El periódico El Norte perdió su objetividad
Le compartimos el siguiente video de Adrián de la Garza candidato a la gubernatura de Nuevo León por la coalición PRI-PRD, y así mismo lo que le hemos venido diciendo en esta columna, el periódico El Norte perdió la objetividad por apoyar primero a Clara Luz Flores y luego a Samuel García.
Y ahí están las cosas de que ahora no habrá Debate, ni modo que Samuel García debata solo.
Le compartimos la carta de Fernando Larrazábal de no aceptación de ir al debate.
También le compartimos la carta de Clara Luz Flores Carrales que no acepta ir al debate.
El derecho a la libertad de expresión y los mecanismos para su protección en México
Les compartimos el siguiente comunicado de la Comisión de Derechos Humanos Nuevo León CEDHNL en donde se menciona un Ciclo de Conferencias que se llevarán a cabo todos los viernes a partir del 21 de mayo al 18 de junio del presente año, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Benito Caballero, sin gente y sin recursos
Una de las cosas que dicen hizo saltar a Víctor Fuentes como candidato a la Alcaldía de Monterrey, fue el hecho de que no le llegaban los recursos para su campaña, ni materiales para publicidad, ni para los gastos propios de una campaña política.
Uno que dicen también anda igual es Benito Caballero, candidato de MORENA en Apodaca, porque los recursos no le andan alcanzando.
Dicen, Benito ya fue al partido a pedir mayor apoyo, sobre todo porque la movilización que dicen desplegará César Garza, el candidato del PRI a la Alcaldía, será tan grande y organizada que poco espacio quedará para la improvisación.
Apodaca no hace falta recordarlo, es uno de los municipios que más votos le aportan a la gubernatura y hasta hace muy poco era uno de los bastiones del PRI, en las urnas se llevaba todos los votos para todos los cargos.
Benito ahora le está apostando a la estructura que tenía cuando fue Alcalde, pero que ya ha quedado muy oxidada, no alcanza para ganar.
Al final del día, Benito está agobiado por la falta de recursos y en su partido parece que no le tienen mucha fe, porque al parecer ya lo dejaron solo.
Publicidad que no llega
Bastantes problemas está teniendo el candidato nuevo de MORENA en alcaldía de Monterrey, Felipe de Jesús Cantú.
Entre sus problemas está el tema de la propaganda, todo salido de último momento y a finales de campaña, parece que el nuevo candidato no tendrá nuevos panorámicos, morrales o mínimamente camisetas con su nombre.
Esto claro constituye una desventaja, por qué no falta el despistado que al no ver el nombre de Víctor Fuentes en la boleta, vayan y voten por otro candidato.
Por lo pronto, su agenda de trabajo si está llena, dicen le va a echar todos los kilos porque aunque se sabe perdido, uno de los compromisos es acarrearle votos a la candidata a gobernadora.
Pero bueno que si Víctor se quejó de la falta de apoyo, ya veremos cómo le va a Felipe, porque faltando escasos días para la elección ya muy poco puede hacer para alivianar el barco.
Felipe empezó con muchas ganas, intentando no perder el tiempo, el tema de la propaganda si es bastante grave, pero bueno qué esperaba si se integró al cuarto para las doce.
Cristina en Guadalupe va a la baja
Aunque le ha echado muchas ganas a su campaña y sobre todo a derrochando bastantes recursos, la que nada más no despunta es la candidata del PRI a la alcaldía de Guadalupe, Cristina Diaz.
Dicen los enterados que, la todavía alcaldesa no es bien recibida por la ciudadanía, quien cada vez más le cuestiona las acciones de su administración.
Todo parece indicar que va a perder en las urnas, de ahí que estoy preparando otra vez un gran equipo de abogados que le ayude a ganar en los Tribunales.
Desde ahorita dicen, ya tienen bien identificadas las casillas que van a tratar de tumbar el día de la elección, y sobre todo cuales son las zonas en donde la movilización estará muy fuerte.
Cristina parece que va cayendo en picada, pero bueno robo de elecciones ya tiene experiencia.
Acusa a robledo de acoso, mujer de la tercera edad
Una mujer que se presenta como ex empleada del aspirante a la alcaldía de Guadalupe por el PAN, Alfonso Robledo participó en un polémico reportaje en el que afirma ser una de las víctimas de acoso sexual por parte del candidato.
