estado, como X2, a un lado de Samuel García, esto para que le deje el camino libre en Guadalupe.
El asunto es que Robledo tenía muy buenos números con el PAN, pero con Movimiento Ciudadano baja incluso al grado de que Morena podría rebasarle, y lo mismo Héctor García, la dura realidad de momento es que ninguno de los dos prende.
Terminó la batalla, no la guerra
Parece ser que poco le duró el gusto a Glen Zambrano de estarle pegando a Paco Cienfuegos, de inmediato recibió la orden de que parara el pleito con el priísta.
¿De dónde vino la instrucción de dejar al tricolor en paz? Se dice que, desde el mismo Gobernador Samuel García, y podría haber sido una respuesta a un acercamiento de Cienfuegos, bueno eso dicen ellos, porque otros dicen que él acercamiento fue al revés, para decirle que hasta el momento habían mantenido una paz medio pactada, que si en verdad quería seguir teniendo guerra.
Y pues de inmediato vino la señal para parar el tema, que incluso se habría pedido a los legisladores naranjas que no se involucraran en la agenda mediática del Norte, llevando el tema del periódico a la máxima tribuna del estado.
Cambios en Secretarías
De nuevo hay mucho nerviosismo en el Palacio de Cantera, la razón, se anuncian cambios en el Gabinete.
Posiblemente algunos de estos cambios, quieran venderlos como si fueran movimientos estratégicos rumbo a 2024, pero la verdad es que estarían aprovechando ver esa ventana abierta, para sacar a patadas a gente que no ha funcionado en sus puestos desde hace más de un año y medio.
Se van dos secretarios, un hombre y una mujer; el secretario más importante y la secretaria que maneja más recursos ¿Coincidencia? Nada en política lo es.
Propone Raúl Lozano implementar denuncias en línea en materia ambiental
Raúl Lozano, diputado del Partido Verde propuso en el Congreso local reformar el artículo 206 de la Ley Ambiental estatal, a fin de incluir la denuncia electrónica y la habilitación de un mecanismo en línea para la recepción y seguimiento de denuncias ciudadanas, así como la posibilidad de recibir denuncias anónimas, en materia de sostenibilidad, lo anterior porque facilitar las denuncias ciudadanas, permite que exista un ejército de “ojos”, que en todas partes pueden coadyuvar con las autoridades, para sancionar y erradicar delitos.

El legislador señaló que la propuesta surge de un análisis del marco jurídico ambiental vigente constatando que actualmente no se contempla que sea una obligación para la autoridad contar con medios electrónicos para recibir denuncias y que las personas que las presenten puedan dar seguimiento a las mismas.
La propuesta de reforma contempla agregar, además de las denuncias por escrito, telefónicas y verbales que ya se incluyen, las denuncias electrónicas, mediante la habilitación de un espacio en el portal de internet de la Secretaría, un mecanismo para la recepción y seguimiento de denuncias. En caso de que la propuesta se apruebe, dicho mecanismo deberá quedar habilitado en 90 días hábiles.
Competirán estudiantes de la UANL en mundial de robótica en Francia
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León representarán a México en la vigésima sexta edición del Torneo Internacional de Robótica RoboCup 2023, en Bordeaux, Francia.
La delegación de la UANL que competirá en este evento de talla mundial estará integrada por cuatro equipos representativos de las preparatorias 7 y 20, el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, en las categorías On Stage, Rescue Maze, Rapidly Manufactured Challenge y Rescue Line, respectivamente.

El Rector de la UANL Santos Guzmán López calificó como relevante que tres equipos de bachillerato y uno licenciatura de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León hayan conquistado el primer lugar nacional en el Torneo Mexicano de Robótica en la ciudad de Xalapa, Veracruz. En la categoría Onstage los universitarios de Nuevo León lograron los tres primeros lugares y el 1-2 en Rescue Maze.
Dijo que se sienten muy orgullosos de que sus estudiantes se conviertan en embajadores de México en el torneo internacional Robocup 2023, que este año se realizará en Francia. Este importante logro de sus alumnos y profesores posiciona a la UANL como un referente nacional y mundial en el área de la robótica”.
Intención del Voto por posibles Candidatos Presidenciales
Le compartimos la siguiente encuesta realizada por Rubrum el pasado 06 de mayo del año en curso relacionada con Intención del Voto por posibles Candidatos Presidenciales, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.






Ordena tribunal al Senado a nombrar de forma inmediata a comisionado del INAI
El desacato puede ser castigado con cárcel, informó la autoridad judicial

Un tribunal federal ordenó al Senado de la República que nombre de manera inmediata al reemplazo del comisionado Francisco Javier Acuña en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), quien concluyó con su periodo el pasado 31 de abril .
Los magistrados Fernando Silva García, Salvador Alvarado y Martha Ortiz coincidieron en que el recurso de queja de la Cámara Alta es infundado y declararon que existe interés público en que el quórum del instituto esté completo para poder sesionar.
Silva García precisó que ningún poder constituido tiene la facultad para desactivar o inhabilitar el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo de garantía a la transparencia.
“Se concede la medida cautelar para el efecto de que la Junta de Coordinación Política (del Senado) cese la omisión reclamada, y con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone el listado de las y los candidatos que reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Comisionado del INAI, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores”, señala el fallo del órgano judicial.
El tribunal reiteró que el desacato de una suspensión es un delito federal, el cual podría castigarse con una pena que va desde los tres hasta los nueve años de prisión.
«No tiene remedio; el Poder Judicial está podrido»: López Obrador
“No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa, imagínense componerle la plana al Poder Legislativo”, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador al fijar su posición ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ayer invalidó la primera parte del Plan B de reforma electoral bajo el argumento que se aprobó por violaciones graves al proceso legislativo.

