Ya está bien, ya está en condiciones
Uno de los que ni se mueve, ni la quiere, ni la anda buscando alguna posición en el Gobierno del Estado o en la Fiscalía, o en alguna dependencia es Aldo Fasci Zuazua que tiene muchos años en esto y se despidió precisamente por las enfermedades que lo aquejaban, ya está bien, ya está en condiciones físicas de poder aceptar un reto, y recordemos que conoce la seguridad pública y además ahorita la situación está muy complicada, de hecho a Gerardo Palacios Pámanes en un año le han matado más elementos que en 20 años a Aldo Fasci.
Entonces, es una gente que sabe, es un activo del Gobierno del Estado a ver que encomienda le dan para enderezar esta gran problemática de la seguridad de Nuevo León.
Y bueno, estaremos atentos, porque si hay un grave problema de inseguridad, ahí están los números, así de sencillo, repetimos ahí están los números y estadísticas, Gerardo Palacios Pámenes no ha podido con la encomienda, por más que se enoje y diga, y volvemos a repetir no ha podido con la encomienda, o al menos que lo demuestre, pues no ha sucedido hasta el momento.
O ¿usted qué opina, querido lector?
No paran de exigirle resultados al Gobernador del Estado
Ante las deficiencias que presenta la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, el Grupo Legislativo del PAN en el muy Honorable Congreso del Estado, no cesa de exigirle resultados.
Y es que, con cada crisis se evidencia la falta de preparación de la administración pública estatal y la poca capacidad de respuesta de las autoridades.
Ahora, frente al incremento de las muertes por la onda de calor que sufre el Estado, los panistas le exigieron al Gobernador, Samuel García Sepúlveda garantizar la salud de los nuevoleoneses.
La solicitud se hizo a través de un exhorto presentado por la Diputada Lilia Olivares Castañeda en la sesión de la Diputación Permanente del Poder Legislativo, además le solicitan a la Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León rinda un informe de la cifra oficial de defunciones a causa de la onda de calor.
Sobra decir que, los naranjas por supuesto que no votaron a favor, pues para ellos es más importante quedar bien con su jefe y líder político, que realmente hacer un llamado para resolver los problemas ciudadanos.
Seguramente el exhorto sí será recibido por el Poder Ejecutivo, pero de ahí a que sea atendido ya es otra cosa.
Mauro Guerra dice Gobernador quiere Fiscal a medida
Ante la propuesta de reforma de la Constitución Política del Estado que propuso el Poder Ejecutivo, el presidente del Poder Legislativo ya opinó y no está de acuerdo con su aprobación.
Resulta que, Mauro Guerra, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, señaló que Samuel pretende designar a un «Fiscal Carnal» para continuar con la persecución política en contra de sus opositores.
Recordemos que la pelea entre el Poder Legislativo y Ejecutivo parece estar en su punto más álgido, sobre todo porque temas como la designación del Fiscal General sigue siendo un punto de desencuentro.
Pero bueno, con las declaraciones de Mauro ya se deja de manifiesto que, los Diputados no estarán a favor de la aprobación de la iniciativa del Gobernador, sobre todo porque se estaría violando la Constitución Política de los Estados Mexicanos y la Constitución del Estado de Nuevo León en donde se señala que la Fiscalía debe ser autónoma.
Mientras tanto, la iniciativa se turnó con carácter de urgente a la Comisión de Dictamen Legislativo correspondiente, en espera de ser analizada y en su caso puesta a consideración del Pleno.
Ya veremos si los naranjas logran los votos necesarios para su aprobación.
Arrecian priistas recorridos por Monterrey
Como si se les fuera la vida en ello, las Diputadas priistas de Monterrey andan en franca campaña.
Por lo menos, Alhinna Vargas e Ivonne Álvarez, no han dejado de recorrer sus distritos, ofreciendo servicios y productos a bajo costo, todo con miras por supuesto a lograr la reelección.
Y bueno parece que todo suma, también Paco Cienfuegos anda dándose la vuelta, casi siempre acompañado de la Diputada Federal, Karina Barrón.
