Desde el Olimpo

No ha podido, ni podrá

By octubre 5, 2023No Comments

No ha podido, ni podrá

Víctor David Guerrero Reséndiz quien tiene una fundación llamada ViDa, A.C. es el eterno candidato perdedor para la Presidencia Municipal de San Nicolás, pues se peleo primero con Abel Guerra, después con Grupo San Nicolas y en fin con muchísima gente y varios personajes, nunca ha logrado tener la candidatura, siempre lo bajan porque nunca ha repuntado en las encuestas.

Pues bien, ahora anda este sujeto ahí pidiendo uuuuna candidatura para la Presidencia Municipal de San Nicolás por el Partido Verde, vaya usted a saber que estará prometiendo, pero no ha podido, n1 podrá, y ahora anda mendigando candidaturas.

Usted como ve, querido lector.

Monterrey, La Tumba de los Políticos

Luis Donaldo Colosio: ¿Será la excepción o seguirá la tendencia?

La capital del Estado de Nuevo León, Monterrey, ha sido un escenario político desafiante a lo largo de los años.

Cada período de alcaldía ha traído consigo una serie de retos y controversias que han dejado una marca indeleble en la trayectoria de los políticos que han ocupado el cargo.

En esta serie de secciones, exploraremos los perfiles y los problemas que enfrentaron algunos de los ex alcaldes de Monterrey, revelando cómo el liderazgo en esta ciudad ha sido un terreno fértil para desafíos políticos y escándalos.

Además, reflexionaremos sobre si el actual alcalde, Luis Donaldo Colosio, podrá romper esta tendencia o enfrentará desafíos similares. Monterrey, sin duda, sigue siendo un lugar donde la política se enfrenta a pruebas implacables.

Parte 1. Felipe de Jesús Cantú (2000 a 2003): Un Mandato Controversial

Felipe de Jesús Cantú asumió la alcaldía de Monterrey en el año 2000 con grandes expectativas, pero su mandato estuvo plagado de problemas y escándalos. Durante su tiempo en el cargo, la ciudad enfrentó una serie de desafíos, desde problemas de seguridad pública hasta cuestiones relacionadas con la infraestructura y el desarrollo urbano.

Uno de los momentos más controvertidos de su carrera se produjo en el año 2020, cuando fue mencionado en declaraciones de Froylán Gracia Galicia, un hombre de confianza de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. En estas declaraciones, Cantú fue señalado junto a otros miembros del Partido Acción Nacional (PAN) por supuestamente presionar para obtener contratos energéticos a cambio de no boicotear la aprobación de una reforma energética.

Finalmente, Cantú en un intento por revivir su carrera política, vuelve a contender por la Alcaldía de Monterrey, misma que pierde frente a Adrián de la Garza, alegando irregularidades en el proceso electoral, pero su partido no lo respaldó. En febrero de 2021, anunció formalmente su renuncia al PAN tras 37 años de militancia.

CONTINUARÁ …

Impulsando el Turismo Cinegético en Nuevo León

En un movimiento que promete impulsar la economía y los recursos naturales de nuestro estado, el Diputado Local de Acción Nacional, Daniel González Garza, ha dado un paso importante al solicitar la promoción del Turismo Cinegético en Nuevo León.

Esta propuesta, presentada durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, no solo destaca por su sentido positivo, sino que también abre las puertas a un sinfín de beneficios para nuestra región.

El Turismo Cinegético es una joya poco explorada en nuestro estado, que podría convertirse en un valioso recurso para fomentar la actividad turística y contribuir a la economía local.

La solicitud de González Garza no solo apunta a promover esta forma de turismo, sino que también busca integrarla de manera efectiva en la estrategia de promoción turística del Estado. Esto significa que, en un futuro cercano, veremos campañas que resaltarán la belleza de nuestros paisajes naturales y la emoción de la caza responsable.

Sin duda, la propuesta del Diputado Daniel González Garza es un paso positivo hacia el futuro del turismo en Nuevo León. Al impulsar el Turismo Cinegético, no solo estaremos abriendo nuevas oportunidades económicas, sino también celebrando y preservando la belleza natural de nuestro estado. Es un recordatorio de que, cuando se toman decisiones visionarias y positivas, todos podemos beneficiarnos.

Ivonne Álvarez: redes, seguidores y desvinculación social

En un panorama político donde la participación ciudadana es esencial para el desarrollo de una sociedad democrática, es lamentable observar cómo algunos representantes electos parecen haber perdido completamente el enfoque en su deber público.

Tal es el caso de Ivonne Álvarez, quien ostenta un impresionante número de seguidores en redes sociales, pero parece haberse olvidado de su verdadera responsabilidad como legisladora.

