Desde el Olimpo

Está muy deteriorada

By agosto 10, 2023No Comments

Está muy deteriorada

En la Clínica No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada Av. Constitución Ote. y Profesor G. Torres, está bastante deteriorada, los climas no funcionan, los elevadores no tienen mantenimiento, un día se descomponen y el otro también, y los derechohabientes a aguantarse.

Según ellos mitigan el calor con unos ventiladores que definitivamente no dan abasto.

Hacemos un llamado a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social de Nuevo León para que pongan manos en el asunto, porque ya han sucedido accidentes y problemas debido a la falta de mantenimiento y que el IMSS no responde les echan la culpa a terceros, entonces antes que suceda algo grave aquí en Nuevo León estamos evidenciando.

Le compartimos el siguiente video.

Plática-entrevista que sostuvimos con Lic. Camilo Ramírez 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Lic. Camilo Ramírez Puente, funcionario Público, Juez, exsecretario de Seguridad en San Nicolas, NL

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

El Circo – La inseguridad

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Encuestas encuerdan al equipo de Colosio

En medio del vertiginoso escenario político que se teje en torno a las elecciones del 2024, surge un nombre que otra vez parece haber capturado la atención del público y las casas encuestadoras: Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey.

Aunque Colosio ha reiterado su deseo de contender por la reelección como Alcalde, en un país donde la incertidumbre política es moneda corriente, las encuestas han otorgado a Colosio un inusual protagonismo, y su equipo no podría estar más emocionado al respecto.

Las preferencias electorales han sido el centro de atención en los últimos meses, con diferentes candidatos lanzando sus sombras sobre el tablero político. Sin embargo, es el nombre de Colosio el que resuena con mayor fuerza en estos días.

Todo parece indicar que Movimiento Ciudadano lo va a abrazar como su favorito, y las cifras de las encuestas parecen respaldar esta elección. Incluso bajo diversos escenarios, Colosio se alza como un contendiente capaz de ganar la elección, según las encuestas más recientes.

En esta carrera por el poder, uno de los perdedores aparentes es el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Curiosamente, las encuestas más recientes lo relegan a un segundo plano, dejando a Colosio con menos competencia interna en su partido. Para el equipo de Colosio, esta situación parece ser un claro indicio de que el camino hacia la silla presidencial se está despejando de rivales incómodos, por lo que dicen, se andan organizando para mandar equipo de trabajo a las ciudades más importantes del país.

El respaldo de Movimiento Ciudadano y las cifras favorables pueden generar un aura de triunfo, pero la decisión final recae en Colosio y aunque su equipo quiera convencerlo quien tiene la última palabra es él.

Iván Garza, de político a influencer:

En el convulso escenario político, donde la coherencia y la lealtad partidista parecen desvanecerse con la brisa, surge un nombre: Iván Garza.

Este ex miembro del PAN, que cambió de bando en busca de un sendero más favorable, ilustra claramente cómo la política se ha convertido en un campo de oportunismo en lugar de servicio genuino.

Su partida del PAN, tras no recibir la anhelada candidatura a la alcaldía de Monterrey, reveló su falta de compromiso con los ideales partidistas, logrando apuntarse a las filas de Movimiento Ciudadano, que le extendió la mano con una candidatura.

Desafortunadamente, los saltos de partido de Iván Garza no resultaron en victorias electorales. La falta de respaldo genuino de los ciudadanos fue evidente, lo que lo dejó sin un puesto de elección popular, ahora Garza ha encontrado refugio en el mundo de las redes sociales.

Bajo la etiqueta de «Influencer social», Iván ahora entrevista a figuras políticas con una presunción que contrasta con su historial de inconstancia. Este cambio hacia las redes sociales parece ser un intento desesperado de mantenerse relevante en un terreno donde los seguidores son más volubles que los votantes.

Finalmente, Iván tiene el mismo modus operandi que Movimiento Ciudadano, es decir, las rede sociales.

Nueva polémica: Nuevo León se une al rechazo de los nuevos libros de texto gratuitos

La indignación se ha propagado como un reguero de pólvora a lo largo del país, y Nuevo León no se queda atrás. La reciente controversia generada por los nuevos libros de texto gratuitos ha alcanzado niveles alarmantes, y en este escenario de frustración y desconcierto, la Secretaría de Educación del Estado ha decidido unirse a la creciente resistencia.

En un comunicado que ha dejado a muchos boquiabiertos, Sofíaleticia Morales, titular de dicha Secretaría, ha anunciado que los libros de texto no serán distribuidos en la entidad.

