Cambio de Mesa Directiva en el Club Rotario Monterrey Obispado, A.C.
El pasado miércoles 21 de junio se llevó a cabo en el Casino Monterrey a las 19:30 horas el Informe final del año 2022-2023 del Club Rotario Monterrey Obispado, A.C. por parte de la presidenta saliente Abril Joana Margarita De León Rincón, así como el Cambio de Mesa Directiva 2023-2024 en donde fungirá como presidenta Blanca Torres.
Contando con la presencia de distinguidas personalidades de Rotary International, A.C.
Quien fungió como Maestro de Ceremonias fue el secretario de la Mesa Directiva entrante Dr. David Rodríguez, el evento estuvo muy concurrido contando con la presencia de socios e invitados especiales.
La presidenta Blanca Torres dirigió un emotivo mensaje a los presentes, entre las promesas que se hicieron una de ellas es erradicar la Poliomielitis en el mundo.
Le enviamos una felicitación a la presidenta Blanca Torres y a su Mesa Directiva, deseándoles el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda del Club Rotarios Monterrey Obispado, A.C.
Enhorabuena.
GAYOSSO: servicios de terror
A pesar de que los servicios funerarios GAYOSSO son bastante populares, sobre todo por la publicidad, lo cierto es que sus servicios están muy lejos de satisfacer a sus clientes.
En principio, quienes hemos sufrido una pérdida, entendemos los momentos sensibles por los que se atraviesan, momentos de dolor e incluso confusión, ante la pérdida de un ser querido.
En estos momentos de duelo, lo que se espera de los servicios funerarios, es un trato amable, humano y sobre todo respetuoso o mínimamente que se cumplan las condiciones del servicio contratado.
Lamentablemente la empresa GAYOSSO no cumple ni lo uno, ni lo otro, y para evidencias tenemos las denuncias que tiene esta empresa ante PROFECO y por supuesto los malos comentarios y pésimas referencias que sus clientes han dejado en las redes sociales.
De viva voz, una clienta que ha atravesado momentos de impotencia y verdadero dolor nos narra cómo ha sido para ella exigir la prestación del servicio que mediante contrato adquirió.
La C. Yesika Lucía Rivera Álvarez, ha hecho llegar a esta redacción, información sobre la empresa y los pésimos servicios que ofrecen.
Y refiere Rivera que, contrató los servicios funerarios de la empresa antes mencionada, por lo que cuando su padre falleció estaban todos tranquilos porque se sentían seguros al ya tener contratados los servicios funerarios con GAYOSSO.
Lamentablemente, la empresa les falló en un momento muy duro para la familia, pues lejos de prestarles el servicio conforme a derecho, de forma grosera e inhumana, les dijeron simplemente que dejarían el cuerpo en la congeladora, hasta que tuvieran tiempo libre para atenderlo.
Pero, además, en el contrato se especifica la forma en la que se prestarían los servicios, estableciendo una cláusula en la que, si las capillas se encuentran ocupadas, podrían enviar al cliente a algún otro lado sin costo alguno.
Pues bueno, esa cláusula no se la cumplieron a Yesika, a quien, para no enviar a ninguna otra sucursal, le ofrecieron una capilla SIN CLIMA, considerando las altas temperaturas, pero, además, estando conscientes que es una velación de cuerpo presente, de antemano se conoce que las circunstancias no son las adecuadas.
Anexamos al presente, las fotografías del contrato que demuestran que sí había un compromiso por parte de GAYOSSO para la prestación de un servicio.
Nuestro más sentido pésame para Yesika y su familia, les deseamos pronta resignación por la pérdida de su ser querido.
Finalmente, este espacio se ha construido a fin de servirle a nuestros lectores, a quienes les informamos de todo lo anterior con el objetivo de qué no pasen por lo mismo y sufran el calvario que le tocó a Yesika.
Aquí el contrato:





Diputados traen otras ideas
A una y una, están los Diputados y el Gobernador, porque no dejan de atacarse e intentan evidenciarse, por lo que las declaraciones están al orden del día.
Con la ola de calor, más de un problema se ha venido encima, destacando por supuesto la falta de preparación de los planteles educativos.
