Desde el Olimpo

La situación está muy tensa

By marzo 30, 2021abril 5th, 2021No Comments

La situación está muy tensa

Según cuentan en el proceso electoral que se avecina dónde está a todo lo que da y respecto a los partidos políticos que se están dando con todo, pues ahora resulta que en la elección para gobernador y para alcalde de Monterrey, según dicen un asistente de Felipe Enríquez de nombre Lamberto, anda platicando que tienen arreglado para que en el traslado de los paquetes electorales, si van perdiendo sustituir las actas donde vayan perdido por actas ganadoras, y obviamente los votos respectivos, repetimos esto sería supuestamente en los traslados de los camiones que lleven el material electoral, eso es lo que andan diciendo.

Así que hay que tener marcación personal de todos los demás candidatos con notarios públicos para que resguarden dicho material electoral.

Un llamado también para la Comisión Estatal Electoral que sepan que van a estar súper vigilados, de todas formas y de todas las maneras.

Entonces la situación está muy tensa, sobre todo en este tema que obviamente están operando, así que, ¿Cómo la ve usted querido lector?

Mauricio Fernández el dueño de San Pedro

Una de las cosas que ya ha quedado bastante clara, es que el actual alcalde de San Pedro y que va por la reelección por la vía independiente, Miguel Treviño de Hoyos, no tendrá el triunfo en las urnas.

Mauricio Fernández del PAN tiene bastante controlado todo el municipio, y por controlado nos referimos a que se ha ganado la simpatía de la gente, pues aunque algunos piensan que sólo tienen de su lado a ciertos sectores, es que no hay lugar en donde no sea reconocido y apoyado.

Ya veremos cómo salen los números en las urnas, por qué desde la reunión de firmas para la candidatura de Miguel, ya se presentaban algunos problemas que indicaban incluso, que no sería candidato.

Una de las cosas qué más le reconocen a Mauricio es la seguridad, bandera que ha tomado para hablarle a todos los vecinos y para comprometerse a otra ves blindar San Pedro.

Y de hecho, como se puede apreciar la campaña de Mauricio es bastante sencilla, se trata de únicamente del manejo en redes sociales y de recorridos por parte del candidato.

Actúa con toda la confianza que le da la seguridad de contar con el apoyo de la gente.

Complicación para los candidatos de MORENA

En vista de qué la candidata a la gubernatura de MORENA, Clara Luz Flores, está bastante decidida a perder la elección, el resto de los candidatos se están poniendo nerviosos.

En primera instancia, Andrés Mijes en Escobedo, ya no haya la puerta, porque su imagen está ligada a la de Clara Luz, y por supuesto su caída lo está arrastrando a él también.

Otra más, es en el municipio de García, en donde además de poner una candidata desconocida, su campaña básicamente se basa en la de Clara Luz.

También se suma el candidato a la alcaldía de Santiago, Marco González, a quien le preocupa el hundimiento de Clara, pues dicen tendrá un impacto en todo el partido de MORENA.

Ya vamos viendo como poco a poco y en cascada se desmoronan los proyectos, incluso aquellos que empezaron con mucha fuerza como el de marco.

Margarita Martínez sin nuevas propuestas

Aunque ya fue alcaldesa de Escobedo, ahora que está intentando volver al Palacio Municipal, la priista Margarita Martínez parece no tener mucho que ofrecer.

Resulta que, a pesar de la caída de Clara Luz y de que mucha gente no puede ver ni en pintura A Andrés Mijes, parece que Margarita no ha podido aglutinar o afianzarse correctamente.

Aunque los ojos de los partidos políticos están en Escobedo por tratarse de un bastión supuestamente para Clara, lo cierto es que Margarita al parecer no trae un buen proyecto o alguna buena propuesta que haga que despunte en las preferencias.

Eso sí, anda muy movida en las colonias y visitando a todas las lideresas; aunque difícilmente si no logra despuntar no va a poder aglutinar a los votos perdidos de MORENA.

Mientras tanto, Margarita sigue caminando y caminando, faltan más de dos meses para la elección, y ya vimos como las cosas cambian en un día.

