Desde el Olimpo

“Que la fuerza la acompañe”

By mayo 11, 2023No Comments

“Que la fuerza la acompañe”

Le compartimos la siguiente foto y video del alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio en donde le desea a la regidora Carmen Cristina Salinas Ruiz “Que la fuerza la acompañe”, hay algunos que hasta se ríen, inclusive como puede observar la regidora está vestida como la Princesa Leia protagonista de esa Saga, finalmente Usted tiene la mejor opinión.

El Circo Glen Villarreal (no Zambrano) la fama le gana

Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Regalos y fiesta para las mamás

Y aunque la Ley Electoral es muy clara, lo cierto es que los políticos echaron la casa por la ventana el día de ayer, con motivo del 10 de mayo. 

Alcaldes, Diputados, aspirantes a candidaturas y quienes sueñan con ganar algún titular, prepararon o bien eventos o entrega de regalos. 

Los que destacaron en sus magnos eventos, dicen fueron los naranjas, quienes estuvieron dando y dando regalos, todo porque dicen quieren agradarle al Gobernador, quieren presentar evidencias de que siguen teniendo el control en sus respectivos territorios. 

Pero bueno, bien por los festejos, aunque a cómo andan las cosas, mejor hubiera sido que los recursos se hubieran invertido de mejor manera, considerando los graves problemas que se enfrentan en el Estado. 

Finalmente, las redes sociales fueron evidencia de quienes lograron juntar más gente y la capacidad de convocatoria que tienen. 

En el muy Honorable Congreso del Estado sin novedad

Aunque dicen los enterados que las cosas andan muy tensas en el muy Honorable Congreso del Estado, lo cierto es que no hay novedad.

Los Legisladores parece que andan en una especie de tregua, en donde han quedado en no molestarse, sobre todo ahora que parece que TODOS andan de campaña.

Los que saben dicen que, los Coordinadores están más preocupados por arreglar sus asuntos afuera, que propiamente por sacar acuerdos importantes. 

Por ejemplo, recientemente se aprobó una reforma en materia electoral, y aunque es un avance, lo cierto es que el tema no es de vital importancia, es decir, para nada afecta ni al proceso electoral, ni a los partidos políticos. 

Además, Diputados como Héctor García de Movimiento Ciudadano, están duro y dale presentando propuestas, todo con miras a lograr titulares, por lo que lo dejan hacer, todo mientras no toque temas verdaderamente importantes. 

En cuanto al dinero, se reparte entre Grupos Legislativos y cada coordinador hace lo que mejor le parece, entonces tampoco hay conflicto por el momento. 

Sin novedad, sin avance, básicamente un Poder Legislativo que reacciona ante las acciones del Poder Ejecutivo.

Va Mario por Zuazua

Molesto porque no le dieron la oportunidad al primer regidor de Movimiento Ciudadano por General Zuazua, de quitar a su esposa de la alcaldía para ponerlo a él, como vil Juanita, ahora busca otro partido.

Escoto quiere si o si esa alcaldía, a cómo dé lugar, pero el problema es que Movimiento Ciudadano no quiere postularlo, y optarían por qué Nancy busque la reelección.

Esto con miras de que al irse Mario Escoto a buscar la alcaldía por otro partido, siga perteneciendo al proyecto pero bajo otros colores y con otras siglas.

Dicho de otra manera, solo harían la finta al fingir que compiten, pero sabiendo que ambos Escoto buscan lo mismo, seguir sirviendo a los intereses de Samuel García desde la presidencia municipal.

De manera que se enfrentarán marido y mujer, posiblemente usando la plataforma de Morena para que Mario el regidor pueda ser el candidato.

Pasando Zuazua de un cacicazgo a otro, del de los Martínez al de los Escoto.

Tiene MC otros datos

El Norte sorprendió con unos números muy a modo en donde plantea la gran posibilidad que tiene Movimiento Ciudadano de mantener el Senado con tres perfiles, Colosio, alcalde de Monterrey por MC; Mariana, titular de Amar a Nuevo León y esposa del Gobernador y Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro.

Habrá que recordar que a este último fue el mismo diario el que lo llevó al poder, ya que se desempeñaba en sus filas.

Lo curioso de esto es que Movimiento Ciudadano tiene otros números muy diferentes, desde donde pierden casi todos los cargos del 2024, a excepción de un par de municipios que retienen. 

