Desde el Olimpo

Manipulación e incongruencias Parte 1

By junio 19, 2023No Comments

Manipulación e incongruencias.

Parte 1. Samuel García y el uso de las redes sociales

En política y sobre todo en los discursos de los políticos, nada es lo que parece, para entenderlos es necesario leer entre líneas, porque siempre se lleva una intención escondida.

Y en éste punto, conviene analizar el video de Samuel García, Gobernador del Estado, en donde refiere el tema de las altas temperaturas y como no será necesario que los estudiantes vayan a clase, es decir, lo deja discreción de los padres de familia.

Es innegable el hecho de qué la estrategia es la más adecuada, las altas temperaturas y la falta de infraestructura en los planteles educativos, no garantiza la seguridad de los alumnos, quienes bien podrían sufrir alguna deshidratación o golpe de calor.

Pero vámonos a la raíz de las cosas, por muy adecuada que sea esta decisión actualmente, lo que resulta incuestionable es que los planteles educativos ya deberían de contar con la infraestructura necesaria para enfrentar estas inclemencias del tiempo.

Ante esto, Samuel García prefiere primeramente repartir culpas, porque aunque la mayoría de los planteles educativos ya cuentan con minisplit, aquellos que no lo tienen es por la CFE, o lo que es lo mismo, se escuda señalando que no es su problema, sino de la paraestatal.

Luego y cómo es su costumbre, utiliza el problema para darse publicidad y desde luego sacar raja política, y esta vez, no sólo para él, sino también para su esposa e incluso para su compadre, Luis Donaldo Colosio.

Resulta que, lejos de resolver de raíz el problema, el Gobernador anunció que a través de Mariana Rodríguez, Primera Dama y quien supuestamente aventaja las encuestas rumbo al Senado, va a emitir un reto en el que se convoca principalmente a la iniciativa privada.

*(Ahora si se convoca la iniciativa privada, recordemos que Samuel García ya lleva tiempo peleado justamente con ellos por no alinearse a las políticas de su gobierno, pero como ahora los necesita, no ha dudado en convocarlos y hacerlo de forma pública)

Y bueno este reto consiste en solicitar la donación de ventiladores “cooler” para aquellas aulas en las que no se cuenta con minisplits, pero vamos a analizar el tema; otra vez, el reto no suena mal, se está pidiendo apoyo para dotar a las escuelas de las herramientas necesarias, pero eso es la primera parte del mensaje, lo que Samuel no está diciendo es que:

  1. Quien va a dirigir este reto es su esposa y por supuesto le estará dando publicidad y la ocasión perfecta para recorrer todo el Estado, situación que le viene muy bien rumbo a su candidatura al Senado de la República.
  2. Samuel refiere que son 600 los salones que no cuentan con minisplit, por lo que será de gran ayuda un ventilador para mejorar la situación, pero querido lector aquí todos hemos sufrido de calor y de antemano se sabe que los salones llenos de estudiantes y sin infraestructura necesaria, no les es suficiente un ventilador por muy enfriador que sea.

Por lo que, aún y que se lograrán juntar 600 ventiladores y  se repartan en todos los salones que haga falta, el problema está muy lejos de ser resuelto; por lo que el objetivo principal del Gobernador de darle publicidad a su esposa y a su compadre, ese si va a cumplir.

Entonces, el Gobernador otra vez utiliza una situación de crisis, que si bien él no puede controlar el clima, si podría ejercer acciones contundentes, que más allá de publicidad para los miembros de su partido, les asegure una mejor calidad de servicios, en este caso a nuestros estudiantes.

Quizá nuestra opinión no sea la correcta, ni mucho menos la única, pero de lo que sí estamos seguros es que Nuevo León, particularmente nuestros niños, merecen soluciones reales y no campañas publicitarias. 

Pero como siempre he querido lector usted tiene la última palabra.

Piden cerrar Warden

Y vaya que las huestes de Samuel García se parecen cada vez más a los llamados «pejezombies», pues de plano ya están defendiendo lo indefendible y opinando sobre temas que no conocen.

Gran revuelo se ha causado con el asunto del Consorcio Educativo Warden, en donde el Poder Ejecutivo ha descargado su ira, ocasionando detenciones de supervisores de la SEP, aunque esto es un tema bastante complejo, lo destacable del asunto es como se manipula a la gente.