Quien se quede con Monterrey depende en gran medida de si Luis Donaldo Colosio va o no por la reelección, pero mientras tanto los priistas no quieren desperdiciar tiempo y desde ya andan haciendo lo que mejor saben, es decir, andar recorriendo las calles.
Mientras Alhinna anda repartiendo lentes a bajo costo, Ivonne sigue haciendo visitas vecinales; Paco no deja de hacerse presente en eventos y Karina anda más que nunca activa en redes sociales.
Al final del día, hagan lo que hagan todo depende de lo que decida Colosio.
El que no quiere ayudar
Ahora que a Samuel García y a sus amigos les llueve sobre mojado con el PRI y el PAN sorprende la falta de solidaridad de su amigo.
Y es que, aunque insistan Samuel y Colosio con aquella historia de que son amigos incluso al grado de que será el padrino de Mariel, la realidad es que después de todo lo que ha hecho Samuel por Colosio, este no le ha regresado ni un favor.
Y miren que ahora que al alcalde de Monterrey el PAN lo invita que se vaya a sus filas y sea su candidato, incluso a la Presidencia, de la alianza Va por México, sería el momento ideal para que Colosio dijera 1,2,3 por mí y por todos mis amigos, y salvará a los naranjas, pero no.
Colosio al parecer es incapaz de ayudar a los naranjas, ni siquiera, aunque le deba a estos su carrera política y que lo sacaran de la actuación.
Samuel, que llama amigos a aquellos que son incapaces de tenderle una mano, vaya amistades tan disparejas esas que tolera.
De justicia a salud
Reynaldo Cantú deja discretamente la titularidad de la Defensoría de Oficio ni más ni menos que para migrar al sector salud.
El ex compañero de carrera y amigo del Gobernador Samuel García pasa ahora a ser subsecretario en la Secretaría de Salud, el que parece ser el nuevo refugio de los que son corridos de otros lares, tal como el caso de Félix Arratia que pasó del SATNL a Medio Ambiente.
Parece ser que no se querían exponer a seguir recibiendo en Medio Ambiente a todos los “no deseados” o “non gratos” y es que deciden que ahora den un brinco a salud, aunque igualmente no tengan conocimientos o experiencia en la materia, ya que la experiencia de Reynaldo es en derecho.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra? No se sabe.
Se pulveriza Morena
El partido Morena en Nuevo León cada vez tiene más grupos internos, y es que se hablaba hace unas semanas de al menos 2, uno comandado por los seguidores de Ebrard y otro de los de Sheinbaum.
Pero ahora se dice que Abel Guerra opera un tercer grupo y su esposa Clara Luz un cuarto, así es, el matrimonio se divide, al menos en la operación política.
El surgimiento de otros grupos hace que estén vulnerables; es evidente la falta de unidad y si no aprendieron de la derrota en 2021, podría repetirse aquel error, pero además están expuestos a que otros grupos traten de negociar con ellos para traicionar a su propio partido.
A mal puerto parece llevar la dirección de Abel Guerra a este partido, y si no lo cree basta con ver los sondeos donde Morena no le lleva más de 2 puntos en Escobedo a los otros dos proyectos, con Andrés Mijes por la reelección, en una de esas hasta la pierden.
Representan 47 atletas de UANL a México en Juegos Centroamericanos
Un total de 47 atletas entre estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López, además de tres entrenadores, participan en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Del 23 de junio al 8 de julio, los deportistas de la UANL competirán en disciplinas como atletismo, básquetbol, gimnasia artística, softbol, tiro con arco y voleibol, entre otras.
“A nuestros atletas universitarios de alto rendimiento les sirve mucho este fogueo internacional y nos sentimos satisfechos y contentos de que las federaciones deportivas nacionales volteen a ver a la Universidad”, expresó el director de Deportes de la UANL, José Alberto Pérez García.
El funcionario universitario explicó que la Máxima Casa de Estudios del Estado ha colaborado con las diversas federaciones deportivas del país para que los jóvenes universitarios puedan entrenar y participar en las competiciones internacionales.
