Desde el Olimpo

Finalmente es la rumorología

By junio 11, 2021No Comments

Finalmente es la rumorología

Y pasadas las elecciones se hacen los reacomodos, ya veremos donde aparecen los traidores en los equipos contrarios, claro con chamba, bueno ya todo eso es parte del folklor de la política mexicana.

Bueno como lo dijimos anteriormente todos los procesos de que consta el tema electoral, que deberá de definirse hasta el último, ya lo habíamos comentado “antes” y como dijimos no se descarta ninguna sorpresa, mientras tanto, repetimos, lo reacomodos siguen y pues se dice que Paco Cienfuegos va a controlar el congreso, en fin, una serie de cosas más.

Pero también se habla de algo muy interesante, que Adrián de la Garza podría regresar a la Procuraduría, que según acuerdos entre los diputados del PAN y del PRI y de premio de consolación le den su regreso a la Fiscalía General del Estado.

Recuerde que los diputados lo pueden hacer y obviamente si regresaría ahí, sería para hacerle la vida de cuadritos a Samuel, con el tema de seguridad que a ese punto si le sabe Adrián y no le sabe Samuel, pues ahora hay que estar muy al pendiente de cómo se van dando las cosas y finalmente es la rumorología.

Cristina en retroceso

Ahora que los paquetes electorales que presentaban irregularidades fueron abiertos, ya queda muy clara la derrota de Cristina Díaz en Guadalupe.

Aunque dicen que está muy confiada de qué de no dar los resultados necesarios para ganar, la elección sea anulada Y entonces hacer de todo para conservar la presidencia municipal, ya hay tantas voces que afirma que Robledo se queda.

Dicen los enterados que, el asunto de Guadalupe ya trascendió a Nuevo León y ahora es un tema a nivel nacional, por lo que difícilmente podrán arrebatarle la victoria.

Por supuesto, todo puede pasar y ahora la voluntad de la ciudadanía ya paso a segundo término, la prioridad es lo que dirán las autoridades electorales.

Mientras tanto el sistema de resultados preliminares ya le da ventaja a Robledo, la diferencia es muy corta, y a la tarde del día de ayer, eran cerca de 100 votos superando hasta ahora a la priísta Cristina Díaz.

También hay dudas en García

Entre todas las cosas ocurridas en estas elecciones, hay algunos lugares que todavía no quedan definidos.

Además de Guadalupe, en García también hay dudas sobre los resultados.

La candidata de MORENA, Claudia Lozano está peleando porque le cuenten bien los votos.

Dicen, Claudia está muy enojada porque en los paquetes que llevan abiertos y contados, hay muchos más votos para ella de los que reflejan las actas.

Sin duda también será un tema difícil, sobre todo porque García es un bastión muy fuerte para Jaime Rodríguez, Gobernador del Estado.

Otra vez, la ciudadanía ya hizo su parte, ahora falta la autoridad electoral.

Se prepara el DIF para entregar

Para que no les agarren las prisas, el DIF Estatal ya anda preparando todo para la entrega que deberá realizar para la próxima Primera Dama.

Circulan rumores qué hay varios asuntos sueltos, por lo que a partir de este momento se enfocarán a cuadrar todo y que no haya dudas sobre el manejo de las finanzas.

Para que traigan desde ahorita el tema, seguramente saben a lo que se enfrentarán, de ahí que anden solicitando la ayuda de abogados expertos en el tema.

Ahora que, Adalina Dávalos, anda muy movida porque quiere que su imagen quede limpia, según dicen porque quiere competir en el 2024.

Ya veremos cómo entrega y sobre todo cómo recibe la próxima Primera Dama.

Las elecciones con más irregularidades: García, Juárez y Escobedo

La elección para muchos no ha terminado, sigue el agarrón de los cómputos totales, en aquellas elecciones que buscan incluso anular por la cantidad de irregularidades presentadas en actas.

Es el caso en el municipio de Escobedo, García y Juárez, donde están solicitando contar voto por voto y abrir los paquetes debido a la cantidad de indicios que hay de que se manipularían actas de las casillas.

La cosa no pinta para que se arregle este fin de semana, y todo parece indicar que estos procesos podrían judicializarse, y verse en los tribunales las caras los partidos políticos.

Evoluciona Apodaca su movilidad de ciclistas

El Cabildo de Apodaca aprobó por unanimidad el Reglamento de Infraestructura Ciclista, lo anterior para conseguir una movilidad más sustentable, sin depender tanto del uso del automóvil para contribuir a un menor tráfico y contaminación, además de generar una infraestructura segura y adecuada para los usuarios.

