Héctor ya arranca en Guadalupe
Aunque desde hace tiempo el Diputado Local antes del PRI ahora de Movimiento Ciudadano, Héctor García, ha estado trabajando en Guadalupe rumbo al 2024, al parecer quieren ya un equipo de campaña.
Dicen, Héctor y su equipo ya están listos para arrancar de manera “formal”, aunque claro al margen de la ley, pues aún no son los tiempos.
Lo importante es que, al parecer ya se lograron los acuerdos necesarios, para que todo se haya alineado y García sin problemas llegue como candidato naranja y saque de la Presidencia Municipal al PRI.
Pero bueno, quizá sea contraproducente para Héctor comenzar tan anticipadamente, primero porque va a desgastarse económica y políticamente, dando incluso lugar a que sus contrincantes tomen más fuerza.
Por ejemplo, dicen que Alfonso Robledo se unió a las filas naranjas, porque entendió que su imagen luego de perder dos elecciones, está desgastada y que la gente difícilmente volvería a apoyarlo.
Ya veremos cómo se dará este arranque de Héctor, porque lo que es un hecho es que día y noche está trabajando para ser el sucesor de Cristina.
Se filtra otro audio de Zuazua
Se siguen sumando los eventos desafortunados para Mario Escoto y Movimiento Ciudadano.
Se dice que, se ha filtrado un nuevo audio, en el que se escucha a una vecina invitar a la gente a una reunión con Mario Escoto y su esposa la alcaldesa de Zuazua, pero que, pueden asistir únicamente si no van a cuestionar nada.
Aunque no se ha confirmado la veracidad del supuesto audio, lo cierto es que la reputación de Mario, su esposa y por supuesto la del partido, está cayendo en picada en el municipio de Zuazua.
Esto viene en el momento justo en el que se atraviesan momentos difíciles en el municipio, sobre todo por la inseguridad que se vive y el desencanto de la ciudadanía, quienes ya vieron que la alcaldesa nada más no está cumpliendo.
Y bueno, esto quizá nunca sea desmentido, porque si de algo estamos seguros es que Nancy le tiene miedo a los medios de comunicación, por lo cual difícilmente va a declarar algo.
Mientras tanto tendrán que aguantar otro golpe.
Le llueven felicitaciones a Félix
El que anda de festejo, es el secretario del Medio Ambiente, Félix Arratia, quien recientemente se estrenó como padre y el día de ayer fue su cumpleaños.
Según dicen, el secretario ha estado bastante festejado, pues incluso funcionarios públicos ajenos a su Secretaría le están mandando presentes.
Y es que dicen, aprovechando el momento para acercarse al secretario y lograr su favor, sobre todo ahora que se vienen encima los recortes de los fideicomisos.
Entre pasillos se rumora que, Félix al ser muy cercano del Gobernador del Estado, Samuel García, alguna injerencia habrá de tener en salvar o no instituciones o empleados públicos.
Mientras tanto, con motivo de su reciente paternidad y su cumpleaños, le han llovido regalos.
Van deportista de la UANL por otro campeonato a Universiada Nacional
El Rector Santos Guzmán López encabezó la ceremonia de abanderamiento de los Tigres que representarán a la Universidad Autónoma de Nuevo León en la Universiada Nacional Sonora 2023, del 29 de mayo al 15 de junio.

Con buena actitud y compromiso para refrendar el título en Sonora, los Tigres de la UANL se declararon listos con sus 570 atletas, 35 entrenadores, 44 asistentes y 17 jueces para encarar la justa deportiva universitaria más importante de México.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, resaltó que esta delegación de deportistas es una de las más numerosas que ha representado a la Máxima Casa de Estudios del Estado; es una muestra del excelente trabajo en las disciplinas deportivas que se realizan en la Institución.
La edición 25 de la Universiada Nacional se realizará del 29 de mayo al 15 de junio y será en coordinación entre la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Universidad de Sonora (UNISON) y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
“El nuevo Derecho Procesal del Trabajo en México”
Los principales cambios de la legislación laboral en México son expuestos en el libro “El nuevo Derecho Procesal del Trabajo en México”, el cual fue presentado el día jueves 25 de mayo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario y cuyos autores son el Mtro. Héctor S. Maldonado Pérez y el Dr. Rodrigo Maldonado Corpus, catedráticos de la Facultad de Derecho y Criminología UANL.

