Felicidades a los nuevos campeones, Tigres UANL y a toda su afición por su octava estrella, Liga Mx.
Plática-entrevista que sostuvimos con Raymundo Flores 1 de 5
Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Raymundo Flores toda una leyenda en Apodaca, NL, un político de gran categoría.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Ahora suegra de Colosio
Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey por Movimiento Ciudadano, partido que ha insistido en desconocer reiteradamente, da de nuevo de que hablar y no es de una manera positiva.
Y es que Colosio ha sido un político que a pesar de que busca dar una imagen de seriedad y profesionalismo, ha estado rodeado de polémicas y escándalos.
La hermana del alcalde ha sido señalada por homicidio, el alcalde por nepotismo y la familia de su esposa por negocios ilícitos.
Pero ahora quien se encuentra en el ojo del huracán es la suegra del alcalde, a quien un medio ha señalado por delincuencia organizada, lo cual hace resurgir el rumor que el apellido Colosio es una bendición tanto como una maldición, pues todo lo que lo rodea tiene una imagen perversa.
Secretaria de Trabajo, mostrando resultados
Parte 1. Trabajando de la mano con el sector empresarial
El secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio, ha logrado sobresalir, pues hasta el momento ha hecho bien las cosas y ha obtenido resultados favorables.
Ahora, el secretario está trabajando en crear alianzas con el sector empresarial, todo con miras a fortalecer el cumplimiento de obligaciones y de reconocer los casos de éxito.
De momento, Federico anda muy atareado con la organización del evento de premiación del Distinto TRe, el cual se ha establecido como una estrategia del Gobierno de Nuevo León que se otorga, a través de la Secretaría del Trabajo, para impulsar el Trabajo Responsable para hacer negocios, en un entorno de armonía laboral.

Según dicen, Rojas no ha parado de trabajar, sobre todo para cumplir las altas expectativas que se tienen del nuevo Nuevo León, aunque bien visto, para que la secretaría del Trabajo ha sido la única en tomarse en serio eso de cumplirle a la gente.
Que le sirva a quien le tenga que servir, pero pues no es así
Por un lado, hay un grupo de interés que supuestamente dice que trae el proyecto de la construcción del nuevo estadio de Tigres que tanto ha cacareado el gobernador Samuel García, que, y tiene más de un año que coloco la primera piedra, y pues nada mas no se ha visto ningún avance., pues bien, cada vez que hay una problemática en el estado sacan el tema del nuevo estadio de Tigres-
Ahora bien, el tema es que ahí hay un problema muy complejo porque la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene concesionado a Cemex la operación y venta de todo lo que se refiere al equipo Tigres, además del convenio del Estadio Universitario, entonces si antes de morir el CEO de Cemex Lorenzo Zambrano firmaron un convenio mismo que tiene vigencia hasta del año 2026 y posteriormente en el año 2020 firmaron un nuevo contrato una extensión de 30 años más el cual incluiría mejoras para ambas partes, sobre todo para la institución educativa, tanto en la parte social y económica como de infraestructura, pues se consideraría ahora sí la remodelación del Estadio Universitario sin descartar la construcción de uno nuevo en la zona el cual tiene una vigencia hasta el 2056, entonces se va a rescindir ese contrato para darle entrada a una empresa nueva?, y que se quede con todas las utilidades y con todo lo que Cemex ha hecho?, y con todo su historial?
Esto se ve muy complicado, esta es una jugada política, que le sirva a quien le tenga que servir, pero pues no es así, finalmente usted tiene la mejor opinión.
Marcelo de visita a Nuevo León
Y bueno, quien no va a declinar fácilmente su carrera a la Presidencia de la República, es el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien a pesar de no ser el favorito del actual Presidente, tiene amplias posibilidades de lograr la candidatura de MORENA.
De hecho, el Secretario viene de visita a Monterrey el próximo 31 de mayo, todo con miras a fortalecer su liderazgo en la entidad.
Se dice, se rumora y se comenta, la línea para los líderes de MORENA en el Estado es apoyar a Claudia Sheinbaum, pero no todos están de acuerdo con la línea del Presidente y ven en Marcelo una mejor opción para que MORENA pueda continuar en la Presidencia.