Por ejemplo, de Samuel García están moviendo el tema en redes sociales, y sus seguidores incluso piden que se les quiten los Revoes, pero bueno, hablan desde la ignorancia y el desconocimiento de cómo funciona la educación privada.

Pues más allá de qué el Consorcio tenga o no áreas de oportunidad incluso en temas legales, lo cierto es que el tema ya se fue a la arena política y los naranjas están aprovechando las redes sociales para seguir moviendo el tema.

Bien harían las huestes naranjas en analizar el tema, porque utilizar la fuerza del Estado como medio para amedrentar y señalar que es competencia del propio Estado, a lo único que se abona es un Estado totalitario, que intenta acabar con los adversarios políticos.

Muy asustados deberán de estar los naranjas para que estén implementando este tipo de estrategias.

Guadalupe ya bien armado

A cómo andan las cosas en todos lados se va a poner la cosa muy difícil en el 2024, porque aquellos que detentan el poder se niegan a dejarlo, mientras que aquellos que quieren alcanzarlo harán de todo para conseguirlo.

Uno de los terrenos más difíciles, será el municipio de Guadalupe, en donde desde ya hay una intensa pelea entre Cristina Díaz y todos los que aspiran su cargo.

Según dicen, Cristina, actual alcaldesa, no va a soltar el poder y no va a permitir que nadie que no sea afín a ella llegue a la Presidencia Municipal.

Pero además dicen, Cristina no está dispuesta a escuchar ningún tipo de propuesta, así, quiere que Tomás Montoya, su hijo, sea el candidato del PRI o en su caso de la coalición en la que vaya el tricolor.

Esto está poniendo las cosas muy difíciles, porque además de qué si existen adversarios fuertes para el tricolor, Tomás no asegura la victoria.

Otro aspecto a destacar, es que Paco Cienfuegos también podría pelear por la candidatura priísta, lo cual va a crear una pelea interna bastante fuerte.

De momento, los mejor organizados son los naranjas, están trabajando a partir de los distritos locales, implementando por estrategia, traerse a todos los priístas traicionados y panistas cansados de no lograr la victoria.

Ya veremos si Cristina como en otras elecciones, tiene un as bajo la manga.

Se le multiplican los problemas también a Colosio

Dicen los enterados que, uno de los qué tiene muchos problemas en su administración, es el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Tiene una imagen respaldada por su apellido, lo cierto es que la gente ya comienza a ver los deterioros de su propia administración.

Para comenzar, Luis Donaldo, no ha sabido agrupar a los liderazgos, que si bien votaron por él en la pasada elección, no se han sentido atendidos, de ahí que, panistas y priístas estén aprovechando la oportunidad de granjearse nuevamente el apoyo de estos líderes.

Para quienes conocen de política, saben que un liderazgo en una colonia es bastante importante, no sólo para presentar al candidato, sino para movilizar el voto el día de la elección.

Pues bueno, son precisamente estos liderazgos los que no están muy contentos con Colosio, pues dicen no son tomados en cuenta, no han recibido ninguna clase de apoyo, ni mucho menos han visto algún tipo de mejoría en sus colonias.

Ya veremos qué estrategia implementan, por que sin duda, Colosio no va a lograr la reelección sin una estructura fuerte que lo respalde.  

Fuera

Le compartimos el siguiente vídeo que nos hicieron llegar a nuestra redacción, y finalmente querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.

Lucran con marcha

Los de Movimiento Ciudadano hacen tanto de una forma tan desesperada que empiezan a querer aparecerse hasta en la sopa.

Es el caso de Luis Donaldo Colosio y de Martha Herrera, ambos colados este fin de semana en la marcha del orgullo de la comunidad LGBTTTIQ.

El asunto es que si fueran a servir, como servidores públicos que son, sería lo atinado, pero por segundo año consecutivo le roban los reflectores a la comunidad que este día busca visibilidad.

Así Martha se enfunda en los colores del movimiento, se sube a una camioneta y desfila como reina del evento, que es la máxima expresión civil, solo que ella es gobierno.