Este evento fue encabezado por el Dr. Santos Guzmán López, rector de la Universidad, y representantes del Poder Judicial a nivel federal como el Magistrado Sergio Javier Molina Martínez y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Arturo Salinas Garza, y el Director de la Facultad de Derecho y Criminóloga Mtro. Mario Garza Castillo, quienes resaltaron la importancia de esta obra para conocer los nuevos procedimientos y disposiciones especiales de la ley en materia laboral.

Empresas que se instalen en corredor del Istmo recibirán subsidios: AMLO
A las empresas que se instalen en el corredor del Istmo en los parques industriales que construye el Gobierno federal se les darán subsidios, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario agregó que ya se está a punto de licitar diez parques industriales en toda la franja del Istmo, con un promedio de 300 hectáreas por parque.
“Tendrán agua, gas, electricidad y las empresas que se establezcan tendrán apoyos fiscales, para decirlo claro: subsidios; van a pagar menos en IVA, en Impuesto Sobre la Renta, todo con el propósito de que ese corredor se desarrolle y haya empleo”, puntualizó López Obrador.
Agregó que en es proyecto del Istmo se incluyen los 120 kilómetros que se van a recuperar de la concesión de Grupo México, y con quienes, aseguró el presidente, se está hablando para llegar a un acuerdo.
El mandatario aprovechó para congratularse por “cuatro buenas noticias en economía”.
“Está bajando la inflación, ya esta en 6%, se sostiene el precio de las gasolinas y ya están bajando los precios de los alimentos. Lo segundo más importante es que a pesar de que todavía no se resuelve en Estados Unidos lo de lo techo del endeudamiento y que produce cierta inestabilidad económica y financiera, ha resistido el peso y no pasa de 18 (pesos por dólar). Seguimos siendo el país con el peso más fuerte con relación al dólar, en el mundo.
Te podría interesar: En defensa de la SCJN, alistan manifestaciones este domingo
“Es una buena noticia que México sea el segundo país con menos desempleo en el mundo. Es una buena noticia de que el INEGI da a conocer el dato del crecimiento económico y aumenta el crecimiento 3.7 promedio anual”, expuso el mandatario.
Biden asegura que habrá acuerdo sobre el techo de deuda
El presidente Joe Biden aseguró ayer que Estados Unidos evitará un default económico aun cuando los legisladores iniciaron un receso de 10 días sin llegar a un acuerdo sobre el aumento del límite de endeudamiento de la nación.

Falta una semana para el 1 de junio, fecha a partir de la cual el gobierno podría empezar a quedarse sin dinero para honrar sus deudas y eso podría desatar un terremoto que estremecería a los mercados mundiales.
Sin embargo, los miembros del Congreso se fueron de vacaciones para aprovechar el largo feriado del Memorial Day y no se espera que vuelvan antes del día 4 del mes entrante.
“No habrá un default”, aseguró Biden en la Casa Blanca y añadió que han sido “productivas” sus negociaciones con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
Pero el líder de la minoría demócrata en esa cámara, Hakeem Jeffries, arremetió contra los republicanos. Los acusó de abandonar su trabajo en Washington y “arriesgarse a un peligroso impago en una crisis que ellos mismos crearon.”
“Y estos republicanos dirán que Joe Biden se negó a sentarse con ellos” a negociar, añadió. “Esa es una narrativa falsa”.
Los representantes republicanos exigen recortes de gasto público de hasta 130 mil millones de dólares a cambio de votar el aumento del tope de endeudamiento. También quieren requisitos más estrictos para los solicitantes de subsidios y recuperar los fondos de ayuda no gastados en la pandemia de covid.
Los demócratas rechazan los recortes y quieren que los republicanos apoyen sin condiciones el incremento del tope de emisión de deuda, como han hecho docenas de veces antes.
Preparación militar
Desde hace meses economistas auguran desastres económicos si Estados Unidos incurre en default. Este jueves, quien habló fue un alto jefe militar del Pentágono y advirtió que un impago tendría “un impacto significativamente alto en las tropas”.
“La preparación sería claramente afectada. Así que nuestros ejercicios a gran escala se demorarían o se detendrían en muchos casos”, dijo Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto a periodistas.
McCarthy indicó que los legisladores deberán volver de urgencia a Washington si en su ausencia se produce un acuerdo y hay que votarlo en la Cámara.
El legislador afirmó que no aceptaría la idea del gobierno de Biden de imponer alzas de impuestos a las empresas o a los ricos como alternativa a los recortes para reducir la carga de la deuda nacional, que supera los 31 billones de dólares.
McCarthy señaló una encuesta de la CNN publicada esta semana en la que el 60% de los interrogados dijo que un aumento del tope de la deuda debería estar acompañado de recortes, aunque 51% de los consultados en un sondeo de la universidad de Monmouth afirmó que quiere desvincular los dos temas.
No hay que subestimar los peligros de la ceniza volcánica
Las emisiones del Popocatépetl continuarán en los próximos meses; por ello, aseguraron especialistas, es necesario mantener medidas de prevención para evitar afectaciones a la salud

