Desde el Olimpo

Le mandamos merecido reconocimiento a los bomberos

By agosto 23, 2023No Comments

Le mandamos merecido reconocimiento a los bomberos

El día de ayer 22 de agosto se conmemoró el Día del Bombero, mandamos un merecido reconocimiento a Alejandro Zúñiga comandante de Bomberos Nuevo León, ya que calladitos, calladitos, pero bien que hacen su labor, muchas veces sin la ayuda que se requiere, sin los donativos que requieren, tiene que andar los bomberos vendiendo boletos para solventar sus gastos, y las empresas privadas muy poco los ayudan y no tiene presupuesto.

Repetimos un merecido reconocimiento para todos los bomberos, que cuando hay un incendio a algún accidente arriesgan sus vidas   

Hay que ver qué avances ha tenido el Caso Debanhi

Hay un caso que ya está en el olvido que es el de Debanhi Escobar que como usted recordará desapareció en la madrugada del 9 de abril del 2022 tras asistir a una fiesta con unos amigos en el estado de Nuevo León y posteriormente fue encontrado el cadáver de la joven el 22 de abril del 2022 en una cisterna del Motel Nueva Castilla.

Recordemos que se hizo tanto despliegue publicitario, tanta exposición a medios y que estuvo muy comentado, caso muy difícil que hasta provoco un enfrentamiento entre el anterior fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y el gobernador Samuel García, ya no se ha sabido nada, ni se han informado nada.

Se dice, se rumora y se comenta que el papá de Debanhi trabaja en el servicio público, entonces hay que ver esa situación y ver que avances ha tenido y en que va a quedar, saber ¿quiénes fueron los responsables?, finalmente, Usted ¿qué opina querido lector?

El circo de @PycMX – La gobernabilidad en NL

Le compartimos la plática que sostuvimos con el prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Una prioridad equivocada

Es sorprendente cómo el Gobernador Samuel García parece estar completamente desconectado de la realidad que enfrenta Nuevo León.

Su última promesa de convertir cuatro parques en lugares del «primer mundo» es un claro ejemplo de ello.

Es innegable que tener parques de calidad es importante para el bienestar de la comunidad. Sin embargo, ¿de qué sirven parques del primer mundo cuando la gente tiene que enfrentar diariamente largas filas y retrasos en un sistema de transporte público deficiente?

La calidad de vida de los ciudadanos no mejora por la belleza de un parque, sino por servicios públicos efectivos.

La inseguridad es otra grave preocupación que aqueja a los neoleoneses. En lugar de invertir en la seguridad de la población, el Gobernador parece obsesionado con la idea de parques de lujo. La sensación de inseguridad persistente no se disipa con áreas verdes bien cuidadas.

Además, la crisis del agua es una realidad que no puede ignorarse. ¿De qué sirven fuentes y jardines exquisitos en los parques si no se garantiza el suministro básico de agua a los hogares?

Parece que el Gobernador está más enfocado en la estética que en las necesidades fundamentales de la población.

Prometer parques de primer mundo suena bien, pero la verdadera prioridad debería ser abordar los problemas que realmente afectan a la gente. La belleza de un parque no compensará la falta de seguridad, transporte adecuado y acceso a servicios básicos.

Un futuro incierto con Mario Alfonso Reséndez Garza al mando

En el complejo mundo de la política, la reelección se ha convertido en un mecanismo para premiar a los buenos gobernantes y, a su vez, para que los partidos políticos se aseguren una victoria contundente.

Sin embargo, cuando observamos el desempeño de Mario Alfonso Reséndez Garza, alcalde panista de Bustamante, en su reelección del 2021, no podemos evitar sentir un profundo escepticismo.

Con tan solo un 34,4% de la votación, su margen de victoria es estrecho, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para liderar a los albiazules hacia el éxito electoral.

Ahora, con la imposibilidad de una reelección, nos preguntamos qué papel desempeñará Mario Alfonso Reséndez Garza en las elecciones del 2024. ¿Podrá impulsar a un candidato del PAN desde la presidencia municipal?

Porque eso sí, “Pomelo” anda muy activo, sobre todo en estas fechas en el que presume la entrega de útiles escolares a casi todos los estudiantes del municipio.

Ya veremos quién se queda con el pueblo mágico de Bustamante en el 2024.

