Desde el Olimpo

Demuestran que Samuel no da el ancho

By junio 3, 2023No Comments

Demuestran que Samuel no da el ancho

Aunque los medios de comunicación y redes sociales manejadas por el Gobernador del Estado y su equipo, quieren denostar los legítimos reclamos que la sociedad, partidos políticos y representantes populares le hacen a Samuel García, ya no se puede tapar el sol con un dedo. 

Quienes son conocedores da la clase política, reconocen en el PRI y PAN adversarios por excelencia, partidos políticos que ideológicamente no tienen un punto de encuentro, pero que ambos tienen en su haber, experiencia, filosofía y valores arraigados; de ahí que llame poderosamente la atención que ahora unan fuerzas, pues están privilegiando el interés de Nuevo León, antes que el propio. 

Y es que, con pruebas en la mano, PRI y PAN están demostrando que el cargo de Gobernador del Estado, le ha quedado grande a Samuel y que el nuevo Nuevo León que prometió es más un slogan de campaña, que verdaderamente un plan de gobierno. 

Por mucho que quieran deslegitimar a la clase política, los reclamos del priista Paco Cienfuegos sobre el trabajo de Movimiento Ciudadano en Coahuila, para ayudar a MORENA, son reales. 

Pero, además, sí existe una venganza política en contra de los adversarios de Samuel, NO es casualidad que mande cerrar el Edificio Kalos y Casa Alameda, en donde tienen sus comités de gestorías Diputados Locales; todo sin pensar en las afectaciones que estas acciones traen para los ciudadanos, porque como bien refieren, oficinas importantes están instaladas en estos lugares, por ejemplo, la constructora que lleva el proyecto del Cuchillo II. 

Incongruencia es la palabra que mejor define las acciones del Gobernador y su equipo, mientras con decenas de viajes al extranjero se intenta atraer inversión, Samuel manda frenar obras; y no hay ni como defenderse, incluso el secretario general, Javier Navarro, se atropella con sus propias palabras y solo logra articular que él no maneja dinero del erario público. 

Por parte del PAN, Mauro Guerra también está alzando la voz, defiende la libertad de expresión y sobre todo señala la represión que ejerce Samuel, todo para que nadie hable de:

• La muerte del menor en el DIF, caso que dicho sea de paso no ha podido aclararse y que llevo a Miguel Sánchez a renunciar a su cargo como director.

• La inseguridad, ahí tiene las balaceras que se han llevado a cabo, municipios enteros en donde no hay ley, ni derecho, como General Zuazua, también gobernado por una alcaldesa Naranja. 

• El fracaso del plan Muevo León, que le ha costado a la ciudadanía horas y horas de espera del transporte público y que, en su desesperación por ayudar a la gente, alcaldes como César Garza de Apodaca, implementaron mecanismos alternos de traslado, incluso gratuitos. 

Diputadas como Alhinna Vargas y Perla Villarreal, están viviendo en carne propia el bloqueo político y la persecución, pues a ambas ya les cerraron las oficinas de gestoría. 

Esto ya no es una pelea de partidos políticos, esto ya es una situación de Estado, en donde quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos. 

No es PRI-PAN contra MC, es el Gobernador contra los ciudadanos de Nuevo León. 

Ya veremos hasta donde llegan, porque, aunque Javier Navarro salió a declarar que ya había fecha para un pacto para el 12 de julio, rápidamente fue desmentido. 

El significado de la pintura

Este 1 de junio, el municipio de Monterrey inauguró de manera oficial el mural “Guardianes”, obra desarrollada por el artista Rubén Carrasco, en la fachada del Túnel de la Loma Larga.

En la inauguración de la obra estuvo presente, acompañando al alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio y a su esposa; el Gobernador del estado Samuel García y la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez.

La obra que ha desatado algunas críticas en Internet, como lo hiciera la pintura previa que se encuentra al otro lado del túnel y que igualmente resultó polémica; ha sido blanco de miles de comentarios negativos.

Desde la belleza y ejecución de la obra artística han sido cuestionados, pero sobre todo la acusación de un mensaje subliminal, y es que los denominados “guardianes” son tres, al igual que integrantes tiene la triada, Colosio, Basave y García.

Pero además están ataviados de un atuendo amarillo que para algunos parece hasta cierto punto naranja, por lo que especulan fue una obra seleccionada por la alusión al equipo de Movimiento Ciudadano, lo cual no ha sido aclarado por el municipio de Monterrey.

Vuelve en Macro Fest

La tan criticada festividad frecuente en la Marcoplaza con grandes invitados musicales, bastante caros y con cargo al erario público, no para.

En esta ocasión el Gobernador Samuel García vuelve a anunciar este evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y que para muchos tiene fines electorales.

El próximo evento se realiza el 18 de junio, con lo que parecen estar determinados a organizar un macro concierto por mes; y en esta edición tendrá como invitados a la Arrolladora Banda Limón y la Casetera; entre otros.

