Desde el Olimpo

Están en el Congreso Local para trabajar

By septiembre 2, 2023No Comments

Están en el Congreso Local para trabajar

Le compartimos los siguientes comunicados del Congreso de Nuevo León en el inicio del periodo Ordinario de Sesiones del último año de esa legislatura que nos hicieron llegar a esta redacción, y como siempre usted tiene la mejor opinión de su contenido:

Declaró: Carlos de la Fuente Flores Coordinador del GLPAN

Dice que estamos en este Congreso Local para trabajar y por no parar, pese a que el Gobernador no venga, que esté ausente este día como está ausente en las reuniones de seguridad y en resolver la seguridad el agua o clima porque anda de viaje. Revela que veremos todas las bancadas el paquete presupuestal del 2024 y veríamos, también la licencia del Gobierno por buscar la presidencia de la República. Aunque el cómo como diputado fue el único en votar en contra con Bronco.

Lamentó el cero diálogo con el Gobernador y el que siga está situación álgida pidió avanzar ya.

Reveló que es una lástima que el Gobernador no viniera hoy al Congreso Nuevolandia no es más que un metaverso.

El Gobernador es un Cobarde ya basta que mienta y no venga que no trabaje, ojalá hubiese venido y le decía en su cara cobarde. Esperamos que venga en su informe y nos diga lo que han alcanzado y atraído al estado de Nuevo León.

Lamenta la posición de GLMC que no avanzan y son de doble discurso.

Hoy *90 empresas y personas afines* que no comulgan con el Gobernador acosados en sus negocios por no pensar como ellos. Afectando a los ciudadanos al empleo.

La gente sabe que el Gobernador no atiende a las familias que han perdido y tenido un muerto de los mil 800 muertos en esos años.

En la movilidad y fallas de su gobierno.

Insiste en que el Gobernador sigue tirando la piedra y escondiendo la mano, aún esperamos en que haya diálogo, pero no lo vemos bien, ahorita el Gobernador tiene tres votos de apoyo, pero cuando vengan los tiempos políticos perdería estos tres diputados.

Insiste Chale en que siguen *comprando diputados desde el ejecutivo* o intentan hacerlo y aunque ahorita está bien los de GLPAN admite que hay ofertas muy buenas y no sabe de dónde sacan los dineros.

Minimiza que GLMC vaya por Tribunales (TEE) para pelear la Mesa Directiva dice que todo se hizo apegado a derecho y dijo ellos los de GLMC tiene recursos para poder operar y presentar diversas denuncias como contra Alhina Vargas.

Sobre el caso de Artemio Garza dice que espera que la Comisión Primera de Hacienda vea las cuentas públicas de cuatro años de Parque Fundidora minimizando lo dicho por GLMC de que se encubre a alguien.

Dice, igual que la ASE puede ver el tema y checar las cuentas.

Dice Chale que hay que ver la cuenta pública.

*Sobre permisos a Samuel García Sepúlveda para irse a la presidencia* dice que se pide ir por unanimidad, pero de aquí a que pida licencia a lo mejor ya arregló la seguridad, los camiones, medio ambiente, salud y agua

Declaró: Mauro Guerra Villarreal como presidente del Congreso

Inicio con una frase social criticando el creerse grande de algunas personas. Lamentó que los diversos poderes no actúen a derecho y no cumplan con sus encomiendas. Cuestionando de lamentable que les cerrarán oficinas y no se publicarán decretos no se acaben los ataques y no se entreguen los recursos del Fondo Metropolitano. Cuestionó la falta de consensos y las múltiples diferencias de opiniones. Puso como ejemplo al Poder Judicial en su respeto al poder y trabajo.

Urgiendo ver por la ciudadanía, subrayando los respetos de poderes desde el Ejecutivo el legislativo y judicial bla bla bla.

El presidente del Congreso local y diputado local del PAN pide al Gobernador dejar de secuestrar al Congreso y dejarlos operar con diálogo.

Dijo respetar a GLMC en su búsqueda de judicializar los trabajos del Congreso local por insistir en dirigir la Mesa Directiva. Dice que aquí se sigue la Ley y hubo propuesta en COCRI y en el Pleno fue por una bancada (GLMC) por lo que no paso y menos porque presentaron su idea como decreto y reforma de Ley (en la que metió GLMC a GLMORENA y GLPVEM) y esto no pasaba.

Dice Mauro Guerra que como presidente de Congreso van a consensos en pro de avanzar sacar Auditor Fiscal y Presupuesto y muchos temas más con diálogo y consensos. Así que espero que haya consensos y dejar de judicializar al Congreso.