Para aclarar el tema en esa marcha desfilaron más de 60 mil personas que exigen que el gobierno impulse su agenda política y quiénes deberían hacerlo, escuchar sus demandas y a su movimiento, se ponen ni más ni menos que a desfilar con la comunidad, es decir que los que se quejan desfilan a lado de “de los que se quejan”.

Lo que en todo caso podría ser Martha Herrera para mostrar el orgullo de pertenecer a esta comunidad, en todo caso claro, si pertenece a esa comunidad, como candidata que aspira a ser sería algo que la comunidad valoraría más que el hecho de que año tras año trate de robarles el show.

Aquí sin duda se abrirían brechas, pero en cambio solo se conforman con hablar de inclusión de los dientes para afuera.

Tensan relación con empresarios

Esta semana Samuel García le pidió a la sociedad empresarial en el estado tomar partido en el pleito que sostiene con el bipartidismo.

Antes aclaró que no es un problema de poderes, esto es del Ejecutivo con el Legislativo.

Pero les pidió tomar partido, refiriendo que se trataba de defender al estado de los intereses mezquinos de unos cuantos.El asunto es que parece no haber sido un ultimátum del agrado de los empresarios quienes lo sintieron con un tono amenazante, y decidieron ir con él Presidente al parecer a pedirle intervenir en este pleito, aplacando al Gobernador, Samuel García, según se cuenta.

Ambiente de campaña

En el estado ya se siente un ambiente de campaña y es que los aspirantes empiezan a intentar llamar la atención de todas formas al estilo de la Sheinbaum.

Es el caso de Félix Arratia, Secretario de Medio Ambiente que este fin de semana se lució en redes sociales con fotografías junto al grupo Firme.

Arratia le habría obsequiado al vocalista un árbol nativo del estado así como un reconocimiento por parte de la entidad, extraño para una dependencia que tiene un tipo de funciones ajenas al medio del espectáculo.

Pero sin duda el acto pudo ser motivado por las recientes encuestas que le dan pila al secretario, hasta para llegar al Senado, eso andan diciendo, así que como la ve querido lector?

Reúne Colectivo por México propuestas ciudadanas en UANL

La Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la reunión del Colectivo por México, proyecto ciudadano que busca recopilar las mejores ideas para fortalecer a México en temas como seguridad, democracia, salud, educación, cultura, economía, empleo, medio ambiente y género.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la dependencia universitaria el 13 de junio y fue presidido por el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado de líderes estudiantiles y parte del personal administrativo de la UANL.

“Es un honor para la Universidad Autónoma de Nuevo León que el comité esté aquí con nosotros. Luego de comunicarnos comenzamos a pensar de qué manera nuestra institución podría involucrarse a través de la comunidad universitaria y pensé que lo mejor sería convocar a los líderes estudiantiles de las 29 preparatorias y 26 facultades de la UANL”, expresó Guzmán López ante un auditorio donde distintas generaciones, saberes e inquietudes pudieron darse cita.

Por su parte, Eva Muller, secretaria técnica del Colectivo México o Mexicolectivo, detalló las funciones de la plataforma digital a la que todo ciudadano puede tener acceso, compartiendo sus propuestas y manteniéndose al tanto de las actividades del grupo.

Permite el INE a morenistas hacer actos «sin llamar al voto»

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) permitió a Morena y sus aspirantes presidenciales realizar actos, pero sin llamar al voto o alguna otra manifestación que pudiera derivar en acciones anticipadas de campaña.

Igualmente ordenó al partido entregar semanalmente el rol de giras y vigilar el uso de recursos en las actividades producto del consejo nacional de este partido, realizado el 11 de junio, con el cual se abrió un proceso interno de registro y promoción para elegir al coordinador nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación (4T).

Integrantes de la oposición solicitaron al INE detener la promoción de las corcholatas de Morena y sus aliados.

Al final, la comisión dijo que no estaba en condición de prohibir los actos porque eran hechos consumados, pero a modo de “tutela preventiva” les pidió que la movilidad de los aspirantes se ajuste a lo que señala la Constitución y las normas electorales.

Además de no llamar al voto, “los actos que realicen las personas involucradas no deben tener como objetivo obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular”, señala el acuerdo aprobado el pasado viernes por Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, así como los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López.

El antecedente de la resolución fueron las denuncias interpuestas por separado por el PRD, legisladores de Movimiento Ciudadano y el PAN contra del citado acto.

