En lugar de ser un coordinador, será un des coordinador
Como lo hemos venido comentando en esta columna el pasado 16 de junio y 24 de junio del año en curso, uno que anda muy empecinado por lograr la Coordinación de los Diputados Locales del PAN en el Congreso del Estado de Nuevo León, es Mauro Guerra actual presidente estatal del PAN, recordemos que el PAN perdió mucho en Nuevo León y en Monterrey en las pasadas elecciones, además de que Mauro Guerra no trae buenos acuerdos con sus correligionarios, ni con sus contrarios.
El tema es que cuando más unidos deben de estar, resulta que quieren imponer a Mauro Guerra, eso traerá como consecuencia problemas y dificultades en los consensos, y en lugar de ser un coordinador, será un des coordinador.
Cómo es posible que quieran premiar a un perdedor, repetimos, perdió con Larrazábal, perdió Monterrey, perdió San Pedro, perdió Guadalupe, perdió Escobedo, perdió Apodaca, perdió García, con excepción de San Nicolás y Santa Catarina que ganaron en donde tradicionalmente son del PAN, ahí no hay nada que discutir, pero las demás que se suponía que iban a dar un fuerte golpe como el partido más votado, pues no, no votaron, ¿cómo la ve querido lector?
Quiere PRI más aportación de Diputados
Viendo cómo quedaron los votos totales, el PRI quiere que todos los Diputados locales se involucren más y renueven la estructura.
Dicen, pese a que algunos Diputados si han trabajado en las calles, lo cierto es que ninguno ganó por sí mismo, es decir, recibieron un empujón de Adrián de la Garza y del propio partido.
Además del caso de los que entrarán por representación proporcional, aquellos que se quedaron cerca de la victoria, pero no les alcanzó para ganar.
Dicen, a todos y se les pidió cuota y empezar armar la estructura que los va a llevar al 2024, esto para asegurar por lo menos el control del muy Honorable Congreso del Estado.
Claro que, ya sabemos que hay algunos personajes conocidos, por lo que no les será tan difícil.
No habrá muchos cambios
A cómo van las cosas todo apunta a que no habrá muchos cambios en la administración estatal, pues varios perfiles del Gabinete se van a quedar con Samuel García, Gobernador electo.
De momento los confirmados son el Tesorero del Estado y el Secretario de Seguridad, y por supuesto eso incluye a todo su personal.
Algunos esperaban que, si hubiera una renovación completa de personal, sobre todo para incluir a aquellos que participaron en la campaña de Samuel.
Pero bueno, al parecer quieren privilegiar la experiencia y en temas tan delicados como las finanzas y la seguridad quieren irse a la estabilidad.
Sólo esperemos que, aunque no haya cambio de personal, si haya cambio de políticas, porque de lo contrario en ninguno de estos temas veremos un cambio verdadero.
Samuel se rodea de ex Gobernadores
Para que se note que todo está en orden y que siempre se puede aprender, Samuel García, Gobernador Electo, quiere allegarse de la experiencia de los que saben.
En primera instancia, tenemos que una persona que lo ha ayudado en su carrera, es el ex gobernador, Fernando Elizondo, quien al parecer de alguna forma estará en su administración.
Por ejemplo, ayer acudió al Centro Eugenio Garza Sada, acompañado de Fernando Elizondo Barragán, Cícero Willis Guerra y Francisco Suárez.
Por su parte, la relación que tiene con Natividad González Parás se debe entre otras cosas a que es su maestro en el doctorado que Samuel está estudiando en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Así, Samuel ha buscado y aprovechado la experiencia de quienes anteriormente han ocupado el cargo que a partir del 4 de octubre ostentará.
Entregan gobierno a Morena
Parece ser que algo de cierto llevaba el rumor de que Samuel García cuando era candidato de Movimiento Ciudadano tenía pacto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena.
Pues ahora que se configura la nueva administración estatal corre la versión de que el gran ganador en el acomodo sería el partido Morena.