Mientras la Universidad Autónoma de Nuevo León celebra sus 90 años de formación académica, Álvarez García publica una felicitación en sus redes sociales. Sin embargo, ¿dónde está su compromiso con los problemas reales de su distrito y su estado? Esta falta de atención a asuntos importantes se refleja en su breve y superficial presencia en las redes sociales.

En lugar de abordar cuestiones cruciales para su comunidad, la Diputada parece estar más interesada en compartir frases de motivación y saludos matutinos. Esto plantea la pregunta: ¿cuál es su verdadero propósito como representante del pueblo? Los votantes merecen un compromiso genuino y una dedicación a la solución de problemas reales.

Mientras Ivonne Liliana Álvarez García se dedica a festejar y agradecer a sus amistades en redes sociales, ¿Qué pasa con las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos en su distrito? La falta de contenido relevante en sus publicaciones muestra un desinterés evidente en abordar los problemas que afectan a sus electores.

Finalmente, aunque la Diputada destaque su entrega de lentes a la comunidad, esta acción aislada no puede compensar la falta de atención constante a los problemas y necesidades de su distrito. Los ciudadanos necesitan un representante comprometido durante todo su mandato, no solo en eventos aislados para ganar puntos políticos.

En resumen, la presencia en redes sociales de Ivonne Liliana Álvarez García parece estar desvinculada de su deber como legisladora y estar enfocada únicamente en su imagen y popularidad.

Un paso valiente hacia la transparencia: La Comisión de Investigación de Nuevo León

En un momento en el que la política a menudo se caracteriza por la polarización y la falta de transparencia, la reciente formación de la Comisión Especial para Investigar las Causas Reales de las Sistemáticas Renuncias y el Acoso en Contra de Diputados de Oposición en Nuevo León es un rayo de esperanza.

Esta valiente iniciativa, presidida por la Diputada Jessica Martínez, merece destacarse como un paso positivo hacia la rendición de cuentas y la justicia en la política estatal.

En un principio, algunos podrían haber cuestionado la intención de esta comisión, pero es digno de elogio que los diputados estén dispuestos a abordar un tema tan delicado y relevante.

La creación de esta comisión demuestra un compromiso genuino con la democracia y la protección de los derechos de los legisladores locales del PAN y PRI, quienes han alegado presiones del Estado como motivo de sus renuncias.

La composición de la comisión, que incluye a legisladores como Roberto Farías, Lila Olivares, Carlos de la Fuente, Itzel Castillo, Perla Villarreal, Javier Caballero, Daniela Puente y Waldo Fernández, muestra la diversidad de voces y perspectivas que se unen en busca de respuestas.

Es crucial destacar la valentía de los diputados que integran esta comisión, ya que están dispuestos a enfrentar un tema delicado que involucra al Estado. Su determinación en busca de la verdad y la justicia es digna de admiración y debería ser un ejemplo para otros representantes públicos.

Este es un recordatorio de que la política puede ser una fuerza para el bien cuando los líderes actúan con integridad y coraje.

Esperamos que esta comisión cumpla su objetivo y proporcione respuestas claras a la sociedad, demostrando que la política puede ser un instrumento efectivo para el progreso y la rendición de cuentas.

Samuel García y su preocupante Segundo Informe de Gobierno

El panorama se nubla para Samuel García, Gobernador del Estado de Nuevo León, quien dicen se encuentra visiblemente preocupado ante la inminencia de su segundo informe de Gobierno.

Aunque, en su mente, el informe podría ser un escaparate para mostrar sus logros y avances, lo cierto es que su destino podría tomar un rumbo inesperado en el Congreso del Estado.

Se rumorea que Samuel ya ha instado a sus Diputados a que hagan todo lo posible por allanar el terreno, evitando así escándalos que lo expongan públicamente. Sin embargo, en esta tarea se enfrenta a un obstáculo insuperable: la naturaleza impulsiva de su propio partido, los naranjas.

La diplomacia no ha sido precisamente una de sus cualidades más destacadas, y en el pasado han contribuido a aumentar las tensiones entre Samuel y sus opositores del PAN-PRI.

La historia nos enseña que los naranjas han demostrado ser más adeptos a echar leña al fuego que a apagar incendios políticos. Esta falta de tacto político podría empeorar las ya tensas relaciones entre el Gobernador y sus adversarios.

El ambiente en el Congreso del Estado se perfila cargado de hostilidad y confrontación, en lugar de ser un espacio de debate constructivo.