 ¿Sabías que en 1841 Nuevo León vivió un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter?

Aunque a lo largo de los años se ha dicho que la entidad está libre de movimientos sísmicos, expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León han demostrado lo contrario.

En la Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT) en Linares, se encuentran instaladas desde el año 2006 las estaciones sismológicas, y en el Campus Medero Sur también desde el 2012 y gracias a ello  se ha podido llevar un registro de la actividad sísmica con más de 500 terremotos en los últimos 15 años.

Cada 200 años podría ocurrir un terremoto de magnitud 6 en Nuevo León o sus alrededores. A esto se le conoce como período de retorno.

Legisladores pedirán informe a SRE sobre acuerdos entre AMLO y Kamala Harris

Los integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, avalaron la petición de la senadora del PRI, Beatriz Paredes de que la Mesa Directiva solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) los acuerdos signados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador con Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, luego de la visita de la funcionaria estadounidense a México.

En el marco de la reunión de instalación de esta comisión encargada de los temas de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación y que será presidida por la priista Claudia Ruiz Massieu; el diputado del PAN, Marco Antonio Adame, reconoció que el proceso electoral paralizó el trabajo legislativo.

“Celebro la instalación de esta Segunda Comisión, toda vez que durante esta semana y teniendo como evento previo y fundamental el proceso electoral, pues a esta fecha cuando se dan las condiciones y los consensos para poder iniciar los trabajos, que eso no demerite el cumplimiento de nuestra responsabilidad, hay asuntos turnados”.

Por la tarde se espera la instalación de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, que estará encabezada por el morenista Martí Batres.

 Mexicanos resienten alza de precios en sus bolsillos

La inflación general en mayo llegó a 5.89%, lo que refleja que este indicador -encargado de medir el comportamiento de los precios de los productos en el país-, suma tres meses consecutivos fuera de los límites que marca el Banco de México (Banxico) de entre 2% y 4%.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de referencia se reportó el alza de productos como el jitomate, la naranja, el transporte aéreo, la carne de cerdo, tortilla de maíz y pollo, con aumentos de 22.69%, 20.61%, 20.00%, 5.87%, 2.60% y 2.26%, respectivamente.

En contraste, los productos que presentaron su mayor reducción de precios en el mes de referencia fueron las tarifas eléctricas, con una baja de -21.26%, le sigue el melón con -19.73%, el limón con -19.22% y los ejotes con una disminución de -15.56%.

Pese a esto, la inflación registrada en mayo fue menor a la observada en abril, cuando llegó a 6.08%, su máximo nivel en los últimos dos años.

Al respecto, Pablo López Sarabia, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), expresó en entrevista con 24 HORAS que la inflación al alza es algo que afecta directamente a las familias mexicanas, ya que permea en su poder adquisitivo; es decir, que lo que ganan con su salario, no les alcanza para comprar los productos que requieren para sus necesidades básicas.

El especialista explicó que si bien, esta alza en la inflación se debe principalmente por un fenómeno aritmético, ya que se compara con la inflación del año pasado, este indicador llegará a su nivel más elevado en el segundo trimestre, como consecuencia de un choque en la oferta y la demanda de los productos del país.

 “En el segundo trimestre el promedio de los mexicanos vamos a tener un menor poder adquisitivo… el choque más fuerte lo hemos tenido particularmente en el tema de energéticos, en el gas natural, el gas LP, la gasolina y el petróleo. Sí, vamos a registrar en el segundo trimestre un deterioro importante en el poder adquisitivo”, informó López Sarabia.

 Critican a Kamala… en Washington

Al regresar a Washington de su primer viaje al exterior como vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris fue criticada por los republicanos, que le reprocharon no haberse tomado en serio la “crisis” migratoria, y también por el ala izquierdista de su propio partido, el Demócrata.

El viaje fue una oportunidad perdida, opinó el senador republicano John Cornyn.

El lunes, en Guatemala; y el martes, en México, pronunció pequeñas frases que eclipsaron, al menos en los medios conservadores, el principal motivo del viaje: la pobreza y la criminalidad que llevan a miles de personas de México y del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y el Salvador) a cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Con la ola migratoria en sus mayores niveles, el presidente Joe Biden encargó a Harris ocuparse de ese tema. Con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un protocolo de acuerdo para atacar las causas profundas de la migración y ayudar a los habitantes a recuperar la esperanza en casa.

Pero en cada escala se repitió la pregunta: ¿por qué no fue a la frontera sur de Estados Unidos para verla por sí misma?

Para ellos, es Biden quien provoca llegadas masivas con una política migratoria más humana, luego de la “tolerancia cero” de Donald Trump.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información