Salpica escándalo a naranjas
Para los integrantes de Movimiento Ciudadano resultó bastante sencillo emprender una campaña contra los panistas acusándolos de corrupción por la compra de terrenos en $67.00, eso dijeron.
Lo anterior asegurando que salían más caros un refresco y unas papitas, que los terrenos millonarios que habían adquirido varios políticos del PAN según ellos.
Todos los emecistas se dieron vuelo en internet compartiendo las imágenes para atacar a los albiazules, tachándolos de corruptos.
El asunto es que los azules le voltearon la tortilla, pues afirman que el proceso fue perfectamente validado por el ahora director de Fomerrey Eugenio Montiel Amoroso, del cual ya todos conocen su falta de seriedad y lo hipócrita que ha sido su carrera política, eso se dice, se rumora y se comenta y además es esposo de la diputada local Chelo Gálvez, ambos muy amigos del Gobernador Samuel García.
Pareciera que no se informaron bien del escándalo antes de lanzarse a escupir, porque de plano les cayó de regreso.
Amarra Gober nuevo pleito
El Gobernador del Estado de Nuevo León Samuel García puede presumir de haber ganado un nuevo pleito, aparte del drama que desde hace más de un año lleva con el Congreso y con el bipartidismo en la entidad.
Y es que al parecer ahora estaría metido en un nuevo conflicto y esta vez sería con los Morenos.
Las denominadas corcholatas, están heridas, al menos tres de ellas, pues aseguran que el Gobernador de Movimiento Ciudadano tiene su favorito y está inclinando la balanza y con eso de que al parecer ahorita andan pidiendo piso parejo, pues esto no les pareció.
Y es que para algunos es evidente que el favorito en Nuevo León, y para su Gobernador es Marcelo Ebrard y eso tiene a Adán López quejándose al oído del presidente al grado de que, se cuenta que ha pedido que ya no lo atienda ni por teléfono ni en persona cuando va y se queja pidiendo apoyo político a la federación.
Bonita la cosa, pues solo le faltaba pelearse con Morena para que el Gober presuma de la ingobernabilidad en el estado debido a las divisiones políticas con todos los colores.
Coscorrones en Conalep
El doctor Antonio José Dieck Assad se metió en tremendo lío y de paso metió a la Secretaría de Educación de la entidad y al Gobierno del Estado en el mismo.
Y es que acostumbrado que estaba el académico a la iniciativa privada, como todo el gabinete de Samuel García, se le ocurrió prometer más dinero para tener a todos felices en el Conalep.
Así es, la dependencia que ya maneja más recursos que todos los organismos sectorizados de educación y que ya tiene excesivas prestaciones debido a lo gandallas de los sindicatos, les prometió más, mucho más, de lo que ya se sirven con cuchara grande.
El problema fue, que, creyéndose el jefe, por ser el titular de la dependencia, no pensó que tendría que pedir permiso y cuando lo pidió pues resulta ser que se lo negaron tajantemente, ganándose ahora un problema donde no lo había, el de cumplir sus promesas.
Se dice que el sindicato está tan molesto que incluso ha amenazado con empezar a movilizarse para hacer presión porque no aceptan el cambio de opinión.
Devela gobierno de Apodaca Monumento a lo “Héroes de la Salud”
El Gobierno de Apodaca develó el monumento “A los Héroes de la Salud” en la Plaza Principal de la Cabecera Municipal, lo anterior para honrar a los trabajadores del Sector Salud de Nuevo León por la entrega y dedicación con la que se desempeñaron durante la pandemia de COVID-19.
Con una base de concreto de 3.25 metros de altura y adornado con relieves de bronce realizados por el escultor regiomontano Cuauhtémoc Zamudio, el monumento da testimonio de la valerosa labor que prestaron los trabajadores de este sector para combatir al virus, en muchos casos y de forma lamentable a costa de su propia vida.
A propósito de esto, el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, expresó que “esta ciudad no olvidará la pandemia del COVID. Pero, por supuesto, mucho antes, nunca olvidará la vida, el esfuerzo ofrendado por esos hombres y mujeres que fueron los trabajadores de la salud, que, con valor, sin el equipo necesario, sin los protocolos de seguridad ni de aislamiento necesarios, con valor al enfermo en camilla había que atenderlo”.
Destacó que hoy la ciudad hace un alto en el corazón palpitante de la vida cívica: la Plaza Principal, donde hasta el día de hoy solamente la figura de Benito Juárez ocupaba un espacio; pero, por supuesto, el honor se merece y había que hacer un espacio para colocar un segundo monumento muy merecido e importante, el Monumento a los Héroes de la Salud.
Por su lado, el Dr. Abel Guzmán López, en representación de las y los Trabajadores al Servicio de la Salud de Nuevo León, expresó que lo que nos dejó la pandemia es que juntos, unidos todos, se pudo ver la fortaleza que tenemos como seres humanos, y la unión de los gobiernos e instituciones educativas se sumaron a un mismo objetivo.