En una declaración que resuena con el eco de la inconformidad, la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza, hizo patente la posición del estado. Los libros de texto no llegarán a las aulas hasta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumpla con la publicación de los planes y programas de estudio, un requisito vital establecido por la Ley General de Educación. «Cuando se cumpla con lo que dicta la ley, entonces empezaremos, si ese es el caso, a repartir los libros de texto que nos hayan llegado», declaró Morales Garza, firme en su postura.

La indignación ha desencadenado reacciones en diferentes frentes, y la voz de la diputada Anita González ha resonado en el muy Honorable Congreso del Estado. Aprovechando la efervescencia del momento, González emitió un exhorto a las autoridades educativas federales, demandando la garantía del proceso de elaboración de los libros tal como lo establece la Ley General de Educación.

Y siguiendo con el tema

Da la cara del Gobernador, secretaría de Educación

La secretaría que no da una en el Estado, la de Educación, ante las presiones del poder legislativo, al fin dio la cara, pero la del Gobernador, al afirmar que todo lo que dice y decide son indicaciones del Gobernador, esto en un vídeo de poco más de 5 minutos.

En la grabación habla de que los Libros de Texto Gratuito son adoctrinadores, y que eso Nuevo León fue el primer estado en analizarlo en 10 mesas de trabajo sobre las que no dijo nada; esto pese a que otros cuatro estados Chihuahua, Coahuila, Jalisco y Yucatán, sí, todos de la oposición, se habían adelantado a Nuevo León a determinar no distribuir los libros.

La pésima oratoria de la funcionaria no pasó desapercibida, pues de inmediato se convirtió en la burla de los cibernautas por su muletilla de “ete”, además de su cantinfleo.

En redes sociales la funcionaria fue cuestionada sobre que en Nuevo León si se adoctrina en el conservadurismo, ante su inamovilidad y su falta de posicionamiento todo el tiempo.

Pero además sobre la nula información y evidencias sobre su supuesto análisis y sus conclusiones, es decir, sin informar claramente cómo y quiénes llevaron a cabo la supuesta valoración de los libros de texto.

También le echó la culpa al Gobernador de que en dos años ella solo se dedicara a hacer evaluaciones, y presentó en breves segundos un material que la Secretaría a su cargo distribuirá para fortalecer los saberes, nuevamente sin dar información sobre su elaboración y porque sus textos si son confiables.

Para acabarla dio toda esa maroma para quedar donde mismo, pues según la secretaria, los libros si se distribuirán en cuanto cumplan con la Ley General de Educación, por lo que es cuestión de tiempo, se entiende un freno temporal el que les pone a los LTG.

MC tras legislador suplente

Tras la muerte del legislador panista Chuy Gómez, Movimiento Ciudadano no dejó ni un día al panismo de luto.

Se dice que apenas se tuvo en manos la noticia de la defunción del diputado, cuando el partido naranja, ya estaba invitando al legislador suplente a llegar al Congreso cambiando de bando, es decir para sumar uno más al proyecto naranja.

Luego porque se dice que el más beneficiado con la triste noticia fue el presidente del partido naranja Miguel Sánchez, pues puede seguir a gusto robando…legisladores.

Samuel no va

Se dice que los que saben ya midieron el famoso fenómeno que esperaba el Presiente Andrés Manuel López Obrador, que al postularse Samuel García a la presidencia en 2024 este le restara votos a Xóchitl Gálvez y resulta que no.

Además de que la mujer continúa sumando adeptos, imparable, resulta ser que la llegada de Samuel García a la boleta le restaría votos ni más ni menos que a Morena, pero no a la mujer sorpresa en la contienda presidencial.

De manera que ahora van por otro nombre que, si pueda tener el efecto deseado, alguien como Luis Donaldo Colosio, que ni quiere competir para empezar y falta que no pase lo mismo con el llamado joven leyenda, por aquello de llevar el apellido de su padre.

Recibe EL Rector Dr. Santos Guzmán a estudiantes del Programa de Movilidad Académica

La Universidad Autónoma de Nuevo León dio la bienvenida a 163 estudiantes del Programa de Movilidad Académica provenientes de diferentes entidades de la República y 17 países del mundo.

La recepción se llevó a cabo el 7 de agosto en el Salón Embajadores del Centro de Internacionalización de la UANL, a donde asistió Santos Guzmán López, Rector de la Máxima Casa de Estudios, acompañado de Jaime Castillo Elizondo, secretario Académico; Sandra González Díaz, secretaria de Relaciones Internacionales; Emma Melchor Rodríguez, directora de Intercambio Académico, y Luis Rolando Hernández Salazar, director de Asuntos Estudiantiles.