Asegura AMLO que no habrá ruptura entre ‘corcholatas’: AMLO
El presidente afirmó que apoyará al quien sea el vencedor en el proceso interno

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus adversarios políticos se van a quedar con las ganas de una ruptura entre los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República.
El mandatario garantizó que cerrarán filas y apoyará a quien gane la encuesta del partido. Adelantó que el día que se tenga el resultado del proceso abrazará al aspirante que gane y le dirá: “hermano, hermana, ahí te encargo”.
“No va haber problema de nada, se van a quedar frotando las manos, se van quedar con las ganas nuestros adversarios pensando que habrá una ruptura al interés de nuestro movimiento, no porque estamos pensando hacia adelante que continuará la transformación, que no haya retrocesos y va a decidir la gente”, mencionó el presidente.
“Yo pude decidir o de manera simulada darle más apoyo o hacer evidente de que tengo un preferido o una preferida, no, los quiero por igual y quiero más al pueblo, pero no solo pienso yo de esa manera, así pensamos millones. Cuando se resuelva vamos juntos, se van a cerrar filas. Estoy seguro que hay quienes están a favor de uno o de otros pero cuando se resuelva van decir vámonos juntos. Se van a cerrar filas”, señaló el jefe del Ejecutivo federal.
Señaló que si se diera el caso de que alguna de las “corcholatas” se encaprichara pensando de que lo más importante es lo personal y no el interés general no pasará nada, porque la gente quiere que siga el proceso de transformación.
Reiteró: “yo voy a apoyar a quien gane la encuesta para sustituirme como dirigente del movimiento de transformación a ese le voy a entregar, el día que se resuelva voy a ir a ir abrazarle”.
“Ahí te encargo yo voy a terminar de gobernar, pero ya la dirección de la transformación es cosa tuya porque así se decidió, y vamos adelante´ y a los mejor voy a dar una declaración en ese sentido”, dijo que será el mensaje que compartirá con el ganador o la ganadora.
Admite SCJN recursos de legisladores contra decreto sobre obras prioritarias
Fueron admitidas a trámite por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diputados y senadores de oposición en contra del decreto que declaró a proyectos como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, como asuntos de seguridad nacional y faculta que su administración pueda ser asignada a las Fuerzas Armadas.
Los asuntos fueron asignados por turno al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá analizar las denuncias y proponer al pleno un proyecto de sentencia, en las próximas semanas.
Los legisladores de oposición impugnan el decreto por el que se reformó el artículo tercero de la Ley de Vías Generales de Comunicación y se adicionó un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo.
Estas modificaciones permiten que las vías generales de comunicación y los modos de transporte asignados a la federación podrán asignarse a entidades paraestatales con vigencia indefinida, asignación que no podrá cederse ni transferirse bajo ningún título y que solo pueden ser suspendidos cuando se acredite que no son estratégicos o que no son de interés público.
Impulsa la UNAM la geografía feminista
Ningún espacio o territorio es neutro, por ello, al analizarlos se debe incorporar quién lo conforma y las diferencias sociales que existen entre hombres, mujeres y las diversidades sexo-genéricas: Irma Escamilla Herrera, académica del Instituto de Geografía
Las alertas de género, los mapas sobre los feminicidios, los Atlas de Igualdad y Derechos Humanos son algunas de las herramientas que se elaboran a partir de la geografía feminista, área de estudio e investigación que la UNAM cultiva desde el Instituto de Geografía (IGg).
Ningún espacio o territorio es neutro, por ello, al analizarlos se debe incorporar quién lo conforma y las diferencias sociales que existen entre hombres, mujeres y las diversidades sexo-genéricas. Así, podemos tener una imagen de cómo en un territorio se manifiesta y reproduce la desigualdad, afirma la académica del IGg, Irma Escamilla Herrera.
