Desde el Olimpo

Avanza entrega de recursos

By julio 10, 2023No Comments

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 12 DE JULIO SE CELEBRA EL DIA DEL ABOGADO, POR LO QUE LE MANDAMOS MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS ABOGADOS EN SU DÍA

Avanza entrega de recursos

Resulta preocupante el reciente incumplimiento por parte de la Tesorería Estatal en cuanto a la entrega de un fondo de $2,500 millones de pesos a los municipios de Nuevo León. Según lo establecido en el artículo 98 de la Ley de Egresos del Estado, estos recursos debían ser entregados en un plazo determinado.

La suspensión emitida por la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) para interrumpir la entrega de dichos recursos es una clara señal de que se ha infringido la normativa establecida.

Para complicar aún más la situación, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Poder Judicial del Estado de Nuevo León ha ampliado una suspensión dentro del expediente de la Controversia de Inconstitucionalidad 2/2023, lo que pone en duda la imparcialidad y transparencia de las decisiones tomadas.

La Controversia de Inconstitucionalidad, presentada por el Congreso del Estado, revela un problema aún más profundo: el gobernador ha emitido un reglamento especial que restringe de manera discrecional el acceso a los recursos del fondo municipal. Esto claramente invade la competencia del Poder Legislativo y representa una clara violación del principio de separación de poderes.

La suspensión emitida por el TSJ, que ordena a la Tesorería del Estado no privar a los municipios de los recursos económicos a los que tienen derecho, es un primer paso en la dirección correcta. Sin embargo, su ampliación para evitar interferencias por parte del TJA es una medida necesaria para garantizar que se cumpla con lo ordenado por la autoridad competente.

Es lamentable que este asunto se haya convertido en una cuestión política en lugar de ser tratado como un asunto administrativo. Los municipios no deberían ser rehenes de disputas y conflictos políticos.

Esperemos que las autoridades competentes cumplan con lo ordenado y garanticen que los recursos sean entregados a los municipios de Nuevo León en el plazo establecido, evitando futuros incumplimientos y perjuicios para la sociedad en general.

Aquí le compartimos comunicado del Congreso donde informa que “ORDENA PODER JUDICIAL A TJA NO INTERFERIR CON ENTREGA DE RECURSOS A MUNICIPIOS!:

Aquí le compartimos la “AMPLIACIÓN DE SUSPENSIÓN”:

César Garza, un líder en ascenso

César Garza, Presidente Municipal de Apodaca, se ha consolidado como el alcalde mejor evaluado en Nuevo León, y su éxito en las elecciones que ha participado es innegable. Su capacidad para conectar con la ciudadanía y su compromiso con el desarrollo de su municipio lo han posicionado como una figura política destacada.

Sin embargo, a pesar de su indiscutible liderazgo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no parece estar reconociendo su potencial de la manera que se merece, especialmente de cara a las elecciones de 2024.

Garza cuenta con un sólido respaldo político gracias a la ciudadanía; no obstante, el PRI no está demostrando el apoyo y reconocimiento adecuado hacia él, lo cual podría llevarlo a considerar otras opciones.

Un partido que podría capitalizar esta situación es Movimiento Ciudadano. Esta agrupación política tiene la oportunidad de sumar a sus filas a César Garza y pintarlo de naranja, aprovechando su liderazgo y popularidad.

Garza es conocido por su actitud institucional y su habilidad para guardar las formas, lo que le permitiría adaptarse fácilmente a un nuevo entorno político.

No es descabellado pensar que César Garza renuncie al PRI y se una al partido del actual Gobernador. Esta decisión tendría sentido tanto para su futuro político como para los intereses del movimiento naranja. Garza es un líder pragmático que siempre piensa de manera fría y estratégica, y seguramente evaluará todas las opciones antes de tomar una decisión definitiva.

Movimiento Ciudadano podría ser una opción atractiva para Garza, y su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias lo convierte en un candidato valioso para el partido del Gobernador, y aunque César y todo su equipo se declaran 100% priistas, lo cierto es que siempre existe una posibilidad, nunca se puede decir nunca.

