Desde el Olimpo

Le causo un grave daño a los ciudadanos

By septiembre 14, 2023No Comments

Le causo un grave daño a los ciudadanos

El exgobernador Jaime Rodríguez Calderón causó un grave daño a los ciudadanos de Nuevo León al haber cancelado el Proyecto Monterrey VI para traer agua del Rio Panuco a Monterrey únicamente por su voluntad y terquedad, pues bien, ahí están las consecuencias.

Debería ser castigado y también si se va a lanzar para algún puesto de elección popular que la gente lo recuerde y hacerle ver a los que votan que para terquedades y sin razones ya estamos hartos.

No debe de haber gobernantes que hagan tal daño sin castigo, y que los diputados pongan los candados suficientes para que en un futuro no se repitan estas situaciones que solo les cuestan a los ciudadanos.

Diputados panistas trabajando para combatir la contaminación

En un momento en el que la preocupación por el medio ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales es una prioridad global, es bueno ver a diputados como Eduardo Leal Buenfil, del Partido Acción Nacional, tomar acciones proactivas para enfrentar los efectos de la contaminación en el Estado de Nuevo León.

Su reciente propuesta de reforma al Artículo 133 de la Ley Ambiental es un paso en la dirección correcta y merece ser reconocida.

La iniciativa de Leal Buenfil busca que tanto el Estado como los municipios tengan la obligación de llevar a cabo reforestaciones de manera regular.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la frecuencia con la que se deberán realizar estas reforestaciones. Según la iniciativa, las administraciones estarán obligadas a llevar a cabo al menos dos reforestaciones al año.

Esta medida es fundamental para garantizar que se realice un esfuerzo continuo en la restauración de nuestros ecosistemas y la mitigación de los daños ambientales.

Es digno de destacar que el Diputado Leal Buenfil no está solo en esta lucha. Su compromiso con el medio ambiente se refleja en el apoyo que ha recibido de estudiantes de derecho del Municipio de Montemorelos.

Esto muestra que la conciencia ambiental está creciendo entre las nuevas generaciones, lo que es una señal esperanzadora para el futuro.

Esperamos que esta iniciativa sea respaldada y que inspire a otros líderes a tomar medidas similares en beneficio de nuestro planeta y las generaciones futuras.

Exigen atención directa de ciudadanos

Le compartimos el video de la conferencia de prensa del diputado Carlos de la Fuente que nos hicieron llegar a esta redacción y como siempre Usted tiene la mejor opinión de su contenido:

Le transcribimos parte de dicha conferencia de prensa:

Exige PAN al Gobernador atención directa de ciudadanos; No en Redes

Porque los ciudadanos merecen una atención personalizada y directa y no a través de redes sociales, el Grupo Legislativo de Acción Nacional exigió al Gobernador Samuel García Sepúlveda que implemente un programa de audiencias públicas semanales.

La solicitud fue hecha por el Coordinador de Diputados Locales del PAN, Carlos de la Fuente Flores mediante un Punto de Acuerdo presentado en la sesión ordinaria del Poder Legislativo.

Carlos de la Fuente subrayó que no se entiende como el actual Gobierno no cuenta con un instrumento de comunicación directa, personal y presencial con los ciudadanos, esto a pesar de contar con una Secretaría de Participación Ciudadana.

Indicó que también hay quejas por parte de vecinos de Monterrey y Guadalupe por las obras de las Líneas del Metro, quejas de padres de familia porque sus hijos no tienen un aula para estudiar, quejas de agricultores de Los Ramones y Montemorelos por el agua, y quejas, muchas quejas de la ciudadanía en general por los altos niveles de inseguridad en el Estado.

El exhorto fue aprobado por mayoría con 24 votos.

Habemus Acueducto El Cuchillo II

El anuncio del Acueducto El Cuchillo II ha resonado en todo México, con un entusiasmo que se ha elevado hasta niveles estelares. Sin embargo, parece que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, está dispuesto a cualquier cosa con tal de mantener una buena relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde hace tiempo, se ha cuestionado la verdadera naturaleza de la relación entre el mandatario estatal y el presidente federal. Pero, como era de esperarse, García se mostró más que feliz de recibir a López Obrador en su tierra. ¿Será que ha decidido dejar atrás su promesa de alejarse de la vieja política y, en su lugar, abrazarla con entusiasmo? Esto plantea serias dudas sobre la integridad de sus acciones y compromisos.

A pesar de la pomposidad con la que se presenta esta obra, no podemos olvidar que en política, las apariencias suelen ser engañosas. La verdadera pregunta que debemos hacernos es si esta megaestructura realmente beneficiará a Nuevo León o si simplemente es una maniobra política más. ¿Estamos ante una obra necesaria o ante un mero gesto de cortesía política?

