Desde el Olimpo

Con el colmillo largo y retorcido que tiene el presidente, a todo le dijo que si

By julio 8, 2021No Comments

Con el colmillo largo y retorcido que tiene el presidente, a todo le dijo que si

Al salir de la reunión del Gobernador electo Samuel García con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, pues a pregunta expresa de los reporteros de los medios de comunicación, contestó que le había ido muy bien, que el presidente López Obrador le había prometido todo el apoyo para los planes estratégicos que trae él para su gobierno, entre ellos la Carretera Interserrana, el Tren de García a Apodaca, el Abasto de Agua, la nueva Presa Libertad, el Transporte Público y atacar la inseguridad, blindar a Nuevo León.

Pero bueno, con el colmillo largo y retorcido que tiene el presidente López Obrador pues a todo le dijo que si, nada mas que si no han arreglado la inseguridad a nivel nacional, pues la inseguridad en el estado de Nuevo León no ha de ser tan importante, así como el tema del agua, el tema de las partículas que se respiran, o sea la contaminación, y una serie de cosas más.

Pero bueno, así van a estar, esperemos que ojalá por el bien de Nuevo León se mejoren las cosas y se cumplan las promesas que le hizo a Samuel García, estaremos al pendiente y diremos.

Dice Paco no se pierde todo.

Un poco más repuesto del duro revés que supuso para él los resultados electorales de las pasadas elecciones, El priísta Paco Cienfuegos ya anda dando discursos de ánimo.

Con la visita del líder nacional del PRI, Paco aprovechó la ocasión para dar un emotivo discurso en el que argumenta que cuando se pierde en una elección, no se pierde todo, y cuando se gana, no se gana todo.

Un poco rebuscado, pero al final del día lo que quiso decir es qué, tiene esperanzas de que, en el 2024, el PRI vuelva a sus antiguos años de gloria, argumentando principalmente qué respecto a las pasadas elecciones el PRI ha ido en crecimiento.

Según dicen, Paco ya trae un plan para andarse moviendo éstos tres próximos años y preparar el territorio para el 24, aunque ya vio que será muy difícil en Monterrey, sobre todo si Luis Donaldo quiere la reelección.

En fin, para Paco los resultados al parecer no fueron tan malos y si les da una mejor posición respecto al pasado, ya veremos cómo les va en el futuro.

Reunión con Samuel

El tema de moda es la reunión que sostuvieron el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y Samuel García, Gobernador Electo de Nuevo León.

Por supuesto, los medios nacionales estuvieron muy al pendiente de lo que pasaba es la reunión, intentando determinar cuáles fueron los acuerdos concretos y si hubo alguno por debajo de la mesa.

Lo que sí es un hecho es que Samuel está aprovechando perfectamente bien los reflectores nacionales para darse publicidad, darse a notar y sobre todo estar muy presente en la agenda pública nacional.

Por supuesto, se desataron rumores sobre que el encuentro fue mucho más que amistosa, que de hecho ya había tratos anteriores, pues desde que la candidata de Morena se hundió en Nuevo León, Samuel se convirtió en el favorito del presidente.

Al parecer trae muy en serio eso de pintar fosfo a todo México.

Mariela Saldívar se pelea con todos sus compañeros de Legislatura

Ahora que anda en MORENA, la diputada local, Mariela Saldívar, se ha encargado de pelearse con todos sus compañeros de legislatura, principalmente por el tema de la aprobación mayoritaria de cuentas públicas.

Según dicen, el enojo de Mariela por estar mayoriteando cuentas públicas con observaciones, no sólo se expresa en los discursos que pronuncia en la tribuna, sino que además anda haciendo comentarios sobre todos los medios de comunicación, aunque no todos la escuchan.

Entre pasillos se rumora que Mariela seguirá preparando declaraciones para evidenciar lo que están haciendo los priístas y panistas, quienes sin previo análisis y sin determinar realmente el costo que tiene para el Estado aprobar cuentas públicas equivocadas.

Al final, Mariela ni logró la reelección, ni está en el equipo del gobernador electo y al parecer va a terminar peleada con todos sus compañeros.

¿Se dobló Samuel ante AMLO?

Luego de la foto del saludo sonriente entre el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador electo de Nuevo León Samuel García mucho se dice en redes sociales si sobre todo la actitud de choque de García se acabó en la campaña y ahora se convierte en un Gobernador mansito.

Lo que algunos están dejando de lado es que se trata justamente de la madurez que nadie esperaba ver en el joven político.

AMLO comparte la fotografía afirmando que fue una reunión amistosa y Samuel sale sonriendo a decirle a los medios vienen cosas nuevas para Nuevo León y asegura tendrá el apoyo para un proyecto que prometió a García y Apodaca.