Ante eso, el mandatario adelantó en la mañanera que “ahí viene el plan C”, esto es, buscar que en el proceso electoral de 2024 la ciudadanía no sólo vote por el candidato o candidata de Morena a la Presidencia, sino también por los abanderados al Legislativo a fin de obtener mayoría calificada y con ello aprobar reformas sin necesidad del voto de la oposición.
Señaló que, en septiembre del próximo año, confiando que su movimiento obtenga una amplia mayoría en las elecciones para el Legislativo, enviará una iniciativa de reforma constitucional para modificar al Poder Judicial y, entre otras, se elija a los ministros con el voto popular, y con ello terminar con la “pandilla de rufianes” que lo conforman.
“Es de sentido común, de juicio práctico, al poder Ejecutivo lo elige el pueblo, al poder Legislativo lo mismo, se elige a los diputados y a los senadores. El Ejecutivo y el Legislativo nombran a los ministros de la Corte, y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país, para sostener al viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios, ellos deciden que una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo, aprobada por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores no es válida, porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera independiente”.
En la mañanera de este martes, el presidente manifestó su posición sobre la decisión de la SCJN tomada en su sesión de ayer con los votos de ocho ministros, con lo que invalidó la primera parte del Plan B electoral, es decir, las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022.
El mandatario federal consideró que los legisladores que habían aprobado el llamado plan B “no violaron nada”, por lo que los ministros “invadieron” facultades del poder Legislativo.
Inminente, el tránsito hacia la justicia digital
Especialistas en el tema participaron en un seminario internacional organizado por el IIJ

En el ámbito de la justicia, la planta académica debe adecuarse al nivel que la realidad digital nos dicta, para que las actividades de la docencia se desarrollen en ese terreno, el aula tiene que estar vinculada, porque ha quedado rebasado el método tradicional de enseñanza-aprendizaje, así lo expuso, Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, profesora de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM.
Al intervenir en el Seminario Internacional Derechos digitales en México: su reconocimiento, protección, interpretación y ponderación, convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Ríos Ruiz indicó que se debe motivar más la interacción, eficientar la colaboración y el aprendizaje por descubrimiento, y ponderar que el elemento tecnológico es una nueva herramienta.
Esto, continuó, reviste un cambio de paradigma, el ejercicio de la profesión jurídica evoluciona en este marco, demanda un perfil distinto de abogadas y abogados que desarrollen las habilidades con el ejercicio de las herramientas digitales en distintos ámbitos.
Que exista, además, abundó, un alumno mucho más activo y digital, que recree en las aulas los mecanismos reales de producción, es decir, un nuevo perfil de abogado profesional “que pondere la identidad digital, el derecho de acceso a la inteligencia artificial (IA), entre otras cuestiones”.
“Estamos ante un gran reto: hacer útiles estas herramientas, sólo falta que lo asimilemos sin resistencias al cambio”, subrayó.
En el Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant del IIJ, Paola Jackeline Ontiveros Vázquez, abogada y mediadora privada número 525 de Ciudad de México, manifestó que la educación no puede mantenerse hermética ante los cambios tecnológicos.
Tenemos que alfabetizarnos para saber cómo implementar todos los sistemas digitales, cómo llegar a un juzgado y revisar un expediente digital o emitir una firma electrónica.
“Existe una transición a la justicia digital, estamos migrando, utilizamos tecnologías de la comunicación, y vamos de los procesos analógicos a los digitales. Estamos ante una disrupción tecnológica en el sector jurídico; por ello, no sólo necesitamos manejar las plataformas, sino también explicarlas y analizar elementos de privacidad que tienen las mismas”, apuntó Ontiveros Vázquez.
Por ejemplo, desde los chatbots (asistentes digitales por medio de mensajes de texto) que nos auxilian para el llenado de documentos o formatos, hasta las denominadas Plataformas de Resolución de Conflictos (Plataformas ODR-Online Dispute Resolution), que resuelven litigios comerciales en línea, las cuales únicamente están disponibles en Europa, por lo que “hay que globalizar la educación jurídica”.
Involucrar a la academia
En su oportunidad, Miguel Alejandro López Olvera, investigador del IIJ, manifestó que la enseñanza del derecho y sus contenidos siguen siendo tradicionales, por lo que se requiere dar un salto y producir libros digitales con contenidos interactivos.
“Un ejemplo de esto, son los procedimientos administrativos en donde los usuarios ya no van en gran porcentaje a las oficinas de gobierno para la entrega de documentos en papel, sino todo se realiza desde una plataforma”.
Tenemos muy arraigado el concepto de administración pública y esto no permite el avance en cuanto derecho a derecho administrativo, por lo que deben elaborarse libros interactivos con hipervínculos.
“La Constitución aún habla del concepto de funcionario público como la persona que gestiona, que realiza la función pública, pero no habla de funcionarios digitales”, explicó el especialista universitario.
Por ejemplo, hacemos un procedimiento en la que la propia plataforma valida los pasos para obtener un acto administrativo digital, por lo que el “funcionario digital” es otro de los conceptos que debe ir trabajando la doctrina administrativista y también el legislador, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.