Robledo ha sido señalado antes, incluso se han realizado manifestaciones de grupos feministas con la frase de “Ningún agresor en el poder” en las que piden romper el pacto, debido a las acusaciones que pesan sobre el político que abandera las preferencias de las encuestas en esta elección.
Lo que llama la atención de esta nueva acusación es que la mujer que lo señala afirma que la acosó cuando tenía 60 años, por lo que habría sido agredida siendo adulta mayor.
En la entrevista, la mujer describe como el candidato se conducía con ella de forma inapropiada, intentando abrazarla y faltándole el respeto con comentarios y menciona que tras manifestarle su inconformidad él se reía.
Exhiben a candidato del PES armado
Un candidato a regidor que forma parte de la planilla de la tremenda Carola, por el Partido Encuentro Solidario, que busca la alcaldía de Apodaca, fue evidenciado con fotografías inquietantes en redes sociales.
Félix Israel Sánchez Rojas aparece en Facebook posando con armas de alto calibre, de uso exclusivo del ejército, y con chalecos antibalas, que también están regulados por la legislación por lo que se presume habría sido ilícita la compra de los mismos.
Al momento no hay ningún posicionamiento de la candidata a la alcaldía o del candidato a regidor, pero sorprende la nominación de un partido que se ostenta como conservador.
No paran los ridículos de Clara Luz
Una imagen de la candidata a la Gubernatura de Morena circula por WhatsApp como un chiste, se trata de una respuesta de Clara Luz Flores a una pregunta, que provocó la risa de miles, al mostrar su total desconocimiento.
La foto que fue compartida por la comunidad Distrito Tec, presenta la interrogante realizada a la candidata, “¿Cómo defines Distrito Tec?” y para sorpresa de todos, la respuesta de Clara fue un “Me gusta”; dejando así ver que la candidata no tenía idea sobre lo que se le cuestionaba.
Anuncia Paco Cienfuegos programa de Acta Constitutiva a bajo costo
Quien anunció un programa para obtener Actas Constitutivas Legales a bajo costo, con la finalidad de lograr una recuperación económica con prontitud y que más personas se integren a la actividad económica del municipio, con la finalidad de lograr una recuperación económica con prontitud y que más personas se integren a la actividad económica del municipio, fue Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD.
Filiberto Flores y María de Jesús Aguirre, impulsarán programas para adultos mayores
En la actualidad los adultos mayores se han visto afectados por la pandemia, por lo que Filiberto Flores y María de Jesús Aguirre, candidatos de la coalición “Va Fuerte por Nuevo León” y del PRI a diputados local por el distrito 7 y federal por el distrito 8, se comprometieron a impulsar el reforzamiento de programas encaminados a ellos.
Impulsaré como nunca antes el deporte en Juárez: Héctor de la Garza
El que se comprometió a priorizar recursos en esta materia, de llegar a la alcaldía de Juárez, porque la práctica del deporte es una de las mejores estrategias para crear hábitos de disciplina en niños y jóvenes, fue Héctor de la Garza, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
Semblanza del nuevo rector de la UANL
A continuación le hacemos una semblanza del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León doctor Santos Guzmán López originario de Dr. Arroyo inició su vínculo con la UANL en 1973, cuando llegó a Monterrey a cursar su educación media superior a la Preparatoria No. 8, donde combinó los estudios con las actividades deportivas.
Posteriormente, en 1975 inició sus estudios de Médico Cirujano Partero en la Facultad de Medicina, de la que egresó en 1981.
En 1983 se incorporó a la planta docente de la Facultad de Medicina. En 1984 cursó la Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo en la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL.
Para 1992 obtuvo el grado doctoral en Medicina, otorgado por la Facultad de Medicina de la UANL, el cual en 2010 se homologó por la Universidad Complutense de Madrid.
Del 2010 al 2016 fue Director de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. En 2017 se incorporó a la actual administración como Secretario Académico; y en 2018 fue nombrado Secretario General de la UANL.
En la generación de conocimiento el doctor Santos ha publicado 137 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, ha participado activamente en alrededor de 20 proyectos, y es autor de cuatro libros y colaborador en 15 más.