En Juárez hace campaña Heriberto

Para no dejar nada al aire y que ningún voto se le escape, el que anda en franca campaña en el municipio de Juárez es el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Heriberto Treviño.

Aunque la candidatura cayó en manos de su hermano, lo cierto es que Heriberto no quiere correr ningún riesgo y prefiere ser él mismo quien encamine el rumbo de la campaña.

De esta forma se le ha visto bastante cercano al municipio y a la campaña, e incluso ha llevado a varios recorridos el candidato a la gubernatura, Adrián de la Garza.

Por supuesto esta última acción la hace para presumir del dominio que tiene en el municipio y quedar bien con Adrián.

¿Será que no confía en su propio hermano para hacer bien la campaña? 

Crearemos la escuela de artes y oficios, para fomentar el autoempleo y el emprendimiento: Héctor de la Garza

Héctor de la Garza candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía de Juárez propuso con vecinos de diferentes colonias, su proyecto para crear la escuela de Artes y Oficios municipal, para generar mayores oportunidades de crecimiento y autoempleo a los juarenses,

Este tipo de escuela de artes y oficios ya opera en otros municipios y son motor económico entre muchas familias. Se han generado muchas experiencias de éxito para cambiar la vida de nuestra gente. Tenemos que enseñarlos a aprender técnicas nuevas, aplicarlas como modelos de negocio” señaló de la Garza.

Brinda HU medidas contra Covid en Semana Santa

Con el objetivo de concientizar a la población en general y evitar una tercera oleada de contagios de coronavirus después de las vacaciones de Semana Santa, expertos de la salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León participaron en el webinar “Reflexiones ante el COVID en Semana Santa”, organizado por la UANL.

Los doctores Santos Guzmán López, Edelmiro Pérez Rodríguez, Marco Antonio Hernández Guedea, José Gerardo González González y Javier Ramos Jiménez compartieron historia, datos y estadísticas de cómo el COVID-19 afectó a Nuevo León, México y al mundo, además de las acciones realizadas por la UANL, a fin de emitir recomendaciones para este período vacacional.

El doctor Javier Ramos Jiménez, profesor del Servicio de Infectología de la UANL, pidió a la población de la tercera edad, que ya esté recibiendo la vacuna, no confiarse ya que la protección máxima para evitar el contagio llega hasta la aplicación de la segunda dosis.

Decálogo para evitar contagios

El Secretario General de la UANL, doctor Santos Guzmán López, durante su intervención, emitió un decálogo de recomendaciones para la comunidad universitaria y la población en general para evitar un rebrote de contagios.

Disfruta el paseo con familia cerca de casa.

  • Aprovecha la semana mayor para pasar tiempo con tu familia.
  • Asiste a lugares con poca gente.
  • Si sales, hazlo en grupo de máximo 5 personas y al aire libre.
  • Procura salir en horarios donde haya menos gente y regresa a dormir en casa.
  • Con familiares ten encuentros seguros con un máximo de 8 personas.
  • Si participas en eventos religiosos, hazlo desde casa.
  • Protégete del calor usando ropa ligera, lentes y protector solar.
  • Sigue las medidas básicas de prevención y sana distancia.
  • Si es posible, quédate en casa.

Morena planteará «revisión minuciosa» del INE

Morena en la Cámara de Diputados advirtió que planteará una “revisión minuciosa” del Instituto Nacional Electoral (INE) al que acusó de emprender una “sospechosa embestida contra los candidatos” de ese partido y en favor de la oposición.

El coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco, consideró que con la decisión de negar el registro a un grupo de candidatos, los consejeros “asestan un golpe a la democracia de México y se inclinan hacia un bando, el que ellos consideran ‘el bueno’”.

Para el legislador, “algunos consejeros del INE no solamente manipulan a su antojo las leyes electorales, sino que se han puesto la camiseta de una alianza que intenta a como dé lugar frenar el avance de Morena”.