Estos estudios han permitido visibilizar que si bien en Ciudad Juárez, Chihuahua fue donde se empezó a detectar la desaparición constante de mujeres y feminicidios, era el Estado de México dónde se registraban los mayores índices de este tipo de violencia contra las mujeres, expone.
Asimismo, explica, para la geografía, el cuerpo también es territorio y cada vez se realizan con mayor frecuencia estudios con esta escala de análisis.
Geografía de género
La experta universitaria explica que los primeros trabajos de geografía de género empezaron a realizarse a nivel mundial alrededor de los años 70’s y 80’s del siglo pasado, a partir de la influencia e impacto derivado de la obra de la filósofa francesa Simone de Behauvior (El segundo sexo en 1949). Esta geografía de género estaba más enfocada al ámbito académico, a la formación de nuevas generaciones.
Al enriquecerse con la teoría y la ética feminista surgió la geografía feminista, que tiene un componente más militante en los contextos latinoamericanos y europeos.
Así, la geografía feminista examina la forma en la que los procesos socioeconómicos reproducen y/o transforman los lugares donde se vive y las relaciones que se dan en ellos. “Estudia cómo se dan esas relaciones entre hombres y mujeres, y cómo puede haber impactos por en esos procesos y en sus manifestaciones en el espacio y el entorno”.
También suelen sumarse otros aspectos que influyen en las desigualdades espaciales como las de clase social, etnia, habilidad lingüística, la relacionada con la formación educativa, todos ellos aspectos que se incorporan a los estudios de interseccionalidad, agrega la académica que, junto con María Verónica Ibarra García coordina el libro Geografías feministas de diversas latitudes: Orígenes, desarrollo y temáticas contemporáneas.
Actividad humana y territorio
La experta del IGg señala que toda la actividad humana tiene que ver con el territorio, el entorno próximo y en la medida en que lo reconoce, interpreta y se apropia de él, puede tener una mejor comprensión, interacción, una forma de estar acorde con ese espacio.
En ese sentido, la mirada masculina y femenina de ese espacio circundante son distintas, lo interpretan y asocian de manera diferente, porque sus necesidades también son distintas. No es igual cómo una mujer utiliza el espacio público, por ejemplo, un parque, que un hombre. Ni siquiera las mujeres de distintos grupos etarios lo usan igual. “A la niñez y la juventud les preocupa la diversión y el esparcimiento y las mujeres maduras, quizás van a caminar, a tomar baños de sol”, agrega.
Otros temas que analiza la geografía feminista, además de la violencia, son los enfocados a los mercados de trabajo de las mujeres, su acceso a la educación y la salud, su movilidad en el transporte urbano, el turismo con perspectiva de género y la migración, entre otros.
“El Atlas de Igualdad y Derechos Humanos, que se realizó entre 2017 y 2018 por profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras y que fue apoyado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para dar a conocer la situación que guarda la igualdad entre hombres y mujeres, incluye una cartografía muy interesante con variables socioeconómicas, diferenciación de edad, sexo, educación, población económicamente, y de aspectos de violencia y espacio que permiten ver cómo se manifiestan los derechos y cómo las infancias pueden gozar o no de sus derechos”, indica la especialista en Historia de la Geografía y la Geografía Feminista.
En Latinoamérica han surgido muchas de estas cartografías participativas “en las que podamos decir en qué lugares se localizan mejores recursos, cómo se denominan ciertos lugares a nivel local, qué áreas son peligrosas, o hasta representar en el cuerpo dónde nos duele, dónde sentimos que no estamos funcionando bien para ir modificando”.
En ese sentido, Escamilla Herrera asevera que la desigualdad es una constante que se identifica en esos estudios y está presente aún en los países con los más altos niveles de bienestar ya que no se han logrado resolver problemas estructurales como la homologación de salarios por el mismo trabajo, el acceso a la educación ni modificar actitudes y comportamientos que permitan lograr una igualdad sustantiva y una vida libre de violencia.
Otra vertiente más de los estudios de geografía feminista es la relacionada con la recuperación de la presencia y aportes de las mujeres en la geografía mexicana, añade.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.