Ha sido miembro de las Sociedad Mexicana de Anatomía, de la American Association of Anatomist y de la Sociedad Anatómica Española. Ha sido vocal en más de 50 tesis de maestría y doctorado; algunas de ellas con apoyo del PAICYT o CONACyT.
Irá hasta la Corte pleito legal por Ley de Hidrocarburos, prevé AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que la operación de la Ley de Hidrocarburos se va a concluir en otras instancias, posiblemente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y advirtió que, si bien los particulares tienen derecho a ampararse, el gobierno federal también combatirá la decisión de los jueces porque el objetivo es poner orden en el sector.
“Todavía es un proceso que se va a concluir en la Corte, es lo más probable, porque se trata de una ley aprobada en el Congreso. Los particulares, los empresarios que recibieron contratos – en la mayoría muy jugosos, muy favorables a ellos y muy malos para el interés público- recurrieron a estos recursos de amparos, pero todavía faltan instancias”, señaló.
Indicó que se dará seguimiento al cumplimiento de estas leyes porque significa defender la economía popular y combatir la corrupción.
La citada ley fue suspendida ayer de forma definitiva por los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, al considerar que atenta contra los principios constitucionales de libre competencia y contra la seguridad jurídica de las empresas.
En el caso de esta Ley de Hidrocarburos, añadió el presidente, si Pemex (Petróleos Mexicanos) no tiene la rectoría en la distribución de los combustibles, “lo que va a seguir imperando, prevaleciendo, es el contrabando, el huachicol que se da porque en la pasada administración entregaron más de mil permisos para la importación de gasolinas, de diesel, a personas que ni siquiera se dedicaban a esta actividad”.
Hizo la analogía de este sector con lo que ocurre en la entrega de placas para operar taxis.
“Es como los que tienen permisos o les otorgan, como se conoce popularmente, placas para dar el servicio de taxis, ya ven que habían hasta políticos que tenían 50, 100, 200 o siguen habiendo, placas que las administran, los choferes no tienen permisos, pero hay políticos que tienen 100, 200, 300 placas. Es lo mismo que pasaba en el caso de la importación de gasolinas de diesel y también mucho contrabando utilizando esos permisos, mucho huachicol”.
Entonces, subrayó, por eso tenemos que poner orden, de eso trata la Ley de Hidrocarburos.
“Y por eso los que estaban haciendo estos jugosos negocios están inconformes y cuentan con el apoyo de los jueces, que esa es su función, atender a esos ciudadanos, nada más que son muy eficaces los jueces cuando se trata de defender intereses de grupos o de particulares, con recursos económicos, no así cuando se trata de amparar y proteger al pueblo”, sostuvo.
El mandatario recalcó que los amparos hacia este tipo de asuntos “es una deformación que se trate en el Poder Judicial, pero sí, es legal. Entonces también nosotros tenemos la posibilidad de oponernos, desde luego con argumentos, a que el Estado pueda garantizar que no haya estos robos y que podamos cumplir el compromiso de que no aumente el precio de gasolina, diesel y otros combustibles”.
“Es lo mismo que presentaron amparos que presentaron empresas que siguen teniendo contratos donde cobran mucho por la luz que le venden a la CFE (Comisión Federal de Electricidad). Incluso reciben hasta subsidios.
“Ya se expuso aquí cómo una cadena comercial, una corporación, paga, guardada las proporciones, menos de luz que lo que paga una familia en su domicilio. Todo esto porque las llamadas reformas estructurales se hicieron para favorecer a grupos de intereses creados”.
Entonces, prosiguió, ahora también llueven los amparos porque quieren mantener los mismos privilegios y nosotros nos vamos a seguir defendiendo, cero corrupción, cero impunidad, advirtió.
Falta de información pública sobre tráfico de armas impide rendir cuentas: Inai
La ausencia de información pública sobre el tráfico de armas ilícitas impide la rendición de cuentas e incluso la colaboración entre instituciones para prevenir, investigar y sancionar estas acciones criminales, plantearon este martes comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), funcionarios e integrantes de organizaciones civiles en la “Semana de Gobierno Abierto”, en la que participa México como integrante de la Alianza para el Gobierno Abierto.
En una mesa de diálogo, el comisionado del Inai, Adrián Alcalá planteó que el tráfico de armas se vincula estrechamente con hechos delictivos, violaciones graves a los derechos humanos y la reducción de la esperanza de vida de la población.