Si por algo se ha distinguido César es por ser un profesional, un político de principios, pero eso no quita que en algún momento como muchos otros profesionales pueda cambiar de equipo, puede  seguir siendo priísta hasta el fin del mundo, pero no quiere decir que siendo profesional, como cualquier otro profesional agarre  otros colores sin dejar de ser priísta, aplicando nuevas estrategias y siendo fiel al nuevo color que abrace,

El futuro político de César Garza promete ser interesante y seguramente estará lleno de oportunidades para seguir avanzando y sirviendo a la ciudadanía.

Parte 1: La seguridad en Nuevo León

Índices de inseguridad en aumento: Un panorama desolador

Los índices de inseguridad en el Estado están en franco ascenso y la situación se vuelve cada vez más desoladora.

No hay día en que no se escuchen noticias de balaceras, robos y asesinatos en nuestras calles.

Resulta alarmante despertar cada mañana con la preocupación de si seremos las próximas víctimas de la delincuencia. Parece que la tranquilidad y la seguridad son un lujo que ya no podemos permitirnos.

Es evidente que la coordinación entre las autoridades deja mucho que desear. Parecen estar perdidas y desorientadas, sin un rumbo claro para abordar el problema de la inseguridad.

Mientras las diferentes instituciones tiran en direcciones opuestas, la delincuencia aprovecha para acampar a sus anchas.

Es preocupante que no se hayan trazado objetivos firmes y claros para abordar la inseguridad en el Estado.

Como ejemplo en algunos municipios, los policías se dedican a perseguir a los vecinos ruidosos, mientras que los verdaderos problemas de seguridad quedan en segundo plano, porque los números no mienten, ¿cuántos policías andan en los municipios atendiendo los reportes de vecinos ruidosos?, tan solo en el área conurbada por semana cada entidad dedica por lo menos dos unidades para atender el tema.

En otras palabras, en los 9 municipios del área metropolitana Apodaca,, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, General Escobedo están invirtiendo recursos en pedirle a los vecinos que le bajen al volumen de su música y ahí no basta con que acuda un inspector, si no que llevan unidades, en cada reporte van por lo menos 10 policías, súmele usted todos los reportes que se generan en el área metropolitana cuantos policías se designan, situación que bien podría ser resuelta por los propios ciudadanos, quienes podemos cooperar con respetar los niveles de ruido y de esta forma los elementos de policía podrían enfocarse en asuntos de mayor gravedad, y este es un solo ejemplo, hay muchos otros casos más donde también se desvían policias para otro uso que no es la vigilancia en estos temas de inseguridad que estamos viviendo.

Es como si estuvieran perdiendo de vista sus responsabilidades y prioridades. Es momento de que las autoridades redirijan su estrategia y pongan énfasis en combatir el crimen organizado y brindar seguridad a los ciudadanos.

Sin embargo, no podemos dejar toda la responsabilidad en manos de las autoridades. Como ciudadanos, también debemos tomar conciencia de nuestra situación y contribuir en lo que podemos para mejorarla.

Los índices resultan en aumento, la coordinación entre las autoridades es deficiente y no se han trazado objetivos firmes, bienvenidos al nuevo Nuevo León.

Continuará…

Una Alianza Ambiciosa: García y Colosio

En el complicado mundo de la política mexicana, las alianzas y las aspiraciones presidenciales son moneda corriente. Sin embargo, la relación entre Samuel García, gobernador del Estado, y Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, es un caso que ha despertado suspicacias y cuestionamientos. ¿Qué es lo que realmente une a estos dos políticos?

La cercanía entre García y Colosio ha generado numerosas especulaciones. El hecho de que Colosio sea el padrino de Mariel, hija de Samuel, ha llamado la atención de muchos. Esta relación familiar ha llevado a ambos políticos a trabajar juntos, incluso asistiendo a reuniones de trabajo conjuntas. Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta aparente camaradería? ¿Se trata de una alianza estratégica o solo de un acuerdo superficial para asegurar su propia posición en la carrera presidencial?

Es innegable que tanto García como Colosio tienen sus ojos puestos en el futuro y en el deseado año 2024. Ambos anhelan alcanzar la presidencia de la República, y es comprensible que busquen posicionarse de la mejor manera posible.