No olvidemos que, Marcelo es un político experimentado, reconocido y sobre todo con buenas relaciones públicas, lo cual le va a permitir granjearse el apoyo de líderes de importantes sectores, incluso sectores en donde Claudia no va a poder entrar.
Ya veremos cómo le va en Monterrey, aunque le auguramos una visita bastante productiva.
Movilización de rescate en la Presa de la Boca
El día de ayer por la tarde se vivió una intensa movilización por parte de los cuerpos de rescate en la Presa de la Boca.
Todo apunta a que los pasajeros de un catamarán cayeron al agua, dejando como saldo una persona ahogada.
Los vecinos del sector inmediatamente comenzaron a difundir las noticias, preocupados sobre todo por la seguridad de quienes andaban por aquellos rumbos.
En el lugar se pudieron ver un helicóptero y personal de ayuda.
La situación da mucho en qué pensar, principalmente porque se dice que los pasajeros estaban alcoholizados, pero además el lugar no cuenta con las medidas de seguridad, ni personal de emergencia.
En fin, esperemos que la seguridad mejore, sobre todo porque la zona en tiempos de pandemia se las vio muy difíciles por la baja del turismo y situaciones como ésta por supuesto que afectan el nivel de visitas que reciben.
Inseguridad en carretera Agua Fría
Al parecer, las cosas están saliendo de control en General Zuazua, tanto así qué está afectando a las colonias que limitan con Apodaca.
Por ejemplo, durante el fin de semana estuvieron advirtiendo de la presencia de camionetas oscuras, cuyos ocupantes estaban exhibiendo armas largas, esto principalmente por la colonia Calle de Santa Elena, misma que se ubica entre los límites de Zuazua y Apodaca.
Pero además, vecinos que transitan por la carretera Agua Fría, ya han visto este tipo de vehículos, incluso se han presentado asaltos a diversas tiendas de autoservicio por la zona.
Por parte de Apodaca, ya se pueden ver patrullas por la zona, el problema es qué lo correspondiente a Zuazua, parece que es tierra de nadie.
En fin, mientras alguien se ocupa del problema, la ciudadanía está enfrentando situaciones de inseguridad, pues para quienes no conocen el área, esta carretera es la única vía de acceso, principalmente para los habitantes de las colonias que desean salir a avenidas como Miguel Alemán.
Esperemos que pronto se haga algo al respecto.
Tema de medio ambiente prioridad para Samuel
Aunque bien merecido lo tiene, el tema del medio ambiente comienza a ocupar un lugar privilegiado en la agenda estatal.
Y es que dicen, más allá de los temas importantes, lo que se está intentando es posicionar a Félix Arratia, Secretario de Medio Ambiente.
Y es que, hay muy pocos temas en los que verdaderamente se puede presumir algún logro, por lo que según dicen, se ha considerado que el medio ambiente es un tema en el que si puede haber avances importantes, de ahí que la atención se vaya a poner ahí.
Y bueno, esto lo podemos confirmar con las acciones del gobernador, pues en compañía de su esposa e incluso haciendo un gran alboroto, participaron en la limpia del Río Santa Catarina.
Esperemos que no todo sea escándalo y publicidad y si haya resultados reales.
Alcaldes andan muy amigos
Si de algo está sirviendo la pelea de Movimiento Ciudadano contra todos, ha sido para reunir a los alcaldes, quienes parece están trabajando muy de la mano en temas que a todos ocupan.
Por ejemplo, durante el fin de semana se les vio muy unidos en un evento allá por Cerralvo, todo con miras a crear oportunidades para los emprendedores locales.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes de Santiago, Guadalupe, Juárez, San Nicolás, Apodaca, Cadereyta y Pesquería.
Y aunque para muchos, los eventos podría ser una obligación, lo cierto es que pocas veces se han realizado estos eventos y los alcaldes antes mencionados incluso representan a diferentes partidos políticos.
De tal forma que, lo que está haciendo Movimiento Ciudadano no es otra cosa que unir a los partidos políticos, y para muestra el evento antes mencionado.
Garza vs Samuel
César Garza, el alcalde priísta de Apodaca es un presidente municipal con mucho apoyo y altos niveles de aprobación.