Reviven ataques contra independientes

El gobierno del estado, arremetió esta semana contra la administración independiente de Jaime Rodríguez Calderón; entre estos contra Manuel de la O.

Acusan que él perjudicó a la economía y al empleo con su pésima gestión de la pandemia y que es la recuperación económica en la que se enfocó en recuperar Samuel García.

Pero además reviven el escándalo en el que, en plena pandemia y todos con cubrebocas; y en aislamiento, De la O salía a bailar como si nada y en fiestas que él mismo prohibía para continuar la propagación del virus.

Emula así la gestión del estado al Gobierno federal, que insiste, a más de un año de su llegada, en seguir repartiendo viejas culpas.

César Garza se echa en la bolsa a los Maestros

Y vaya que el Alcalde de Apodaca, César Garza, sabe perfectamente cómo ganarse a la gente. 

Resulta que, con motivo del festejo del Día del Maestro, el Alcalde está preparando un magno evento, en el que se presume van a rifar 3 autos nuevos. 

Y bueno, para que todo mundo se entere, en TODAS las escuelas, preparatorias, universidades del municipio, ya se envió la invitación e incluso se manda la dirección a la cual deben acudir los Docentes para recoger sus entradas. 

Por supuesto, la rifa resulta bastante atractiva, y aunque no todos acudirán al evento, por lo menos ya saben de la rifa de autos. 

Y bueno, de paso se está creando una base actualizada de datos con los nombres de todos los maestros, para quienes entienden de política, sabrán el gran valor que esto tiene, sobre todo a la hora de convocar a toda la comunidad docente. 

Bien por César, no dejar pasar un evento importante. 

Arranca Apodaca Parque Lineal en los Tréboles

El Gobierno de Apodaca arrancó la construcción del Parque Lineal que unirá a las colonias Los Tréboles y Paseo de las Flores, considerado como una de las obras más importantes en lo que se refiere a rescate de espacios públicos.

Con una inversión de 12 millones de pesos del Fondo Estatal 2023, la construcción contará con 13 mil metros cuadrados en una primera etapa, según señaló el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, Gerardo García.

Por otro lado, mencionó que la obra incluirá también un gimnasio al aire libre y una vitapista que recorrerá toda el área del parque. Y en una segunda etapa se extenderá el área verde hasta el Anillo Periférico, destacó que este parque lineal tiene una función muy específica, que es la de generar la convivencia entre las dos colonias ya mencionadas, una zona que va a ser rescatada para el beneficio de la ciudadanía.

Muestran a través del arte qué los hace felices

Durante el marco del Día del Niño, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige Rector Santos Guzmán López, en conjunto con la Secretaría de Extensión y Cultura y Unidos por el Arte Contra el Cáncer Infantil (UNAC), inauguró la exposición colectiva infantil “Los Niños por los Niños”.

Esta exposición tiene como objetivo exponer la colección de obras realizadas por niños y niñas entre los 2 y 15 años de la República Mexicana que padecen leucemia.

Las obras, que recibieron apoyo de UNAC a través de sus diversos programas de arte en la lucha contra el cáncer infantil, fueron realizadas durante su tratamiento de esta enfermedad.

En la inauguración del evento estuvo presente el artista plástico David Treviño, quien agradeció la invitación y, además de compartir su visión particular del arte, mencionó que en la exposición se encuentran obras que son invaluables.

Gastan secretarías más del 300% y 100% aprobados para Dos Bocas y el Tren Maya

La Secretaría de Energía tuvo un gasto de 191 mil millones de pesos, 306% superior al aprobado, debido a que destinó más recursos a Pemex para la construcción de la refinería

En 2022, las secretarías de Energía y Turismo ejercieron un gasto 306% y 117.4% mayor, respecto al que tenían aprobado, derivado de mayores recursos destinados a la refinería Dos Bocas y al Tren Maya.

Por lo que la Secretaría de Energía tuvo un gasto de 191 mil millones de pesos, 306% superior al aprobado, debido a que destinó más recursos a Pemex para la construcción de la refinería, de acuerdo con la Cuenta Pública 2022 de Hacienda.

El monto que concentró esta dependencia representó el 10.2 por ciento del gasto total de los ramos administrativos.