Sin embargo, es preocupante que sus acciones parezcan estar más enfocadas en sus propios intereses que en el beneficio de la sociedad. Mientras García y Colosio continúan su ascenso político, es crucial que la ciudadanía permanezca alerta y crítica. No podemos permitir que los sueños presidenciales de estos políticos se conviertan en una excusa para el abuso de poder o la falta de transparencia.

Sin duda alguna, la relación entre Samuel García y Luis Donaldo Colosio plantea interrogantes importantes sobre sus verdaderas intenciones y su compromiso con la sociedad, además es innegable que su futuro este entrelazado, pues mucho dependen sus aspiraciones y también las candidaturas que logren obtener.

Mariana Rodríguez: una influencer sin méritos propios

En las últimas semanas, ha surgido un rumor que ha dejado perplejos a muchos ciudadanos: Mariana Rodríguez, esposa del actual gobernador del estado, Samuel García, encabeza las preferencias rumbo al Senado de la República en 2024.

Esta noticia ha generado una ola de incredulidad y preocupación entre aquellos que valoran la experiencia política y el mérito como requisitos fundamentales para ocupar un cargo tan importante.

Lo preocupante de esta situación es que Mariana Rodríguez carece por completo de experiencia política. Su carrera se ha basado únicamente en su papel como influencer en las redes sociales, donde ha acumulado seguidores gracias a su imagen y contenido frívolo. ¿Acaso esto la convierte en una candidata idónea para representar a la ciudadanía en el Senado? La respuesta es clara y contundente: no.

Además, es evidente que Mariana Rodríguez utiliza la imagen del DIF y ahora de su hija para ganarse la simpatía de la ciudadanía; además es alarmante observar cómo aprovecha todos los eventos gubernamentales para buscar protagonismo y promocionarse.

Por otra parte, se espera que todas las mujeres que forman parte del gobierno o del Movimiento Ciudadano estén alineadas para apoyar a Mariana Rodríguez. Esto es una clara muestra de un intento de imponer una candidatura sin tomar en cuenta los méritos individuales y las opiniones de cada persona

La falta de experiencia, los métodos manipuladores y el aprovechamiento del dinero público son elementos preocupantes que deben ser cuestionados por la ciudadanía.

Panistas firmes en el Congreso del Estado

Carlos de la Fuente, el coordinador de los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado y ex alcalde de San Nicolás, se mantiene firme en su defensa de la soberanía del Poder Legislativo. Sin embargo, resulta difícil ignorar los constantes ataques que los legisladores albiazules han recibido. ¿Será acaso una simple coincidencia?

La clausura de oficinas, difamaciones, investigaciones sin resultados e incluso persecuciones son hechos que han vivido los panistas, y el autor de tales acciones no es otro que el Poder Ejecutivo, es decir, Samuel García. Mientras tanto, Carlos de la Fuente se mantiene firme en su labor, trabajando arduamente y, sobre todo, defendiendo la soberanía del Congreso.

Es preocupante observar cómo los ataques contra los panistas en el Congreso del Estado parecen ser una constante. ¿Acaso existe una estrategia detrás de estas acciones? Resulta altamente sospechoso que figuras destacadas como Carlos de la Fuente sean objeto de acusaciones infundadas y persecuciones sin fundamento. Estos hechos no pueden ser simples coincidencias, sino más bien una estrategia para debilitar la oposición y limitar el poder del Poder Legislativo.

El clima de intimidación y hostigamiento que se vive en el Congreso del Estado es una muestra clara de su actuar. Los panistas han sido víctimas de difamaciones, investigaciones que no arrojan resultados y persecuciones injustificadas, todo ello con el objetivo de silenciar su voz y debilitar su posición política.

A pesar de estos constantes ataques, Carlos de la Fuente se mantiene firme en su labor y defensa de la soberanía del Congreso. Su dedicación y trabajo arduo son encomiables, especialmente en un ambiente tan hostil. No se deja amedrentar por las tácticas de intimidación del Poder Ejecutivo y continúa luchando por los intereses de sus electores y por el equilibrio de poderes.

México miente y culpa

México Villarreal es el político que más recientemente se involucró en un escándalo de corrupción, dentro de gobierno del estado.

