Desde el Olimpo

Reconoce Adrián de la Garza que los resultados no le son favorables

By junio 8, 2021No Comments

Reconoce Adrián de la Garza que los resultados no le son favorables

Les compartimos la liga del video en donde manda mensaje Adrián de la Garza candidato por la coalición PRI-PAN en el cual reconoce que los resultados no le son favorables, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

https://www.facebook.com/Rdmaquiavelo/videos/512012483449987/

Habrá que esperar y ser pacientes

El tema de los candidatos ganadores y perdedores, todavía se espera algún cambio en virtud de que van a judicializarse algunos por el tema de las impugnaciones.

Y de acuerdo a las diferencias, esto lo van a llevar de esa forma, y será el Tribunal Electoral Estatal  y luego posteriormente a el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien decida y emita su resolución, por lo cual puede configurarse algunos cambios, no muy significativos, pero al fin cambios.

Entonces, habrá que estar muy al pendiente de quienes serían y como estaría, hay voces que dicen que puede haber una embestida del gobierno federal, y cambiar el panorama electoral en Nuevo León al irse en contra de alguno de los dos candidatos, eso es lo que están diciendo, pero habrá que esperar y ser pacientes, y también no faltan los que dicen que siempre le atinaron, que tienen bola de cristal o ya hasta pitonisos que de todo saben.

Bueno simplemente hay que estar al pendiente y bueno, nunca van a faltar esas gentes, que siempre son los buenos, ahora si como dice el dicho “La Chalupa y buena”, o usted cómo la ve querido lector.

Poncho Robledo

Al que no le fue muy bien en la elección, por lo menos no como él pensaba, es al candidato del PAN por la alcaldía de Guadalupe, Alfonso Robledo, pues dicen, se va a quedar con las ganas de ocupar la presidencia municipal.

Aunque todo parece indicar que Robledo tendría un triunfo seguro, lo cierto es que Cristina siempre se ha distinguido por sus grandes y habilidosos estrategias electorales.

Dicen, que Alfonso en esta ocasión no lo tomaron desprevenido y ya estaba preparado, por lo que estrategia jurídica y abogados tiene a su disposición.

Puntos de diferencia que podrían cambiar el curso de la historia, o bien Cristina sufrirá su primera derrota en las urnas o Alfonso por fin alcanza su sueño de ser Alcalde.

Se pelean Escobedo

Uno de los lugares que más están peleando actualmente MORENA y Movimiento Ciudadano, es el distrito 17 local.

Resulta que la diferencia entre el primer y segundo lugar es de apenas el .6%.

Por parte de MORENA se encuentra Anylu Hernández y por parte de Movimiento Ciudadano está Norma Benítez.

Aunque ambas tienen aseguradas las entradas al congreso del Estado, ya sea por mayoría o por representación proporcional, lo cierto es que los partidos políticos están peleando de uso, porque significa un curul más en el poder legislativo.

La diferencia es muy poca por lo que de tumbarse alguna casilla, bien pueden revertirse los resultados.

Esto significaría una derrota histórica para Abel Guerra, pues sería la primera vez que en Escobedo no ganan sus candidatos.

Se despide Cienfuegos de sus simpatizantes

Una de las victorias que ya estaba más que cantada, es la de Luis Donaldo Colosio como alcalde de Monterrey.

Viendo los resultados arrasadores, al candidato priísta, Paco Cienfuegos, no le quedó de otra más que aceptar el triunfo y darle las gracias a toda la gente que votó por él.

Aunque Paco tenía un gran equipo de abogados de reserva para pelear la elección en la mesa, lo cierto es que con tanta diferencia no había nada que hacer.

Ahora dicen, Paco se va a concentrar en lograr algunos acuerdos con el PRI nacional para continuar vivo y seguir trabajando en el 2024.

Entre pasillo se dice que, que el equipo de Paco estuvo organizando un plan B los resultados electorales pues ni al PRI ni a Paco la alcanzaban los puntos para derrotar a Colosio.

Acepta derrota Cienfuegos

El día de ayer Francisco Cienfuegos fue el primero en reconocer que el resultado de la contienda por la alcaldía de Monterrey no le favorecía.

En un mensaje en el que le otorgó el voto de confianza a Luis Donaldo Colosio y ofreció sus propuestas, trabajo, que según dijo se consolidó durante la campaña con el trabajo de todos en su equipo.

Avanzada la tarde los otros candidatos aún no realizaban un posicionamiento sobre el tema, pese al margen que reflejaba el programa de resultados preliminares electorales 2021 que con poco más del 55 % de las actas, le daba casi un 50% de las preferencias al joven emecista, frente al 31% de Cienfuegos.