¿Por quién votarías en el 2024 para alcalde de Guadalupe?
Le compartimos la siguiente encuesta que nos hicieron llegar a nuestra redacción realizada por Unión Monterrey del 01 al 13 de junio del año en curso, se le preguntó a los ciudadanos ¿Por quién votarías en el 2024 para alcalde de Guadalupe?, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.
Premiará Ternium a la excelencia educativa de la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León y Ternium reforzaron sus lazos de unión a través de la puesta en marcha del Premio a la Excelencia Educativa. El distintivo tiene la misión de reconocer a los futuros profesionistas de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
El objetivo central es fomentar el mérito académico en la comunidad estudiantil con un premio al primer lugar de cada generación que egrese de carreras universitarias afines a la ingeniería e industria siderúrgica.
El premio consistirá en una medalla, un diploma y un cheque con un valor de 25 mil pesos mexicanos por estudiante. El reconocimiento se entregará a dos estudiantes por año, uno por cada generación que egresa de forma semestral.
Tras reconocer el compromiso con la educación de la empresa Ternium, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, hizo un exhorto a las demás empresas locales a sumarse a estas acciones que incentiven el desempeño académico de los estudiantes.
Aunque aseguró que los jóvenes están preparados para enfrentarse a los retos laborales, motivarlos con un premio como este los invita a seguirse preparando para egresar como alumnos de excelencia.
¡Atentos! Emite Secretaría de Salud recomendaciones para tercera ola de calor
La Secretaría de Salud (SS) emitió un listado de recomendaciones ante la tercera ola de calor.
Ante las altas temperaturas que se han presentado en días recientes a lo largo de la República Mexicana, la SS compartió mediante un comunicado una serie de recomendaciones para la comunidad, con la finalidad de evitar que sufran golpe de calor, deshidratación y/o quemaduras solares.
Recomendaciones:
Evitar exponerse a altas temperaturas ambientales
Consumir al menos dos litros diarios de agua natural hervida, desinfectada o en su defecto embotellada
No exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde
Utilizar ropa ligera y de colores claros, así como usar gorras, sombreros o sombrilla y lentes de sol
Usar protector solar
Permanecer en lugares frescos, a la sombra y ventilados
Ventilar el automóvil antes de abordar
Lavarse las manos frecuentemente antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud, mencionó que es necesario implementar dichos consejos, para evitar que se registren más casos de golpes de calor o incluso decesos tras ello.
Ya que, de acuerdo al Informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor —que inició el 19 de marzo y se extenderá presuntamente hasta octubre— “se han registrado en total 487 casos asociados a temperaturas naturales extremas, además de ocho defunciones ocurridas en los estados de Veracruz (3), Quintana Roo (2), Sonora (2) y Oaxaca (1).”
Revelan ataque a gran escala por parte de hackers chinos
Más de la mitad de las víctimas de esta agresión cibernética se encuentran en el continente americano
Cientos de organizaciones públicas y privadas en todo el mundo han sido víctimas de hackers chinos, quienes han aprovechado una brecha en un dispositivo de seguridad para emails para infiltrarse, dio a conocer la firma de seguridad digital Mandiant.
“Esta es la campaña más amplia de ciberespionaje realizada por una entidad vinculada con China desde la masiva explotación de Microsoft Exchange a inicios de 2021”, dijo Charles Carmakal, director técnico de Mandiant, en un comunicado por email. Ese hackeo afectó a decenas de miles de computadoras a nivel global.
Este jueves, la empresa -que es propiedad de Google- se dijo con “alta confianza” en que la agrupación que aprovechó la vulnerabilidad del sistema de seguridad de Barracuda Networks estuvo involucrada en “actividades de espionaje a favor de la República Popular de China”. Estas actividades comenzaron desde octubre pasado.
Los hackers enviaron emails con archivos adjuntos viciados para así poder acceder a los dispositivos y obtener acceso a los dispositivos y datos de las organizaciones, indicó Mandiant. De las instancias que fueron víctimas, el 55% eran del continente Americano, el 22% de la región Asia-Pacífico y el 23% de Europa, el Medio Oriente y África. Incluyen ministerios de relaciones exteriores del sudeste asiático y oficinas comerciales e instituciones académicas en Taiwán y Hong Kong.
La compañía tecnológica dio a conocer que si la mayoría de las entidades afectadas están en América, es porque en esta región está la mayoría de los clientes de Barracuda.
Barracuda anunció el 6 de junio que algunos de sus sistemas de seguridad fueron hackeados desde octubre. El hackeo fue tan severo que la compañía de California recomendó reemplazar totalmente los sistemas de seguridad.
Mandiant indicó que los hackeos, tanto contra individuos como contra instituciones, fueron dirigidos a temas que son de alta prioridad para China, particularmente en la región Asia-Pacífico. Aseveró que los hackers buscaron cuentas de email de personas que trabajan para gobiernos de interés político o estratégico para China, en momentos en que participaban en encuentros diplomáticos con otros países.