El exceso publicitario de Waldo Fernández: mucho ruido y pocas nueces

Waldo Fernández anda por todos lados promocionando su segundo informe de actividades legislativas.

El Diputado Local de MORENA parece no escatimar en gastos en cuanto a publicidad se refiere, pues como ya pudieron comprobar los cibernautas, sus videos aparecen constantemente por todas las redes. Pero, ¿es realmente necesario este derroche de recursos en una campaña publicitaria que deja mucho que desear?

Desafortunadamente, aunque el video es bueno en términos de producción y presentación, no hay contenido, es decir, no hay algo que pueda presumir como un gran avance en su trabajo legislativo.

 La población espera más que simples imágenes llamativas y slogans vacíos. ¿Dónde están los resultados concretos de su gestión?

Es hora de que Waldo Fernández reflexione sobre su estrategia de comunicación. Gastar excesivamente en publicidad sin ofrecer resultados reales solo genera descontento y dudas sobre los recursos utilizados.

En lugar de saturar las redes con videos vacíos, debería enfocarse en presentar un informe de actividades legislativas sustanciales que realmente muestren cómo ha contribuido al bienestar de sus electores.

Candidato sin partido

Pues ya que se dijo que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García estaba listo para dejar temporalmente la silla en la entidad, para irse a buscar la grande, había más de uno emocionado.

Ya se les caía la saliva de estarse saboreando la Gubernatura interina, se reunían, hablaban de nombres y hasta planeaban.

El asunto es que ahora ya animado todo el mundo parecía que había candidato, lo que no hay es partido.

Aunque Marcelo Ebrard ha dejado claro que no iría por Movimiento Ciudadano, la cargada de Claudia Sheimbaum es casi un hecho, por lo que podría no tener opciones.

Y se dice que Dante Delgado estima mucho a García, pero sabe que no es su momento, menos si Marcelo aún puede decir que si, y es que este último arranca mejor posicionado, y aunque García es experto en venir de último lugar al primero, se cuenta que la falta de disciplina es otro tema que lo haría decantarse por otro perfil que no será el del Gobernador, mientras tanto su equipo ya empezó a hacer ruido con que si habrá Presidentore.

Intentar revivir independientes

Luego de una Gubernatura y algunas alcaldías que han dejado más pena que gloria, todo parece indicar que el movimiento independiente está por morir.

Y es que los esbirros de Jaime Rodríguez Calderón y quien fuera su secretario general de gobierno, Manuel González, siguen teniendo la intención de participar en la elección de 2024, sobre todo en el terruño de García.

El asunto es que ni locos van con la quemada imagen de “independiente” por lo que ahora buscan que los arropen los dos partidos más jóvenes, Morena y Movimiento Ciudadano.

Regresa Adalina Dávalos buscando una candidatura, además de Víctor Hugo Govea, fanático del Bronco, quien se hiciera llamar en su momento, el potrillo.

Habrá que ver quién les abre las puertas pues estos perfiles no tienen nad de “nueva política”, pero parece ser que al cambiarse de casaca se redimen.

Dice quién manda que siempre si

Todos esperan la hora en que la secretaria de educación, Sofíaleticia Morales salga a dar la cara de nuevo a decir que siempre si usarán en Nuevo León los Libros de Texto Gratuito.

Ya se sacaron otras mesas de la manga, de nuevo con sus amigos como invitados, pero esta vez para decir que todos están bien felices con el nuevo material y que si desean trabajar con ellos.

De esta forma pretende la secretaria que se olvide que antes dijo que estos libros eran adoctrinadores, pues ya le dijeron sus jefes que si se van a distribuir y ahora a ver cómo le hace.

Ni hablar, el error de Sofíaleticia fue elegir mal las palabras de su triste video, en el que primero les pegó a los libros, para tratar de quedar bien, y ahora le toca esconder la piedra, pues el presidente si manda en Nuevo León, y ya dijo que si van.

Unirá Fiesta de la Cultura Regional de UANL a los municipios del estado

Con el propósito de seguir difundiendo y fortaleciendo la cultura de la región en la entidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León firmó un convenio con 15 municipios para colaborar anualmente en la Fiesta de la Cultura Regional que organiza la institución educativa.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se reunió el 17 de agosto con algunos de los alcaldes para reiterarles el compromiso de acercar a la Universidad con la sociedad a través de la cultura, señaló que “Las instituciones públicas, en colaboración con los gobiernos municipales, tienen la excelente oportunidad de revivir las manifestaciones culturales que conforman la riqueza de cada municipio. Asimismo, invitó a los alcaldes a que hagan a la UANL parte de sus agendas para visitarlos en sus foros o teatros municipales y que sus grupos musicales se hagan presentes”.

