Lamentamos el sensible fallecimiento del Doctor Luis Eugenio Todd Pérez, exrector de la UANL y exfuncionario estatal, expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos cercanos, quienes comparten la tristeza de esta pérdida irreparable, deseándoles pronta resignación. Que descanse en paz
Enhorabuena para Aldo Fasci Zuazua
El exsecretario de Seguridad Aldo Fasci Zuazua nos informa que ya superó la Leucemia que lo aquejaba, por lo que ya los médicos le extendieron un certificado donde está libre de cáncer.
Enhorabuena y bien para Nuevo León que tanto lo necesita en materia de seguridad.
Iniciativa “Ley Silla”
El miércoles 6 de septiembre la senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de Ley llamada “Ley Silla”, en donde se busca reformar la Ley Federal del Trabajo para prohibir que las empresas y comercios, tiendas de conveniencia y cualquier otro negocio, obliguen a sus empleados a permanecer de pie en su jornada laboral.
La legisladora señaló que esta modificación a la Ley Federal del Trabajo busca la reducción de los problemas de salud a corto y largo plazo que genera estar de pie 8 horas continuas para las personas trabajadoras, como fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, surgimiento de varices, lesiones de rodillas, dolores musculares, hemorroides, lumbagos y fascitis plantar.
Aquí le menciona brevemente en que consiste esta “Ley Silla”
El artículo 132 de ley se modifica para obligar a los patrones a que provean el número suficiente de sillas con respaldo a los trabajadores en los sectores de servicios, comercio y análogos, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso.
Y quienes no cumplan con ello, serán sancionados con una multa por el equivalente de 250 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización. Actualmente esta medida equivale a 103.74 pesos diarios, por lo que la sanción sería de 25,935 a 259,350 pesos.
En caso de reincidencia, y a juicio de la Inspección Laboral, se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades, en tanto no se realizan las acciones necesarias para garantizar que los trabajadores cuenten con sillas para el descanso periódico en su jornada laboral.
El ascenso de Paola González: más de lo mismo
Paola González, ex Diputada Federal de MORENA, ha surgido como una de las principales favorecidas con la victoria de Claudia Sheinbaum, y su camino hacia la Alcaldía de Juárez parece estar prácticamente pavimentado.
Sin embargo, este hecho no augura nada bueno para la democracia ni para los ciudadanos de este municipio, ya que su ascenso al poder solo promete más de lo mismo.
Desde hace un tiempo, Paola ha estado haciendo movimientos políticos en el municipio, y ahora se le presenta la oportunidad de enfrentar un gran reto: desafiar a la familia Treviño, quienes actualmente tienen un control firme sobre Juárez. Esta dinastía política ha perpetuado su poder durante años, y su influencia es innegable en la región.
Lo que resulta aún más preocupante es el hecho de que Paola González pareciera haber levantado las manos al cielo en agradecimiento cuando su «madrina política», Claudia Sheinbaum, logró asegurar la Presidencia de la República.
Esto plantea serias dudas sobre su independencia y capacidad para tomar decisiones que beneficien verdaderamente a los ciudadanos de Juárez.
Es incierto si el apoyo de su partido será suficiente para derrotar a los Treviño y sus redes de poder arraigadas en el municipio.
Miguel Sánchez: el afán desesperado por el poder
Miguel Sánchez, líder de Movimiento Ciudadano en el Estado, parece no tener límites en su búsqueda insaciable de poder.
Tras las recientes declaraciones del Gobernador Samuel García, en las que dejó claro su interés en la Presidencia de la República en 2024, Sánchez no ha perdido tiempo y ha intensificado sus esfuerzos por sumar más municipios a su causa.
Se rumora que Sánchez ha vuelto a la carga, tratando de persuadir a alcaldes con un discurso más agresivo. Les promete las supuestas ventajas de unirse al equipo del Gobernador, un papel que, según él, será crucial en las elecciones presidenciales. Sin embargo, esta táctica de cooptación deja mucho que desear en términos de integridad política.
Es evidente que Miguel Sánchez está dispuesto a hacer lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos, incluso si eso implica intentar convencer a figuras como César Garza de Apodaca y Andrés Mijes de Escobedo.
Pero no lo hace por convicción o por el bienestar de sus futuros aliados municipales, sino por simple interés propio y la obsesión por mantenerse en el poder.
Ya veremos quien más cae, porque si bien otra vez Miguel quiere convencer a alcaldes como César Garza de Apodaca e incluso a Andrés Mijes de Escobedo, todo por imagen, pues mientras el primero es uno de los bastiones más fuertes del PRI, el segundo representaría un duro golpe para MORENA, específicamente para Abel Guerra.
