El circo de @PycMX – La gobernabilidad en NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
La incesante obsesión de Poncho Robledo: explicar su traición al PAN
Poncho Robledo, el ex diputado local y ahora miembro de Movimiento Ciudadano, parece haber desarrollado una extraña obsesión por explicar su traición al PAN.
Hace meses, anunció su partida del partido naranja, argumentando que estaba más alineado con las filas de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la persistencia con la que continúa justificando su decisión levanta sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás de su cambio de lealtad.
Entre las razones que Robledo ofrece para su cambio de partido se encuentra su descontento ante la posibilidad de una coalición con el PAN. Sin embargo, su actitud parece más un acto de despecho que una genuina preocupación por el futuro político del país.
En lugar de aportar ideas frescas y soluciones a los problemas que enfrenta nuestra sociedad, Poncho Robledo parece obsesionado con ser el centro de atención mediática a través de sus explicaciones interminables.
Resulta curioso que Robledo no haya entendido que, en política, las decisiones personales son parte del juego. Cambiar de partido es una elección legítima, pero la insistencia en justificarlo de manera constante solo genera desconfianza y daña la percepción de que la ciudadanía tiene de él.
En lugar de continuar con sus explicaciones sin fin, sería más productivo que se enfocara en trabajar por el bienestar de la sociedad y en demostrar con acciones concretas su compromiso con los principios que dice defender.
En Apodaca la reelección se gana
La política en Apodaca se torna más turbia con cada paso que damos hacia las elecciones.
Mientras el debate sobre la elección de candidatos para los cargos públicos se acalora, parece que César Garza, el actual alcalde, está consolidando su posición. Se dice que está reuniendo a su equipo y que solo son realmente importantes aquellos que pueden garantizarle visibilidad en los medios.
Es innegable que César Garza ha impulsado a perfiles como Andrés Cantú, diputado federal, y la doctora Gaby, así como a Filiberto Flores, ambos Diputados locales. Sin embargo, esto parece ser una estratagema para asegurar el poder, por lo que ya les advirtió que deberán ganarse la reelección.
La democracia debe ser un proceso transparente y justo.
La situación actual en Apodaca debe de ser muy claro en cuanto transparencia y justicia en el proceso de elección de candidatos. La influencia del actual alcalde, es muy importante porque los impulsa.
Ya se avecinan problemas fiscales
Ya se vienen los problemas. Aunque aún falta tiempo para que se discuta el paquete fiscal 2024 en el muy Honorable Congreso del Estado, el panorama no luce nada alentador. El PAN ya ha anunciado su posición inquebrantable: no aprobarán nuevos impuestos en dicho paquete. Esto, sin duda, sienta las bases para una nueva batalla política que podría sacudir las estructuras del poder.
Recordemos la histórica guerra entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo que hemos presenciado en el pasado. Si bien es cierto que el debate es una parte fundamental de la democracia, la tensión que se espera en este contexto podría generar un clima de confrontación poco constructivo.
Ante esta perspectiva, se hace evidente que los acuerdos deberán ser alcanzados, aunque no sin grandes desafíos. Inevitablemente, Samuel García, Gobernador del Estado, deberá establecer un canal de comunicación efectivo con los Diputados si busca avanzar en su agenda fiscal.
Difícilmente habrá acuerdos sólidos sin antes lograr que ambas partes cedan en sus posturas. Es indudable que el PAN tiene sus razones para oponerse a nuevos impuestos, pero también es innegable que el Estado enfrenta desafíos financieros que requieren soluciones.
Ya veremos quien gana.
Inician su paso por UANL con máximos créditos en examen de admisión a preparatoria
Como un proceso duro, pero a la vez motivante y satisfactorio, fue así como los jóvenes con más alto puntaje en el examen de admisión definieron su ingreso al nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López.
Dana Longoria, Emma Mendoza y Diego Jasso iniciarán a partir del semestre agosto-diciembre 2023 su aventura académica en el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) de la UANL.
Los tres jóvenes universitarios se prepararon aproximadamente desde enero de este año para presentar el 10 de junio el examen del Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior.
Para este año, 60 mil jóvenes presentaron el examen y más de 40 mil fueron aceptados en una de las 29 preparatorias de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
“Sepan que son un orgullo para sus papás y abuelos. Gracias por elegir a la Autónoma de Nuevo León”, expresó el Rector Dr. Santos Guzmán López.
