Desde el Olimpo

Que la gente sepa lo que planean hacer

By mayo 13, 2021No Comments

Que la gente sepa lo que planean hacer

Un diputado de Nuevo León Edelmiro Santiago Santos Díaz del partido Morena presentó una iniciativa de ley ante el congreso para proponer que todas las afores, los ahorros de los trabajadores que son más de 30 millones, sean retirados por el gobierno federal para que se utilicen en los planes de transformación que tiene el mismo, concretamente la 4ta transformación.

Y eso, obviamente trae inquietos a mucha gente, pasara o no pasara eso no lo sabemos, sin embargo ahorita tiene mayoría y pueden llevar a cabo esta situación.

Entonces esto sería un atraco a todos los trabajadores, y que la gente sepa lo que planean hacer, desaparecer su dinero de ahorros que tantos años han aportado entre patrones y trabajadores, hay que estar muy alerta y que la gente conozca esta situación.

¿Usted cómo la ve querido lector?

Visita de Adrián de la Garza a Washington

Le compartimos el siguiente video Adrián de la Garza sobre su visita a Washington para reunirse con el secretario general de la OEA (Organización de los Estados Americanos) Luis Almagro, ante el cual aprovechó y denunció la situación de gravedad que representa atentar contra la democracia y las libertades de nuestro país.

Finalmente querido lector usted tiene la mejor opinión

https://fb.watch/5rTtl_Ng21/

Jurisprudencia no sanciona tarjetas…..Pero si el blanqueo de dinero

Le compartimos el siguiente video de Enfoco, en donde habla de que la Jurisprudencia no sanciona tarjetas….. Pero si el blanqueo de dinero, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

Renuncia Víctor Fuentes a la candidatura a la Alcaldía de Monterrey por el partido Morena

Les compartimos la carta de renuncia del hasta el día de ayer candidato a la Alcaldía de Monterrey por el partido Morena Víctor Oswaldo Fuentes Solís y que seguramente regresará a su curul en el Senado de la República.

Alega que los motivos fueron por no ponerse de acuerdo con la dirigencia de ese partido renuncia, esto simplemente habla de la ruptura que hay de Clara Luz Flores y su equipo y de las situaciones tan graves que se están viviendo hacia el interior de ese comité de campaña.

MORENA cambio de estrategia

Una vez admitida la intromisión del gobierno federal en las elecciones del próximo 6 de junio y con la polarización de las preferencias ciudadanas, dicen MORENA está cambiando la estrategia.

En primera instancia, MORENA quería llevarse el pastel completo, no únicamente conservar el Congreso de la Unión, sino que adueñarse de algunos congresos locales, alcaldías y por supuesto de la gubernatura de Nuevo León.

Viendo que esto no será posible, dicen los enterados que, ahora todo el apoyo lo tendrán los candidatos a diputados federales, pues una de las principales preocupaciones para el Presidente es perder el control de la Cámara de Diputados.

De esta forma, dicen los recursos que aún faltan por llegar de la Federación como apoyo a los candidatos, se destinará a aquellos diputados federales que sí pueden ganar o conservar el curul que tienen.

Por supuesto, esto no quita que el Presidente seguirá moviendo todas sus fichas para que sus candidatos ganen, y esto claro incluye desde una intensa campaña, movilización de voto e incluso guerra sucia.

Ya veremos cómo sale el presidente, por qué más allá de lo que se estén jugando los estados y los municipios, esta elección definirá el futuro de Andrés Manuel.

El día después de la elección

Como nunca antes se está viviendo un proceso electoral en el que parece valerse todo.

Desde la ausencia de las autoridades electorales, que parecen estar determinadas a no actuar, hasta los partidos políticos dispuestos a negociar y a cambiar ideológicamente para lograr las mejores alianzas y por supuesto los candidatos que hacen de todo para ganar.

Contando además los intereses particulares que por supuesto también moverán los hilos en el estado.

Le preguntan al aire es ¿qué podemos esperar al día siguiente de la elección?