La incertidumbre se cierne sobre el segundo informe de Samuel García, pues se teme que el resultado sea similar a lo que ocurrió con el ex Presidente Vicente Fox, quien fue abucheado de tal forma en una ocasión que apenas pudo expresar sus ideas.

Solo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta situación y si Samuel logra sortear las adversidades para cumplir con su deber de informar a la ciudadanía.

Segundo Informe de Gobierno de Apodaca

El día de hoy jueves 5 de octubre, se llevará a cabo el Segundo Informe de Gobierno del alcalde de Apodaca César Garza Villarreal, en pinto de las 20:00 hrs, ante previsiones meteorológicas, el evento cambia de sede para realizarse en el Salón Barcelona ubicado en el Boulevard Julián Treviño Elizondo #800, el Milagro, Apodaca, Nuevo León.

Propone Raúl Lozano que supermercados colaboren por Ley en separación de residuos para reciclaje

El coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso local, Raúl Lozano, propuso modificaciones a los artículos 3 y 173 bis de la Ley ambiental del Estado, lo anterior para que los supermercados en el Estado, contribuyan a extender las posibilidades de que la ciudadanía, cuente con depósitos de acopio permanentes de residuos reciclables

Lozano señalo que “La intención de la iniciativa es en primer término, establecer en la Ley Ambiental de nuestro Estado, una disposición a fin de que los supermercados cuenten con espacios permanentes y no ocasionales, para poder recibir del público en general, y acopiar en contenedores claramente identificados, residuos susceptibles de ser reciclados a efecto de que sean entregados con la periodicidad necesaria, a empresas autorizadas de recolección, para su reutilización. Que, aunque ya existen en algunos centros comerciales de este tipo, son voluntarias y en muchos casos, auspiciadas por asociaciones civiles, pero nos hemos encontrado, con que muchas han dejado de operar, en las distintas tiendas de este tipo, dejando sin opciones, a los ciudadanos que quieren separar sus residuos para el reciclaje”.

La propuesta de reforma planeta en el artículo 3, agrega la fracción LXXXVIII-Bis, para definir como supermercado el establecimiento comercial de venta al por menor, también conocido como tienda de autoservicio, en el que se expenden todo género de artículos alimenticios, bebidas, ropa, productos de limpieza, perfumería e higiene, y en general cualquier producto de consumo, y en el que el cliente se sirve a sí mismo y paga a la salida. Esta definición no aplica para las tiendas de conveniencia y centros comerciales.

Además, agrega el artículo 173 Bis, para que los supermercados sean espacios permanentes de recepción de residuos, debidamente separados y depositados en contenedores para el reciclaje para poder recibir del público en general, y coordinarse con empresas y organizaciones para su recolección.

Reconocen contribución de UANL a estrategia Hambre Cero

Desde el año 2016, el Gobierno, las universidades, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil trabajan de la mano con un objetivo en común: lograr la meta de Hambre Cero en Nuevo León.

Por sus contribuciones en el tema, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López recibió un reconocimiento en la categoría “comité interinstitucional”, el cual opera desde 2022 como el órgano articulador y monitor de la operación y avances de la estrategia estatal.

Escuelas como la Facultad de Salud Pública y Nutrición y la Facultad de Agronomía han colaborado con la transferencia de conocimiento, brindando atención a los dos primeros pilares de la estrategia: reducción de pérdida y desperdicio de alimentos y ayuda y orientación alimentaria.

Además, con el apoyo de los estudiantes, la Universidad ha realizado actividades de voluntariado y recolección de donativos en especie y en efectivo. La institución educativa también se ha sumado a la difusión de la estrategia.

Pilares de la estrategia Hambre Cero Nuevo León

Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos

Establecer las políticas y mecanismos que contribuyan a disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos a través de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano para lograr identificar, captar, transformar y distribuir lo recuperado.

Ayuda y orientación alimentaria

Contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar el estado nutricio de personas en pobreza y en condiciones de vulnerabilidad, brindando ayuda y orientación alimentaria y evaluando periódicamente el avance en la disminución de la carencia alimentaria.

Autosuficiencia alimentaria y familiar

Desarrollar las capacidades individuales, familiares y comunitarias para la autogestión, superación e inclusión social plena, mediante la coordinación de esfuerzos gubernamentales e institucionales.

Y siguiendo con el tema

Octubre, mes de Hambre Cero

En Nuevo León hay 430 mil personas en pobreza extrema, esto significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos. Con Hambre Cero, 289 mil personas participan en algún programa que contribuye a reducir su carencia alimentaria.