El examen del Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior tiene un rango total de puntuación de 600 unidades.
Los reactivos corresponden a las áreas de español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, habilidad verbal y habilidad numérica.
No me iré de Morena, subraya Ebrard
Marcelo Ebrard subrayó que no se va de Morena, tras reafirmar su rechazo al sorteo donde se seleccionaron las cuatro empresas que realizarán las encuestas espejo en el proceso de selección del coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, e insistió en que se utilizan recursos públicos y estructuras gubernamentales en favor de Claudia Sheinbaum.
Al enviar, desde el Instituto Nacional Electoral (INE), un mensaje a los funcionarios de la Secretaría de Bienestar que han incurrido en esas prácticas, dijo que “Morena convirtió, elevó y promovió esas conductas a delito grave. Tenemos que entender que esto no es un juego. Es cosa seria”. Señaló que están preparando “todos los elementos” para denunciar a la titular de la dependencia, Ariadna Montiel.
“El partido tiene ya 28 (denuncias); se le dio la carpeta, todas las pruebas, contra todos los que resultan responsables. No me atrevería hacer algo así si no fuera una realidad. Donde preguntes, está sucediendo. Eso se debe, pensamos, a la preocupación o la intención de incidir en un proceso, cuando el mismo presidente ha dicho, y tengo plena confianza en él, que de ninguna manera va a permitir eso”.
El ex canciller sostuvo que concluirá el proceso interno de Morena. “No me voy a ir a ningún lado. No me voy a ir de Morena. Los que quieren que me vaya, son los que están perdiendo. Nosotros vamos bien. Si permiten que la gente decida libremente en una boleta, no tengo la menor duda que vamos a ganar la encuesta (nacional)”.
Acompañado, entre otros de diputados que también presentarán denuncias contra funcionarios de las Secretarías de Bienestar y de Educación Pública, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor, que favorecen a Sheinbaum, resaltó que decidió no suscribir el acta del sorteo, “hasta que no quede a plena satisfacción de todos los que participamos”.
Recordó que hoy continuarán las conversaciones para “resolver que haya una adecuada representación”.
Morena, indicó, debe revisar la elegibilidad de las encuestadoras para garantizar que las cuatro “efectivamente cumplan con los requisitos. Eso debe quedar hoy, porque es un asunto muy importante. Tienen que ser nacionales, ajenas a los errores, distorsiones”, conforme al acuerdo establecido.
Dijo que la senadora Malú Micher, quien lo representó en el sorteo, “hizo bien en no firmar, hasta en tanto eso no se resuelva. Ojalá quede todo a plena satisfacción”.
Ratificó que ninguna de las dos empresas que propuso resultó seleccionada, como informó este diario. “Ninguna”.
—El Presidente dijo que no hay ruptura en Morena. ¿Te vas del partido?
—A los que les urge que me vaya yo de Morena es porque saben que les vamos a ganar, porque están perdiendo. Nosotros vamos ganando. Quiero que se proteja un valor muy importante, que la gente pueda elegir libremente en una boleta, en una encuesta, a quien quieren que los represente.
“Me sorprende que (Gerardo) Fernández Noroña (aspirante por el PT) pida mi expulsión, como si fuera el PRI de los años 80. Lo que estoy diciendo es: respeten lo que el presidente dice; lo que la militancia de Morena quiere; respeten lo que la gente quiere elegir. No tengo la menor duda que vamos a ser vencedores en esa contienda”, afirmó.
—¿Sigues confiando en la dirigencia y en el proceso?
—Nosotros vamos a estar todo el tiempo participando, como lo hemos hecho de buena fe, vamos a decir lo que es; nos apegamos a la verdad, estamos alegres, contentos, resueltos. Que dejen que la gente participe libremente. No al acarreo, no a estar intimidando a la gente, a estar ofreciendo apoyos o amenazando con retirarlos. Nada de eso, eso tiene que desaparecer y no puede permitir Morena que eso se haga”.
A pregunta expresa sobre su rechazo a dos de las encuestadoras seleccionadas, sostuvo: “no es que sean de mi confianza. Es que no cumplen con los requisitos. Simple y llanamente tienen que hacerlo, porque es lo que convinimos… Pensamos que deberían cambiarlas”.
Ebrard acudió al INE a pagar una multa de 10 mil pesos por la divulgación de su propuesta sobre temas de seguridad (Plan Ángel) y sociales, por una queja que presentó Movimiento Ciudadano. “Ni modo, ya estoy haciendo mi guardadito porque seguro va a haber otras, porque voy a seguir diciendo lo que yo siento”, afirmó.