De todos los bandos se está hablando de la formación de un búnker, pero no sólo con especialistas en derecho, como era de esperarse, si no con un equipo de “desestabilizadores” dispuestos a atacar las casillas que no les convenga.

MORENA tiene de su parte a la guardia nacional, el PRI tiene todas las estructuras de ese partido, el PAN puede darse por perdido, pero está intentando negociar algo y por parte de Movimiento Ciudadano, se dicen también traerá a su propio equipo negro.

El detalle de esto es, qué tipo de acciones podemos esperar, ¿robo de urna?, ¿amenazas a la ciudadanía?, ¿violencia en las calles?, parece un panorama bastante catastrófico, pero todo apunta a que vamos para allá.

Al final del día, entre menos ciudadanía salga a votar, más fácil será tergiversar los resultados.

Marcela Guerra echando porras por la calle

Hablando de la importancia que tienen las diputaciones federales, la que anda muy activa como siempre y en cada elección, es Marcela Guerra, que en esta ocasión nuevamente es candidata a diputada federal por el distrito V.

Dicen, Marcela tiene un ligero temor de que se repita su fracaso del 2018, por lo que no quiere dejar nada al azar y anda haciendo todo lo que puede, incluidas las mismas acciones de siempre, es decir, recorridos por la calle, rodeada de mujeres y gritando en el PRI unido jamás será vencido.

La porra más típica y la que siempre se utiliza cada tres años, pero Marcela ya no sabe qué hacer para que le voten en las urnas, porque en el 2018 la gente se comprometió con ella, pero le voto a MORENA.

Por supuesto la situación es diferente, la gente ya está desencantada del partido del Presidente, aunque eso no significa que pueda ganar.

Mientras tanto, Marcela no afloja el paso, sigue en recorridos, en reuniones, entregando publicidad, pegando lonas, vaya lo que siempre ha hecho.

Respalda a Samuel, pero lo dejó solo

Agustín Basave fue hasta hace poco el Presidente de Movimiento Ciudadano en el Estado de Nuevo León, y es también el mejor amigo de Luis Donaldo Colosio; y aunque siempre se han esforzado por aparentar una muy buena relación, Samuel García y Basave, se dice que es de los dientes para afuera.

Por esto sorprende el sorpresivo mensaje de Basave en sus redes sociales, quien en medio del escándalo por la aparente persecución política que vive Samuel García por parte de la Fiscalía General de la República, quien escribió:

“Nuevo León vive uno de los procesos electorales más importantes en su historia y somos los nuevoleoneses y nadie más quienes tenemos el legítimo derecho a decidir nuestro futuro. Quiero aprovechar esta oportunidad para unirme a las voces que exigen sacar las manos de la elección de Nuevo León y respetar la voluntad de la gente. Mi respaldo a mi compañero y amigo, @samuelgarcias Samuel García, cuyo único delito, como él lo ha dicho, es liderar las encuestas. Este 6 de junio Nuevo León se va a pintar de naranja”.

Pareciera que Basave respalda a García, pero sin embargo no dudo ni un minuto en dejarle tirado el changarro (el partido político) para irse a coordinar la campaña de Luis Donaldo Colosio, según él, pues después se sabría que el coordinador es Ugo Ruiz. Si tanto aprecio tiene por el candidato a la Gubernatura, ¿por qué lo abandonó en pleno registro de candidatos?, o ¿porque dejó tirada la chamba de buscar representantes de casilla, y generales?

Acusan cargada hacia Colosio

El debate del Norte se llevó a cabo, y estaba cantada la portada que revelaría el medio de comunicación.

Lo anterior, ya que desde antes de terminar el debate se decía en las redes sociales que había línea de darle el triunfo a Luis Donaldo Colosio sin importar los resultados.

En efecto, el evento terminó, y los expertos, contratados por el diario, dieron el triunfo con una calificación de 8 a Colosio, ofreciendo un 6 para el resto y dejando material para la posteridad, para las redes sociales, que hoy hacen comidilla de Paco, tras escuchar las acusaciones de siempre, Rodrigo Medina y ejidatarios de Mina.