Interesante esquema, quizá si se muestra un proyecto naranja más dócil; pero uno que aparenta tener temple para negociar; habrá exigencia de Convenio fiscal eso es un hecho; pero García da muestras de que puede hacer una buena labor de péndulo y moverse hacia el lado de la oposición, del proyecto político contra Morena (con la llamada Alianza federalista que dirige Enrique Alfaro) o hacia el lado de la búsqueda del consenso con el gobierno federal para ver por los intereses de Nuevo León

Por lo pronto es buena señal que el experto en decretar que todos son sus enemigos y hacen complots haya visto al chamaco con buenos ojos, según se dice.

Visita Alito Nuevo León

Se reúne Alito Moreno con priistas de Nuevo León, tenía que, porque si recuerdan esta esta marcha un movimiento nacional para retirarlo del PRI y como Alito quiere ser presidenciable rumbo al 2024 tenía que pasar lista.

Vino a ver si sigue contando con los aliados de Nuevo León y todo parece que sin excepción porque llamó la atención lo siguiente, Alito respalda al Medinismo, pero en Nuevo León lo quieren fuera.

El Presidente del Comité Nacional del PRI, Alejandro Moreno, encabezaría reuniones con alcaldes y diputados locales electos.

Pero entonces ¿qué hacían Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza en la cabecera de la mesa? Ni alcaldes, ni diputados ni mucho menos electos.

Parece ser que se trata de un acuerdo de tolerancia, Nuevo León no dirá nada sobre Alito si Alito no dice nada de los Medinistas que pelearán por seguir manejando el changarro llamado PRI.

Expulsará Morena a priístas

En las filas Morenistas ya están armando la operación para expulsar a los priístas: Clara Luz, Abel Guerra, Felipe Enríquez, Mario Guerrero y comitiva.

El posicionamiento de Morena será hostil, los culparán de la derrota en Nuevo León, así de simple, los acusaran de traición y los sacarán de todo rincón del partido.

Lo harán formalmente con Asamblea del partido y ante comisión de honor y justicia, en fin, Clara ya no tiene aliados en el gobierno federal, les prometió todo y no les llevó ni 200 mil votos.

La única amiga que le quedaba, Olga Sánchez Cordero, una semana sí y la otra también, anuncian que la van a correr.

Revolucionan mundo deportivo

La pandemia causada por el COVID-19 ha generado grandes pérdidas en todos los rubros económicos y sociales, tal como sucedió en la industria deportiva, en donde las empresas organizadoras de eventos se vieron en la necesidad de detener todas sus actividades.

Ante esta apremiante situación, un grupo de estudiantes y egresados de la Facultad de Organización Deportiva, liderados por Ricardo Gómez Loredo, busca poner a expertos del área a disposición de la comunidad en general en centros deportivos, escuelas y demás espacios mediante la empresa Revolución Deportiva.

La Revolución Deportiva tiene como objetivo la promoción de la actividad física y deporte mediante la organización y operación de eventos, en línea o presenciales, principalmente de carreras de ruta, recreativas y temáticas”.

Representantes comerciales de México, EU y Canadá se reúnen en CDMX

Las representantes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá sostendrán una reunión hoy en las instalaciones de la Secretaría de Economía.

Esta es la primera vez que Tatiana Clouthier, titular de la SE, Katherine Tai, representante comercial de EU y Mary Ng, ministra de Pequeños Negocios, promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, estarán reunidas de forma presencial, siete días después de que el T-Mec cumpliera un año en vigor.

Esta mañana llegaron al inmueble de la dependencia las tres ministras, sin embargo, los resultados alcanzados en este día de trabajo trilateral se darán a conocer públicamente por parte de la SE hasta la tarde del día de hoy, a través de una transmisión en sus redes sociales donde participarán Clouthier, Tai y Ng.

“Las ministras intercambiarán puntos de vista en torno a los logros alcanzados durante el primer año del Tratado, así como las oportunidades para asegurar el crecimiento y la competitividad de la región a largo plazo”, precisó la SE en un comunicado.

Aunado a esto, en mayo se dio la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en donde participaron las tres ministras, pero dicho evento se dio de forma virtual.

En este panel, Tai pidió a Clouthier una política energética que respetara la inversión y sea coherente con los esfuerzos para abordar el cambio climático, mientras que Ng habló con la funcionaria mexicana sobre la importancia del comercio trilateral para fortalecer la competitividad de América del Norte.

Vuelve Gobierno a comprar medicamentos a la antigüita

En medio de acusaciones por desabasto de medicamentos, principalmente para tratar el cáncer infantil y ante el retraso en la compra a través de la ONU, en los últimos 30 días el Gobierno federal ha iniciado 892 procesos de licitación para comprar fármacos.