Luego de que la semana pasada Morena y PT anticiparon que presentarán una solicitud de juicio político contra el presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova, y del consejero Ciro Murayama, con miras a su destitución, Mier sostuvo que la revisión al actuar del INE será “para que se garantice la decisión soberana del pueblo de México en los próximos comicios”.

Insistió que los consejeros han asumido una actitud maniquea, muestran su fobia contra Morena y asumen “una descarada intervención para frenar el avance de la Cuarta Transformación”.

Se incumple promesa del Gobierno de frenar el gasolinazo

En vísperas del arranque de las vacaciones por Semana Santa, las gasolineras reportaron un alza de hasta dos pesos por litro en la gasolina Premium, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó el subsidio otorgado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en este tipo de combustible. 

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo por litro promedio a nivel nacional de la gasolina Premium, pasó de 21.63 pesos el jueves 25 de marzo (previo al anuncio de Hacienda) a 22.35 pesos el domingo 28 de marzo. Aunque en algunas entidades se rebasó de 24 pesos por litro de Premium. 

La SHCP anunció en el Diario Oficial de la Federación que del 27 de marzo al 9 de abril, la gasolina Premium no recibiría más estímulos por parte de la dependencia. El estímulo fiscal que tuvo dicho hidrocarburo del 20 al 26 de marzo era de 19.02%, por lo que los consumidores sólo pagaban 3.49 pesos por litro. 

Ante ello, serealizó un recorrido por varias gasolineras de la Ciudad de México, donde despachadores de las mismas reportaron que han observado un importante incremento en el último mes.

Un despachador de una gasolinera en la delegación Iztacalco respondió que de febrero a marzo ha observado un incremento de hasta 50 centavos tanto para la gasolina de alto octanaje, como la de bajo, sin embargo, también se ha percatado que los consumidores cada vez compran menos gasolina Premium.

Recordó que tan sólo este fin de semana, ante la noticia de un menor subsidio en el IEPS, los usuarios acudieron a comprar más combustible por el temor de una nueva escalada de precios. 

En su estación de servicio, el aumento sólo fue de 10 centavos, pero el temor de la gente era tal que se abarrotó el viernes pasado. 

“Ahorita está difícil. Si sube la gasolina, sube todo, a eso le agregamos que no hay trabajo”, expresó.

César Salazar, investigador de la UNAM expresó en entrevista que él prevé los precios de la gasolina sigan con volatilidad, en especial el de la Premium. El especialista señaló además que la SHCP ya no dará estímulos a los energéticos, debido a que afecta los ingresos para las finanzas públicas. 

El aumento en las gasolinas incumple la promesa del actual Gobierno de frenar el Gasolinazo, que en sexenios pasados se había presentado.

TESTIMONIOS

Usuarios tuvieron temor sobre precios más caros

Para José Antonio Ortiz, despachador de la gasolinera G500, ubicada en Avenida Patriotismo, la eliminación del IEPS a la gasolina Premium sólo provocó un aumento de 15 centavos por litro; sin embargo sí fue testigo de que el viernes pasado el flujo de consumidores se elevó por el miedo a que el combustible se encareciera. 

“Algunos llegaron con el temor de que se iba a liberar el precio de la gasolina Premium; mucha gente se espantó, porque decían que iba subir hasta 28 pesos el litro del combustible. Pero no fue así”, dijo en entrevista.

Desconoce el objetivo sobre los subsidios 

José Luis Romero, comerciante, dijo no saber qué significa el subsidio a las gasolinas ni la razón por la que el precio del combustible cada vez está más caro. Eso sí, recordó que una de las promesas del actual Gobierno fue no permitir el gasolinazo, la cual no se ha cumplido. “Siempre está subiendo (el precio de la gasolina). Realmente no está cumpliendo el Presidente con su promesa, andamos un poco más con eso”, opinó Romero mientras llenaba su tanque de gasolina en la estación de servicio antes de salir de vacaciones por Semana Santa. 