PAN tiene el poder del Poder Legislativo

En medio de una lucha despiadada por el control del muy Honorable Congreso del Estado, se ha desatado una batalla que amenaza la estabilidad política y la representación ciudadana.

El panorama se ha vuelto sombrío, y como advirtieron muchos, el Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado consolidar su dominio en el Poder Legislativo.

Ayer, presenciamos un golpe devastador para Movimiento Ciudadano, que, a pesar de sus incansables esfuerzos por alcanzar la Presidencia del Congreso, se vio obligado a aceptar una derrota aplastante. El PAN, con su estrategia y alianzas políticas, ha logrado imponer su voluntad y consolidar su poderío.

La reelección de Mauro Guerra como presidente del Congreso es un claro ejemplo de la influencia del PAN en la toma de decisiones. Mientras tanto, otros partidos como Movimiento Ciudadano se ven relegados a un papel secundario, limitados a observar cómo el poder se escapa de sus manos.

Es evidente que los naranjas están perdiendo terreno en el Poder Legislativo. Esta situación no solo preocupa a sus seguidores, sino que también causa malestar entre sus líderes.

Waldo Fernández, el traicionero amigo de los naranjas

En los últimos tiempos, el diputado de Morena, Waldo Fernández, ha mostrado su lealtad inquebrantable hacia los naranjas, un gesto que ha desilusionado a muchos de sus seguidores y simpatizantes.

Resulta evidente que Fernández vota alineado con el partido del Gobernador, sin importar la naturaleza del tema, llegando incluso a defender apasionadamente en tribuna los intereses de Movimiento Ciudadano.

Para ilustrar este comportamiento, durante la votación para elegir la mesa directiva del tercer año constitucional, Waldo Fernández se alineó sin cuestionamientos a las órdenes del coordinador, Eduardo Gaona. Este último, a pesar de carecer de talento en las negociaciones políticas, cuenta con un respaldo sólido por parte del gobernador Samuel García.

La transformación de Waldo Fernández de defensor de Morena a aliado de los naranjas ha sido abrupta y sorprendente. Sus votos y discursos han dejado en claro que su lealtad no reside en los principios que alguna vez abrazó, sino en los intereses políticos momentáneos.

Waldo Fernández es un ejemplo claro de cómo la política puede corromper incluso a aquellos que prometieron defender los intereses del pueblo. Su transformación en un aliado de los naranjas ha socavado su reputación y ha dejado un amargo sabor en la boca de quienes alguna vez confiaron en él.

La sombra que oscurece a Heriberto Treviño

En medio de la agitación política que envuelve a los actuales alcaldes y sus aspirantes, uno de los nombres que se ha convertido en el centro de atención es el de Heriberto Treviño, Diputado del PRI. Sin embargo, lamentablemente para él, esta atención no es precisamente positiva.

Las acusaciones que han surgido en su contra apuntan directamente a la adquisición de terrenos por parte de sus familiares a un costo notablemente bajo. Estos señalamientos, aunque no son definitivos, han arrojado una sombra de duda sobre la integridad de Treviño y su familia.

Pero lo que se está viendo hasta ahora solo es la punta del iceberg. Resulta intrigante cómo Heriberto Treviño ha logrado, en diferentes momentos, colocar a sus hermanos en posiciones clave dentro de la administración pública. Su hermano, Paco Treviño, ostenta la alcaldía de Juárez, mientras que su hermana, Marla Treviño, ocupa una regiduría en Apodaca. ¿Es esto el resultado de su habilidad política o de otros factores menos transparentes?

La incógnita que rodea a Heriberto Treviño no hace más que aumentar a medida que se profundiza en su trayectoria política y sus conexiones familiares.

Es innegable que estas acusaciones de favoritismo y posibles irregularidades en las adquisiciones de terrenos merecen una investigación exhaustiva.

Mirna Baho convencida de que ganará Apodaca: Un optimismo desmedido

Mirna Baho, la ex candidata de Movimiento Ciudadano en Apodaca, parece estar viviendo en una realidad paralela. Con un sentido negativo, no podemos evitar cuestionar su seguridad al afirmar que ganará las próximas elecciones.

Según Mirna, las secciones electorales que aún apoyan a César son minoría, lo que le da la esperanza de una victoria con una buena campaña. Sin embargo, estas afirmaciones parecen estar desconectadas de la realidad. Los votos hablan por sí mismos, y la mayoría de la gente continúa respaldando a César y ahora a su hijo.

El optimismo de Mirna parece no estar respaldado por datos concretos ni por la percepción de la población. Su desconexión con la situación actual de Apodaca es evidente, ya que la confianza en el actual liderazgo sigue siendo fuerte entre los ciudadanos.