El Rector Santos Guzmán López recibió a los universitarios con una felicitación por la gran decisión de venir a compartir sus experiencias académicas en la UANL, subrayó que 

“Las universidades que pertenecemos a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior tenemos como objetivo la movilidad nacional e internacional de alumnos y profesores buscando una mayor internacionalización y estamos preocupados porque los alumnos se sientan respaldados por nuestras instituciones”.

Guzmán López acentuó en el Centro de Internacionalización que realizar un intercambio estudiantil es enfrentarse a nuevos desafíos en el plano personal y académico, por lo que invitó a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que les brinda el programa de movilidad para involucrarse en actividades extracurriculares para reforzar sus conocimientos.

Por su parte, Sandra González Díaz, secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, reveló a los recién llegados los puntos primordiales para lograr una estancia productiva en la universidad pública más importante del norte del país.

Si tuvieran principios, magistrados del TEPJF estarían renunciando: AMLO

«Si fueran gente con principios e ideales deberían estar renunciando» afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a quienes volví a acusar de tergiversar sus palabras relacionadas a la senadora Gálvez, para encuadrarlas como violencia política de género.

También reprobó la actuación del juez Martín Santos quien tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco. «Es mucho el cinismo, me sancionan porque supuestamente hay una ofensa, malicia efectiva, la malicia efectiva son ellos. Hoy le voy a mandar la carta al juez y al Consejo de la Judicatura, no se las voy a dejar pasar por lo que confirmó que hoy enviará la carta al Consejo de Judicatura para que revisen su caso.

«Tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y potentados. Imagínense que permitió la distribución de vapeadores, cuánto hay en juego, la salud de los jóvenes y no les importa porque quienes producen los vapeadores son muy poderosos».

Tras el reconocimiento del TEPJF de que no fueron textuales las frases utilizadas, López Obrador se preguntó: «¿y cómo van a hacer para reparar el daño?…».

Reprodujo nuevamente las frases que le fueron alteradas para encuadradas como contexto de la tergiversación pero dijo que no buscaría el juicio político contra los magistrados, porque al final será el «juicio de la historia».

Mas adelante, el Presidente lanzó: “Una pregunta: todo lo que me dicen a mi ¿no es violación de género? ¿O el género es nada más femenino? O sea”.

CCE expresa su inconformidad sobre libros de texto gratuito

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su inconformidad sobre el proceso de elaboración de los libros de texto gratuito, pero también por la supuesta animadversión contra la iniciativa privada y los asesinados empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren.

“El CCE se une a las voces que demandan que la educación en nuestro país, se centre en construir un sistema educativo de excelencia para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, sin ideologías, sin distingos de raza, género y posición social; y que la revisión de los libros de texto gratuitos se apegue al marco legal vigente en la materia”, dijo el organismo.

El máximo órgano cúpula empresarial consideró que no se cumplieron con los procedimientos para su elaboración establecidos en la Constitución ni la Ley de Educación, al no estar basados en planes y programas de estudio y no tomar en cuenta la opinión de los gobiernos de las entidades federativas ni de los diversos actores sociales involucrados en la educación.

“Están plagados de omisiones y errores que ya han sido identificados y difundidos por diferentes expertos y pedagogos”, señaló.

El CCE destacó que los libros de texto y guías para docentes “promueven sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y que con sus inversiones generan empleos y contribuyen al desarrollo del país con inclusión y equidad como lo ha reconocido el Presidente de la República en varias ocasiones”.

El organismo empresarial dirigido por Francisco Cervantes Díaz exhortó a las autoridades educativas del país “a enseñar historia sin intentar rescribirla”.

“Es relevante dejar constancia de los sucesos históricos y llamarlos por su nombre, en particular el asesinato de los empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren por parte de la ‘Liga Comunista 23 de septiembre’ en 1973”, dijo.

Cabe destacar que no es la primera ocasión en la actual administración en que el sector privado expresa su inconformidad sobre el asesinato de Garza Sada.

José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó en X, antes Twitter, que el sector secundario respalda el pronunciamiento del CCE y exigió que se diga la verdad en los libros de texto gratuitos y sobre el asesinato de Garza Sada.

La IA debe ser para mejorar la calidad de vida de las personas

La inteligencia artificial (IA) no debe dejar de ser para la mejora de la calidad de vida de las personas, dijo la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García.

Lejos de darle la espalda, negarla o condenarla, se abre nuestra inteligencia y afecto a una herramienta con la cual nos podemos aliar para beneficio de todos, añadió.

Hablar sobre el tema es, sin duda alguna, referirse a los cambios radicales que impactan a la sociedad en todos sus ámbitos: sociodemográficos, culturales, económicos, médicos y hasta el aspecto humano en su sentido ontológico, detalló.