Ante esto, el Ejecutivo anda pidiendo abanicos en donación, mientras que el Legislativo si está tomando al toro por los cuernos y solicitó al Gobierno que se destinen 150 millones de pesos para la compra de climas de enfriamiento y ventiladores para los planteles escolares y con ello se regularice la asistencia de los alumnos.
El Coordinador del GLPAN Carlos de la Fuente, presentó un exhorto, dirigido al Gobernador y al Tesorero, en la Comisión Permanente del Poder Legislativo.
Carlos refirió que «es necesario que se establezcan prioridades dentro del gasto público y se reorienten los recursos a restablecer el Derecho Constitucional a la Educación de nuestros niños y adolescentes por lo cual proponemos la reasignación de al menos de $150,000,000 (Ciento cincuenta millones de pesos) para la compra de climas de enfriamiento y ventiladores con lo que se podrían comprar al menos 15,000 equipos y con esto poder reactivar de forma inmediata las clases en el Estado», señala el Punto de Acuerdo.
La idea es buena, sobra decir que es necesario y que de aprobarse los beneficiados serán los alumnos, pero bueno políticamente quizá no sea prioridad.
Filiberto Flores se queda atrás en Apodaca
Aunque, muchas ganas trae César Garza alcalde de Apodaca, de fortalecer su grupo político con miras al 2024, hay algunos perfiles que no le responden como él hubiera esperado.
Por ejemplo, el Diputado Local, Filiberto Flores, quien dicen nada más no da una, ni en el Congreso del Estado, ni tampoco en campo, pues en su distrito es más conocido por ser pariente de Raymundo Flores (tres veces ex alcalde de Apodaca).
Esto por supuesto que, será considerado por César, porque sin duda alguna va a privilegiar las urnas llenas de votos, que los compromisos que no benefician en votos.
Ya veremos si logra la reelección, porque todo depende de cómo se acomoden las piezas en el tablero, recordemos que César no puede reelegirse y su nombre suena rumbo al Senado, por lo que, de darse, requerirá de todo el apoyo posible.
Mientras tanto, en los pasillos del muy Honorable Congreso del Estado, se dice que Fili no mueve un pie sin pedirle permiso a César y avisarle a Raymundo.
Aprovecha Graduación para andar en campaña
El que no pierde una oportunidad para andar en franca campaña, es el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal del PAN.
Resulta que, el día de ayer el alcalde asistió al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Nuevo León, plantel Cadereyta, todo con miras a participar en la graduación de los estudiantes generación 2020-2023.
Y la verdad que los aprovecho bastante bien, porque fueron 200 jóvenes y sus familias a los que tuvo la oportunidad de saludar, como se sabe esto es muy valioso para los políticos, por lo menos sigue vigente su imagen.
Ahora que, se dice que Cosme anda muy bien en aceptación ciudadana, tanto que hasta lo andan buscando de Movimiento Ciudadano, para que se sume a las filas naranjas.
En resumen, Cosme anda con todo rumbo al 2024, tiene buena aceptación y si el PAN no lo lanza, ya tiene otras ofertas para irse de candidato.
De activista a explotadora
Ximena Peredo secretaria de Participación Ciudadana en el Gobierno del estado ha dado más de un año de que hablar y no precisamente de una forma positiva, sino por una constante explotación laboral.
Peredo es señalada por violencia en el contexto laboral, del tipo psicológico, acusan que la secretaría ejerce una serie de maltratos con la intención de que la gente renuncie para que ella pueda incorporar a la nómina a sus amigos.
A sus supuestas amistades que incorpora en los puestos, se comenta, les permite ser aviadores, se los trae de otras entidades federativas y les autoriza horarios con mucha flexibilidad en los que casi casi que ya no van a trabajar.
Se dice que mientras eso ocurre con los suyos, con las personas que tienen décadas de experiencia trabajando en el área de participación ciudadana en el Gobierno del estado son controladas a tal punto de quitarles sus pertenencias, como los celulares, lo cual comprende violencia material, además de llegarles a negar derechos humanos tales como satisfacer sus necesidades biológicas hasta de ir al baño.