Es también un respetado político apreciado por la comunidad dentro y fuera del estado, pues incluso ha llegado a coordinar a los alcaldes de todo el país.
Por lo general Garza utiliza sus redes sociales para ponerse en contacto con la ciudadanía y para difundir mensajes de fe, ya que es un hombre profundamente religioso, pero en esta ocasión utilizó su Facebook para irse en contra del Gobernador Samuel García y así lo hizo:
“PERDÓN por interrumpir su fin de semana, pero ante una declaración tal, no podía mantenerme callado… a mis ciudadanos me debo y a ellos dirijo esta aclaración.
Es FALSO que haya recursos de los Municipios de Nuevo León en la elección de Coahuila, que dicho sea de paso, ganará por amplio margen el candidato de nuestra coalición.
Seguiremos defendiendo los recursos asignados por el Congreso en el Presupuesto Estatal que corresponden a nuestros Municipios.
Exigiremos legal y públicamente este derecho a los fondos para realizar más obras en beneficio de nuestra comunidad.
La confianza de la gente, lo es todo para mi gobierno.
QUE DESAFORTUNADAS e INOPORTUNAS declaraciones de nuestro Gobernador.
Buenas tardes. Feliz Fin de Semana.”
Cumple apuesta alcalde
El alcalde independiente de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos trabajó esta semana hombro con hombro con el Gobernador Samuel García, limpiando el río Santa Catarina, con jóvenes de LIMPIALEON, ejército de voluntarios que ayudan con basura, limpiar graffiti y enchular la Ciudad según lo compartió el Gobernador.
Esta actividad se da debido a que el equipo al que va el Gober, Tigres ganó el Clásico, y al alcalde derrotado en el juego, le tocó organizar esta brigada para limpiar juntos el río Santa Catarina.
El Gobernador aprovechó actividad para destacar el trabajo de Félix Arratia, Secretario de Medio Ambiente pues desde que iniciaron los limpialeones, han recolectado más de 560 toneladas de basura, limpiado más de 1 millón de metros cuadrados y pintado más de 29 mil espacios banalizados en la zona metropolitana.
Lo anterior además de seguir reventando criaderos clandestinos porque todo maltrato y crueldad animal es un delito que merece ser castigado en la entidad.
Nombran a primer museo de árboles en honor del botánico Glafiro Alanís
El botánico de la Universidad Autónoma de Nuevo León Glafiro Alanís Flores (1944-2018) fue homenajeado con la inauguración del Arboretum Nuevo León, el cual cuenta con alrededor de 50 especies de árboles nativos de la entidad.

Este denominado primer museo de árboles de la entidad fue desarrollado tomando como base información del libro Vegetación y flora de Nuevo León: una guía botánico-ecológica, del cual es coautor el investigador Glafiro Alanís.

El Rector Santos López Guzmán expresó que “para ellos es un honor estar ahi para inaugurar ese espacio natural que lleva el nombre de uno de los más destacados profesores que fue un referente a nivel nacional e internacional en la identificación, cuidado y respeto al medio ambiente”.
El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Félix Arratia Cruz, enfatizó que este tipo de labores forman parte del compromiso del actual Gobierno del Estado, que ya está arborizando lugares como la Línea 2 del Metro desde Monterrey hasta Sendero, en Escobedo; la Avenida Luis Donaldo Colosio, en Santa Catarina; y el corredor de Salinas Victoria por el rumbo de la Carretera Colombia.

El Arboretum Nuevo León está ubicado en la Explanada del Pabellón Ciudadano en Washington 2000, en la Colonia Obrera, en Monterrey.
“Nuevo plan educativo no funciona sin los maestros”
A menos de año y medio para que concluya el sexenio, llevar a la práctica un nuevo marco curricular para educación básica, sin que los maestros se lo hayan apropiado, es como un “trueno en un cielo azul”, afirmó Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Consideró que se requiere un “atajo” para que los educadores adopten este proceso. Entre las alternativas, dijo, está la práctica tutora, es decir, “aprender en diálogo”, lo que implica proponer un aprendizaje, cara a cara, con temas de interés en un espacio de respeto y autonomía mutuos.