El Rector Dr. Santos Guzmán López mencionó que la Universidad en su responsabilidad social busca siempre impactar en la que nos ha dado vida que es la sociedad. Siempre nos han sumado a este programa, pues buscan regresar un poco de lo mucho que les han dado a través de sus egresados.

Actualmente, Hambre Cero Nuevo León cuenta con más de 200 instituciones aliadas; en el evento que dio inicio a las actividades de octubre, declarado por el Congreso del Estado como el “Mes Hambre Cero en Nuevo León”, se reconoció a 90 donantes e instituciones que destacan por sus aportaciones a la estrategia.

Por su parte el Gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que harán lo que se tenga que hacer para en 2024 sacar bandera blanca y que no exista pobreza extrema en Nuevo León.

¿Cómo apoyar a la estrategia?

·         Donando en especie

·         Donando en efectivo

·         Voluntariado

·         Difusión

·         Transferencia de conocimiento

Ofrecerán durante octubre hasta 23 mil plazas incluyentes

Durante el mes de octubre para impulsar la dignificación del trabajo en el país, se ofrecerán hasta 23 mil nuevas plazas incluyentes principalmente para mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y refugiados en el país, anunció la Secretaría del Trabajo.

A través de sus 167 oficinas en el país se llevará a cabo simultáneamente la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2023 donde planean 54 eventos presenciales en diferentes sedes de la República Mexicana.

Autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social explicaron que mil 500 empresas participantes ofrecerán las vacantes en diversos perfiles laborales. Se estiman 400 talleres y 100 sesiones de sensibilización a empleadores donde incluso habrá varios webinars sobre inclusión laboral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), del total de población nacional de 18 años y más, 23.7% manifestó haber sido discriminada en los últimos 12 meses por alguna característica o condición personal; además, de la población de mujeres de 18 años y más, 24.8% dijo haber sido discriminada, y de este porcentaje, 35 % declaró haberlo sido por ser mujer, mientras que 30.3 % refirió que la razón fue su peso o estatura.

Destituyen por primera vez al presidente del Congreso de EU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, por primera vez en 234 años de historia, decidió destituir al presidente republicano Kevin McCarthy, quien se convirtió en el líder con el mandato más corto en el cargo desde 1876.

Su Partido Republicano fue quien impulsó la votación, donde ocho congresistas de su propio partido votaron contra él. en una inédita decisión que no se celebraba desde hace más de un siglo en Estados Unidos.

McCarthy desató la furia en el ala ultraconservadora del partido cuando aprobó el sábado una medida bipartidista de financiación provisional respaldada por la Casa Blanca para evitar un cierre del gobierno.

Matt Gaetz, un antiguo antagonista de McCarthy, presentó una “moción para dejar vacante la Presidencia”, forzando la destitución que se consumó ayer por ocho colegas que votaron en contra, con 216 legisladores a favor.

Patrick McHenry, representante republicano por Carolina del Norte, asumió como presidente interino de la Cámara, quien tras dar por terminada la sesión, golpeó enojado el mazo con una fuerza desmedida, reacción que fue viralizada en redes sociales.

Medios estadounidenses informaron horas después de la destitución que McCarthy no planeaba postularse nuevamente para presidente de la Cámara después.

REPUBLICANOS

“Estoy tranquilo con cualquiera de los dos resultados porque el pueblo estadounidense merece saber quién le gobierna”, comentó Gaetz, previo a la decisión de la Cámara Baja, al asegurar que McCarthy sería destituido.

La decisión se produce días después de que el Congreso aprobó una medida para evitar un costoso cierre del Gobierno. Los conservadores estaban molestos por lo que vieron como un revés de McCarthy, quien había prometido poner fin a la apresurada legislación provisional acordada con el apoyo del partido opuesto, y un retorno al presupuesto a través del proceso de la comisión.

El expresidente Donal Trump también reaccionó. “¿Por qué los republicanos siempre están peleando entre ellos, por qué no están luchando contra los demócratas de izquierda radical que están destruyendo nuestro país?”, comentó a través de su red Truth Social.

CASA BLANCA

Mientras tanto, el presidente Joe Biden quiere que la Cámara de Representantes de Estados Unidos elija rápidamente su nuevo presidente, luego de que McCarthy fue destituido por su propio partido, informó la Casa Blanca.

“Porque los urgentes desafíos que enfrenta nuestra nación no van a esperar, (Biden) pide que la Cámara elija rápidamente a un presidente”, indicó la portavoz Karine Jean-Pierre.

Frase:

3 de enero: El Congreso de Estados Unidos suspendió la primera sesión de la Legislatura 118 y pospuso la elección del presidente de la Cámara de Representantes, donde Kevin McCarthy no logró los votos suficientes.