Finalmente, el anuncio del Acueducto El Cuchillo II, aunque celebrado por muchos, plantea serias interrogantes sobre la integridad de la política local y nacional. En medio de la pompa y el entusiasmo, debemos recordar que la política no siempre es lo que parece.

Felicitaciones vacías para el Secretario de Seguridad

El día de ayer, el Secretario de Seguridad, Gerardo Pamanes, fue el centro de atención debido a la celebración de su cumpleaños.

Fue inundado con felicitaciones y obsequios, principalmente de su personal, quienes parecen estar más preocupados por agradar a su jefe que por abordar los problemas de seguridad en nuestro estado.

Incluso el gobernador se unió a la ola de felicitaciones a través de redes sociales. Sin embargo, estas muestras de cariño parecen estar desconectadas de la realidad.

Durante la gestión de Pamanes como Secretario de Seguridad, hemos sido testigos de una escalada de la inseguridad en nuestro estado. Las cifras de criminalidad han alcanzado niveles alarmantes, y el crimen organizado no solo ha ganado terreno, sino que ha enviado mensajes amenazantes a través de mantas, desafiando abiertamente a las autoridades.

En lugar de felicitaciones vacías, lo que necesitamos es acción concreta y resultados tangibles en materia de seguridad. Las vidas de los ciudadanos están en juego, y no podemos permitirnos el lujo de distraernos con celebraciones mientras la inseguridad se apodera de nuestro estado.

Es hora de que el Secretario Pamanes y su equipo asuman la responsabilidad y tomen medidas efectivas para devolver la paz y la seguridad a nuestra comunidad.

Naranjas priorizando eventos sobre problemas

Una vez más, los Diputados de Movimiento Ciudadano en Nuevo León demuestran que están más preocupados por los eventos y las celebraciones que por abordar los problemas reales que enfrenta nuestro estado.

Mientras el Poder Legislativo se sume en peleas, pugnas y discusiones estériles que no generan resultados positivos para la ciudadanía, los representantes naranjas parecen obsesionados con arrimarse a su líder, Samuel García, en el día del Grito de Independencia.

Es evidente que algunos de estos Diputados naranjas están más interesados en invitar a la gente a este evento y en destacar la magnitud de la celebración que se está organizando que en dedicarse a sus responsabilidades legislativas.

Aunque el Grito de Independencia es un festejo nacional importante, en estos momentos críticos, deberíamos esperar que los Diputados estén enfocados en la resolución de los conflictos y en la búsqueda de soluciones para los problemas que afectan a Nuevo León.

La realidad es que el estado enfrenta desafíos significativos, desde cuestiones de seguridad hasta problemas económicos y sociales.

La falta de resultados en el Poder Legislativo solo agrava estas situaciones, y ver a nuestros representantes priorizando eventos sobre asuntos cruciales es profundamente decepcionante.

Es desalentador ver a los Diputados de Movimiento Ciudadano en Nuevo León priorizando eventos y celebraciones sobre los problemas que enfrenta el estado.

Ivonne repartiendo oficios: más publicidad que realidad

En un acto para aparentar actividad, la Diputada del PRI, Ivonne Álvarez, se unió a un grupo de vecinos del norponiente de Monterrey para presentar una solicitud ante la delegación de CONAGUA.

La petición, firmada por más de 550 vecinos, busca la limpieza, mantenimiento y rehabilitación de los canalones Aztlán y Medular, que se han convertido en focos de inseguridad e insalubridad afectando a más de 20 colonias.

Entre estas colonias se encuentran Barrio de la Industria, Puerta del Sol, Moderna, Aztlán, Urbivilla Bonita, San Bernabé, Fomerrey 51, Barrio del Prado, Santa Isabel, San Carlos, Las Estaciones, entre otras.

Sin embargo, esta acción parece ser más un gesto de publicidad que una verdadera solución. La pregunta que surge es si la Diputada Ivonne Álvarez está haciendo lo suficiente como legisladora para abordar estos problemas de manera efectiva.

Repartir oficios y presentar peticiones es una parte de su trabajo, pero ¿es suficiente?

Es evidente que la Diputada Álvarez tiene la capacidad de hacer más. Como legisladora, tiene la responsabilidad de impulsar leyes y políticas que beneficien a su distrito y a la comunidad en general. 