Se pone a perrear diputada

Karina Barrón, la candidata a diputada local que más cambia de color, recientemente dio a luz casi casi saliendo de un evento de campaña.

Pero ahora la candidata a legisladora vuelve al ojo del huracán tras estrenarse una canción de reguetón que ella canta acompañada de unos jóvenes, en la que por supuesto hace campaña para su proyecto que actualmente está con el Partido Revolucionario Institucional.

Vamos por la victoria, el momento es ahora, canta la diputada con un contexto muy juvenil en el que rapean en un bocho rosa, cual vídeo popular de reguetón.

Impulsará Paco Cienfuegos recuperación económica y urbana de Pablo A. de la Garza 

Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD “Va Fuerte por Nuevo León”, a la alcaldía de Monterrey, se comprometió ante comerciantes a regenerar la imagen urbana de la zona de Pablo A. de la Garza y acelerar los trámites ante el municipio a través de la creación de una ventanilla única, lo anterior con el objetivo de mejorar la seguridad y lograr la rápida recuperación económica en sus negocios. 

Defenderán Gaby Govea y Andrés Cantú autonomía de los órdenes de gobierno 

Gabriela Govea y Andrés Cantú, candidatos de la coalición PRI-PRD y del PRI a Diputados local por el distrito 5 y federal por el distrito 2, respectivamente, se comprometieron a defender la autonomía de los poderes, de Nuevo León y de Apodaca, gestionar y traer recursos para reforzar los programas de apoyo directo a los ciudadanos. 

Propone Héctor de la Garza carril exclusivo para transporte público en Juárez 

Héctor de la Garza, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía de este municipio, propuso implementar un carril exclusivo para transporte público en las principales arterias de la ciudad, esto a fin de mejorar los tiempos de traslado en Juárez y disminuir el tráfico vehicular en las principales arterias del municipio. 

Reconoce SEP Federal labor de la UANL en proceso de vacunación 

Delfina Gómez Álvarez presenció el trabajo que la comunidad universitaria realizó durante la campaña de vacunación contra COVID-19. Atestiguó la logística, organización y desempeño de 870 brigadistas involucrados en este proyecto de carácter nacional. 

La Secretaria dio un breve mensaje en el Polideportivo FIME donde destacó el papel del altruismo juvenil universitario. 

 “Jóvenes, confío mucho en ustedes. Mi reconocimiento. A muchos de ellos les dimos clases y ahora ellos nos ayudan. Esto es una muestra de que somos seres fantásticos “, finalizó Gómez. 

Para brindar mejor atención en salud es necesario articular sector privado y público: Expertos

Con el objetivo de que en el país la atención que se brinde a la salud sea mejor, varios expertos señalaron que es indispensable la articulación entre el sector privado y público, ya que esto daría una mayor cobertura y con ello, mayores beneficios a la población mexicana.

Al respecto, Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad, resaltó en su participación en la 30° Convención de Aseguradores, que el principal reto en materia de salud es buscar la sinergia entre ambos sectores.

Agregó que una acción en conjunta llevaría a brindar una mejor atención a las y los mexicanos, sin embargo, hay ajustes que deben de hacerse en el sector público.

 “Pensemos que si estamos en un contexto donde queremos ahorrar dinero público, la mejor forma es invertir estos recursos de manera eficiente y eso solamente lo podemos hacer si tenemos indicadores de calidad que nos permitan identificar cómo es el impacto de esta inversión”, sostuvo.

Asimismo, Américo Villareal, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, señaló en el panel titulado Salud Incluyente, que ambos sectores deben de encaminar esfuerzos al bienestar de la población, no obstante, así como los servicios públicos, los privados también tienen que hacer ajustes, donde uno de los retos más grandes para éste, es apoyar la salud en los distintos niveles de atención.