Dos candidatos callan, uno festeja

Avanzada la tarde Adrián de la Garza, candidato priísta reconocía la derrota agradeciendo el apoyo a los electores en una conferencia de prensa en la que aparecía con el también priísta Ildefonso Guajardo, quien la mayoría de las veces fungía como su vocero.

En un mensaje corto, que se adelantaba en poco más de una hora a la celebración que en la macroplaza ofrecería Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano para festejar su triunfo.

La prensa anunciaba que en minutos después el panista Fernando Larrazábal haría lo propio, pues incluso habría abandonado ya él y su equipo la casa de campaña, aunque aún se desconocía la postura de la priísta ahora en Morena Clara Luz Flores quien se iría hasta el cuarto lugar y de quien no se tenía aún noticias.

Se decía a temprana hora de ese mismo lunes que Morena aún evaluaba la posibilidad jurídica de revertir el resultado con esperanza en las investigaciones de la UIF, por lo que esperaban que aún el Presidente pudiera ser capaz de hacerles un milagrito.

El PRIAN conserva el Congreso

Mientras se ve algo de luz en algunos resultados electorales; otros aún sorprenden, tal es el caso del Congreso del Estado, quien de nueva cuenta estaría en manos del PRI y PAN.

En un probable escenario, pues aún los resultados tienen calidad de preliminares el PRI tendría la mayoría con 16 legisladores, seguido por el PAN con 15 diputados locales, Morena con 7 y Movimiento Ciudadano con 4.

Por otra parte los Ayuntamientos quedarían posiblemente de este modo:

§  16 Ayuntamientos para el PAN.

§  13 Ayuntamientos para la coalición PRI PRD.

§  8 Ayuntamientos para la coalición de Morena.

§  5 Ayuntamientos para el MC.

§  2 Ayuntamientos para el PRI.

§  2 Ayuntamientos para Nueva Alianza.

§  3 Ayuntamientos para el PVEM

§  2 Ayuntamientos para las candidaturas independientes.

Morena pierde fuerza en Cámara de Diputados

El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, según el Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), obtuvo la mayoría de legisladores en la próxima integración de la Cámara de Diputados, con una estimación máxima de 203 escaños, con ese escenario, por sí sólo no podrá presidir la Junta de Coordinación Política por tres años seguidos ni aprobar leyes o cambiar la Constitución.

De acuerdo con el informe dado a conocer por el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en cadena nacional tras la jornada de votación, ayer, el panorama cambia si se suman los escaños logrados por sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia, pues tendrían un total de 292 diputaciones máximas.

El PVEM obtuvo un máximo de 48 curules; PT, 41, por lo que la autoproclamada Cuarta Transformación tendría la mayoría absoluta en la próxima integración del Poder Legislativo, suficiente para aprobar los presupuestos de los próximos tres años, así como diversas leyes y reformas.

Ante este escenario, resultado de la votación de los ciudadanos, el partido en el poder deberá negociar con la oposición.

A diferencia de las elecciones legislativas 2018, donde Morena y sus aliados obtuvieron, el día de la jornada, 344 escaños, para los comicios de 2021 sólo serán un máximo de 292, por lo que los institutos políticos que apoyan el proyecto político del Presidente perderían la mayoría calificada, lo que no les permitiría reformas que incluyan cambiar la Constitución en los próximos tres años.

Por su parte, la alianza Va por México obtendría un máximo de 213 escaños, por lo que las fuerzas en las próxima Legislatura se equilibrarían y Morena y aliados ya no tendrían el control total. A su vez, por separado, PRI obtuvo un máximo de 75 escaños; el PAN, 117 y PRD, 21.

De las fuerzas políticas que compitieron solas, Movimiento Ciudadano obtuvo un máximo de 27 diputados, por lo que podría convertirse en el fiel de la balanza de la próxima Legislatura.

Por lo que respecta a los partidos que lograron registro el año pasado, Fuerza Social por México con un máximo de 2.85% y Redes Sociales Progresistas con 2% no alcanzarían el rango mínimo requerido para conservar su estatus y Encuentro Solidario, según el Conteo Rápido, se salvaría con un 3%.

Sobre los resultados oficiales, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hasta el cierre de ésta edición, llevaba un avance del 47% de actas computadas, por lo que se prevé que cierre este lunes a las 20:00 horas.

El próximo miércoles los conteos continuarán con los cómputos de los 300 distritos, donde se confirmarán los resultados oficiales, y en su caso, los partidos podrán impugnarlos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sobre la jornada electoral, el consejero presidente afirmó que “el principal dato de hoy es que la ciudadanía salió a votar para incidir en el futuro de nuestra nación, considerando los desafíos que enfrentaba esta Jornada Electoral en el contexto de la pandemia de Covid-19, el balance es sin duda positivo para nuestra sociedad y para la democracia mexicana”.