Nuestros tiempos destacan por graves crisis, como la ocasionada por la pandemia de la Covid-19, pero también por la robustez de los avances científicos y tecnológicos, explicó en el Auditorio Alfonso Caso, en Ciudad Universitaria.

“Bien sabemos que la IA tiene grandes posibilidades, entre otras, brindar las herramientas correctas para la búsqueda de la promoción y mejora de las capacidades humanas; por eso interesa enfatizar su dimensión ética, para el fomento y protección de los derechos fundamentales, con vista al establecimiento de una colaboración eficaz entre seres humanos y dispositivos tecnológicos.”

Esa tecnología ha generado impactos en el contexto social, nuevos modelos de inclusión en el ámbito laboral y formas de creación de arte o cuestionamientos del acceso que la mayoría de la población tiene hacia ella; incluso los elementos que constituyen al ser humano en su sentido más estricto, abundó Valencia García.

Al dictar la conferencia magistral La recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, la directora de la Sección de Bioética y Ética de la Ciencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Dafna Feinholz Klip, señaló: Esas tecnologías carecen de valor neutral, deben estar firmemente basadas en valores humanos, comunes, y en un marco internacional de derechos humanos.

La IA, mencionó, es un punto de inflexión tecnológica y una disrupción antropológica; “está cambiando el tejido social, porque nos relacionamos de otra manera: hablamos menos, por medio de las redes, nos reconocemos con likes y ahora escribimos cartas por medio de ChatGPT, en lugar de pensar lo que queremos decir”.

La vulnerabilidad es central en un contexto de interacciones humanas, en el que también tiene impacto esa herramienta. “Si nuestra autoestima depende de cuántos likes tenemos, es muy grave, y se crean problemas de depresión, soledad, etcétera”. De ahí la importancia de la bioética, que es una disciplina multi y transdisciplinaria.

La extutora y profesora del Posgrado de Bioética de la UNAM alertó que los humanos no pueden únicamente desarrollar la tecnología sin hacerse responsables de ella de la “A” a la “Z”, lo cual implica tener consideraciones éticas desde el principio, a partir de su concepción y durante todo su desarrollo y aplicación, para que no se constituyan en “Frankenstein”, en monstruos.

En la sesión, organizada por el Programa Universitario de Bioética (PUB) y la Comisión Nacional de Bioética, puntualizó que se trata de una de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, la cual irrumpe y forma parte de nuestra vida cotidiana. “Aunque esto es una generalidad, porque muchas personas no tienen acceso a ella, y ese es otro punto ético relevante a considerar”.

Otras reflexiones éticas son si todo el mundo debe usarla o si la debiéramos emplear para todo, expresó. “Estas herramientas tienen sus riesgos y esto es lo que hay que tener en cuenta”. Existe una parte positiva que se debe fomentar, pero debemos estar seguros de que temas como la privacidad, sean tomados en cuenta.

Aunque algunos países habían instrumentado iniciativas al respecto, se requería un marco normativo global, que se armonizara el creciente número de estrategias nacionales y regionales, porque se trata de un problema transversal. La Unesco era la plataforma óptima para lograrlo.

En ese sentido, emitió el documento Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, adoptado por la aclamación de 193 Estados miembro del organismo internacional, el 23 de noviembre de 2021, en el que se establece una serie de acciones concretas y un mecanismo de seguimiento a las naciones que deben reportar lo que han hecho para implementarlo.

Entre sus valores y principios se encuentra el respeto y protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana; la protección del medio ambiente y los ecosistemas, y garantizar la diversidad y la inclusión. De sus características resalta prohibir el uso de la IA para vigilancia masiva, enfatizó.

Posibilidad de autoconciencia

Al comentar la ponencia, el comisionado nacional de Bioética, Patricio Santillán Doherty, acotó que, en la actualidad, la IA ha incrementado su capacidad; ejemplo de ello es la acumulación de datos. Se trata de una herramienta que todos queremos usar.

De esos sistemas emerge la posibilidad de autoconciencia, y el desarrollo de procesos de toma de decisión de manera autónoma; asimismo, establecer medidas para asegurar su existencia y activar protocolos de defensa que podrían derivar en posibilidades catastróficas. De ahí la gran preocupación mundial; “debemos tener cuidado”, y ése es el llamado de la Recomendación de la Unesco; tiene que prevalecer el interés de la sociedad, expuso.

A la conferencia asistieron Jeniffer Hincapie Sanchez e Itzcóatl Maldonado Reséndiz, directora y secretario académico del PUB, respectivamente.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.