Ante las recientes expulsiones de ceniza, gas y magma del Popocatépetl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) tomó la decisión de cambiar el semáforo de alerta Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3, dado que la actividad del volcán continuará en los próximos meses.
Aunque Ciudad de México no se encuentra en peligro por su lejanía con la estructura geológica, los habitantes de la zona conurbada deben implementar medidas de prevención que garanticen su salud ante la posible caída de ceniza en las próximas semanas.
“La ceniza es un material abrasivo, un silicato que tiene potasio, sodio, calcio, hierro, magnesio, entre otros elementos, es decir, muchos minerales y diferentes componentes que nos pueden irritar la piel, los ojos, incluso, gente en Metepec habla de que la cabeza le ardía”, comentó Ana Lillian Martin Del Pozzo, investigadora del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica.
“La ceniza del Popo no siempre es igual, en ocasiones tiene materiales más finos o gruesos. Los primeros pueden hacer daño a los ojos y a la nariz, entran a las vías respiratorias y a veces llegan a la parte más profunda de los pulmones y a otros órganos”, recalcó la especialista.
Por su parte, Carlos Valdés González, también especialista del Instituto de Geofísica, pidió a la población en general pensar en la ceniza no como el polvo que se genera después de quemar un papel, sino como la roca pulverizada que resultaría de golpear una piedra con un martillo.
“Una de las cosas que se está viendo es que el Popocatéptl también emite gas en conjunto con la ceniza y, a veces, se forman pequeñas vesículas en ella. En éstas se acumula un poco de gas, por eso cuando cae la ceniza en recipientes con agua, el gas se disuelve y pasa al líquido. Algunos de estos elementos, como el flúor, en bajas cantidades no ocasionan nada, pero hay que protegerse de cantidades más altas”, indicó.
“Hay que seguir las indicaciones de las autoridades en cuanto al viento y la dirección en que sople; aunque Ciudad de México no se encuentra en peligro por su lejanía con la estructura geológica, los habitantes de la zona conurbada deben estar atentos en las próximas semanas”

Empleo de mascarilla
Las principales medidas de prevención, subrayaron los expertos universitarios, es el uso del cubrebocas ante la posibilidad de respirar la ceniza, por lo que hay que seguir las indicaciones de las autoridades en cuanto al viento y la dirección en que sople; además, es importante utilizar la mascarilla para recogerla y evitar, dentro de lo posible, rociar agua sobre el material volcánico, ya que gracias a sus características podría formar una masa que tape los drenajes.
Otro punto relevante es barrer la ceniza de techos y tejados porque el peso podría colapsarlos. En días de posible caída, al salir a la calle es recomendable usar sombrero y lentes; no tallarse los ojos, así como tapar contenedores de agua, puertas y ventanas. Los adultos mayores y los infantes son los más vulnerables, por lo cual deben procurar no salir al exterior.
Para Carlos Valdés, otro punto importante es no manejar ni activar los limpiaparabrisas de los automóviles.
“Si ponemos a funcionar el parabrisas y echamos agua, haremos una pasta que literalmente embarrará el cristal, entorpeciendo todavía más la visibilidad. Además, el auto tiene filtros de los que sale el aire que se utiliza para la combustión y éstos se van llenando de ceniza; este polvo abrasivo también puede deteriorar otras partes, como las ruedas o el sistema de frenado, si no lo quitamos.”
Asimismo, llamó a quienes tienen planeado realizar un viaje en avión a prevenir molestias o problemas mayores ante la suspensión de vuelos por seguridad de las aeronaves y sus pasajeros.
“Lo que el Popocatépetl ha estado haciendo en estos últimos cinco días es emitir una gran cantidad de ceniza; observamos que lo ha estado haciendo por 20, 24 horas seguidas. Tengamos precaución con el manejo de la ceniza para evitar que se vaya al drenaje, porque puede dañarlo, y quedarnos sin drenaje es un gran problema”, concluyó el investigador.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.