Lo sorprendente es que, por sus palancas, al estar emparentada supuestamente con Luis Donaldo Colosio, no solo no le sancionan nada, sino que además le permiten estos excesos. Muchos se preguntan ¿en dónde quedó la activista, la que escribía en periódicos sobre injusticias? Al parecer ya se le olvidó y ahora es ella quien las comete.
PRI y PAN: Samuel acosador político
Los alcaldes del PRI y PAN señalaron ante medios de comunicación que en el estado se vive una crisis política pues aseguran que hay más de 200 decretos aprobados que el gobernador se niega a publicar en el Periódico Oficial
Denunciaron el acoso político que ejerce el gobernador del Estado y la falta de recursos públicos a los municipios que no son de MC, lo que es una clara muestra de que en esta entidad no hay Estado de derecho, esto además de que el diálogo está cerrado.
Los políticos del PRI y PAN se refieren a Samuel García como “es un gobierno falso, cínico, mentiroso, que solo ha hecho una cortina de humo por su incapacidad para gobernar”.
Morales por alcaldía
Alejandra Morales es una regidora de San Nicolás que se desempeñó previamente en la Secretaría de Educación, con mucha experiencia y trayectoria profesional.
Pero es también una joven política que cada día cobra una mayor fuerza en redes sociales, y lo ha hecho con una actitud crítica que ha cautivado a la ciudadanía de un municipio históricamente panista.
Para muchos es claro que Ale Morales es la candidata natural del proyecto naranja a la alcaldía de San Nicolás, por lo que se espera sea la merecedora de la candidatura, no por un tema de género sino por un trabajo significativo con el que se la está ganando a pulso.
Tienen graduación alumnos apoyados por la Alianza por la Educación
El Rector de la UANL, Dr. Santos Guzmán López, asistió a la ceremonia de graduación de la primera generación de la Alianza por la Educación, conformada por las fundaciones Bécalos, Tigres y HEB, en coordinación con la Fundación UANL, donde fueron beneficiados 250 alumnos que cursaron sus carreras en distintas facultades de la Máxima Casa de Estudios.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Internacionalización de la UANL y contó con la presencia de Fernando Martínez Gómez y Andrés Treviño Fernández, director general y presidente de la Fundación HEB; el presidente del Club de Futbol Tigres, Mauricio Culebro Galván, y la presidenta ejecutiva de la Fundación Televisa, Alicia Lebrija Hirschfeld.
El Dr. Santos Guzmán López dijo sentirse contento porque los alumnos hayan culminado sus estudios y aprovechado de la mejor manera y con excelentes resultados académicos el apoyo brindado por la Alianza por la Educación.
El Rector Dr. Santos Guzmán López de la UANL añadió que esta alianza compromete a la UANL a reafirmar el compromiso con los estudiantes y asegura que la UANL respaldará sus nuevos proyectos, como pueden ser los estudios de posgrado.
“Esta generación 2018-2023 no acaba aquí. Tienen el apoyo de su familia, de las dependencias y de la UANL en su proyecto de vida. Esta alianza beneficia a todos y hay que seguir asesorándonos para que nuestros profesionistas puedan brindar soluciones a las problemáticas de la sociedad”, culminó Santos Guzmán.
Las corcholatas evitan propuestas y atacarse
En el tercer día de sus giras por el país en busca de ser elegidos coordinadores de los Comités de Defensa de la Transformación, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, evitaron atacarse entre sí y romper las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral sobre no lanzar propuestas concretas.
Y es que, en la práctica, el coordinador de los Comités será el próximo candidato presidencial de Morena rumbo a 2024.
Ebrard
En primer lugar, luego de reunirse con pescadores de Mazatlán, Sinaloa, y escuchar sus demandas, el excanciller Marcelo Ebrard expresó que para respetar las normas de Morena y el Instituto Nacional Electoral (INE) ahora ya no hará propuestas, como en su primer día, sino que “soñará”.
“Ya les dije que nosotros tenemos que observar las normas del partido y del INE, creo que está todo prohibido, pero no nos han prohibido soñar, entonces les dije: ‘pues vamos a soñar cómo va a ser lo que queremos’.
Dijo que los pescadores plantearon la creación de una escuela nacional de pesca, que su sector se separe de la secretaría de Agricultura y tener respaldos para poder competir con la pesca comercial a través del procesamiento de sus productos.