Vuelven los cortes de agua

Mientras mayo y lo que va de junio se ha presumido el avance de la presa Libertad cuya obra anuncian tendrá dimensiones destacadas a nivel Latinoamérica; además de lo exitoso que resultó según el Gobierno del Estado la compra de aviones para bombardear nubes, estrategia que según Samuel García ha sido replicada en al menos seis estados, algunos ciudadanos afirman que regresaron los cortes.

Y es que es el caso del municipio de Cadereyta Jiménez, donde el alcalde panista Cosme Leal no se ha dado abasto para responder a la demanda del vital líquido.

Aunque ha intentado responder a la ciudadanía con pipas, lo cierto es que los reclamos amenazan con generar movilizaciones.

Vincula red multirregional a programas de posgrado en psicología

Con el propósito de que los estudiantes de posgrado compartan sus avances científicos en materia psicológica, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López es sede del XIX Coloquio de la Red Multirregional de Programas de Posgrado de Calidad en Psicología.

“En este coloquio participan alrededor de 150 estudiantes y 50 profesores-investigadores de diversas instituciones de educación superior. Uno de los temas a destacar en el evento es la neuropsicología deportiva, un área con poco tiempo de existencia, pero que comienza a tener relevancia en México”, detalló la subdirectora de posgrado de la Facultad de Psicología de la UANL, Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez.

La Red Multirregional de Programas de Posgrado de Calidad en Psicología tiene como objetivo vincular cuatro instituciones de educación superior:

1.Universidad Veracruzana

2.Universidad Autónoma de Yucatán

3.Universidad Autónoma de San Luis Potosí

4.Universidad Autónoma de Nuevo León.

Perfila TEPJF confirmar retiro de extractos de una conferencia de AMLO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila confirmar el retiro de extractos de la mañanera del 24 de mayo.

Con lo anterior serían 4 conferencias matutinas de Palacio Nacional reconvenidas recientemente por la autoridad electoral – ya sea la administrativa o la jurisdiccional- por los llamados “reiterados” del Presidente Andrés Manuel López Obrador a votar o no por determinado grupo político.

En esta ocasión correspondió al magistrado Felipe de la Mata la elaboración del proyecto que será sometido a la consideración del pleno de la Sala Superior del TEPJF.

En el documento se responde a la impugnación del Presidente López Obrador; el coordinador nacional de Comunicación Social y vocero del gobierno federal, así como el centro de producción de programas informativos de este mismo nivel institucional, frente a la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral que además ordenó al mandatario abstenerse de realizar ese tipo de expresiones.

Al respecto, el TEPJF recalcó que “no es la primera vez que el Presidente de la República realiza manifestaciones vinculadas con procesos electorales”, se lee en el proyecto de De la Mata.

Empleo en abril registró ligero deterioro: Inegi

El mercado laboral en el país continuó mostrando solidez en abril a pesar de un ligero deterioro mensual observado en los datos de ocupación y desempleo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La población ocupada en el país, que incluye al sector formal e informal, fue de 58 millones 906 mil personas, dato que se tradujo en un retroceso de 112 mil trabajadores, pero frente a la cifra del tercer mes del año pasado significó un aumento de un millón 242 mil personas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), si bien en marzo el mercado laboral mostró una recuperación debido a aumento en la creación de puestos de trabajo para la población femenina, en abril se perdieron 122 mil 358 plazas de los 24 millones 079 mil registrados para este sector.

Lo anterior explica el ligero deterioro en el dato de ocupación de abril, pues la población masculina ocupada aumentó a 10 mil 193 personas.

Analistas de Monex consideraron que pese al cierto deterioro, el mercado laboral atraviesa por un buen momento al mantenerse cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.

Anotaron que se sigue mostrando sólido en el inicio del segundo trimestre del año, lo que suma a las señales de una economía con capacidad de resistencia a crisis, aunque consideraron que el consumo jugará un papel protagónico.

En abril la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.2 millones de personas, dato que mostró un descenso respecto a un mes atrás cuando se registró 32.5 millones.

De esta manera, la tasa de informalidad pasó de 55.0 por ciento a 54.7 por ciento en abril, mientras que un año antes era de 55.5 por ciento.

Por sexo, la mayor tasa de participación en el mercado laboral informal fue la población femenina con 56 por ciento, mientras que la masculina se ubicó en 53.8 por ciento.

En comparación con los datos de un año atrás, la proporción de las mujeres ocupadas en la informalidad avanzó 0.3 puntos porcentuales, mientras que los pobres disminuyó 1.6 puntos porcentuales.

Por actividad, el comercio y servicios ocuparon a 37.3 millones de personas, dato que representa casi dos terceras partes de la población ocupada. La industria manufacturera empleó a 9.6 millones, las actividades agropecuarias 6.9 millones de trabajadores, mientras que la construcción 4.4 millones, aunque este sector observó un retroceso de 400 mil puestos de trabajo.