Luego de haber ocupado la subsecretaría de previsión social dentro de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, su carrera se fue estrepitosamente a un barranco luego de un escándalo.

Lo que fue llamado en medios como el tinacogate, evento en el que se le involucró con su pareja sentimental en un desvío de recursos, más precisamente de tinacos, que no fueron entregados a escuelas dentro de la Secretaría de Educación y que terminaron siendo entregados por el joven en una especie de proyecto de autopromoción política.

Esta semana México apareció en medios luego de ser aparentemente pésimamente asesorado. Primero en un video que él mismo compartió en redes donde leía una justificación de forma acartonada defendiéndose de la acusación mediática.

Pero este fin de semana aparece en un vídeo más preparado y aparentemente asesorado en el que empeora mucho más el asunto del tinacogate pues acusa a sus más altos jefes en cargos de primer nivel.

México sale a decir que su novia no le dio los tinacos robados en la Secretaría de Educación, pese a que ella y tres funcionarios más fueron cesados por ello.

Ahora México acusa en vídeo a Martha Herrera de haberle dado los tinacos robados, ni más ni menos que a la Secretaria de Igualdad y por si fuera poco se dedica a mentir.

Lo anterior ya que luego de que le preguntaron si era amigo de Samuel García lo negó pese a que le cargaba la maleta al entonces candidato a Gobernador por cerca de dos años.

Pero además se dio el lujo de decir que él no era político sino que era un técnico, abogado, cuando por todo el partido naranja se dio el lujo de decir que sería candidato a diputado local por algún distrito de Monterrey.

Samuel provoca

Lejos de reconciliarse con el PAN y el PRI, Samuel García, Gobernador del estado sigue provocando y aprovechó este fin de semana para hablar mal del PAN y PRI.

Parece ser que al igual que Andrés Manuel López Samuel piensa usar el cargo para estar insultando a la oposición desde el poder, grave ese caso.

Ahora más personajes se unen a responder a García, uno de ellos Vicente Fox quien no toleró los insultos del Gobernador a su partido.

Para algunos es más de la estrategia de llamar la atención con estos pleitos mediáticos.

¿Por quién votarías en el 2024 por el Senado de la República?

Le compartimos las siguientes encuestas 2024 que nos hicieron llegar a nuestra redacción, realizadas por la casa encuestadora PentagramaMX realizada en el mes de junio 2023 en relación de ¿Por quién votarías en el 2024 por el Senado de la República?, la metodología fue la siguiente, fueron entrevistados un total de 1,000 ciudadanos del municipios del Área Metropolitana y los resultados de estos muestreos fueron calibrados y redondeados en decimales para la obtención exacta de un 100% en la encuesta, fueron realizadas del 21 al 28 de junio de 2023, con un nivel de confianza del 95%, el margen de error de este estudio cartográfico y mediciones es de +/- 3.8%.

Finalmente, querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.

Inicia FARQ campamento de verano para niños

El verano llegó y con ello la tradición de los campamentos de verano que cada año organizan las dependencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López.

La Facultad de Arquitectura no se hizo esperar y este pasado 3 de julio inició su FARQ Summer Camp 2023, dirigido a menores de 5 a 12 años.

A través de este campamento, los niños desarrollarán nuevas destrezas y aprendizajes relacionados con el diseño, el dibujo, el desarrollo de maquetas, entre otros, sin dejar de lado la diversión.

“El hecho de acercar a los niños a Ciudad Universitaria a las diferentes facultades que tenemos hace que empiecen a ubicarla en su conciencia. Tenemos niños que de repente dicen: ‘Quiero ir a la Facultad de Arquitectura, quiero ir a la facultad de tal’, entonces hemos tenido esos casos en donde a partir de un curso de verano, años después, los niños deciden estudiar una carrera aquí en la facultad”, explicó Fabiola Garza.

Entre activaciones, juegos cooperativos, bailes y demás actividades lúdicas y de aprendizaje, los niños se adentran en un verano especial con los unicornios de la Facultad de Arquitectura.