Es importante recordar que las elecciones se ganan con hechos, no con palabras vacías. Mirna Baho debería reconsiderar su enfoque y trabajar en propuestas sólidas en lugar de basar su campaña en una supuesta minoría de apoyo a su adversario.

El optimismo desmedido de Mirna Baho no parece estar respaldado por la realidad política de Apodaca.

Samuel quiere repartir tenis con el logo del nuevo Nuevo León: Una estrategia cuestionable

En el inicio del nuevo ciclo escolar, se ha realizado la entrega de útiles escolares y uniformes, una iniciativa loable que busca apoyar a las familias en medio de las dificultades económicas. Sin embargo, la sorpresa viene de la propuesta del gobernador del Estado, Samuel García, de regalar tenis a los estudiantes.

A simple vista, esta iniciativa parece una muestra de generosidad, pero al examinarla más de cerca, revela un lado preocupante.

La necesidad de tenis para los estudiantes no está en duda. Los niños merecen tener calzado adecuado para enfrentar el día a día escolar. Sin embargo, lo que resulta cuestionable es la inclusión del logo del nuevo Nuevo León en estos tenis. Esta jugada claramente no es más que una estrategia de publicidad disfrazada de ayuda social. ¿Es necesario utilizar la necesidad de la población con fines políticos y de autopromoción?

La honestidad y transparencia son fundamentales en la política. El hecho de que el gobernador utilice una entrega de tenis para promocionar su imagen política es desalentador. ¿Es este el tipo de liderazgo que necesitamos en nuestro Estado?

La entrega de tenis con el logo del nuevo Nuevo León parece más una estrategia electoral que una genuina preocupación por el bienestar de los estudiantes. 

Convive Santos Guzmán con medallistas de UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció a los atletas de la institución que lograron el campeonato en la Universiada Nacional 2023 y que obtuvieron una medalla en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador (16 deportistas y 5 entrenadores).

El Rector Santos Guzmán López se reunió el 30 de agosto en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) para disfrutar de una convivencia y brindarles unas palabras de agradecimiento.

Para la edición 25 de la Universiada Nacional que se realizó del 29 de mayo al 15 de junio en Sonora, la Universidad Autónoma de Nuevo León participó con una delegación de 570 atletas, 35 entrenadores, 44 asistentes y 17 jueces.

Al final de la competencia, la Máxima Casa de Estudios del Estado se alzó con el título 18 de manera general y 16 de forma consecutiva, cosechando 65 medallas de oro, 54 de plata y 56 de bronce, superando los 55 metales dorados de la Universiada Nacional 2022.

“Los estudiantes se comprometieron a traer a casa un título más y lo cumplieron. Todos los deportistas de la UANL se esmeraron al máximo y dentro de sus posibilidades dieron su mejor esfuerzo”, resaltó José Alberto Pérez García.

El mejor equipo de México

Al brindar un mensaje en representación de sus compañeros deportistas, Yanina Fernanda Treviño Zapata señaló que una vez más demostraron que la Universidad Autónoma de Nuevo León es el mejor equipo de México y en 2024 esperan seguir siendo los número uno del país.

Sesiona Inai y resuelve seis mil asuntos de golpe

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) está de pie y retomó sus actividades públicas, para en una sola sesión resolver cerca de seis mil asuntos de los ocho mil pendientes que tenía pendientes.

La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, manifestó que durante los cinco meses que el organismo autónomo estuvo paralizado por falta de quórum, sus integrantes siguieron trabajando para en reuniones privadas y desahogando los asuntos que llegaban, pero no podían votarse.

Tras lograr una suspensión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), este miércoles el Inai retomó sus sesiones y entre los casos más relevantes que se resolverán está el ordenamiento a la Fiscalía General de la República (FGR) para transparentar las versiones públicas de las órdenes de aprehensión de Genaro García Luna.

La presidenta del organismo dijo que todavía no es suficiente, pues el Senado mantiene la omisión en el nombramiento de dos comisionados y la Suprema Corte tiene pendiente la resolución de una controversia por la falta de esas designaciones.

Por su parte, la comisionada Julieta del Río aseveró que el Inai ha sido blanco de ataques y descalificaciones, como que los integrantes del Pleno ganan más que el presidente Andrés Manuel López Obrador o que el organismo autónomo tiene un alto costo para el erario, lo cual calificó como falso.

Apuntó que “perder al Inai o dejarlo morir implica un retroceso de décadas”, por lo que seguirán trabajando a la espera de que el Senado cumpla con la designación de los comisionados y el organismo autónomo tenga una integración completa.