Los consejeros respondieron que “bajo la apariencia del buen derecho”, la elección del coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T es un proceso interno y de autogobierno de Morena.

El documento indica que si bien hay precedentes de que el coordinador de los comités de defensa de la 4T termina siendo el precandidato único, y las personas denunciadas (Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández y Manuel Velasco) han manifestado públicamente su intención de contender en el proceso interno de ese partido para la candidatura a la Presidencia de la República, la comisión concluyó que se trata de una decisión “intrapartidista y autoorganizativa” de Morena.

El partido guinda solicitó que Zavala no participara en la discusión con el argumento de que tenía “interés personal para sancionar a Morena”, pero sus colegas no admitieron la petición.

Estados Unidos envía armas «de guerra» a México, admite Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció ayer que su país envía armas de fuego “peligrosas” hacia territorio mexicano, incluidos “rifles de asalto”, y admitió que su par de México, Andrés Manuel López Obrador, le ha solicitado detener esta crisis al abordar las distintas problemáticas que hay en la frontera entre ambos países.

“Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Habló con el presidente de México y él me dice: ‘¿podrían dejar de enviarnos armas?’”, relató el mandatario al participar en la Cumbre de Comunidades más Seguras, realizada en Hartford, Connecticut.

Biden asumió: “estamos enviando armas peligrosas, particularmente armas de asalto, a México. Nos piden, ‘por favor, deténganlo. Córtenlo en la frontera’. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”

El flujo de armas a México desde Estados Unidos ha sido un problema importante entre los dos países durante años, ya que se descubrió que son utilizadas en la violencia de los cárteles y otros delitos. A esta situación se ha sumado el trasiego de fentanilo que ingresa hacia territorio estadounidense.

Sólo en el pasado año fiscal se incautaron 6 mil 350 kilos de la droga en la frontera sur estadunidense y más de 4 mil kilos este año fiscal hasta la fecha, además se registraron más de 70 mil muertes por el fentanilo en 2021, según el Instituto Nacional de Salud, citado por la cadena Fox News.

Acerca de la violencia armada en Estados Unidos, Biden llamó a los republicanos en el Congreso para que se unan a los demócratas en la prohibición de armas de asalto y cargadores de alta capacidad, los cuales permiten a los tiradores disparar gran cantidad de balas sin tener que recargar.

Destacó que esta legislación ya entregó más de 1.5 mil millones de dólares a estados y comunidades para hacer que las escuelas sean más seguras, mejorar el acceso a los servicios de salud mental y ayudar a los jóvenes a lidiar con el dolor y el trauma resultado de la violencia armada y el síndrome de estrés postraumático. El fondo incluye 14 mil especialistas contratados y capacitados para trabajar en las escuelas.

“Amigos, es momento una vez más de prohibir el arma tipo rifle AR-15. Cargadores de alta capacidad, no sólo son un arma de guerra, sino que son el mayor generador de ganancias para esa industria. Por eso los están vendiendo”, destacó.

Hizo hincapié en las dolorosas experiencias de las familias estadunidenses que han perdido a sus seres queridos por la violencia armada, y elogió a los activistas que exigen una acción legislativa para restringir aún más su posesión.

Este año, la violencia armada ha cobrado la vida de más de 19 mil 500 personas en Estados Unidos y más de 11 mil por suicidio, según la ONG Gun Violence Archieve.

Multan a red por facilitar cruce de personas

EU impuso sanciones económicas a la red global Hernández Salas, con sede en México, a su jefa y varios integrantes, por facilitar que “miles de personas entren ilegalmente” en territorio estadounidense, informó ayer el Departamento del Tesoro.

La organización trasnacional radicada en Mexicali, Baja California, opera desde 2018 y tiene vínculos con el cártel de Sinaloa, afirma en un comunicado. Su jefa es Ofelia Hernández Salas, Doña Lupe, encarcelada en México a la espera de ser extraditada a Estados Unidos.

Las autoridades de ambos países estiman que las víctimas pagaron entre 10 mil y 70 mil dólares a la organización, que los trasladaba a la frontera gracias a la ayuda de colaboradores en varias regiones, señala un comunicado. Está involucrada en la falsificación de documentos y la corrupción en México, añade.