En apuros para comprar medicamentos y comida tres de cada 10 personas mayores de 53 años: Inegi

En México, tres de cada 10 personas de 53 años o más en México tuvo una dificultad económica derivada de la pandemia de covid- 19, reveló la encuesta cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021.

De acuerdo con el sondeo en su sexta edición, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de Texas Medical Branch, las dificultades más frecuentes que tuvieron los 25.9 millones de personas de 53 años y más fue la falta de dinero para medicamentos, con un 54.3 por ciento del total de las dificultades, mientras para comprar comida fue de 54.2 por ciento.

La pandemia originó dificultades económicas como comprar medicamentos y comida, realizar pagos, entre otros.

Esta encuesta cognitiva reveló que 2.9 millones de personas de la edad de estudio (15.8 por ciento) tuvo una cancelación o aplazamiento de su consulta o atención médica, debido a que no pudo conseguir una cita (80.9 por ciento); consideró que su problema o malestar podía esperar (12.3 por ciento), o no tenía suficiente dinero (3.1 por ciento).

 “Se tiene información sobre el gasto de bolsillo (la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud) en términos de consulta ambulatoria y uso de consultorios en farmacias. No es una encuesta en gastos, pero sí podemos vincular la presencia del gasto de bolsillo. De aquellas personas que no pudieron conseguir una cita, probablemente terminaron pagando una consulta privada en otro lugar. O, ese 3 por ciento que no tuvo dinero para hacer gasto de bolsillo al no tener dinero suficiente”, explicó Mauricio Rodríguez, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi.

La falta de dinero para comprar algún medicamento, dinero insuficiente para comprar comida y falta de dinero para pagar sus gastos médicos fueron las dificultades más comunes, con 54.3, 54.2 y 45.8 por ciento, respectivamente, recalcó el especialista del Instituto.

El gasto de bolsillo, la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud, podría ascender a 50 por ciento; es decir, de cada 100 pesos del gasto en salud, la mitad saldría del bolsillo de los mexicanos, prevé la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Según datos de la Enasem, la población económicamente activa femenina de la edad de estudio fue de 27.5 por ciento y en hombres de 65.7 por ciento. De las 25.9 millones de personas de 53 años y más en México, 14.1 millones son mujeres y 11.8 millones hombres.

Más de 100 migrantes han muerto en la frontera por ola de calor

También suman 5 mil 091 rescates de migrantes por las altas temperaturas en el trayecto fronterizo

Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, ha informado que más de 100 migrantes han fallecido en lo que va del año a causa de la fuerte ola de calor en su intento por cruzar la frontera entre los dos países.

Frustrando las esperanzas del “sueño americano” de más de un centenar de personas que realizan viajes largos para cruzar ‘sin papales’ la frontera suroeste de Estados Unidos y norte de México.

A través de su cuenta de Twitter, Owens pidió que “no arriesguen sus vidas cruzando ilegalmente la frontera”; afirmando que han realizado 5 mil 091 rescates con relación a las altas temperaturas en el desierto, así como ha descubierto los 103 cuerpos de migrantes a causa de la ola de calor.

 “Las altas temperaturas a lo largo de la frontera suroeste durante el verano hacen más peligrosa y traicionera la travesía para cruzar ilegalmente. No ponga en peligro su vida emprendiendo el peligroso viaje a los Estados Unidos”, escribió en español la Patrulla Fronteriza en su cuenta de Twitter.

Al igual que México, la ola de calor extrema ha afectado a Texas, Nuevo México, Arizona y California en los últimos días puede agravarse durante la próxima semana, según el Servicio Meteorológico Nacional.

En la UNAM, primera subasta de nombres científicos del país

Por primera vez en México se realizará una subasta de nombres científicos, cuya meta es apoyar el estudio y conservación de los llamados cara de niño, grillos niños, o niños de la tierra, insectos que son inofensivos y algunas de sus especies son endémicas de nuestro país.

Así como el carismático ajolote, estos organismos también merecen ser considerados como parte importante de Ciudad de México, afirmó Alejandro Zaldívar Riverón, investigador de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, quien ha estudiado su origen y evolución con base en información genética y morfológica.