Salió del Instituto para saludar a un grupo de simpatizantes, a quienes, a gritos, ratificó su confianza de que ganará el proceso y no se irá de Morena. “Vamos a ganar, vamos a ganar”, coreó con ellos.
Frente por la 4T se decanta por Adán Augusto; se convierte a Frente por la Cuarta República
El Frente por la Cuarta República, anteriormente Frente por la 4T, anunció su respaldo al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, para convertirse en el candidato de Morena en 2024.
“Tras realizar un análisis exhaustivo de los perfiles de precandidatos, hemos decidido como frente apoyar a Adán Augusto López Hernández para que se convierta en el próximo coordinador nacional de la 4T”, anunció el movimiento en conferencia.
Al presentar el cambio en el nombre de su movimiento, el líder del frente, el exsenador Elías Miguel Moreno Brizuela calificó al aspirante morenista como la mejor opción para continuar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es el precandidato que tiene mayor potencial de crecimiento. Comparte el mismo origen que Andrés Manuel, entiende perfectamente su discurso y el proyecto social. Es el que garantiza la continuidad del proyecto político de la Cuarta Transformación”, aseguró.
En este sentido, destacó a Adán Augusto como un candidato de unidad, al no tener conflicto con otros aspirantes.
“Es el único que garantiza la unidad de los partidos de la coalición, no ha tenido ningún roce o conflicto con otros aspirantes. Puede ser el verdadero candidato de la unidad”, indicó.
En su intervención, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados y representante del aspirante, Leonel Godoy Rangel llamó al resto de las corcholatas a sumarse al diálogo y resolver sus diferencias de manera fraterna.
Estrella evapora la atmósfera de un planeta
Se trata de la enana roja denominada AU Mic; el hallazgo permite entender la manera en que se forman sistemas planetarios como el nuestro: Joel Sánchez Bermúdez, investigador del IA
Recientemente se tuvo registro de una estrella evaporando la atmósfera de un planeta, hecho que contribuye a identificar los mecanismos dominantes en la ocurrencia de ese fenómeno y a entender la manera en que se forman sistemas planetarios como el nuestro, explicó Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
El hallazgo –realizado con ayuda del Telescopio Espacial Hubble y publicado en The Astronomical Journal– fue reportado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Las estrellas, abundó, se crean a partir de nubes de gas y polvo. Mientras que la gravedad permite que las partes más densas de esas nubes colapsen, la presión interna del gas evita el colapso total. Una estrella no es otra cosa más que un cuerpo que se encuentra en equilibrio entre esas dos fuerzas, la gravedad y la presión interna del gas que la conforma.
Durante el proceso de formación, parte del gas y polvo del disco de acreción del que se generan las estrellas sirve como materia prima para conformar los planetas que darán paso a sistemas planetarios. “La incógnita es cómo pasamos de gas y polvo, que son partículas de apenas unas cuantas micras, a cuerpos rocosos del tamaño de la Tierra o más grandes”.
Es complicado explicar la cadena “evolutiva” de procesos físicos que deben ocurrir para tener un planeta como el que habitamos. Hay fenómenos que no están claros, por ejemplo, cómo se aglutinan los granos de polvo y cómo dicha adhesión resiste la intensa radiación que emite la estrella, y que podría evaporar el polvo. Tampoco se sabe muy bien cómo es posible que los pequeños cuerpos rocosos “crezcan” hasta formar planetas enteros.
De acuerdo con el especialista, ver que hay planetas que pueden perder su atmósfera u orbitar de maneras distintas a las que se registran en nuestro sistema solar, es interesante para esclarecer los mecanismos de formación planetaria.
Características
Recientemente, la NASA dio a conocer que detectó que la estrella enana roja denominada AU Mic estaba evaporando la atmósfera (formada principalmente de hidrógeno) del planeta AU Mic b, que tiene un periodo orbital corto, y que es capaz de dar la vuelta alrededor de su sol en sólo unos días.
Además, AU Mic b se encuentra, en promedio, a una distancia aproximadamente 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. AU Mic b es un planeta con una masa alrededor de tres veces la masa de Neptuno. A este tipo de planetas se le conoce como “Neptunos calientes”.