Se trata de un método, indicó, que muchos educadores ya aplican en las aulas y en sus comunidades escolares, “porque ahora son ellos quienes le están diciendo al poder: ‘necesitamos que cambies’”.
Si bien reconoció que los nuevos planes y programas de estudio recogen ideas que se conocían, en la práctica no están presentes en la mayoría de las escuelas, porque son resultado de una “decisión de política educativa y de un grupito de expertos”.
Se trata, agregó, de propuestas “favorables que reconocen la complejidad cultural, lingüística y multicultural del país, que retoman las ideas de teóricos y pedagogos como Paulo Freire, Boaventura de Sousa Santos y de las epistemologías del sur, lo que es valioso, pero no están en el discurso y la práctica de la mayoría de los maestros”.
Filósofo, experto en planeación educativa y fundador de Redes de Tutoría en México, Cámara y Cervera apuntó que todo lo que se ha hecho con los maestros hasta ahora, desde los incrementos salariales, la creación de programas que permiten la entrega de becas a estudiantes y la entrega de recursos directos a padres de familia para atender las necesidades de las escuelas, hasta la creación de una nueva currícula, “es dar a los maestros, pero como objetos”.
Los profesores del país “no han sido los autores de ese cambio, es decir, se les ha considerado como objeto de apoyo, por lo que su reivindicación es a medias, porque son los maestros, con su autonomía, los que construyen prácticas que definen qué y cómo se aprende”.
Si retomamos, enfatizó el director del Conafe, “lo que se dice mucho en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la libertad no se implora, se conquista, esto no lo han hecho los maestros”.
Consideró que el desafío para las autoridades educativas es “cómo bajar estas propuestas a las escuelas y cómo hacer que los maestros las adopten como propias. Y lo que se ofrece hasta ahora son talleres, cursos, escritos y nuevos textos, cuando podemos tener un atajo: la práctica tutora, es decir, aprender en diálogo”.
Al inicio del sexenio, agregó, se tuvo la oportunidad de impulsar un cambio de política educativa recogiendo el sentir de los maestros, “que es la corriente que yo he trabajado, incluso se lo propuse al entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, porque en el país existen experiencias interesantes que se han construido desde las escuelas”.
La propuesta, explicó, “era tender una red de estas experiencias con dos criterios fundamentales, que sea inclusiva, es decir, que no es sólo para un grupito, sino que esté abierta a todos, y que sea pública, que manifieste lo que hace, que es una garantía de que está rindiendo cuentas a los demás”, pero no se concentró.
Acuerdo sobre deuda de EU quita presión a la economía mundial
El presidente Joe Biden y legisladores republicanos alcanzaron la noche del sábado un acuerdo que evitará que la mayor economía del mundo caiga en un incumplimiento de pago, que tendría repercusiones a nivel global.

El acuerdo para elevar el techo de la deuda estadunidense, que había sido fijada en 31.4 billones de dólares, pone fin a un estancamiento en las negociaciones que se prolongaron durante meses y que tensó a los mercados internacionales conforme se acercaba la fecha límite –a partir del 5 de junio el gobierno estaría imposibilitado para cumplir sus compromisos financieros–, por las repercusiones que genera la economía estadunidense sobre el resto del mundo y particularmente sobre México, debido a su estrecha relación comercial, ya que más de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van hacia Estados Unidos.
El entendimiento se produjo después de que Biden conversó la noche del sábado durante 90 minutos con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, así como con los líderes demócratas en ambas cámaras del Congreso, según una fuente cercana a las negociaciones.
El borrador del proyecto de ley para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos es un “compromiso”, explicó Biden.
“Significa que no todos obtienen lo que quieren”. No obstante, “previene lo que podría haber sido un impago catastrófico y podría haber llevado a una recesión económica”, subrayó el presidente Biden en un comunicado.
Estabilidad más allá de los comicios de 2024
Una de las piezas más importantes es un acuerdo presupuestario de dos años que mantendría el gasto estable para 2024 e impondría límites para 2025 a cambio de elevar el límite de deuda durante ese periodo, empujando la volátil cuestión política más allá de las próximas elecciones presidenciales. El pacto implica recortes al gasto e incluye requisitos para los programas destinados a los pobres, a lo que se oponían los demócratas.