Lleva escenario móvil fiesta universitaria a campus de UANL

Con el objetivo de llevar los festejos por el 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Gúzman López a sus distintas dependencias y puntos de la ciudad, la secretaría de Extensión y Cultura de la UANL llevó a cabo la primera presentación de su escenario móvil.

Dicho escenario presentará diversos grupos artísticos que tienen la misión de amenizar el campus en el que esté presente y llevar a la comunidad estudiantil y público general la fiesta por las nueve décadas de la Universidad.

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) fue sede de la primera presentación del Escenario Móvil, donde, a partir de las 9 de la mañana, un grupo de música contemporánea representativo de la Preparatoria No. 7 fue el encargado de la inauguración del escenario.

Al ritmo de “Lamento boliviano” y “De música ligera” fue como los músicos comenzaron a convocar a la comunidad estudiantil y profesores a esta celebración de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Durante el evento, el ballet folklórico de la Preparatoria 2 hizo presencia con la demostración de un baile típico regional, al igual que la Tuna de FIME, que fue la encargada del cierre de esta presentación del Escenario Móvil.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL tiene planeadas una serie de presentaciones en distintas dependencias de la Universidad y algunos puntos de la ciudad hasta el 22 de septiembre.

Alertan expertos por alto déficit fiscal planeado para el 2024

Señalan que calificadoras podrían bajar nota a México y complicar el combate a la inflación por parte del Banxico

Aunque las autoridades hacendarias minimizan los riesgos, analistas económicos reprueban los altos niveles del déficit público proyectados para el 2024 -los más significativos en los últimos 30 años-, pues implicarían heredar fuertes problemas fiscales a la próxima Administración federal.

El Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda contempla niveles de déficit presupuestario de 3.3% en 2023 y 4.9% para 2024, que sería el más elevado desde 1988. En el balance primario se espera un superávit de 0.1% del PIB en el presente año y un déficit de 1.2% en el próximo, que también sería el más elevado en más de 30 años.

Economistas de Citibanamex alertaron que el deterioro de las finanzas públicas que se plantea en el Paquete Económico de 2024 “podría llevar a una degradación de la calificación crediticia y complicaría el trabajo de Banxico para abatir la inflación”.

Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody’s, recalcó que el aumento en la carga de intereses, tanto respecto al PIB como a los ingresos del Gobierno, está presionando cada vez más la fortaleza fiscal del soberano en comparación con países de calificación similar.

Los economistas de BBVA Carlos Serrano y Arnulfo Rodríguez, expresaron que el Paquete Económico de 2024 contiene supuestos macroeconómicos realistas, pero resulta preocupante que el déficit público de 4.94% del PIB, estimado por la SHCP para el siguiente año, sea el máximo desde 1990.

SHCP DESCARTA IMPACTOS

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, salió al paso de las críticas y en una entrevista radiofónica señaló que los analistas sólo ven el aumento del déficit en términos nominales, pero no como proporción del PIB.

Explicó que los mercados financieros y las agencias calificadoras utilizan la métrica del incremento del gasto total nominal sobre el PIB y así miden esa presión sobre las finanzas públicas.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, afirmó que “el nivel de endeudamiento sube a 48.8% respecto del PIB, naturalmente, y no es un indicador favorable en términos de calificación crediticia”.

Sin embargo, dijo, un nivel de endeudamiento debajo del 50% del PIB continúa siendo relativamente modesto.

Para el economista y columnista Enrique Quintana, el déficit fiscal de 4.9% en sí no tendría por qué llevar a las calificadoras a reducir la nota crediticia de México, aunque resaltó que se debería de revisar el tema del endeudamiento y el actual esquema fiscal.

Resaltó que la deuda pública de México de 48.8% aún se halla en niveles manejables y en un bajo nivel respecto de la de otros países como EU, que rebasa 140% su PIB; la mayoría de los países de Europa, que está arriba de 100%, así como de Brasil y Argentina, que es de 73 y 85%, de manera respectiva.

Endeudamiento mundial aún supera al previo de la pandemia: FMI

El endeudamiento mundial disminuyó en 2022 por segundo año consecutivo, pero sigue siendo más elevado que antes de la pandemia, según un artículo publicado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que volvió a pedir a los gobiernos que reduzcan esa deuda.

El monto total de la deuda a nivel mundial en 2022 equivaldría a 238 por ciento del PIB o sea 9 puntos porcentuales más que en 2019, detalló el FMI, al actualizar su base de datos de la deuda mundial.

Esa deuda era de 235 billones de dólares en 2022.

«La carga de la deuda mundial disminuyó por segundo año consecutivo», pero «sigue siendo superior a su ya elevado nivel anterior a la pandemia», añade en informe.