En resumen, Miguel Sánchez está dispuesto a hacer lo que sea para aumentar su influencia y poder político.
Alcaldes calladitos: Silencio en medio de la tormenta
En medio de la creciente ola de inseguridad que azota nuestro Estado, se ha corrido la voz de que desde el Palacio de Cantera se ha instado a los alcaldes de la oposición a guardar un incómodo silencio.
Parece que, una vez más, la seguridad se ha convertido en una problemática que atemoriza nuestras calles, recordándonos los oscuros días de 2009.
Lo más preocupante es que en lugar de buscar soluciones y brindar apoyo a los ciudadanos, los alcaldes han optado por mantener un perfil bajo, negándose a hacer declaraciones que podrían desencadenar en una crisis política para el Gobernador.
Esta estrategia de silencio no hace más que aumentar la sensación de desamparo en nuestras comunidades.
La realidad es que, aunque intenten ocultarlo, la inseguridad es una presencia palpable en nuestros municipios, especialmente en aquellos ubicados en la periferia y en las zonas metropolitanas.
La negación de esta situación no hará que desaparezca, al contrario, solo perpetuará el problema y pondrá en riesgo a nuestros ciudadanos.
Es desalentador que, en lugar de enfrentar de manera valiente los desafíos de la inseguridad, nuestros alcaldes hayan optado por callar y encubrir la realidad.
La inseguridad no es un problema que desaparecerá por sí solo, y mientras nuestros alcaldes permanezcan callados, la situación solo empeorará. Es momento de que se dejen de lado las agendas políticas y se priorice la seguridad de los ciudadanos. La comunidad espera liderazgo y acción, no más silencio cómplice.
Estrategias cuestionables para aprobar el Paquete Fiscal
Apenas ha iniciado el periodo ordinario de sesiones en el muy Honorable Congreso del Estado y los Diputados ya se andan dando con todo y es que dicen, van a enfrentar grandes problemas sobre todo al cierre del año.
Este escenario nos hace preguntarnos si están realmente trabajando en beneficio de la población o si sus intereses personales y partidistas priorizan por encima de las necesidades del Estado.
Se dice que el secretario de Finanzas está previendo que el Paquete Fiscal sea analizado muy exhaustivamente por los Diputados, quienes en mayoría podrían bloquear su aprobación.
De ahí que, desde la oficina de Samuel García, Gobernador del Estado, ya se esté planeando una estrategia para convencer al PAN y PRI de apoyar. Esto plantea serias dudas sobre la independencia del Congreso y la imparcialidad de sus decisiones. ¿Deberíamos permitir que el ejecutivo influya de manera tan directa en las decisiones legislativas?
Será difícil, pero bueno, dicen que quieren negociar, ya veremos qué tanto están dispuestas a ceder todas las partes involucradas.
La negociación es parte fundamental de la política, pero cuando estas negociaciones se llevan a cabo en busca de intereses particulares en lugar de velar por el interés público, la sociedad es la que finalmente sufre las consecuencias.
Patricia Salazar en franca campaña: ¿Ambición o compromiso?
Desde que Patricia Salazar, alcaldesa de Allende, se unió a las filas de Movimiento Ciudadano y sin la posibilidad de reelegirse, parece que anda en campaña política, y aunque esto no es nuevo, se dice que Paty tiene mucho que demostrarle a Samuel García, Gobernador del Estado.
En lugar de enfocarse en las necesidades y preocupaciones de su municipio, Paty Salazar parece estar más preocupada por su futuro político.
Entre lo ocurrido, dicen Paty quiere bien ir por una candidatura a Diputación o bien de plano sumarse al Gabinete del Gobernador, puestos que podría alcanzar si convence a los naranjas de que su nombre es garantía en las urnas.
Es lamentable que, en lugar de centrarse en resolver los problemas locales, Salazar esté dispuesta a dejar su cargo a medio mandato en busca de una posición más alta.
De hecho, se dice que, Paty podría ir en la boleta, ganar la elección y entonces brincar al gabinete, este último paso únicamente si demuestra un apoyo en las urnas de inmensa magnitud.
Esta estrategia política parece más un juego de ajedrez que un verdadero compromiso con el servicio público.
Ya veremos cómo se acomodan las piezas en el tablero político. Esperemos que Patricia Salazar reflexione sobre sus prioridades y recuerde que su deber principal es servir a su comunidad, no su propia ambición personal.