En México, casi un tercio de adultos mayores sufre maltrato
Puede ser físico, emocional, sexual, económico o por negligencia; el más frecuente es el psicológico
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato en la vejez se define como uno o varios actos repetidos que le causan daño o sufrimiento a una persona mayor, o la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros perjuicios.
El maltrato puede ser físico, emocional, sexual, económico o por negligencia. Las personas mayores son particularmente vulnerables a éste debido a su fragilidad física, aislamiento social, dependencia de otros para el cuidado, deterioro cognitivo y escasez de ingresos. Según la OMS, en 2021 aproximadamente uno de cada seis individuos mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en los entornos comunitarios; y durante la pandemia de la Covid-19 estas tasas aumentaron. Sin embargo, se considera que las cifras pueden ser más altas debido a la falta de estadísticas, el subregistro y la dificultad para detectarlo.
A decir de Liliana Giraldo y colaboradores (1), en México la prevalencia de maltrato a personas mayores fue del 32.1 %. El más frecuente fue el psicológico, con un 28.1 %. Casi el 58 % de los encuestados informó haber sido víctima de un tipo de abuso, el 34 % de dos, y el 8 % de tres o más. Otro estudio reveló una prevalencia del 16.2 % de agresiones a adultos durante 2019. De los afectados, el 12.7 % fue víctima de maltrato psicológico, el 3.9 % económico, el 3.7 % físico, el 3.5 % de descuido o abandono, y el 1 % de violencia sexual (2).
Quienes han sido maltratados pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices o quemaduras, higiene deficiente y desarrollo de úlceras, entre otros síntomas. La violencia en cualquiera de sus formas tiene un impacto negativo en la salud física y mental de las personas mayores; por eso es importante reconocerla, prevenirla y atenderla.
Al realizar sus actividades cotidianas como comer, bañarse o vestirse, los adultos mayores dependientes, incluyendo aquellas personas que muestran fragilidad, marcha lenta o pérdida de peso, son vulnerables a recibir algún tipo de maltrato por parte de su cuidador o cuidadora, debido al agotamiento físico y mental que genera dedicarse por más de ocho horas a la atención de alguien. De ahí que sea relevante que todos los miembros de una familia colaboren; cuanto más ayuda se reciba, menos posibilidades hay de que se produzca maltrato.
Quienes lo han padecido pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, quemaduras, higiene deficiente y desarrollo de úlceras, entre otros síntomas
También es indispensable que desde los diferentes órdenes de gobierno se definan políticas claras en torno a la capacitación de cuidadores no especializados, así como en la formación de profesionales de salud en la atención de ancianos y su inserción en el mercado laboral, tanto en programas preventivos como de promoción de la vejez libre de violencia o maltrato.
Otra acción que se debe implementar para evitar el maltrato es la denuncia en alguno de los siguientes sitios:
En Ciudad de México se puede realizar ante Protección Civil o contactar a la oficina del Ministerio Público de la alcaldía correspondiente. También se ofrece el servicio de “Atención a Casos de Violencia, Abandono y/o Vulnerabilidad Social a Personas Mayores de 60 años”, en el Módulo de Atención a Personas Mayores, ubicado en Dr. Lavista 181 B, esquina Dr. Lucio, en la colonia Doctores. Teléfono: 55 5208 3583, extensión 134.
En el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), mediante el Reporte de Maltrato al Adulto Mayor y/o Persona con Discapacidad, al Área de Trabajo Social de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, teléfono 55 3003 2200, extensiones 5394 y 6133, y al correo: atencion_ciudadana@dif.gob.mx
En 2022, la OMS y los países miembros publicaron el documento Tackling abuse of older people: five priorities for the UN Decade of Healthy Ageing (2021-2030), en el que se presentan cinco prioridades para el Decenio de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable: 1) combatir el edadismo, ya que es una de las principales razones por las que el maltrato a las personas mayores recibe tan poca atención; 2) generar más datos y de mejor calidad para concienciar sobre este problema; 3) concebir soluciones rentables para poner fin a este tipo de abuso y ampliar su uso; 4) elaborar un argumentario a favor de la inversión en este tema para convencer de que es un dinero bien empleado; y 5) recaudar fondos, ya que se necesitan más recursos para abordar esta situación.
En este sentido, adquiere gran relevancia la formación de profesionales dedicados al cuidado del adulto mayor, ya sea para la atención personalizada de éstos o asesorar a los cuidadores familiares en las tareas a desempeñar. La UNAM tiene diversos programas de educación continua y de posgrado para formar los recursos que el país necesita. Asimismo, las carreras universitarias de las ciencias de la salud incorporan el tema en la preparación de sus alumnos, a fin de atender las necesidades de formación de personal capacitado en este rubro. Pero es necesario acelerar el paso porque este sector de la población es el que está teniendo mayor crecimiento demográfico, a la par que se ha incrementado la esperanza de vida al nacer.
Busquemos juntas y juntos las mejores soluciones con la comunidad universitaria en beneficio de la población vulnerable.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.