6 de enero: Tras 11 votaciones, 20 republicanos se negaron a apoyar a Kevin McCarthy, muy lejos de los 2018 votos necesarios para quedarse con la silla.

7 de enero: Kevin McCarthy es elegido como presidente de la Cámara de Representantes. Tras 15 votaciones, en un hecho que no pasaba desde 1856.

2 de octubre: Matt Gaetz presenta una moción para destituir a McCarthy, después de un acuerdo con la administración del presidente Joe Biden para mantener activo al gobierno.

3 de octubre: El Partido Republicano expulsa a su líder, después de 269 días en el cargo, por primera vez en 234 años de historia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Urge impulsar una cultura de la paz

En México parece complicado y desafiante lograrlo, pero es posible

“Diversos trabajos sobre civilizaciones humanas del pasado y presente señalan que nuestra especie no sólo es Sapiens sapiens, es decir, racional, con lenguaje y conciencia, sino que al mismo tiempo genera procesos radicales de conflicto que derivan en situaciones de violencia”, explicó Edgar Federico Tafoya Ledesma, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Indicó que siempre que hablamos de formas de organización y sociedades humanas, o de grandes civilizaciones, debemos asumir esas dos caras de la moneda: modos de convivencia y socialización para hacer posible la vida pública, pero generadoras de conflictos y situaciones de violencia.

En el marco del Día Internacional de la No Violencia, que se conmemora hoy, el profesor de sociología consideró que estas características son constitutivas de nuestra especie, pero no tienen que ver con una determinación genética, sino con constructos e instituciones sociales y procesos civilizatorios.

Detalló que estos últimos están ligados a formas de organización y convivencia, pero al mismo tiempo, a dinámicas de conflicto y violencia. “No estamos genéticamente propensos a la violencia, pero hay estructuras sociales, de instituciones, que en los hechos derivan en situaciones de violencia”.

Tafoya Ledesma consideró que aunque una cultura de la paz se percibe imposible ante escenarios cotidianos de violencia como los que vive México, resulta urgente fomentarla.

“Parece complicado y desafiante pensar que es posible resistir y llevar a cabo acciones no violentas frente a un escenario de violencia generalizada, determinado por el crimen organizado y las bandas delincuenciales, pero es altamente urgente”, sostuvo.

Reflexionó que lo apremiante es promover la cultura de la paz, de la mediación, de la resolución no violenta y pacífica de los conflictos, la cultura del respeto y de la tolerancia.

“Necesitamos que la sociedad civil de México se organice de maneras distintas y muy activas para promover esta cultura de la paz”, estimó.

Propuso una intensa estrategia para estar mucho en los medios de comunicación, en las redes sociodigitales, en las universidades, en los centros de educación básica y en las aulas, promoviendo la cultura de la paz y el respeto.

“Las campañas deben fomentar el respeto a la diversidad cultural y sexogenérica, a las mujeres, así como promover el diálogo y la tolerancia religiosa”, sugirió.

Aseguró que es de las pocas formas factibles que tenemos para hacerle frente a la violencia generalizada que impera en el país. “Hay que unir a diversos sectores, trabajar desde las organizaciones no gubernamentales y las aulas, en una labor de abajo hacia arriba”.

Hacer conciencia

Sobre el Día Internacional de la No Violencia, el profesor universitario recordó que la efeméride fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para mediatizar, informar y hacer conciencia en la sociedad de la relevancia de tener una cultura de la paz, la tolerancia, el respeto a la diversidad cultural, política, racial y sexogenérica, hacia las mujeres y la diversidad ideológica y religiosa.

Su celebración, el 2 de octubre, recuerda el natalicio de Mahatma Gandhi, y es un homenaje al líder del movimiento de Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

Según la página electrónica de la ONU, la efeméride se celebra desde el 15 de junio de 2007, cuando se estableció la conmemoración. Señala que este día “es una ocasión para difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”.

Tafoya Ledesma refirió que la figura de Gandhi es muy relevante por su filosofía de la no violencia y de la paz. “Hace visible que es posible resistir a las formas de dominación, control y abuso de poder a través de mecanismos pacíficos pero activos.

“Lo que Gandhi promovió, como gran líder libertario de la India frente al dominio colonial inglés, fue llevar a cabo acciones organizadas, de resistencia civil pacífica, como una forma de protesta”, recordó.

El profesor universitario mencionó que la herencia política, social y moral de Gandhi llegó para quedarse, porque su filosofía promueve no un pacifismo simplista, sino acciones sociales de protesta y de resistencia pacíficas para obtener un fin determinado, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.