Premian UANL y Ternium desempeño académico de alumnos egresados
Hace apenas unos meses, la Universidad Autónoma de Nuevo León y Ternium unieron lazos para premiar la excelencia educativa de los estudiantes de diversas carreras afines a la ingeniería e industria siderúrgica. Hoy esa unión es toda una realidad.
En el marco del 90 aniversario de la UANL, el Rector Santos Guzmán López y César Alejandro Jiménez Flores, director de Ternium México, hicieron entrega, por primera ocasión, del Premio a la Excelencia Educativa a catorce estudiantes de tres facultades de la Máxima Casa de Estudios del Estado que consiguieron los primeros lugares de su generación y que terminaron sus estudios.
Las escuelas de donde dichos alumnos son la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Ciencias de la Tierra, cuyos directores, Arnulfo Treviño Cubero, Argelia Vargas Moreno y Ángel García Peña, respectivamente, atestiguaron la entrega del premio referido.
Para el Rector Santos Guzmán, el premio otorgado al aprovechamiento académico en la licenciatura es solo un escalón en la carrera profesional de los alumnos y los invitó a seguir preparándose en uno de los programas de posgrado de la Universidad.
Recalcó que Ternium es una empresa que no solamente apoya a la UANL sino que, a través de la Escuela Técnica “Roberto Rocca”, impulsa a más estudiantes de la entidad que deseen terminar sus estudios técnicos y profesionales.
“Cada vez que ustedes avancen en su formación académica se abre un abanico de oportunidades que antes no se tenían y eso les dará la oportunidad de decidir su futuro”, comentó el Rector de la UANL.
Es Claudia, mala suerte para NL
La noticia de que la corcholata elegida es Claudia no fue muy bien recibida en Nuevo León.
Y es que nadie le apostaba a esa corcholata, aunque era evidente que era la buena para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se dice que a Samuel García le preocupa que ella sea la candidata por dos razones, porque si no gana podría caerse de la gracia de AMLO, pero si gana es una realidad que Samuel no es santo de su devoción.
Se dice que la Sheinbaum no ve con buenos ojos a la entidad, primero porque quiere que le aporten dinero a la campaña, y Samuel García no se lo quiere dar.
Pero también se dice que no se lleva bien con ningún grupo en la entidad de Morena, no quiere ni a Abel ni a Clara, ni mucho menos a los otros que sabe quién qué apoyaban a Ebrard.
Pobre Nuevo León, le iba bien con AMLO, aunque no lo querían, y las cosas podrían estar a punto de cambiar.
Se tambalea el Gober
El triunfo de Xóchitl Gálvez representó para Samuel la esperanza de ir por la presidencia.
Ya reparte sus encuestas, en la que según él ahora, aún antes de arrancar va a en segundo lugar, superando a Xóchitl y siguiendo de cerca a Claudia, pero nadie se la cree.
La derrota de Ebrard le da fuerza al rumor de que podría ser candidato por Movimiento Ciudadano, quitándole así el lugar a Samuel, pero quizá es lo que más conviene a García, le quitaría el problema de quedar vulnerable en el estado al irse a competir, y le daría proyecto que coordinar en la entidad.
Por lo pronto, se cree que viene una semana de definiciones en las que se verá con más claridad el futuro naranja en el país, y en Nuevo León.
Estalla pleito entre consejeros del INE por nombramientos
El nombramiento de integrantes de comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) generó un cruce de acusaciones entre consejeros de ese órgano autónomo, lo que generó que la presidenta, Guadalupe Taddei, decretara un receso.
Durante la sesión, el consejero Jorge Montaño aseveró que durante la sesión se incluyeron acuerdos, como una cédula que, dijo, desconocía.
“La cédula está en mi poder, yo no autoricé el mal uso, el manejo, sí alguien la tiene que me lo demuestre y la pongo a disposición de quien lo requiera”, apuntó.
Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas señaló que un grupo de integrantes del INE quiere aplicar un “mayoritazo” en la integración de comisiones.
La consejera Rita Bell López señaló que “negaba categóricamente” que el acuerdo de nombramiento de integrantes de comisiones hubiera surgido de un grupo de trabajo. “Hubo en efecto propuestas que se hicieron, en efecto se cedieron algunos espacios, hay que decirlo por una mayoría que nunca quiso ceder”.
“Desconocemos el carácter de ese documento, lo negamos, por mi parte lo niego categóricamente y hay información en chats que esa ya no era la propuesta”, aseveró.
La consejera Norma de la Cruz señaló que “hay un engrose donde nos integran en comisiones o nos excluyen de comisiones, sin tener ni siquiera la cortesía de comunicártelo”.
Abundó que la propuesta de integración de comisiones es un documento que se está discutiendo sin claridad.