 “El reto está en negociar, en proponer, en la creatividad e ingeniería…sabemos que en su conjunto, con la capacidad instalada y a veces no ocupada al 100% del sector privado, se puede tener una mejor oportunidad de salud a los mexicanos”, dijo.

Por su parte, Guillermo Torre, director general y rector de TecSalud, subrayó que ambos sectores necesitan renovarse, pero, sobre todo, requieren una política de transparencia que priorice dar mejores resultados.

 “El sector público necesita cierta renovación, pero también el sector público y yo lo reconozco…el sector privado como existe así en México tampoco tiene mucho futuro, hay que hacerle renovaciones importantes para que sea más justo y más equitativo”, agregó en el evento organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

AMLO utiliza Mañanera para exhibir a adversarios

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha utilizado sus conferencias de prensa matutinas para atacar a sus adversarios.

Al menos en una decena de ocasiones el titular del Ejecutivo ha exhibido y criticado a gobernadores de oposición, periodistas que han revelado hechos de corrupción en su administración, columnistas críticos a su gobierno, organizaciones no gubernamentales, candidatos de partidos de oposición, autoridades electorales y medios de comunicación.

Por ejemplo, el 9 de junio del año pasado, arremetió contra la oposición al denunciar la creación de un bloque que buscaría debilitar a Morena en las elecciones federales de 2021 llamado Bloque Opositor Amplio (BOA).

Luego el 25 de junio exhibió un estudio sobre el número de columnistas críticos con su administración. Ese día López Obrador mostró un análisis de las columnas publicadas por algunos periódicos del país, según el cual el 10.6% de los textos positivos con el gobierno, el 23.1% neutrales y el 66.3% negativos.

En agosto, el Presidente exhibió durante la Mañanera un video sobre los presuntos sobornos a legisladores panistas para avalar reformas, que fue difundido en YouTube, y que muestra una entrega de dinero en efectivo que sería parte de los presuntos sobornos que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, afirmó se entregaron a representantes de legisladores.

En abril mostró el presunto montaje televisivo del caso Florence Cassez y señaló al periodista Carlos Loret de Mola. Ese mismo mes se exhibió en la Mañanera un video de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán empujando a manifestantes.

El caso más reciente es el del candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, a quien acusó de entregar tarjetas a través de las cuales se promete la entrega de mil 500 pesos. Acto por el cual la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación contra el priista.

En contraste, el titular del Ejecutivo ha evitado hablar de temas que no le favorecen a personas cercanas a su partido, Morena o a sus funcionarios.

Es el caso del video del candidato por Morena, a la gubernatura de Zacatecas, David Monreal, donde se ve que toca a una mujer. López aseguró en la mañanera del 21 de abril no haber visto el video, el cual se volvió viral en Redes Sociales, pues no tiene tiempo para navegar en la red.

Otro caso fue en la mañanera del 15 de abril, donde afirmó no estar enterado del supuesto maltrato laboral de Isabel Arvide contra trabajadores del Consulado de Estambul.

Mientras que el lunes 3 de mayo, al ser cuestionado sobre si la candidatura a la gubernatura de Guerrero de Evelyn Salgado, hija de Felix Salgado Macedonio, no se trataba de un asunto de nepotismo, respondió que prefería no hablar del tema.

 “Mejor no hablemos porque están desatadas las campañas, entonces, no nos metamos en eso, dejemos que el pueblo elija libremente a sus autoridades, esa es la democracia”, dijo.

ENTRE EL DEBATE Y LA POLARIZACIÓN

El presidente López Obrador no utiliza las Mañaneras para informar al pueblo, sino para atacar a sus adversarios y establecer la agenda que a él le convenga, coincidieron expertos consultados.

Edgar Ortiz Arellano, académico de la UNAM resaltó que el Presidente de la República tiene el derecho de opinar lo que él considere pertinente, y este estilo de gobernar causa extrañeza en la opinión pública porque la sociedad no está acostumbrada.