AU Mic es un sistema “joven”, tanto que aún tiene un disco de “escombros” orbitando alrededor de la estrella central y un par de planetas inmersos en el mismo. La edad de la estrella es de 23 millones de años, y está relativamente cerca de la Tierra; se ubica a unos 35 años luz. Como queda “al lado”, se puede observar con detenimiento y mayor precisión que otras más alejadas.
Las enanas rojas, detalló el científico, son el tipo de estrella más pequeño que hay. Si fueran de menor tamaño serían enanas marrones, un tipo de cuerpo celeste mayor que un planeta pero que no mantiene reacciones termonucleares de su núcleo aunque sí emite radiación, principalmente infrarroja.
Las enanas rojas tienen del 10 al 50 % de la masa del Sol; se calcula que cerca del 70 % de las estrellas en el universo son de ese tipo. “Mientras más pequeñas son las estrellas más fáciles de formar, y entonces hay muchos más soles de masas bajas, que masivos”, dijo.
Las enanas rojas son relativamente frías: su temperatura superficial va de los 3,500 a los 4,000 grados, 2,000 menos que nuestro “astro rey”. El tiempo de vida también varía: mientras el Sol vivirá aproximadamente 10,000 millones de años (va a la mitad de su vida), las enanas rojas viven mil veces más, del orden de varios billones de años.
Eso significa que si la edad del universo es de 15,000 millones de años, ninguna ha muerto hasta ahora, porque no les ha alcanzado el tiempo para consumir toda su energía. La última estrella que se apagará en el universo será una enana roja, afirmó Sánchez Bermúdez.
Para el descubrimiento de exoplanetas (es decir, de mundos que orbitan estrellas diferentes a nuestro Sol) se han desarrollado dos misiones importantes: los telescopios espaciales Kepler y TESS (siglas en inglés de Transiting Exoplanet Survey Satellite).
Ese último usa la llamada técnica de tránsitos para detectar exoplanetas que consiste en descubrir el paso de un planeta enfrente de su sol en la línea de visión que se tiene desde Tierra. “Una estrella tiene cierto brillo que disminuye si un planeta pasa por enfrente; esa ‘caída’ del brillo se puede medir y al paso del planeta enfrente del disco estelar se conoce como tránsito”.
Aunque las enanas rojas son abundantes, son poco calientes y no tan luminosas. Es difícil observarlas; por eso, se detectan las que están relativamente cerca de nosotros.
Un grupo de científicos lidereado por Keighley Rockcliffe del Departamento de Física y Astronomía del Dartmouth College (en Estados Unidos), observó a AU Mic utilizando el espectrógrafo STIS abordo del Hubble. Para su hallazgo emplearon tres temporadas de observación, una de archivo de 1998 y dos recientes, en 2020 y 2021; estas últimas fueron realizadas en luz ultravioleta, particularmente a la longitud de onda de una línea de emisión del hidrógeno conocida como “Lyman-alpha”. Este tipo de emisión tiene alta probabilidad de interactuar con el hidrógeno de la atmósfera superior de un exoplaneta.
Los autores del artículo mencionado detectaron una variación en el perfil de la línea “Lyman-alpha” asociada al “desprendimiento” de la atmósfera del planeta. También calcularon que esa atmósfera se “escapa” a una tasa de 60 kilómetros por segundo.
Un mecanismo que explica el “desprendimiento” de la atmósfera de un exoplaneta es “el escape hidrodinámico”, que ocurre cuando hay una inyección de calor en la atmósfera del exoplaneta, generando una salida de gas que escapa a la gravedad del planeta. La fuente de calentamiento pudo deberse a cambios en la emisión de la estrella. “Es la primera vez que se detecta esta especie de hipo, como lo ha llamado la NASA, o desprendimiento repentino de la atmósfera de un exoplaneta”.
En el Instituto de Astronomía, con algunos colaboradores, “el año pasado observamos la estrella AU Mic con ayuda de telescopios instalados en el norte de Chile; la finalidad era detectar algún otro planeta en ese sistema, y para ello utilizamos una técnica observacional conocida como interferometría infrarroja, pero no se pudo encontrar ningún otro planeta además de los ya conocidos. No obstante, establecimos qué tan factible es detectar planetas tipo Júpiter en este sistema”.
En cerca de 5,000 millones de años nuestro Sol se convertirá en una gigante roja. No se sabe si se “comerá” a la Tierra, pero seguramente, como en este caso, evaporará su atmósfera, finalizó Sánchez Bermúdez.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.