A su vez, el comisionado Adrián Álcala manifestó que están de pie ante las descalificaciones y ataques, además de que “no escondemos nada, todo el dinero que se ejerce es público y no ocultamos nada, ni siquiera nuestros correos”.

Respecto al presupuesto del próximo año, la presidente del Inai dijo que ya presentaron la propuesta de gasto y abrirán el diálogo con el Legislativo para que puedan explicar el monto solicitado.

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez planteó que el Inai no es una ocurrencia ni un capricho político, es el resultado de años de análisis, de reclamos sociales y académicos, y de voluntad política.

Aseguró que México necesita una institución que, en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, sea el puente de comunicación entre la sociedad y su Gobierno para brindar información que empodere a las personas, a la sociedad, y permita que las autoridades de los tres niveles de gobierno recuperen la confianza social.

FRASE:

“Perder al Inai o dejarlo morir implica un retroceso de décadas. Seguiremos trabajando a la espera de que el Senado cumpla con la designación de los comisionados y el organismo autónomo tenga una integración completa”

Julieta del Río

Consejera del Inai

“Ganamos menos que el Presidente”

La comisionada Julieta del Río señaló ayer que los integrantes del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) tienen un salario menor al del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, dijo que existe una campaña para desprestigiar y descalificar al órgano autónomo, pues los datos de las percepciones salariales pueden ser consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia por cualquier ciudadano.

“Aquí están los sueldos, está mi sueldo de ayer u hoy, espero ya nos hayan pagado, y aquí está el sueldo del Presidente, del portal de la Secretaría de la Función Pública Federal, de su propia institución. Nosotros ganamos 25 mil pesos menos que el Presidente”, indicó la comisionada.

Indicó que el mandatario nacional tiene un salario neto de 120 mil pesos mensuales, mientras que los comisionados del Inai tienen una paga menor a eso.

Por su parte, el comisionado Adrián Alcalá manifestó que el titular del Ejecutivo federal cuenta con otras percepciones extras que no son cuantificadas en su salario.

“A diferencia, el Presidente de la República percibe otras prestaciones en especie que superan en mucho lo que él sostiene en sus conferencias matutinas. ¿Por qué? Porque a nosotros no nos pagan renta de nuestros inmuebles ni siquiera la hipoteca. No nos dan otras prestaciones como alimentación, vestido. Entonces, todo lo que se tiene que sumar, por supuesto, que supera en mucho”, apuntó.

Contienda entre corcholatas divide a diputados de Morena

La disputa entre las corcholatas de Morena impactó en la nueva integración de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y dividió a la bancada, que durante casi tres horas entró en una agria disputa por la vicepresidencia y una de las secretarías de ese órgano de dirección legislativa.

Para evitar la designación en esos cargos de Olimpia Girón y Lidia Pérez Bárcenas –del grupo de Claudia Sheinbaum–, legisladores que simpatizan con Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación, y el ex canciller Marcelo Ebrard se salieron de la plenaria del grupo y reventaron el quorum.

En medio del jaloneo, la vicecoordinadora del grupo, Aleida Alavez Ruiz, quien apoya a la ex jefa de Gobierno capitalino, leyó una carta suscrita por 101 diputados, dirigida al coordinador Ignacio Mier Velazco, cercano a López Hernández.

El escrito reza: “Estimado coordinador, con el gusto de salúdalo (sic), le solicitamos de la manera más atenta se pueda modificar la integración de los representantes de nuestro grupo parlamentario en la mesa directiva”.

Fue un intento para remover a la vicepresidenta Karla Yuritzi Almazán, identificada con Ebrard, y a la secretaria de la mesa, Brenda Espinosa, del grupo de Adán López Hernández.

Frente al diferendo, la bancada morenista acordó citar a otra plenaria el martes, donde nuevamente se intentará sustituir a ambas diputadas, ratificadas por la tarde en el pleno. Y por mayoría calificada, también se confirmó como presidenta a Marcela Guerra Castillo (PRI).

En el acta de la plenaria quedó inscrito que, conforme al reglamento interno de Morena, el partido entregará a la Junta de Coordinación Política, en la sesión ordinaria del martes, “la propuesta ganadora para cada uno de los (dos cargos en disputa), con objeto de que se elabore el acuerdo correspondiente, y sea sometida a votación del pleno de la Cámara”.

“Velaré por el equilibrio”

Después de que el dirigente nacional del PRI declinó buscar la presidencia de la cámara, el camino se le abrió a Marcela Guerra Castillo, que recibió la “buena noticia” antes de la reunión de la Junta de Coordinación Política.