Las sanciones, impuestas en estrecha coordinación con las autoridades mexicanas, “tienen como objetivo interrumpir las operaciones globales del grupo”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado por el Tesoro.

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU, las organizaciones criminales ganan miles de millones de dólares con el tráfico de personas.

El estrés por calentamiento del mar afectará más al Caribe mexicano

Los pronósticos climáticos indican que el estrés por calentamiento del mar comenzará a ser más agresivo en estos años por venir en la región del Caribe mexicano, zona que había estado relativamente protegida de este tipo de fenómeno, comenta el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Unidad Puerto Morelos, de la UNAM, Lorenzo Álvarez Filip.

En ocasión del Día Mundial de los Océanos, que se celebró el 8 de junio, el científico explica en entrevista que desde finales de la década de los 90 del siglo pasado se comenzó a observar en la costa del Pacífico que los eventos de incremento de temperatura extrema eran un problema asociado al fenómeno de El Niño, y había años que se calentaba demasiado el mar, causando la muerte de corales a escalas considerables.

“En el caso del Caribe mexicano había estado relativamente protegido porque el calor intenso no se registraba ahí, pero los pronósticos dicen –y lo estamos viendo en los últimos tiempos– que ese estrés empezará a ser mucho más agresivo en estos años y los que vienen, porque el planeta se sigue calentando, la temperatura continúa subiendo, y en sitios donde no había esta amenaza comenzará a suceder”, pues se pronostican eventos de olas de calor más frecuentes y, de persistir las tendencias, se observaría un incremento de 1.5 grados centígrados en la región del Caribe para 2100, considera.

El principal reto es el aumento acelerado del desarrollo costero, lo cual genera fenómenos como la contaminación del acuífero de agua dulce bajo la península de Yucatán, donde los ríos subterráneos fluyen hacia las costas, llegan al mar, a los arrecifes, y causan gran cantidad de problemas, detalla.

A partir de 2008, la Organización de las Naciones Unidas promueve el Día Mundial de los Océanos para recordar al mundo que cubren más del 70 por ciento del planeta, son fuente clave de la vida, sustento de la humanidad y el principal productor de proteínas para más de 1,000 millones de personas, además de generar al menos el 50 % del oxígeno.

Álvarez Filip enfatiza que se trata de ecosistemas importantes desde el punto de vista de la biodiversidad al albergar gran cantidad de organismos, por lo que necesitan más apoyo que nunca, pues actualmente registran 90 por ciento de las grandes especies marítimas de peces mermadas y 50 % de los arrecifes de coral destruidos; es decir, se extraen más de lo que el océano puede reponer.

El especialista en estudio de corales y arrecifes recuerda que éstos son considerados “canarios en la mina”, porque son organismos y ecosistemas sensibles al cambio, y son señales de alerta que surgieron hace más de 50 años cuando se empezó a observar que comenzaban a morir.

“Los seres humanos somos muy lentos para entender lo que le pasa al planeta, tardamos mucho en comprender que tenemos problemas serios en los sistemas naturales y que eso nos va a repercutir a nosotros. Los arrecifes tristemente, desde los 70, comenzaron a prender esas luces rojas de alerta de que algo estaba pasando en el ambiente, el agua se contamina, está cambiando todo y es hasta ahora que estamos un poco más alarmados”, destaca el universitario.

Aun cuando se decretaron Áreas Naturales Protegidas –donde existe regulación con el propósito de preservar los sistemas naturales, así como los bienes y servicios que se reciben de ellos–, en el caso de los arrecifes existe demasiado turismo, buceo y pescadores que realizan actividades de snorkel. El problema es que estas herramientas protegen las acciones locales, pero no las amenazas globales como el aumento del nivel en los océanos debido al cambio climático.

A lo anterior se suma que no se cuenta con los recursos humanos, económicos ni tecnológicos necesarios para operar de manera eficiente, agrega.

El compromiso para preservar el medio ambiente es muy grande, debe haber responsabilidad gubernamental en diferentes niveles, porque al final es donde fluye el dinero, las políticas que tenemos, las decisiones de grandes planes sexenales que afectan los sistemas naturales. También es necesaria la colaboración de la sociedad, que se dé cuenta que dependemos de la naturaleza y de los servicios que nos brindan estos ecosistemas, concluye.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.