«Muchos gobiernos gastaron más para estimular el crecimiento y responder al alza de los precios de los alimentos y la energía, aunque hayan cesado sus apoyos presupuestales vinculados a la pandemia».

Los economistas del FMI volvieron a pedir a políticos tomar «medidas urgentes para ayudar a reducir las vulnerabilidades relacionadas con la deuda».

«Los responsables políticos tendrán que ser inquebrantables en su compromiso con la sostenibilidad de la deuda en los próximos años», añaden los especialistas del FMI.

Estados Unidos sigue siendo el país más endeudado del mundo (unos 70 billones de dólares), seguido de China (47.5 billones). Las deudas de ambas potencias se sitúan en un nivel similar en porcentaje de su PIB.

Empero, según la publicación, «China tuvo un papel central en el aumento de la deuda mundial en las últimas décadas, con un endeudamiento superior al crecimiento económico».

Por otra parte, «la deuda de los países en desarrollo también aumentó significativamente en las dos últimas décadas, pero sus niveles iniciales de endeudamiento eran menores».

Usuarios de bibliotecas, más exigentes y con mayores necesidades informativas

Se reunieron en la UNAM expertos en materia de organización de metadatos de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú

Con la finalidad de discutir las experiencias surgidas en el nuevo entorno en el que se encuentran inmersas la investigación, la educación bibliotecológica y la práctica profesional sobre recursos, descripción y acceso (RDA, por sus siglas en inglés) en las bibliotecas y otras instituciones como archivos y museos, en la UNAM se realiza el XII Encuentro de Catalogación y Metadatos RDA. Experiencias sobre la catalogación y organización de la información con RDA.

Esta nueva edición del encuentro anual, que se llevó a cabo en el Auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM reunirá a expertos en materia de organización de metadatos tanto de México, como de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, con la impartición de cuatro conferencias magistrales y 19 ponencias.

En la ceremonia inaugural el director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, Pablo Mora Pérez-Tejada, indicó que el trabajo colegiado es una forma de acortar el periodo de aprendizaje de implementación de estándares en bibliotecas, lo que permite a los profesionales exponer avances, dudas y problemas en el proceso de adaptación de un estándar.

Explicó que las RDA (Resource Description and Access) son un código de catalogación que permite múltiples posibilidades de acceso y consulta de los usuarios, quienes en la actualidad son cada vez más exigentes y tienen mayores necesidades informativas, “por lo que el desarrollo de los catálogos debe ir a la par, con mejores interfaces en la búsqueda, recuperación e identificación de las obras para que cualquier persona, independientemente del lugar o tipo de recurso, pueda encontrar lo que requiera”.

El funcionario detalló que este XII Encuentro de Catalogación y Metadatos RDA pondrá énfasis en las dificultades de la aplicación de RDA en la actualidad, la versión Toolkit, la catalogación en bibliotecas, museos y archivos, así como en los modelos conceptuales.

“En resumen, continuó, esta edición centra las participaciones en las tareas y desafíos de la implementación de RDA en cada una de las instituciones que intervienen y permite construir conocimiento y compartir experiencias para generar y promover las mejores prácticas de trabajo y avances en la materia.”

Por su parte, Patricia de la Rosa Valgañón, subdirectora Técnica de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, resaltó que este encuentro representa la oportunidad de fortalecer a la comunidad profesional en el área y avanzar en la misión común de mejorar el acceso universal a la información y al conocimiento.

En ese espacio se reunirán expertos en información para abordar temas de vital importancia “para nuestra comunidad como los metadatos, los repositorios institucionales, las perspectivas de la información, RDA, Linked y BIBFRAME, autoridades, inteligencia artificial y sistemas integrales de información, entre otros, comentó.

Asimismo, expuso que los participantes tendrán oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, además de estar en posibilidad de conocer las últimas tendencias y herramientas que impulsan a la disciplina hacia el futuro. “La colaboración entre todos nosotros es esencial para hacer frente a los desafíos que enfrentamos y aprovechar las oportunidades que se presentan en un mundo cada vez más digital y conectado”.

Por último, mencionó que la organización de la información está en constante evolución y proyección hacia el futuro, su impacto es innegable en el mundo de las bibliotecas y los archivos, los museos y, en general, de los servicios digitales de información.

La organización del encuentro estuvo a cargo del Grupo RDA México en colaboración con la UNAM, por medio de la Biblioteca Nacional de México, la Dirección de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información y el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

En esta sesión inaugural estuvieron también Georgina Araceli Torres Vargas, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y de la Información, y Filiberto Felipe Martínez Arellano, coordinador de la BNM.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.