Añadió que la “jornada electoral que está concluyendo fue exitosa y ha contado con la participación de más de un millón 464 mil funcionaria y funcionarios de casilla, 19 mil 410 observadores electorales, 559 visitantes extranjeros, y más de 1.1 millones de representantes de partidos y candidaturas independientes, efectivamente presentes en las casillas”.

Destacó que las “elecciones muestran que la sociedad mexicana volvió a refrendar su vocación democrática aún en un contexto de pandemia y su convicción de seguir perfeccionando y fortaleciendo nuestras instituciones electorales, así como los sistemas y los procedimientos que permiten a México ser un referente mundial en la organización de elecciones”.

Presumió lo “exitoso de los protocolos que nos permitieron desarrollar un proceso electoral histórico en tiempos de pandemia, y de los procedimientos que permiten darle certeza a la ciudadanía cada tres años sobre el destino y el valor de su voto”.

La única crítica fue a los partidos y candidatos que con un avance mínimo del PREP y sin dar a conocer los resultados del Conteo Rápido se proclamaron ganadores, abonando a la incertidumbre.

Tras elecciones, es momento de buscar espacios de diálogo: IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que luego de la jornada electoral es momento de cerrar filas, de evitar la desunión, de buscar espacios de diálogo y colaboración, de encontrar las coincidencias y de caminar unidos como sociedad hacia la construcción de un país más próspero y justo.

Además, en un comunicado indicó que ahora se debe ver hacia adelante, dejar las recriminaciones del pasado, concentrarnos en la recuperación de la economía, en el fomento a la inversión y al empleo, en el fortalecimiento del estado de derecho y de las instituciones.

“Como organizaciones de la sociedad civil, hacemos un atento llamado a los miembros de nuestras organizaciones, al sector empresarial, a las autoridades, a los ciudadanos y a la sociedad en general, para tender puentes, desde la institucionalidad, en un marco de diálogo y colaboración entre sectores y garantizando el respeto de las libertades y derechos humanos de todas y todos”, señaló el organismo privado.

El IMEF reconoció la voluntad de los mexicanos por expresar su visión de país a través de las urnas, ejerciendo su derecho a elegir, dentro de la institucionalidad.

 “Reconocemos también la importante labor del Instituto Nacional Electoral, como órgano constitucional autónomo, de participación ciudadana y con una gran capacidad organizativa. El INE refleja el esfuerzo de muchos años de la sociedad mexicana por consolidar nuestra democracia”, apuntó.

Asimismo, señaló que los resultados preliminares muestran que somos una sociedad plural, con perspectivas diferentes, pero con una clara voluntad por canalizarlas dentro de la institucionalidad y el orden jurídico.

Fondos de EU a grupos mexicanos, fuera de agenda con Harris: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su crítica al financiamiento del gobierno de Estados Unidos a organizaciones en México que están en contra del proyecto de transformación. No obstante, explicó que el tema se tratará en su momento, ya que no forman parte de la agenda de conversación en el marco de la visita de la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, quien llegará al país este martes.

 “Es algo que vamos a seguir denunciando y vamos a seguir exigiendo, de buen modo, que estos apoyos se retiren, porque no es correcto”, indicó el mandatario este lunes durante su conferencia de prensa matutina.

Con el gobierno del país vecino, agregó, su administración ha trabajado bien y hay respeto. Además, refrendó el agradecimiento al presidente Joe Biden por el próximo envío de más de un millón de dosis de vacunas contra Covid-19, mismas que se aplicarán en la frontera norte de México.

“Es muy buena la relación y vamos avanzando también en el tratamiento al fenómenos migratorio, pero sí tenemos asuntos que vamos a ir, poco a poco tratando, para que, también en el terreno de política exterior se entienda que México es un país independiente, libre y soberano, y que no aceptamos que nadie venga a ofendernos”, señaló durante su conferencia de prensa matutina.

La posición de México sobre el financiamiento a organizaciones por parte del gobierno estadunidense, insistió, “lo planteamos todos los días aquí, y lo voy a seguir diciendo, pero formalmente no está en la agenda, el tema principal es el de la migración, de cómo atender las causas que originan la migración”.

Sostuvo que ambos gobiernos coinciden que se debe ayudar a los países centroamericanos, e invertir para que haya empleo y desarrollo en esta región, ante lo cual, refrendó que México está en la mejor disposición de ayudar y sabe cómo hacerlo.

A la vez, recordó que organismos internacionales han recomendado a distintos países subir impuestos, mientras que en México se optó por no hacerlo, ya que subrayó que se debe contar con una agenda de política económica propia.

Durante todo el periodo neoliberal, agregó, nunca se tuvo un programa de desarrollo propio, y afirmó que las reformas estructurales representaron un aumento de impuestos y privatización de sectores y bienes de la nación.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información