Y es que desde hace dos días se mueve el rumor de que X2, ni más ni menos que el Secretario General de Gobierno del próximo y supuestamente nuevo Nuevo León, sería Marco Antonio González Valdez.
Según esta versión, Marco llegaría como una imposición del Gobierno federal, para congratular al Presidente y poder pedir recursos económicos así como su ayuda para salir de tanta bronca legal que amenaza.
Nada más ajeno a la promesa de campaña, de pelear por Nuevo León, pues todo indica que ahora la clave es pactar por Nuevo León.
Se le sube el triunfo a Colosio
Luis Donaldo Colosio tiene mucho nombre para gobernar Monterrey, pero no necesariamente mucha simpatía.
Resulta que aún ni empieza a gobernar el municipio oficialmente y ya ha dado bastante muestra de prepotencia, arrogancia y soberbia; demasiada considerando que el joven político aún no ha hecho mucho para ganarse el respeto de la ciudadanía.
Parece ser que el joven que daba de brincos si lo entrevistaban en su campaña electoral, ahora como alcalde electo no le da oportunidad a nadie de hablar con él, no sin antes disculparse por sus labores periodísticas previas.
Es decir, el joven manda ordenar que le pidan perdón por lo que hayan escrito antes de él, si es que quieren gozar de sus palabras; parece ser que gobernará Colosio, pero también sus traumas, al estilo del rencoroso AMLO.
Abandona Escobedo proyectos de campaña
Diversas páginas de Internet del municipio de Escobedo han evidenciado con imágenes el abandono de obras que la ex candidata a la Gubernatura, Clara Luz Flores presumió en campaña.
Tal parece que, a tan solo un par de meses, ese trabajo ya no fue más de interés del gobierno del municipio de Escobedo, pues ahora lucen parques inundados, llenos de baches y sin las atenciones más simples del municipio que en junio las anunciaba con bombo y platillo.
Parece ser que Clara ni siquiera ha tenido la cortesía de dirigirse a sus ciudadanos, pues luego de una campaña política se tomó unas muy largas vacaciones y empezó a buscar otro trabajo en la administración federal y en la dirigencia de un partido, sin concluir sus responsabilidades al frente de la administración municipal.
Viviendas sustentables reducen efectos de la canícula
La canícula es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por la disminución de las lluvias y las temperaturas superiores a los 37 grados centígrados, Nuevo León es una de las entidades del país que más sufre de la sequía y de los días calurosos, sin embargo, para los investigadores de las facultades de Ciencias Forestales Luis Gerardo Cuéllar Rodríguez y Ciencias de la Tierra Uwe Jenchen, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mencionan que para mitigar los efectos de la canícula en el área metropolitana de Monterrey es importante respetar las zonas naturales de la ciudad y, sobre todo, comenzar a involucrar a especialistas en temas forestales para la planeación de la construcción de viviendas u otros espacios.
Lo ideal sería un trabajo en conjunto entre arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros forestales para que demos también nuestra opinión acerca de qué zonas podemos utilizar para áreas verdes y en qué lugar serían más efectivas”.
Inicia distribución de medicamentos recién adquiridos, reporta Ssa
Como parte de la adquisición sectorial de medicamentos, el gobierno federal ha adquirido 262 millones 231 mil 729 piezas de medicamentos, para lo cual ha destinado 76 mil 969 millones de pesos, y se generó un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos, informó este martes Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.
La demanda del sector salud incluyó mil 840 claves y “se han entregado, recibidas y firmadas, 30.7 millones de piezas”, subrayó el funcionario federal.
Luego que la semana pasada detalló el avance en la compra de medicamentos oncológicos, al acudir a la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Alcocer presentó hoy un balance de la adquisición de los grupos terapéuticos en su conjunto, que se integran por 22 diferentes tipos de medicamentos, soluciones y vacunas.
En una gráfica que fue presentada en la conferencia en el Salón Tesorería se dio cuenta de la adquisición con 335 proveedores en 14 países.