Sheinbaum
Mientras que, desde Tlaxcala, la jefa de Gobierno con licencia, Claudia Sheinbaum, aseguró que corresponde al pueblo de México continuar con el legado del presidente López Obrador y evitar una regresión
Además, la aspirante a la coordinación de la Cuarta Transformación comentó que no va entrar en debate con Ebrard por proponer la Secretaría de la 4T o un acuífero en Ecatepec, ni con otras corcholatas, pues ello fortalecería a los adversarios.
“No voy a entrar en un debate con Marcelo, eso es lo que quieren ponernos, que Marcelo dijo, que Noroña dijo, que Manuel Velasco dijo, que Adán dijo, no quiero entrar en ningún debate, he conocido cuales son los planteamientos y hay que respetar a cada uno de los compañeros, nosotros tenemos nuestra trayectoria y propuestas”, comentó.
Adán Augusto
Por su parte, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, desde Aguascalientes, aclaró que él no es precandidato porque aún no inicia el periodo electoral, y su recorrido por el país es y será cómo delegado de Morena, para el fortalecimiento de los Comités de Defensa de la Transformación.
Previo a marcharse hacia Guanajuato, señaló de falsas las acusaciones que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, ha realizado en su contra, sobre bardas que supuestamente lo apoyan.
“Es falso, nadie le cree, ni los buenos días le creen a Marko Cortés, ni siquiera cuando da los buenos días habla con la verdad. Primero en lo que respecta a los espectaculares y las bardas, yo he dejado constancia del momento en que aparecieron los primeros de ellos, he presentado las denuncias ante el Instituto Nacional Electoral y les he pedido que ellos investiguen de dónde y quién financia eso”, dijo.
La meta, concluir proyectos que atraigan inversión: SHCP
En el año y tres meses que queda de esta administración, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)se enfocará en conservar la deuda en una trayectoria estable, no incrementarla ni generar nuevos impuestos, al tiempo que se agiliza la conclusión de los proyectos de infraestructura que puedan mejorar la capacidad comercial del país y atraer más inversión, comprometió Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia.
Durante su participación en una conferencia del banco JP Morgan, el secretario de Hacienda adelantó que además de los anuncios realizados por BMW y Tesla, se espera otro compromiso de inversión por cientos de miles de dólares, el cual se realizará en las próximas semanas. Todos son “manifestaciones tempranas de que el nearshoring es una realidad”, apuntó.
Frente a banqueros e inversionistas, Ramírez de la O aseguró que “México es un país de bajo riesgo con estabilidad económica”, además de que tiene “ventajas estructurales” que lo hacen uno de los mejores destinos internacionales para la inversión derivada de la relocalización de las cadenas de valor, conocida como nearshoring.
Entre dichas “ventajas estructurales” se cuenta el que México es el principal socio comercial de Estados Unidos –puesto turnado en ocasiones con Canadá– y tiene una larga frontera con ese país; la misma extensión de su territorio y los recursos naturales con que cuenta; así como su acceso al Atlántico y al Pacífico a través de varios puertos.
De ahí que uno de los objetivos de esta administración es dejar en marcha los proyectos de infraestructura que puedan atraer la inversión privada, manifestó. Además de la planta solar de Puerto Peñasco, Sonora –que a su plena capacidad sería la más grande de su tipo en América Latina–, el énfasis se encuentra en el Istmo de Tehuantepec, exhibió Ramírez de la O.
“Antes de que el nearshoring tuviera nuestra atención y la del resto del mundo, el gobierno mexicano ya había comenzado con el trabajo de proyectos de infraestructura en todo el país, particularmente enfocado en el sureste para lograr la conectividad con mercados nacionales e internacionales, a través de una nueva ventana”, expuso el titular de la SHCP.
Como parte de un impulso al sureste “olvidado tanto política como económicamente”, en el Istmo de Tehuantepec se busca instalar 10 parques industriales junto a caminos y autopistas, con garantías de seguridad; en esta región se darán incentivos fiscales que en los primeros tres años de operación de las empresas implicarán una reducción de la carga tributaria, refirió Ramírez de la O.