La Hacienda San Pedro es un edificio icónico del Valle de las Salinas que inició su construcción en 1666 y fue rehabilitado por la institución.

En 1990 se inauguró como recinto universitario, año que marca el inicio de esta fiesta regional que busca fortalecer las tradiciones e identidad norestenses.

“Este convenio busca favorecer el fomento y difusión de la cultura para el fortalecimiento de la identidad regional. Esta fiesta afianza nuestro sentido de pertenencia y aviva el orgullo de nuestras tradiciones, a la vez que nos permite abrirnos a otras culturas”, explicó el secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal Álvarez Tostado.

La Máxima Casa de Estudios hará sinergia de manera oficial con 15 municipios del estado para celebrar la Fiesta de la Cultura Regional.

El objetivo es poner en escena lo más destacado de su herencia histórica, cultural y artística, a través de exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, bailables y conferencias, así como el reconocimiento a personajes de la cultura popular de los municipios.

La Fiesta de la Cultura Regional de la UANL generalmente se realiza en agosto de cada año.

La sede del evento es en la Hacienda San Pedro, ubicada en Zuazua, Nuevo León. Hasta la fecha se han realizado 27 ediciones de este festival.

Reconoce Gálvez a Creel como un “demócrata”; le pide coordinar su campaña

Xóchitl Gálvez reconoció a Santiago Creel como un demócrata, por haber declinado en su favor, y aseguró que lo invitará a coordinar su campaña, de resultar electa en el proceso interno del Frente Amplio por México.

“La lección que hoy nos das es de un gran demócrata. Pusiste por encima de tus intereses personales, tu profundo amor por la patria”, señaló en un video difundido en la red social X (antes Twitter).

Recordó que ambos se comprometieron a apoyarse, y que uno declinaría por el que tuviera mayores preferencias.

“Te dije que, si tú ibas arriba en las encuestas, yo te apoyaría; y tú me dijiste exactamente lo mismo, y hoy estás cumpliendo tu palabra”, tras recordar que dentro del dentro del grupo de amigos que la convenció de participar en la contienda, estaba Creel.

Santiago y yo somos grandes amigos, agregó Gálvez. “Reconozco en él a un hombre generoso y de palabra, por sus convicciones y congruencia.

“Hoy quiero invitarle a que, si soy la coordinadora de este frente, camine conmigo, a mi lado, y sea mi coordinador general en todo lo que viene”, afirmó la senadora.

Le dio la bienvenida al legislador, a su equipo y a todos los que lo apoyaron, “que son más de 400 mil personas. Estoy convencida que México merece más”.

OMS vigila misteriosa variante de Covid-19

El pasado viernes 18 de agosto, la Organización mundial de la Salud y agencias de salud de los Estados Unidos emitieron una alerta para la estricta y continua supervisión del nacimiento de una nueva variante del virus Covid-19, catalogada como BA.2.86, cepa de la cual aún se desconoce su impacto, pero mantiene la atención de especialistas.

La principal preocupación con esta variante radica en su gen Spike el cual le da la habilidad de invadir las células del huésped, por ello la estricta supervisión, pues, hasta el momento, ‘Spike’ ha mostrado más de 30 mutaciones.

La potencial amenaza tiene en alertas a varias instituciones de salud en el mundo, pero gracias a la constante comunicación y difusión de los estudios, esta cepa ya ha sido identificada en Israel, Dinamarca y EUA, lo cual suma el apoyo de investigación.

Esta cepa, la BA.2.86, mantiene en jaque a la comunidad médica y científica, pues ha presentado cuatro variantes muy distintas, entre sí lo cual la vuelve muy impredecible en cuanto a su nivel de propagación y la gravedad de sus infecciones.

La OMS reconoce la importancia de la constante vigilancia, mapeo genético y comunicación entre autoridades pertinentes para obtener un análisis preciso del desarrollo de la pandemia global.

La organización sostiene que la capacidad de mutación de este virus no tiene porqué subestimarse.