En contraste, la consejera Dania Ravel indicó que se extinguieron las comisiones y que no se podía posponer su discusión “para no afectar el proceso electoral”.
Tras fijar ese posicionamiento, la consejera Ravel reclamó al consejero Uuc-kib Espadas: “señor usted se ha pasado, por favor no grite, estamos en una sesión de Consejo General, usted no es presidente, usted no lo es, usted no lleva el orden”.
Por su parte, la presidente Guadalupe Taddei manifestó que la propuesta no reflejaba la posición de todos los que integran al INE “y si refleja el acuerdo de cinco consejeros y el resultado es lo que estamos viendo en este momento”.
La presidenta propuso prorrogar la antigua integración de comisiones, “creo que lo sano es eso, creo que hay posibilidades de crear ese acuerdo”.
Abundó que los “consejeros tienen como común denominador que el proceso camine bien, por lo tanto, hay mucha probabilidad de llegar a buen término”.
La presidenta del INE decretó un receso y dijo que tienen de plazo hasta este sábado para integrar las comisiones.
AL debe ir en bloque ante problema de drogas, plantean México y Colombia
Desde la nueva perspectiva debatida por México y Colombia para abordar la problemática de las drogas y el narcotráfico, la aspiración final es que al ser un tema ya no sólo de una o dos naciones, sino de graves impactos en la región, América Latina debe tener una voz única y una ruta que comprometa los esfuerzos de todos sus países.
Al instalar la plenaria de ministros y representantes de quienes han respondido a la iniciativa de los presidentes Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador para discutir esta problemática en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña sobre Drogas, que este sábado presentará sus conclusiones en esta ciudad a ambos mandatarios, los cancilleres Alicia Bárcena (México) y Álvaro Leyva (Colombia), coincidieron en la importancia de trabajar para la unificación e ir en bloque contra este fenómeno, que dejado diversos impactos en la región.
Ambos titulares de Relaciones Exteriores también llamaron la atención en la demanda y el consumo de estas sustancias ilegales —que generan millonarias ganancias globales para el crimen organizado trasnacional.
“Hay una regla económica fundamental: si no hay demanda, no hay oferta. Pero siempre el análisis es con relación a la responsabilidad de los productores y nadie ha llamado la atención a los consumidores, el día que desaparezca el consumo, que va a ser imposible, desaparecen los cultivos y la oferta de alucinógenos”, planteó el canciller anfitrión.
Su par mexicana refirió que, si bien se deben abordar las causas, el área de salud, el desarrollo y el combate a la criminalidad, la región debe entablar acuerdos con los países de consumo. “Nuestros países tampoco son los responsables de que haya una sociedad que tenga estos problemas de consumo y de organización social”.
Los diálogos de la Conferencia con la presentación de emisarios de 15 naciones del continente, así como observadores de otros puntos del orbe, se realizan a puerta cerrada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado a unos kilómetros de esta ciudad, que ha sido marcada por el estigma de ser sede de uno de los principales cárteles de los 80 y 90 durante la crisis que asoló a Colombia en esos años.
El propio Leyva no dejó pasar la posibilidad para dejar claro que hoy su país ya no es sinónimo de cocaína, como lo fue en el pasado.
Bárcena destacó que otro punto en el que la región debe abocarse de manera decidida es detectar y resolver “las causas últimas que permiten justamente que el crimen organizado se aproveche y nutra, con lo que se expande, de hombres y mujeres que se ven forzados a dedicar sus vidas a producir cultivos o sustancias sicoactivas, y muchos de nuestros jóvenes además que no encuentran oportunidades se nos van de las manos y se introducen a actividades ilícitas”.
Por ello, llamó a América Latina y el Caribe a ser capaz de hablar con una sola voz al mundo.
“Aspiramos a una voz al final única de América Latina y el Caribe para presentarla. Esto es algo que afecta al mundo entero, y con visiones diferentes”, secundó el canciller colombiano.
En unas horas, los presidentes Petro y López llegarán a este centro de eventos para recibir las conclusiones de los debates durante la Conferencia en la que participaron además de los ministros y representantes de gobierno, especialistas convocados y productores del campo.
Se espera que ambos mandatarios ofrezcan un mensaje y posiciones en torno al tema de las discusiones, y posteriormente ofrecerán un mensaje a representantes de medios de comunicación.
Vive segunda oleada bloque progresista latinoamericano
Estamos ante la posibilidad de que, en Guatemala, la “tierra de la eterna tiranía”, comience una nueva primavera democrática, casi 70 años después de haber sido interrumpida por la intervención de Estados Unidos y de dictadores regionales. El escenario más probable es que Bernardo Arévalo, ganador de las elecciones presidenciales del pasado 20 de agosto, llegue al poder el 14 de enero de 2024, señalaron expertos en la UNAM.