Ciudades, cada vez más vulnerables ante la crisis climática
Reciben impactos agudos, algunos causados por la naturaleza, como erupciones volcánicas, y otros por la sociedad, entre ellos shocks económicos y fallas en la energía: Eugene Zapata

Las ciudades ocupan solamente el 2 % de la superficie terrestre, pero en ellas habita la mitad de la población mundial y concentran el 70 % de la economía, de las emisiones de gas y de la producción de basura global, afirmó Eugene Zapata Garesché, integrante de la Red de Ciudades Resilientes.
Sin embargo, las urbes altamente concentradas en población e infraestructura son dependientes de los gobiernos federales para allegarse de recursos económicos y plantear soluciones y políticas públicas independientes, señaló.
Invitado a la UNAM como conferencista magistral del Seminario Ciudades y colapso climático, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional, Zapata Garesché explicó que la Red de Ciudades Resilientes agrupa a cien urbes de 40 países del mundo y propone a estos territorios como espacios de autoridad y generación de políticas públicas inclusivas para impulsar soluciones que partan de lo local y lo colectivo para lograr soluciones globales.
“Si los seres humanos en las urbes somos responsables de actividades críticas como el mal manejo del agua, la energía, la movilidad y la basura, también podemos ser parte de la solución”, destacó.
Ante John Saxe Fernández, investigador del CEIICH, y Omar Ernesto Cano Ramírez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambos coordinadores del Seminario, el invitado comentó que en los últimos 50 años el número de Estados-nación se duplicó, hasta sumar 195 que hay actualmente.
“En el mismo periodo, las ciudades de más de 100,000 habitantes se multiplicaron por 10, y actualmente hay más de 400. Además, se calcula que en 2050 habrá 538 ciudades de más de 1 millón de habitantes”, alertó en el auditorio del CEIICH.
Segregación espacial
El especialista dijo que en el orbe hay 200,000 nuevos urbanitas (persona que ha nacido o vive en una metrópoli) por día, cifra equivalente a un nuevo Iztapalapa cada 10 días. “En estos espacios, la urbanización ha tenido resultados contrastantes y se ha caracterizado por una enorme segregación espacial, en la que los grupos marginados viven en la periferia en sitios especialmente vulnerables”.
América Latina es la región más urbanizada del mundo y sólo en Ciudad de México y su zona conurbada vivimos 21.8 millones de habitantes, acotó Zapata Garesché, quien es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM; maestro en Estudios sobre la Unión Europea por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres y maestro en Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de la Sorbona, en París.
El especialista apuntó que las urbes son cada vez más vulnerables y las afectan impactos agudos, algunos causados por la naturaleza como huracanes, terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas; y otros ocasionados por la sociedad como explosiones, fallas en energía, shocks económicos o accidentes industriales.
“También hay tensiones crónicas, presiones continuas o recurrentes que ponen en riesgo el futuro de la ciudad, como envejecimiento de la población, deterioro de la infraestructura, falta de diversificación económica, desigualdad social, inseguridad y desempleo”, anotó.
Comentó que en las urbes actuales hay cada vez más vulnerabilidad hídrica (sequía e inundaciones), olas de calor con islas urbanas, incendios forestales, deslaves, derrumbes, mala gestión de los residuos, una movilidad colapsada (pues están hechas para los automóviles), asentamientos informales, mala calidad del aire y contaminación de ríos, lagos y efluentes de agua.
El especialista propuso impulsar las urbes resilientes, es decir, con la capacidad para sobrevivir, adaptarse y crecer independientemente del tipo de tensiones crónicas o impactos agudos que sufren. Estas y los gobiernos locales son uno de los principales espacios de innovación en políticas públicas para enfrentar el colapso climático.
La anticipación de riesgos ha sido poco prioritaria y suele ser sacrificada para atender asuntos de inmediato o corto plazos. “Los gobiernos nacionales son menos ágiles a la velocidad de los cambios”, sostuvo.
“El peso específico de las ciudades en el mundo aún no se ha dimensionado y su importancia crecerá en el corto, mediano y largo plazos”, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.