Dijo que en otros países democráticos avanzados, es común que el presidente haga declaraciones en contra de sus adversarios políticos.

 “Aquí en México nunca lo habíamos visto, por lo menos no durante el período de la transición democrática, con tanta virulencia, que el presidente hiciera señalamientos hacia lo que él considera que podría ser opositores a su Gobierno”, comentó.

El también socio presidente de la consultoría Bismarek señaló que a todas luces este tipo de comportamiento provoca que haya mayor polarización política, ya que el sistema político mexicano nunca había vivido, por lo menos en los últimos 30 años, un proceso tan grande de disputa por temas políticos.

 “Me parece que el Presidente en este sentido abona de manera negativa al ambiente democrático del país, ahora sin lugar a dudas todos los gobiernos tienen el derecho de defender sus políticas públicas”, indicó.

También Arellano advirtió que esta nueva forma de gobernar (emitir conferencias de prensa diarias) llegó para quedarse, es decir la idea de que el Presidente no podía decir nada, no podía opinar nada, tenía que ser muy cuidadoso va a quedar en el pasado y se verán Presidentes más activos en la emisión de sus opiniones.

Por separado Gustavo López Montiel, profesor de la escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, señaló que López Obrador utiliza las mañaneras para ubicar la agenda del día y eso implica atacar a sus adversarios y agregó que las mañaneras no son para informar.

Destacó que establecer este estilo no tiene contras y el beneficio es mayor que cualquier otra condición, porque es mejor controlar la agenda y que él sea quien difunda los temas a que se la pongan, “es lo que él busca que nadie más hable de algo que a él no le conviene por eso ubica la agenda”.

Recordó que presidentes anteriores no se habían atrevido a hacer el tipo política que hace López Obrador, porque creían que no les redituaba tanto, pero él tiene ese estilo y lo ha venido enseñando desde que era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

 “Se dio cuenta que ser agresivo le dejaba más que ser conciliador y en México los presidentes habían planteado no ejecutar una política tan agresiva porque creían que no les redituaba tanto, pero él tiene ese estilo”, indicó Gustavo.

Variante india del Covid-19 ya está en 44 países: OMS

India superó este miércoles los 250 mil muertos por Covid-19, un mortal aumento provocado por la variante local que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está presente en al menos 44 países de todo el mundo.

La máxima autoridad mundial en materia de salud aseguró que la variante B.1.617 de Covid-19, que se encontró por primera vez en India en octubre, se ha detectado en secuencias incorporadas a la base de datos GISAID «en 44 países en las seis regiones de la OMS», y precisó que ha recibido «informes de que se ha detectado en otros cinco países».

Fuera de India, ha sido en Reino Unido donde se ha encontrado el mayor número de casos de la variante B.1.617.

La OMS calificó esta semana dicha variante de «preocupante». Es una de las razones, aunque no la única, que explica la explosión de casos en India, actualmente el peor foco de la epidemia en el mundo.

Se suma así a la lista de otras tres variantes aparecidas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica que son consideradas más peligrosas que la versión original del coronavirus, ya sea porque son más contagiosas, letales o resistentes a algunas vacunas.

En lo que respecta a la variante india, se ha sumado a la lista porque es más contagiosa.

Según las estadísticas oficiales, unas 4 mil personas mueren cada día de Covid-19 en India, donde el balance total de la epidemia roza los 250 mil muertos.

Muchos expertos estiman no obstante que los datos son superiores. «Incluso una cifra tres o cuatro veces superior sería una subestimación», indicó a la AFP Anant Bhan, investigador en políticas de salud y bioética.

En India, país con uno de los sistemas de salud peor financiados del mundo, sus abarrotados hospitales son incapaces de tratar a todos los pacientes y los crematorios no pueden hacer frente al volumen de cadáveres.

También se han visto cadáveres flotando en el río sagrado Ganges, lo que aviva la inquietud de que el virus esté causando estragos en el vasto interior rural de India, donde viven dos tercios de la población.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?     

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.