Se trata de un intento de desandar un camino doloroso. “Hay que ser cautos, porque la magnitud del desafío es enorme. Existe un conjunto de fuerzas vigentes, muy poderosas, que sugieren que harán todo lo posible para que el cambio no se inicie”, advirtió Roberto García Ferreira, profesor de la Universidad de la República, Uruguay.
Si partimos de la situación radicalizada actual del país, intensificada por los efectos de la pandemia, “revertir las estrategias de corrupción, colocar nuevamente al Estado en el centro de la vida política, y promover el desarrollo político, económico y social, así como lograr una cobertura de sanidad para miles de personas, significaría un cambio revolucionario”, añadió el historiador.
Para el investigador y exdirector del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, Adalberto Santana, en el sistema judicial guatemalteco han aparecido una serie de ofensivas, en particular contra el partido del candidato ganador, Movimiento Semilla, encabezadas por el fiscal Rafael Curruchiche, el juez Fredy Orellana, y la fiscal general, Consuelo Porras, personas consideradas por el gobierno estadunidense como de las más corruptas y condenadas por organismos internacionales.
El triunfo de Arévalo, detalló, se da en un contexto regional donde las llamadas centro-izquierdas o bloque progresista latinoamericano vive una segunda oleada, de la cual también forman parte los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Arce, de Bolivia; Alberto Fernández, de Argentina; Xiomara Castro, de Honduras, y Andrés Manuel López Obrador, de México.
En el Ciclo de mesas de debate Elecciones en América Latina 2023. Guatemala, García Ferreira mencionó que, ante las acciones de la élite y los grupos de poder, ha sido importante la solidaridad internacional y la presencia de organismos internacionales que contribuyeron a observar de cerca el proceso electoral, asegurando su transparencia y otorgando legitimidad a los candidatos, y al Movimiento Semilla la posibilidad de hacer campaña, presentarse a las elecciones y triunfar por un margen que no deja lugar a dudas.
El especialista uruguayo recalcó que el partido perdedor en la segunda vuelta de la elección presidencial no ha reconocido los resultados y no ha cejado en su estrategia de señalar que hubo fraude, mientras que hay otras expresiones políticas y sociales que también han manifestado la intención de continuar judicializando el proceso.
La fiscal general y otros personajes han seguido estrategias para tratar de judicializar a funcionarios del partido Semilla y en años anteriores han expulsado a periodistas, dirigentes estudiantiles y políticos, como parte de una estrategia de impunidad, refirió.
Quienes forman lo que en Guatemala se ha denominado el “pacto de corruptos”, no sólo no se han detenido en su tarea, sino que han avanzado, mencionó en la sesión moderada por José Francisco Mejía Flores, investigador del CIALC.
Las últimas informaciones indican que va a tener lugar un proceso de transición, al que el presidente en funciones Alejandro Giammattei se ha comprometido con la Organización de Estados Americanos; hay una presión internacional muy fuerte, de la embajada y el Departamento de Estado de EE. UU. Asimismo, numerosos presidentes como los de México, Chile o la propia Unión Americana han expresado su solidaridad con Arévalo y Movimiento Semilla.
“El ‘pacto de corruptos’ pretende garantizar una transición, pero los diputados electos por Semilla serían independientes en tanto no se reconocería la institucionalidad de su partido. Eso significaría una aberración, pero se trata de los manotazos de ahogado de una élite judicial, económica y política depredadora, pero crecientemente aislada. Están haciendo hasta lo último para evitar la llegada legítima de Arévalo al poder”, reconoció García Ferreira.
Adalberto Santana recordó que Bernardo Arévalo estableció que los objetivos de Movimiento Semilla en torno a su candidatura eran principalmente la lucha contra la corrupción, “tema central en todos los países latinoamericanos”.
De igual forma, revindicaba el rescate de la economía del modelo neoliberal, que ha generado una gran pobreza en la mayoría de los países de la región; y frenar la delincuencia organizada o la llamada economía sumergida que funciona en distintos rubros: narcotráfico, talamontes, secuestro, trata de personas, etcétera. “Si un candidato coloca estos puntos en la agenda, un amplio sector se va a identificar con él y va a darle su voto”, como ocurrió.
El domingo 20 de agosto se mostró el ascenso del descontento popular, mucho más organizado, a través de las urnas electorales; más de 60 por ciento de los electores votó por Arévalo, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.