En el documento, Hacienda explica que la variación respecto al presupuesto aprobado se debe principalmente al mayor ejercicio en los rubros de otros de inversión, por los recursos destinados a aportaciones patrimoniales para Pemex.

La petrolera reportó un aumento en el gasto destinado a dicho proyecto.

Además, parte del incremento también obedeció a mayores recursos para cubrir gastos relacionados con pagos de defunción, pagos por resoluciones de autoridad competente y aportaciones a fideicomisos.

Con este gasto, la Sener concentró el 10.2 por ciento del presupuesto total invertido en dependencias federales.

En tanto, la Secretaría de Turismo reportó un gasto ejercido de 182 mil 141 millones de pesos, es decir, un aumento de 177.4 por ciento respecto a lo aprobado.

El monto que finalmente gastó fue además 367.5 por ciento más elevado en términos reales que el de 2021.

“Los factores que determinaron esta evolución estuvieron relacionados con el desarrollo del Proyecto Tren Maya”, menciona Hacienda en la Cuenta Pública.

La Secretaría de Turismo concentró el 9.7 por ciento del total de recursos destinados a las dependencias federales.

El millonario mercado de arte, vulnerable al lavado de dinero

El mercado de arte es altamente vulnerable al lavado de dinero y es usado, sobre todo, por gente de altos ingresos, no por narcotraficantes como tales, declaró Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reveló que se ha visto un incremento en el interés de mexicanos por participar de ese negocio en Estados Unidos, aunque no se ha detectado algún movimiento ligado a operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Explicó que el lavado de dinero en el arte es un fenómeno mundial, pero se concentra en mercados grandes como Europa o Estados Unidos. Cuando se detecta alguna compra de mexicanos que no se dedican a ese negocio, la UIF hace un seguimiento para identificar el origen de los recursos.

“Comprar obras de arte no es ningún delito, el delito viene de utilizar dinero de procedencia ilícita para lavarlo.

“Nosotros analizamos de manera específica actividades de mexicanos que, sin dedicarse a la compraventa de arte, hacen operaciones muy sigilosamente, entonces vamos nosotros haciendo el seguimiento con el propósito de checar si efectivamente el dinero es de procedencia ilícita, que es ese el elemento”, detalló Gómez Álvarez.

¿Los narcotraficantes estarían lavando dinero a través del mercado del arte?, se le preguntó en una entrevista colectiva luego de inaugurar la conferencia regional El uso de la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la criminalidad del arte y las antigüedades.

“No lo creo. Ellos lo hacen en otros mecanismos”, respondió a los reporteros. El mercado del arte para lavar dinero está más asociado a “gente muy rica” y se concentra básicamente en Estados Unidos; explicó que las estimaciones sobre su dimensión no son finitas, “son de las cosas que no se terminan nunca”.

Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, argumentó que el mercado de arte precolonial de América Latina representa una “doble amenaza”. Hay un delito precedente que genera ganancias ilícitas: la apropiación cultural, su tráfico, su venta.

Sin embargo, “todo el mercado de arte es un medio para lavar dinero proveniente de este u otros delitos”, sobre todo porque el secretismo es la moneda de cambio en la compraventa de obras y no se han terminado de abarcar y definir todos los riesgos asociados a estas prácticas.

“Desde el punto de vista del gobierno mexicano, la posesión ilícita de obras antiguas como producto del despojo hace de esa posesión una presunción de delito en sí misma”, dijo el titular de la UIF, al referir las subastas fuera del país en que se venden obras del arte precolonial.

Cooperación global

Gómez Álvarez agregó que se requiere un mayor entendimiento entre países que derive, entre otras acciones, en expresiones legislativas, “con el propósito de hacer un esquema común, no solamente de aplicación de normas, sino también de intercambio de información sistemática y de actos de colaboración”.

Durante la inauguración de la conferencia regional, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, destacó que México ha logrado repatriar 11 mil 505 piezas, en su mayoría arqueológicas, otras históricas, a raíz del trabajo que hace la Comisión Interinstitucional del Gobierno de México y la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, para detener las subastas que ocurren fuera del territorio nacional.

Las prisiones para migrantes en EE. UU. deberían ser abolidas

César García Hernández, de la Universidad Estatal de Ohio, ofreció una conferencia sobre el tema en el CISAN

Las prisiones para migrantes en Estados Unidos muestran la complejidad y las contradicciones de la migración en ese país, afirmó César Cuauhtémoc García Hernández, académico de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.