También explicó las órdenes de suministro, sobre lo cual detalló que al 27 de junio se habían entregado 217 millones 329 mil piezas, y hasta ayer se habían entregado 262 millones 231 mil, es decir, en una semana se entregaron 44 millones 901 mil piezas.
Como fecha máxima de la siguiente entrega se estableció el 27 de agosto, cuando llegarán 16 millones 505 mil piezas más.
Reiteró que habrá una vigilancia especial del proceso de “la última milla” que consiste en el traslado del almacén a la farmacia, y de ahí a las manos de los pacientes.
70% de mexicanos opina que la economía está peor que hace un año: Inegi
La caída en la percepción sobre una mejor situación económica futura del hogar y del país mermó la confianza de los consumidores mexicanos en julio.
Según los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México, el sentimiento del consumidor mexicano se mantuvo estable para el mes de julio, al marcar 44.3 puntos, el mismo nivel que en junio, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.
En julio se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en el componente que capta la percepción sobre la situación económica esperada dentro de 12 meses del hogar, de 0.2 puntos y en el relacionado con la situación económica futura del país, con un descenso de 0.9 puntos.
El reporte de confianza reveló que siete de cada 10 consumidores mexicanos opinaron que la situación económica actual del país está peor que hace 12 meses y 30 por ciento que está mejor; sobre el futuro, prácticamente todos piensan que la situación económica en 12 meses estará igual que la actual.
Su percepción sobre la situación del empleo en el país en los próximos 12 meses descendió en julio 2.5 puntos, con respecto a junio. Mientras que sus posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos descendieron 3.3 puntos en el periodo de referencia.
La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses creció 0.4 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos presentó un avance de 0.2 puntos.
Analistas creen que no es buen momento para realizar inversiones
Los especialistas del sector privado encuestados en julio por el Banco de México (Banxico) prevén que el clima de negocios en los próximos seis meses permanezca igual, por lo que no consideran que sea un buen momento para realizar inversiones.
De acuerdo con el sondeo realizado a los miembros de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el 55% consideró que el clima de negocios permanecerá igual en el próximo semestre, cifra mayor al 35% obtenido en la encuesta de junio.
En tanto, el 88% cree que actualmente la economía está mejor que hace un año, motivo por el cual ajustaron su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 a 6.06%, desde 5.94% previsto en la encuesta anterior.
Al ser cuestionados sobre la coyuntura actual para realizar inversiones, el 39% respondió no estar seguro, mientras que el 33% respondió que es un “mal momento” y sólo 27% cree que es “buen momento”.
HABRÁ CRECIMIENTO, PERO CON INFLACIÓN
Al dar a conocer sus expectativas para el cierre del año, los especialistas vislumbran una mayor inflación, al ubicarla en 5.94%, en contraste con el 5.58% previsto hace un mes. Mientras que en el caso del tipo de cambio, esperan cerrar el 2021 en 20.38 pesos por dólar, cantidad ligeramente más alta que la esperada en junio de 20.35 pesos por dólar.
Entre los riesgos señalados por los analistas para el crecimiento económico están las condiciones relacionadas con la gobernanza, como los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, la falta del estado de derecho, corrupción e impunidad, además de la debilidad del mercado interno y la ausencia de un cambio estructural en el país.
El 10% de los encuestados también señaló a las políticas de gasto público como uno de los riesgos principales para el crecimiento de este año.
Y REPORTAN AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN
Mientras el Banxico reporta una baja en la confianza para invertir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que al menos en el sector de la construcción, el Indicador de Confianza Empresarial se ubicó en 50.4 puntos, cifra que no había alcanzado en 32 meses.
El Inegi detalló que dicho indicador está compuesto por la confianza empresarial de sectores como la manufactura, construcción, comercio y servicios privados. Recordó que el indicador ha estado por más de dos años en zona de contracción; sin embargo, en julio pasado registró un avance mensual de 1.2 puntos y uno anual de 9.6 puntos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.