Estos organismos (género Stenopelmatus) han sido erróneamente considerados venenosos debido a su tamaño y cabeza relativamente grandes, así como por sus prominentes mandíbulas, pero en realidad son inofensivos; “lo peor que pueden hacer es dar una fuerte mordida o rasguñar con las espinas de sus patas a quien intente agarrarlos”.

A pesar de ser ampliamente conocidos por diferentes culturas mesoamericanas desde tiempos prehispánicos, todavía se desconoce cuántas especies existen, así como diversos aspectos de su biología, aclaró el científico.

De ahí la importancia de continuar su análisis, lo cual requiere recursos. “En Estados Unidos, Europa y Australia hay toda una historia de realización de subastas, cuya razón principal es loable: recaudar fondos, pero, sobre todo, crear conciencia de la relevancia de conservar las especies”.

Recalcó que hay interés de las empresas en la preservación de la biodiversidad, “y fue esa la razón por la que mi equipo y yo pensamos en organizar la subasta”.

Los ganadores de cuatro nombres científicos (uno para cada especie de cara de niño provenientes de Querétaro, Tlaxcala, Michoacán y Ciudad de México), ya sean personas altruistas, instituciones privadas o empresas, obtendrán diferentes beneficios como el reconocimiento por contribuir al conocimiento y conservación de especies y al inventario de los recursos naturales de nuestro país. Además, por tratarse de un donativo, es deducible de impuestos y, sobre todo, es un legado para la posteridad, un nombre científico que perdurará.

La subasta se realizará en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, en Ciudad Universitaria, en la segunda quincena de agosto próximo. La puja inicial será de 20,000 pesos por especie, y se seguirán ciertos criterios para designar los nombres: el principal es que no se podrán nombrar a las nuevas especies con términos que sean ofensivos, de burla o contrarios a los valores de respeto e inclusión de la Universidad Nacional, aclaró el investigador.

Con el monto recaudado, enfatizó, será posible continuar el trabajo de campo en la República mexicana, obtener ejemplares para reconocer más especies, realizar actividades de laboratorio a nivel genómico y conocer más de la evolución de este grupo de insectos en México y Mesoamérica.

Mala fama

Los cara de niño, manifestó Alejandro Zaldívar, son un grupo de especies que, a pesar de que algunas de ellas fueron descritas hace más de un siglo, han sido en general poco estudiadas. Su distribución abarca desde el norte de México hasta Centroamérica en Panamá, y una especie descrita en el norte de Ecuador.

Estos insectos son omnívoros: se alimentan de materia vegetal, principalmente raíces, así como de otros artrópodos, algunos de los cuales son herbívoros que afectan a las plantas de los jardines, por lo que su presencia es benéfica en esos espacios.

Las especies de este género por lo general habitan en zonas altas, montañosas. Se hacen más visibles en la temporada de lluvias y es cuando la gente, por desconocimiento, los mata.

Zaldívar Riverón indicó que hace algunos años su equipo de trabajo comenzó unos estudios a escala genómica y otros para conocer su morfología y cuántas especies había.

A la fecha, sólo se han descrito dos de cara de niño del género Stenopelmatus para el centro de México, pero los estudios genómicos arrojaron evidencia sólida de que hay más.

También se han obtenido secuencias del genoma mitocondrial de las poblaciones del centro de México, ubicadas en el Eje Neovolcánico, lo cual confirmó la existencia de varias especies desconocidas para la ciencia. Un ejemplo es la que habita en Ciudad de México y regiones aledañas.

Los cara de niño, externó el universitario, tienen una morfología conservada por lo que es difícil distinguirlos. Por eso, durante varios años no se reconocieron más especies de las que en realidad existen. Fue al analizar los caracteres morfológicos internos cuando se hallaron diferencias en los genitales masculinos de los insectos adultos.

Como resultado se describirán las cuatro especies nuevas para la ciencia, cuyos nombres a subastar serán designados bajo las reglas del código de nomenclatura zoológica, es decir, que se incluirá el nombre de la especie latinizado, entre otras normas. El elegido por el ganador de la subasta de cada especie podrá, por ejemplo, ser en honor de una persona, o en su caso, el de una empresa preocupada por la conservación y estudio de la biodiversidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.