A pesar de que el suministro supuestamente estaría garantizado este año a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios y Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) diversas dependencias federales aceleraron la compra de medicinas de forma autónoma.

De acuerdo con el último corte de la Secretaría de Salud, del pasado fin de semana, la oficina dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha entregado 100 millones de unidades de medicamentos y material de curación a las instituciones de Salud federal.

Sin embargo, esa cantidad sólo representa 5% de lo comprometido por ese organismo internacional, que son al menos 2 mil millones de piezas durante este año.

Ante la falla en el plan de compra del Gobierno federal, en la plataforma de Compranet, solo este lunes y martes, se publicaron 58 concursos para compra de insumos médicos.

Además, de acuerdo con una revisión de 24 HORAS, en los últimos 30 días son al menos 892 anuncios de concursos para buscar fármacos por parte del IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y hospitales.

A casi un año de la firma del convenio con la ONU, se ha fallado en el principal objetivo de abatir el desabasto en las instituciones de salud pública.

“Vamos a obtener medicinas de buena calidad a bajos precios, y sin corrupción. Vamos a resolver el problema del abasto de medicamentos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la firma de dicho instrumento el 31 de julio de 2020.

El Colectivo Cero Desabasto documentó que en 2020 y lo que va de este año van al menos 16 millones de casos de recetas no surtidas en su totalidad, lo cual impacta en insumos necesarios para la epilepsia, cáncer, hipertensión, salud mental, insuficiencia renal y diabetes.

Los movimientos más visibles son de los padres de niños con cáncer, quienes apenas la semana pasada bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir protestar por la falta de tratamientos.

Por otra parte, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell –en el programa Chamuco TV– destacó que desde iniciada la administración de la llamada cuarta transformación, un grupo de 20 padres han realizado protestas por la supuesta falta de medicamentos y dijo que no era de la magnitud que se acusaba.

A su vez, el Presidente, hace unos días, reconoció que surtir de medicamentos a los hospitales “ha sido muy difícil”. Y desde el inicio de su Gobierno mantiene un enfrentamiento con las principales farmacéuticas nacionales, que en sexenios anteriores se encargaban del suministro, y ahora las ha calificado de monopólicas y corruptas.

Con la bandera del combate a la corrupción en el sector, se impulsaron modificaciones a la Ley de Adquisiciones, con lo cual se dotó de mecanismos de excepción para facilitar la compra de medicinas en el extranjero.

Además, se anunció que el Gobierno dejaría de pagar a particulares para la distribución de medicinas, por lo que crearía una empresa, dependiente del Estado para ese fin.

Hasta ahora, se desconoce cuánto ha costado el transporte de las medicinas, pues el convenio de la UNOPS no lo incluye y el dato disponible es que el organismo internacional a medio año, sólo ha surtido 5% del total de unidades comprometidas para 2021.

Bajo ese escenario, el Gobierno federal prácticamente regresó al método anterior de adquisición de medicinas, lo cual significa que las delegaciones del IMSS, ISSSTE, así como otras dependencias publicarán sus licitaciones por separado, tan sólo en el último mes van casi 900 procedimientos.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Pediatría tiene el procedimiento abierto numerado con 2293271, para la compra por adjudicación directa de 334 envases de daunorubicina, 40 de dacarbazina y 55 de bleomicina, los cuales se utilizan para el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

Por adjudicación directa, el Hospital Infantil de México publicó el procedimiento de contratación 2293308 para la compra de tracolimus, fármaco utilizado para enfermedades de la piel.

A su vez, el ISSSTE tiene un procedimiento abierto, mediante licitación internacional bajo cobertura de tratados, en la cual cinco farmacéuticas ofertaron 257.4 millones de pesos por al menos 542 mil piezas de medicamentos.

AMLO anuncia la creación de la empresa Gas del Bienestar

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de la empresa Gas Bienestar, con el propósito de vender gas a un precio accesible para los mexicanos.

Lo anterior luego de reconocer que un compromiso que no ha podido cumplir es bajar los precios del gas.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el titular del Ejecutivo explicó que se distribuirán cilindros de Gas de 20, 30 kilos a precios justos.

“La creación de una empresa para distribuir gas a precio justo, gas bienestar se va a llamar, se van a distribuir cilindros de gas de 20 y de 30 kg a precios bajos”, expuso.

Aclaró que la nueva empresa del Gobierno entrará al mercado sin dejar de vender, pero habrá competencia en los precios.

Aprovechó su discurso para arremeter contra la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) pues señaló que el organismo es “un cero a la izquierda”.

“Va haber competencia porque no hay, ese instituto de la competencia es un cero a la izquierda”, dijo.

Estimó que la creación de esta empresa sea dentro de tres meses.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información