Indispensable, repensar la política económica del país
Foro en el que participan académicos de 20 universidades y más de 80 especialistas de los sectores público y privado
Ante las diversas complicaciones que se registran en la economía en el ámbito global, pero con expresiones locales muy identificadas, es necesario repensar la política económica en sus dos componentes primarios, la fiscal y la monetaria, advirtió el director de la Facultad de Economía, Eduardo Vega López.
Al inaugurar el Foro Nacional T-MEC: un balance a tres años de su implementación en el que participan académicos y académicas de 20 universidades y más de 80 especialistas de los sectores público y privado, Vega López destacó que se debe discutir seriamente cómo transitar hacia una nueva política fiscal y monetaria que permita lograr una promoción más organizada de mayores flujos de comercio y una política cambiaria con nuevas formas de especialización y con innovación tecnológica financiada con gasto público.
Agregó que a tres años de la implementación del T-MEC, ha habido avances significativos, pero aún hay grandes retos que atender y que están relacionados con temas de gran trascendencia, como las remesas, la inversión extranjera directa o la llegada de inteligencia artificial, con todas las modificaciones que eso implica en la operación de los mercados.
Consideró que es evidente que después de muchos años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y ahora con estos tres últimos años del nuevo T-MEC, ha habido cambios importantes en las estructuras económicas y del comercio exterior.
De igual forma, dijo, se registran desarreglos sistémicos en la estructura global de la economía, con diferentes maneras de influir en los patrones de especialización productiva y de reinserción en el comercio exterior en economías como la nuestra, pero también son momentos de redefiniciones, de identificar desafíos y oportunidades que ojalá y los gobiernos no las desaprovechen.
A propósito de los desarreglos sistemáticos, subrayó, en estos momentos hay una gran tensión comercial, tecnológica y militar entre Estados Unidos y China en el marco de una eventual reunión bilateral que busca identificar áreas de menor tensión y evitar que los escenarios más adversos se expresen en el futuro inmediato y en donde se esperan decisiones geoeconómicas que tendrán repercusiones en el ámbito global pero también regional.
Añadió que al formar parte del Tratado de Libre Comercio en América del Norte y de esta región geoeconómica, cualquier desenlace, favorable o desfavorable en las negociaciones con Asia, terminará influyendo inevitablemente en la vulnerabilidad de nuestra economía.
Por otra parte, se refirió a las consecuencias económicas adversas que ha tenido y sigue teniendo la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, con un desplome súbito y generalizado de las economías en el orbe, la paralización de los procesos productivos debido al resguardo domiciliario obligado para evitar más enfermedades y muertes.
Enfatizó que la pandemia propició una escalada inflacionaria que no se había visto en épocas recientes, la cual dio paso a nuevas formas de diseño y aplicación de políticas monetarias por parte de diferentes bancos centrales que terminan influyendo en políticas en el ámbito global para tratar de combatir la inflación.
Procesos globales
Por su parte, Samuel Ortiz Velázquez, académico de la Facultad de Economía y coordinador del Foro Nacional T-MEC: un balance a tres años de su implementación recordó que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se inscribe dentro de un grupo de procesos globales que datan al menos de 2008.
Un mayor proteccionismo económico en EE. UU., el freno en la expansión de indicadores de la globalización económica, la creciente presencia de China en la región TLCAN, crecientes tensiones comerciales y tecnológicas China y Estados Unidos y desde 2020, la lenta recuperación en las cadenas de suministro en la economía mundial, producto de la crisis sanitaria y más recientemente por la invasión de Rusia a Ucrania.
A este proceso, añadió, se suma el T-MEC, impulsado por el gobierno y empresas en EE. UU. que buscan fortalecer cadenas de suministro próximas y resilientes, disminuir costos de transporte, explotar aranceles preferenciales, reducir la presencia con Asia y particularmente con China, todo lo cual, aseguró, tiene impactos en México a través de diferentes indicadores de globalización económica.
Apuntó que este foro busca contribuir de manera colectiva a la discusión y análisis sobre los impactos del T-MEC a partir de 15 centrales para México, cuyas reseñas podrán ser consultadas en un libro que será publicado en el primer semestre del 2024.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.