Ratificada en el cargo, junto con los otros 10 integrantes de la mesa por 448 votos en favor –de Morena votaron cuatro en contra–, la legisladora por Nuevo León ofreció actuar “invariablemente con imparcialidad y el respeto a la pluralidad que la ley manda. Al dirigir las sesiones velaré por el equilibrio entre las libertades de los legisladores y de los grupos parlamentarios y la eficacia en el cumplimiento de las funciones constitucionales de esta Cámara de Diputados”.

“Mujeres capaces e inteligentes”

Como ocurrió en la anterior mesa, donde sólo había un diputado varón, Pedro Vázquez será secretario por el Partido del Trabajo. “Estoy muy honrado de trabajar en equipo con mujeres capaces e inteligentes, de enorme experiencia”, señaló el legislador.

Después de su mensaje, Guerra Castillo citó a sesión de Congreso General este 1º de septiembre a las 17 horas, para la apertura del periodo de sesiones del último año de la actual legislatura.

Mier pasó la estafeta de la Junta de Coordinación Política al panista Jorge Romero, a quien la fiscalía capitalina señala como parte del llamado cártel inmobiliario.

Los videojuegos democratizan el acceso a las tecnologías

La UNAM cuenta con diplomados y talleres en la materia, Alfonso Gastélum Strozzi, investigador del ICAT

Al igual que toda expresión humana, los videojuegos ofrecen experiencias diversas, para algunos adictivas; pero también hay personas que proponen interacciones para abordar la violencia de género, el clima, expresan ideas históricas, políticas o cómo algunas son vulneradas por otra parte de la sociedad, explica el investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Alfonso Gastélum Strozzi.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300,000 millones de dólares; había 2,700 millones de gamers en el mundo y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.

Además, México es el décimo mercado más grande en el ámbito global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2,300 millones de dólares.

Un videojuego es solamente una plataforma, pero lo que expresamos ahí es importante. Una de las ventajas que tiene es que “me puedo poner en los pies de alguien más”, aunque no quiere decir que sea una experiencia real; por ejemplo, en uno que fue programado por mujeres contra la violencia de género es posible experimentar, hasta cierta medida, cuáles son las situaciones que viven estas personas, abunda en entrevista.

Otro caso es la serie de videojuegos Civilization, de Sid Meier, que es una introducción a diferentes culturas históricas del mundo mediante lo lúdico y exagerado que puede ser esta tecnología. Se puede jugar con los aztecas o aprender de las culturas de Asia y participar con los líderes de esos países.

Al celebrarse el 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.

Y siguiendo con el tema

Un campo de trabajo

El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.

Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella; lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el especialista.

La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas, a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.

El experto del Departamento de Instrumentación Científica e Industrial del ICAT recuerda que, si bien en un inicio fueron desarrollados en las grandes universidades que tenían acceso a los sistemas de tecnología, la mayor exigencia de los usuarios para tener mejores gráficos, con mayor calidad y optimizar sus experiencias, ha generado que esta industria avance. Esto democratizó lo que antes sólo estaba en las mejores instituciones de educación superior y en los países con más dinero.

Hay una ventaja real que surgió a partir de los videojuegos en 2001 o 2002; los videojugadores requieren que se vean mejor, sean más rápidos y realistas; se perfeccionó la tecnología de las tarjetas gráficas y aumentó la velocidad de la memoria RAM, los discos duros rápidos, todo lo que llega al consumidor, comenta el científico.

A la vanguardia

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Computación resalta que la UNAM ofrece, desde hace tiempo, los diplomados en Diseño y Programación de Videojuegos (Facultad de Ingeniería), Creación de Videojuegos, Ambientes Virtuales y Aplicaciones Multimedia (Facultad de Estudios Superiores Aragón); además del Taller de Análisis de Videojuegos Clásicos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).

A ello se suman los trabajos de la Universidad en matemáticas y el desarrollo de algoritmos que permiten a los creadores proponer estrategias para un mejor funcionamiento de estos sistemas. Por ejemplo, en el IIMAS hay profesores y expertos en programación que trabajan en mejorar los sistemas de audio y la edición por computadora, a fin de perfeccionar la interacción.

Estamos elaborando un videojuego, que esperamos dar a conocer en dos meses, con un tema de la Covid en el que un niño se pone o no máscaras en una miniciudad donde puede haber fuentes de contagio; las decisiones que toma las efectuamos por medio de una partida de datos en la que interacciona con otro menor para ver la probabilidad de que esté contagiado y las determinaciones que se deben tomar, concluye.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.