La población subocupada fue de 4.9 millones de personas, 257 mil menos que la del mismo mes del año pasado, pero aumentó 3.5 millones más frente a los 1.4 millones reportados en marzo.

Por lo anterior, la tasa de subocupación se ubicó en 8.4 por ciento de la población económicamente activa.

Ligero aumento mensual

La población desocupada, es decir, la que se encuentra sin laborar, pero está en búsqueda de un trabajo fue de 1.7 millones de personas en abril, dato que mostró un crecimiento frente a los 1.4 millones de personas reportados en marzo.

Por lo que la tasa de desocupación pasó a representar 2.4 por ciento de la población económicamente activa en el tercer mes del año a 2.8 por ciento en abril.

Pese a ello, en la variación anual, la desocupación mostró una reducción de 93 mil personas, por lo que la tasa fue menor a 3.0 por ciento reportada en abril del año pasado.

Mal humor social: trastorno emocional que se agudiza

Se manifiesta en el comportamiento irritable y agresivo de las personas, no sólo en las calles, sino también en el entorno familiar y en la convivencia con los amigos: David Reyes, de la FP

Hay síntomas claros de que los problemas económicos, el desempleo, los conflictos familiares y los desencuentros políticos están agudizando la insatisfacción, el malestar y el enojo de las personas y, con ello, transitando hacia un mal humor social cada vez más serio y preocupante, advirtió David Reyes Domínguez, profesor de la Facultad de Psicología.

El especialista aseguró que el mal humor social ya es considerado un trastorno emocional que se manifiesta en el comportamiento irritable y agresivo de las personas, no sólo en las calles, sino también en el entorno familiar y en la convivencia con los amigos.

Agregó que hay una relación directa entre el mal humor social y el estado de ánimo que están viviendo las personas en su entorno colectivo.

“El trastorno emocional lo vamos a comprender como ese malestar de las emociones que siente una persona; sus síntomas pueden ser enojo, irritabilidad o hipersensibilidad a los estímulos; también tristeza y, en estados muy avanzados, depresión”.

Afirmó que cuando una persona es sometida a un humor social negativo puede presentar síntomas de bipolaridad, y de una condición de depresión puede pasar a un estado de agresión y no entender por qué le está ocurriendo.  El trastorno emocional es ese malestar que para la mayoría de las personas es inexplicable, y al no entenderlo lo pasan por alto y no lo tratan.

“Decidimos no ir a un tratamiento o terapia, y simplemente lo dejamos pasar como una situación momentánea, pero a largo plazo puede crecer y en consecuencia nuestro comportamiento se va deteriorando, porque nos genera un trastorno negativo en nuestros patrones de pensamiento.”

Reyes Domínguez comentó una alerta o indicador de que el mal humor está rebasado nuestros límites de la tolerancia y es necesario solicitar ayuda profesional: nos mostramos agresivos conduciendo en la calle sólo porque se nos cruzó un auto indebidamente y hay una réplica inmediata mediante claxonazos , insultos y hasta agresiones físicas”.

“Cuando te des cuenta de que cualquier evento intrascendente te molesta y generes una respuesta automática violenta o agresiva, debes buscar un tratamiento de reacción o social para que reconozcas que estás cayendo en una situación que se está saliendo de lo normal.”

El universitario sostuvo que un factor detonante del mal humor social es el incremento de precios de algunos productos y servicios básicos, lo cual termina afectando nuestro entorno cotidiano.

“Un alza de precios en la gasolina puede generar rechazo, malos comentarios, incomodidad y, al final del día, un estado de ánimo negativo. La gente está incómoda con la situación porque debe gastar más en gasolina, se incrementan los precios de la canasta básica o hay pérdida de poder adquisitivo.”

Otro indicador muy fuerte, dijo, es la pérdida de autocontrol, la cual da lugar a bajos niveles de tolerancia. De hecho, a las nuevas generaciones no las estamos educando para tenerlo y es un rasgo de personalidad muy importante para determinar cómo se desencadena una conducta positiva o negativa.

Corrupción, inseguridad…

El especialista en psicología social acotó que las manifestaciones de intolerancia y frustración también responden a otros fenómenos sociales que siguen lastimando a la sociedad, como la corrupción, la violencia familiar y política, y la inseguridad, los cuales, por la falta de resultados, van llenando nuestra cabeza de pensamientos negativos.

“Se percibe una confusión de pensamiento, de tal forma que no podemos responder rápidamente de manera positiva y lo hacemos con violencia, quejas, gritos.”

Finalmente, David Reyes enfatizó que el humor social no tiene neutralidad, pero sí límites, y el panorama en el corto plazo lamentablemente no muestra signos de recuperación. Por eso es necesario abordar con mayor seriedad y profundidad este tema, desde la academia y las instituciones, como un trastorno emocional que está afectando cada vez a un mayor número de personas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.