Miroslava Ortiz Flores, del Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad, consideró que México puede avanzar en el control de tráfico de armas mediante más y mejor información.
Señaló que México es un país de tránsito y recepción de armas ilícitas, por lo que se requieren mayores controles en las fronteras, que las autoridades tengan una mejor información relativa a las armas lícitas, con registros de producción, compra, usuarios finales, lo que sucede con ellas cuando son desechadas, extraviadas o robadas.
“Necesitamos además que en flujo ilícito necesitamos explotar las bases de datos sobre aseguramientos de armas de una mejor manera, que no solo tengan datos cuantitativos, sino que nos permitan generar una caracterización de estos fenómenos”.
En su visión, el mapeo, registro y mejora de la información debe incluir también los flujos financieros relacionados con el control de armas.
Montserrat Martínez, de la Organización 24 0, señaló que, para controlar el tráfico de armas, se necesita entender su ciclo de vida útil, producción, distribución, adquisición, transferencias lícitas e ilícitas, almacenamiento y destrucción.
El Mayor A.B. Rubén Gonzalo Estrada Gutiérrez, de la Secretaría de la Defensa Nacional, consideró que para el control de las armas lícitas e ilícitas se requiere a nivel nacional de una “mayor corresponsabilidad de los diferentes organismos de procuración de justicia y de las corporaciones policíacas”. Todas las instituciones “deben ser corresponsables, todos, para evitar que un solo organismo tenga que cargar con esa tarea exclusiva de la vigilancia del control de armas”.
Rechaza OCDE que tenga línea neoliberal o ser “club de los países ricos”
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no es un centro ideológico neoliberal o un club de los países ricos, es una entidad técnica para promover mejores prácticas en materia de política pública, consideró Roberto Martínez Yllescas, director del Centro en México para América Latina.
“Nada más inexacto, pero se comprende que en algunas partes se le perciba como un organismo parecido a los que condicionan la ayuda financiera. No somos eso. Somos un centro de pensamiento y de acción. Por lo tanto, no podemos estar cómodos cuando se señala, de manera inocente por parte del público, si la OCDE es o no un organismo de orientación ideológica neoliberal”, dijo sobre la organización que por 15 años dirigió Ángel Gurría, quien participó en la Secretaría de Hacienda de México en las administraciones de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
A menos de dos semanas de que Gurría deje la secretaría general de la OCDE, se inauguró en las rejas del Senado una exposición fotográfica en la que se plasman 60 años de la institución. La tónica del evento se centró en rechazar cualquier vinculación con las políticas públicas que han imperado en poco más de tres décadas y que, con la pandemia, mostraron como resultado la erosión de los sistemas de protección social.
En el evento estaba considerada la participación del secretario general saliente, incluso las intervenciones subrayaron los 15 años que el mexicano estuvo al frente del organismo y que terminan el 1 de junio próximo; sin embargo, Gurría no se presentó.
En lugar de ello, envió un discurso en el que sostuvo que la institución se ha especializado en el desarrollo económico y la “prosperidad compartida”; bajo su administración se insistió en el concepto de bienestar, se actualizaron marcos analíticos y metodológicos y se amplió la presencia mundial, sobre todo con la incorporación de Chile, Colombia y próximamente Costa Rica al organismo.
Esa mayor presencia en la América Latina “permite afirmar contundentemente que la OCDE cada vez más es un vehículo para desarrollar políticas e implementarlas, acompañando a los gobiernos de economías emergentes, lo cual nos ayuda honrosamente a disipar el preconcepto, que todavía priva en numerosos círculos, de que la OCDE es un club de los países ricos”, insistió Martínez Yllescas.
Ello pese a recalcar que México fue el primer candidato natural para que el organismo entrara a América Latina, no sólo por su peso económico, su papel comercial en América del Norte, sino también por su “compromiso en materia de reformas económicas”; siendo el país el miembro 25 del organismo el 18 de mayo de 1994, luego de que Carlos Salinas de Gortari se dedicara a entregar a privados parte de la estructura e infraestructura estatal.
Gabriela Ramos, directora de la OCDE, resumió que el organismo ha participado en una serie de políticas en el país, como la participación de reguladores, temas de competencia, salud, cuota de género y el combate a la evasión fiscal.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.