Diseñan acciones concretas de sustentabilidad local

Entre las problemáticas ambientales existentes en México destacan mitigación y adaptación al cambio climático, gestión de residuos sólidos, seguridad hídrica y derecho al agua

La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzada en 2012, que fomenta la colaboración entre academia, gobierno, empresas y sociedad para diseñar soluciones con el fin de lograr el desarrollo sostenible del planeta.

El capítulo nacional de esta Red, llamado SDSN México y encabezado por la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Economía del gobierno federal, presentó en línea su informe “Conociendo necesidades locales de sostenibilidad”, en el cual se detectaron problemáticas locales específicas de diversos estados del país.

Coordinada por José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, y Miguel Ruiz Cabañas, director de la iniciativa ODS (siglas de Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el Tec de Monterrey, la SDSN México tiene varios años articulando esfuerzos de los diferentes sectores sociales para lograr acciones concretas de sustentabilidad.

En este esfuerzo colectivo está la Secretaría de Economía como cabeza de la Agenda 2030, representantes de los gobiernos estatales y locales, de la iniciativa privada y un gran grupo de la academia (universidades estatales, politécnicas, públicas y privadas), expresó Saniger.

“Lo que nos convoca hoy es algo muy elemental: reunir las necesidades reales con los grupos que tienen capacidades de análisis y propuestas de solución a esos problemas. Pero esto que se ve muy fácil, cuando se empieza a trabajar en el cómo, nos ha llevado mucho tiempo. Tenemos más de cuatro años que lanzamos la Agenda 2030, en marzo de 2019, y hasta ahora estamos atisbando posibilidades reales”, reconoció.

Ana Montaño Medina, directora general para la Implementación de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía, señaló que la plataforma de la SDSN toma en cuenta todas las necesidades que se tienen a nivel local, así como las problemáticas del día a día en las comunidades del país.

Algunos resultados

Al dar de manera alternada algunos resultados del informe, Édgar Leyva Díaz, secretario técnico de la SDSN México, y Sebastián González, líder de Soluciones a Necesidades Locales de Sostenibilidad de la misma organización, acotaron que, hasta 2023, la Red tiene una amplia cobertura en el país: abarca 253 necesidades reportadas en 29 entidades federativas (33 en el Bajío, 111 en el centro, 29 en el norte y 80 en el sureste).

De las problemáticas identificadas en sus diferentes dimensiones se encuentran: 141 de la ambiental, 33 de la económica y 79 de la social.

Entre las problemáticas ambientales destacan la prevención y gestión de riesgos, mitigación y adaptación al cambio climático, gestión sostenible de suelos, seguridad hídrica y derecho al agua, agentes tóxicos y procesos contaminantes.

De las problemáticas económicas se pueden citar la movilidad, inclusión productiva y comercio justo, descarbonización y energía sostenible, consumo y producción sostenibles y trabajo decente.

Los casos de dimensión social se refieren a la vivienda, violencia de género, seguridad alimentaria, salud y bienestar, paz, justicia y derechos humanos, migración y asentamientos humanos, instituciones sólidas, equidad de género, desarrollo urbano y derecho a las ciudades, cultura y educación de calidad, conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, combate de la pobreza, y ordenamiento territorial.

Los temas, agrupados de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, se refieren a salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres. “La mayoría de las problemáticas han estado presentes por más de 15 años en las localidades”, aseguró Leyva.

Pasos

Para dar paso a la acción, la SDSN México identifica las problemáticas en materia de sostenibilidad de los gobiernos municipales y estatales; conforma grupos de trabajo transdisciplinarios para construir proyectos de intervención ante demandas locales, así como articular capacidades y recursos humanos, económicos y tecnológicos para implementar planes de intervención.

También generan propuestas factibles para convertirse en proyectos de solución desde las universidades, buscan financiamiento e implementan y evalúan el impacto de éstos.

Al final del informe se presentó un proyecto piloto que se realiza en el municipio de Córdoba, Veracruz, con la labor conjunta de su ayuntamiento, la Universidad Veracruzana y la SDSN.

El plan se refiere a la gestión de residuos sólidos y ya se diseñan soluciones locales para atender esta problemática que afecta a una ciudad con 204,721 habitantes que generan más de 185,640 kilogramos de desperdicios al día.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.