“En las prisiones de inmigración hay personas detenidas por el poder de la ley administrativa, y otras bajo cargos penales para castigarlas por ir a ese país”, abundó al ofrecer una conferencia acerca del tema en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

Ante Ariadna Estévez López, investigadora del CISAN, quien fungió como moderadora, el abogado experto en migración dijo que, si se busca, se pueden encontrar modelos de inocencia con niños demasiado pequeños para que se les pida su opinión, y modelos de repulsión en adultos estadounidenses que cometen atrocidades.

“La forma en que se cubre la detención de migrantes, tanto en Estados Unidos como en México, donde está creciendo, es una suposición de que ésta debería existir, que las personas tendrían que ser detenidas sólo porque están en movimiento”, aseguró.

El especialista señaló que los migrantes representaron aproximadamente la mitad del crecimiento de la fuerza laboral estadounidense entre 2002 y 2018, de acuerdo con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

García Hernández consideró que el encarcelamiento de migrantes en Estados Unidos se dio por el miedo a las personas categorizadas como racialmente indeseables. “Prosperó gracias a las ganancias corporativas y a ejercicios políticos inesperados, mientras la gente real sufre”.

Sostuvo que las prisiones de migrantes en Estados Unidos son indefendibles y deberían ser abolidas. “Hoy en día están en todas partes de EE.UU. y toman muchas formas: desde un viejo motel hasta un edificio con puertas de acero, o con paredes que parecen llegar hasta el cielo”.

Comentó que algunas personas están en las cárceles porque se atrevieron a buscar seguridad en EE.UU.; otros no cumplen con sus requisitos sobre la forma de llegar a ese país. “Ir a esa nación sin el permiso del gobierno federal es un delito federal menor. El reingreso no autorizado –su primo hermano– es un delito grave. Por el primero es posible el encarcelamiento hasta por dos años, y en el segundo hasta 20 años, aunque por lo regular las sentencias son de aproximadamente 18 meses”, señaló.

García Hernández agregó que otras personas viven encerradas aunque tienen permiso de vivir en Estados Unidos, pero el gobierno federal está tratando de quitárselos.

Afirmó que parece que el futuro es brillante para las prisiones de migración. “En los días posteriores a la elección de Donald Trump el valor de prisiones privadas se disparó en el mercado y fue un buen momento para estar en el negocio de encerrar a los inmigrantes”.

Si bien reconoció que Trump intensificó las cosas en contra de los migrantes, la hostilidad hacia ellos no comenzó con él. “Nuestra brújula moral y colectiva se desvió tanto que hasta debatimos si debemos encerrar a los niños. La detención de los menores con sus madres se ofrece como una respuesta humanitaria a la separación de los pequeños de sus padres, así fue bajo el gobierno de Trump y ahora con el de Joe Biden, quien cerró las cárceles destinadas a las familias sólo para anunciar que puede ser que se reabran en unas semanas”, señaló.

García Hernández expuso que esta es la realidad en Estados Unidos. “Lo que antes era una fantasía para algunos, ahora es una política para la ciudadanía estadounidense”.

El especialista aseveró que las prisiones para migrantes nacieron del racismo y benefician a las corporaciones y a los políticos, distorsionando nuestra brújula moral colectiva, y crean un inmenso sufrimiento humano. “Por ello, deberían ser abolidas, aunque el camino para lograrlo es largo”.

En lugar de una estrategia de aplicación de la ley de inmigración temerosa de que los migrantes lleguen a las calles y las escuelas de Estados Unidos, el especialista imagina un mundo diferente, uno “en donde no existan las prisiones para migrantes, y creo que debemos comenzar a avanzar en esa dirección”, planteó.

El encarcelamiento por motivos de migración no tiene que ver con el Estado de derecho, ni con el bien y el mal. “Se trata de la política del miedo refractada a través del prisma sucio de racismo estadounidense.

Hoy en día, la vigilancia de migración está manchada por una parcialidad racial. Los informes del gobierno estadounidense dicen que alrededor de 80,000 personas de Europa violan cada año la ley de inmigración de Estados Unidos. Sin embargo, las prisiones para migrantes no están repletas de ingleses, italianos o franceses; casi todos los detenidos provienen de México y de otros países de América Latina”, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.