Considera que existe una mayor demanda 

Si bien el aumento por la falta de subsidio del IEPS en la gasolina Premium no fue tan significativa, Rosaura Martínez, despachadora de una gasolinera en Iztapalapa, notó que el alza en los precios de las gasolinas cada vez es más notoria desde que el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja.

“Ya tiene varias semanas que el precio está subiendo. A nosotros nos han llegado a reclamar por los precios, pero no es nuestra culpa. Hay más actividad en las calles y es cosa de oferta y demanda, bueno, al menos eso yo creo”, opinó Martínez. 

Con geolocalización no vamos a espiar a clientes de la banca: CNBV

Ni las autoridades financieras ni las instituciones de crédito van a espiar a los clientes de la banca por medio de la geolocalización en sus aplicaciones móviles, afirmó Sandro García-Rojas Castillo, vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En una entrevista con La Jornada, el funcionario insistió en que, para los clientes de la banca, permitir que las instituciones tengan acceso a su ubicación al hacer uso de sus aplicaciones móviles o la banca en línea (tabletas o computadoras) solamente tiene como fin poner nuevas medidas de seguridad para hacer transacciones por estos medios.

 “Nadie va a espiar, porque el uso de la geolocalización es cuando un cliente se meta a la aplicación, eso no significa que te esté rastreando, no estamos poniendo un rastreador, es sólo cuando se abre la banca en línea y se captura la geolocalización para que los sistemas confirmen al usuario. No hay nadie que va a estar espiando nada, esa no es la utilidad, porque además no tendría sentido”, precisa García-Rojas Castillo.

Fue el martes de la semana pasada cuando entró en vigor la medida que consiste en que los clientes de la banca, para poder hacer uso de sus aplicaciones móviles o banca en línea, deberán permitir a las instituciones bancarias tener acceso a su localización, de lo contrario no se podrá hacer uso. La disposición había sido establecida hace dos años. Ante esto, clientes rechazaron la medida, dado que consideran que viola la privacidad.

Sin embargo, el funcionario de la CNBV planteó que este tipo de herramientas sólo sirve para poder tener mayor certeza que la persona que abre una aplicación es el titular de la cuenta bancaria. De hecho, afirmó, hoy en día, varias aplicaciones de transporte o los correos electrónicos, ya las implementan de forma obligatoria.

 “Este es un ingrediente adicional que ponemos al perfil transaccional para poder ayudarnos eventualmente, los bancos y las instituciones, que tengan esta información puntual para saber que el cliente es quien opera desde su cuenta, el que verifica el saldo. Si hubiese una operación a las 10:00 am en el centro de la Ciudad de México y media hora después otra en Yucatán, los sistemas verán algo inusual, y esto ayudará a prevenir el tema de lavado de dinero y que las instituciones financieras tengan mejores opciones hasta para prevenir fraudes”, señaló.

García-Rojas Castillo puntualizó que hoy el perfil de cada consumidor, es decir, para qué usa las aplicaciones bancarias, en dónde suele comprar, con qué frecuencia o a dónde envía sus transacciones ya existe. La ubicación, agregó, es sólo una medida de seguridad.

 “¿Por qué confiar en que esto es útil? Por una parte, toda la información de consumo ya existe pero está resguardada, esa información, por el secreto bancario, y sólo puede ser utilizada para efectos de prevención de lavado de dinero. Entonces es un elemento adicional”, refirió.

El vicepresidente de la CNBV recordó que esta medida aplica para todos los clientes de la banca, tanto personas físicas como empresas. En unos meses, la medida también será aplicable para las instituciones financieras no bancarias (sociedades financieras populares, cooperativas de ahorro y préstamo, entre otras).

Ante esto último, algunos despachos de abogados han comenzado a circular publicaciones en redes para promover amparos en contra de la disposición oficial, por lo que García-Rojas Castillo consideró que todos las personas están en su derecho de réplica.

“Cualquier acto de autoridad es susceptible a recibir medidas de amparos o controversias. La norma está desde hace dos años, hay quienes interpondrán un medio legal, pero no vemos en principio una violación, es solamente una norma que suma elementos de prevención”, apuntó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?         

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.